Página 1 de 1
Publicado: 08 Mar 2011, 12:40
por Peñas
Necesito un “cursillo” de MOTORES ELECTRICOS.
Como funciona un motor de corriente continua:.
Que determina el giro en un sentido o en otro.
Como variar la velocidad sin perder potencia.
Aplicaciones a nuestro campo: puestas en marcha, alternadores, motores de ventiladores sinfines, maquina de picar carne, etc….
Motor de corriente alterna: Que determina el giro en un sentido o en otro.
Como variar la velocidad si perder potencia.
Que es un variador de frecuencia y para que sirve. Aplicaciones a nuestro campoPeñas2011-03-08 13:04:52
Publicado: 08 Mar 2011, 14:10
por Elpistachero
yo me apunto peñas ,,,y sumo los motores de 12v , tambien ,,,,
Publicado: 08 Mar 2011, 17:48
por Verdamarillo
Para explicar todas esas preguntas completamente, igual no hay suficientes paginas en el foro, se llenaria antes. De todos modos, es cuestion de buscar en internet y ampliar información lo que uno quiera.
Saludos,
Publicado: 09 Mar 2011, 09:21
por Gontalde
Peñas, en los motores de corriente contínua de cualquier tensión basta con invertir la polaridad para invertir el sentido de giro. En los de alterna monofásicos asíncronos, es un poco más complicado, tendría que poner un esquema de las bornas del motor. En los trifásicos, basta con cambiar una fase,es decir, tu tienes tres fases que generalmente se llaman R,S y T. Pues para invertir el giro donde estaba R pones T y viceversa. En cuanto a lo de regular la velocidad lo que se usa mucho en los automóviles es poner unas resistencias conectadas en serie con el motor (por ejemplo el motor que mueve el ventilador de calefacción), pero de todas formas aparte de velocidad tambien se pierde par motor. En los de alterna, como los que usan por ejemplo en taladros, lavadoras modernas etc, se varía la velocidad variando la corriente de excitación, pero esto ya es un poco más complejo. En los trifásicos sí que no sé como se varia la velocidad. Buuf, menudo rollazo que he puesto...Saludos
Publicado: 09 Mar 2011, 09:36
por Peñas
De rollazo nada. Esta muy bien. Pned mas cosas o enlaces de documentacion, o algun libro bueno del tema. Yo prefiero apliado a motores de 12 voltios que nos podemos encontrar en la amquinaria agricola: puesta en marcha, alternador, dinamo, etc. Esquemas de conexionado...etc
Publicado: 09 Mar 2011, 20:04
por Verdamarillo
[QUOTE=Gontalde]Peñas, en los motores de corriente contínua de cualquier tensión basta con invertir la polaridad para invertir el sentido de giro. En los de alterna monofásicos asíncronos, es un poco más complicado, tendría que poner un esquema de las bornas del motor. En los trifásicos, basta con cambiar una fase,es decir, tu tienes tres fases que generalmente se llaman R,S y T. Pues para invertir el giro donde estaba R pones T y viceversa. En cuanto a lo de regular la velocidad lo que se usa mucho en los automóviles es poner unas resistencias conectadas en serie con el motor (por ejemplo el motor que mueve el ventilador de calefacción), pero de todas formas aparte de velocidad tambien se pierde par motor. En los de alterna, como los que usan por ejemplo en taladros, lavadoras modernas etc, se varía la velocidad variando la corriente de excitación, pero esto ya es un poco más complejo. En los trifásicos sí que no sé como se varia la velocidad. Buuf, menudo rollazo que he puesto...Saludos[/QUOTE]
No es rollo, esta muy bien explicado.
Sobre los taladros, hace poco se puso en el foro que varian la velocidad variando la frecuencia de la corriente, o sea, los herzios o como se escriba.
Publicado: 09 Mar 2011, 21:23
por Carlos_cmp
[QUOTE=Peñas] De rollazo nada. Esta muy bien. Pned mas cosas o enlaces de documentacion, o algun libro bueno del tema. Yo prefiero apliado a motores de 12 voltios que nos podemos encontrar en la amquinaria agricola: puesta en marcha, alternador, dinamo, etc. Esquemas de conexionado...etc[/QUOTE]
Ampliando lo que ha dicho el compañero,aqui tienes una web donde explica algo de maquinas asincronas, el tipico motor trifasico vamos. Y tienes los tipos de conexiones y el sentido de giro.
En cuanto a lo qu buscas de motores de corriente continua, no domino tanto el tema, pero aqui y aqui(wiki), tienes algo de informacion.
Basicamente los motores monofasicos o de corriente continua, la velocidad de giro y el par que dan en el eje dependen de la intensidad que les entre (por la ley de Ohm si V=RxI, si en un motor de 12v le ponemos 24v el motor girará más rapido ya que la intensidad será el doble), contra mayor sea esta mayor velocidad de giro, y mayor par. Eso si si entra demasiada el bobinado se quemará.
En cuanto a los motores asincronos (trifasicos), la velocidad de estos (Ns o velocidad de sincronismo, esta es la ideal, la real será menor) dependen de la frecuencia (f) de la linea (en Europa 50hz y USA 60Hz), y de los pares de polos del motor (p). Ns=(60xf)/p , por eso los motores trifasicos asincronos son clasicamente de velocidades de 3000rpm, 1500rpm, 1000rpm, 750rpm, etc.. Lo que a pesra de tener estas bajas revoluciones normalmente a la salida del eje se les conecta un reductor mediante engranajes para obtener velocidades más altas. El par que dan estos motores ya depende de muchos factores, entre ellos la tension entre las fases, y las resistencias de los bobinados.
En cuanto al arranque de estos es recomendable arrancar en conexión estrella y llegado a un punto pasar a conexion triangulo, ya que la intensidad de arranque es mucho menor.
Si teneis alguna duda os pongo aqui unas cuantas webs:
Maquinas eléctricas Dentro de esta tienes todos los tipos de maquinas, transformadores, motores sincronos, asincronos y monofasicos.
Motor Corriente Continua
Arranque motor trifasico asincrono
Si teneis alguna duda preguntar, que despues del tocho...
Publicado: 10 Mar 2011, 09:34
por Gontalde
Buenaas: Supongo que muchos ya la conoceis, pero para los que no deciros que en la página de mecanicavirtual.org sale muchísima información sobre motores de arranque, alternadores y muchos otros sistemas eléctricos y electrónicos. Personalmente creo que tienen artículos muy interesantes. Por último deciros que trabajo en esto de electricidad de automóvil, y si en algo puedo ayudaros lo haré encantado. Mi especialidad no son las máquinas agrícolas, pero los sistemas eléctricos tienen gran similitud con los de los coches.
Saludos
Publicado: 10 Mar 2011, 12:43
por Cylpal
Invertir sentido= Invertir polaridadReducir velocidad de giro=Reducir el voltajeVariador de frecuencia es un aparato muy caro que sirve para variar la frecuencia en motores de corriente alterna y asi modificar su velocidad de giro
Cylpal2011-03-10 12:45:04
Publicado: 10 Mar 2011, 12:45
por Peñas
como reduzcas voltaje piertes fuerza???
y si envierte polaridad n un motor q la masa la coje directamente de la carcasa, la preparas...
Publicado: 10 Mar 2011, 12:48
por Cylpal
[QUOTE=Peñas]como reduzcas voltaje piertes fuerza???
y si envierte polaridad n un motor q la masa la coje directamente de la carcasa, la preparas...[/QUOTE]Si reduces voltaje pierdes potencia, por eso hay que colocar el motor apropiado (hablo de corriente continua 12V 24V 50V)
Publicado: 10 Mar 2011, 15:41
por Gontalde
[QUOTE=Peñas]como reduzcas voltaje piertes fuerza???
y si envierte polaridad n un motor q la masa la coje directamente de la carcasa, la preparas...[/QUOTE] Lo de invertir la polaridad en un motor que coje masa directamente a través de la carcasa, si está colocado en su sitio, como por ejemplo el motor de arranque, claro que la lías porque provocas un cortocircuito a lo bestia (pones positivo a la carcasa que está en contacto con el negativo). Ahora bien, si éste está desmontado simplemente giraría al revés. Evidentemente no funcionaría bien porque los mecanismos que lleva ( la rueda libre del piñón, por ejemplo) están diseñados para girar en un sentido determinado, pero tampoco se estropearía el motor. Saludos
Publicado: 10 Mar 2011, 21:52
por Viki140-90
Los variadores de frecuencia en los motores de alterna, no son tan caros, si realmente se les saca provecho. Ademas de permitirte variar la velocidad, te hace las veces de inversor ahorradote un contactor, para el inversor. Tambien te permite programarle rampas de arranque y de frenado, ahorrando en algunos casos los contactores de un estrella-triangulo.
Re: Necesito un “cursillo” de MOTORES ELECTRICOS.
Publicado: 02 Sep 2017, 22:05
por anniel
amigo yo también me apunto es este curso y si es online mucho mejor, solo encuentro información de motores actualizado en
http://www.hidroterm.com.ve/ pero deseo mas información.
Re: Necesito un “cursillo” de MOTORES ELECTRICOS.
Publicado: 03 Sep 2017, 01:50
por Calimero
Otra información que veo no habéis puesto es que los monofásicos de corriente alterna ( el alternador que llevan los tractores) llevan un puente de diodos, para hacer la corriente alterna en continua, y que para el arranque necesitan un condensador, que suele venir en la placa de características, por si quereis hacer una amoladora con uno