Página 1 de 2
Publicado: 09 Feb 2011, 19:29
por Elpistachero
¿ Como se puede reducir la velocidad de un motor electrico?.
( seria el motor de una bomba de trasegar gasoil) para reducirlo al min .
deberia de girar , lo mismo que gira la rueda del tractor a 4km/h ,,,,
hay reguladores de intensidad , que reduzcan la corriente a 12v ????
Publicado: 09 Feb 2011, 20:04
por Verdamarillo
La intensidad no son los voltios, son los amperios.
Para reducir el voltaje que llega al motor, y por tanto, que gire mas despacio, tendrias que poner una resistencia.
Saludos,
Publicado: 09 Feb 2011, 20:10
por Elpistachero
una resistencia ??? como?? donde ?? ni p. i. je je
Publicado: 09 Feb 2011, 22:10
por Pablo_
Lo que tienes que controlar ahí, son los amperios.
Poner una resistendia regulable, o nó, de amperios, para que te baje el ritmo de la bomba a la velocidad que quieras.
Normalmente, las resistencias tienes de los amperios que quieras, el tema és que tendrias que saber cuantos amperios necesitarias para que funcione a la revoluciones que quieras.
En una casa de electrónica lo encontrarás facil.
Publicado: 09 Feb 2011, 22:13
por Mnh7056
En serie con el motor,Por curiosidad, ¿para qué quieres reducir la velocidad del motor? es que la cosa es o muy simple o muy complicada, porque si reduces la tensión en bornas del motor a igualdad de carga en la bomba, vas a incrementar la corriente que pasa y puedes también quemarlo(todo depende del margen de seguridad que le dieran al bobinado del cacharro). Un saludo!
Publicado: 09 Feb 2011, 23:17
por Bikerdream
Si es un motor electrico de corriente alterna a 220v, la única forma de acerlo es con un variador de frecuencia, pues será un motor de inducción monofásico y si le reduces el voltaje tendrá menos par y habrá más desfase entre inductor y inducido y por lo tanto más variacion de flujo y por lo tanto más intensidad interna y por lo tanto como te han dicho lo quemarás.
Publicado: 10 Feb 2011, 22:46
por Elpistachero
entonces ,,, no se puede ¿¿????seria para mover un microgranulador ,, se que los hay con motor electrico ,, pero claro tendran una caja reductora supongo ¿?
Publicado: 11 Feb 2011, 01:01
por Zarzosa
El motor que tienes es de 12 v, no? Yo he instalado un par de variadores de frecuencia, pero en motores de 220 v y 380 v, no se si habrá para motores de 12 v. Estos variadores hacen lo que tu quieres, reducir la velocidad sin quitar fuerza al motor.Por qué no pruebas a acoplar 2 poleas y así reducir la velocidad?Ahora que me acuerdo, cuando yo buscaba los variadores de velocidad en las páginas de ebay y milanuncios, salían unos motores de 12 v, que creo que llevaban regulador de velocidad, no me acuerdo bien la potencia que tenían, prueba a buscarlo.
Publicado: 11 Feb 2011, 01:18
por Lophez
eso no puede ser lo quemarias iria forzado , lo mejor es instalar un reductor por piñones seguro que en algun lado los venden por que es lo que se hace y debe haber reductores a montones , los motores toleran menos que les den poco voltage que mucho .
Publicado: 11 Feb 2011, 01:33
por Zarzosa
[QUOTE=Lophez]eso no puede ser lo quemarias iria forzado , lo mejor es instalar un reductor por piñones seguro que en algun lado los venden por que es lo que se hace y debe haber reductores a montones , los motores toleran menos que les den poco voltage que mucho .[/QUOTE]A qué te refieres con que eso no puede ser? a lo del variador de frecuencia?Con el variador de frecuencia no le bajas el voltaje y no va forzado, para eso están.
Publicado: 11 Feb 2011, 07:04
por Matutero
Buenas
Segun se ha dicho al principio se trata de un motor de bomba de gasoil por lo tanto no es de dorriente alterna
sino de 12 v cc los variadores de frecuencia solo sirven para motores de corriente alterna
para corriente continua necesitas un regulador o potencimetro como el mando de el escalestric que es una resistencia variable o el potencimetro del volumen de la radio pero mas potente
En una tienda de electronica lo puedes encontrar pero lo que necesitarias saver es cuanto te consume el motor que tienes para poder elegir el regulador
Aqui te pongo un enlace donde hay uno que creo que te puede servir
http://www.electan.com/catalog/regveloc ... -2388.html
Publicado: 11 Feb 2011, 22:44
por Gallego24
necesitas una resistencia variable o potenciometro variable,y estas resistencias necesitaran una refrigeracion,os pongo el caso del motor de calefaccion del coche,en primera velocidad tienes una resistencia muy alta,y la velocidad del ventilador es menor,en la segunda la resistencia es menor y aumenta la velocidad del motor y asi en las sucesivas velocidades,no entiendo muy bien que es el microgranulador ese,pero te pongo un ejm,el motor de 12v segun esta gira a unas rpm en vacio y a otras rpm con carga(llenando el deposito de combustible ya que es una bomba en este caso)y si reduces 500rpm a 2rpm para que sean 4km/h como es tu caso,creo que seria imposible regularlo a esa velocidad ya que si la carga varia lo mas minimo las rpm variaran muchisimo
Publicado: 12 Feb 2011, 01:46
por Lophez
si vete provando con el potenciometro a ver que tal le va , si ves que no se calienta pues ya lo tienes depende cuanto lo quieras bajar si le bajar mucho par no le ira bien..te seria mas comodo pillar un taladro a corriene alterna, con regulador incorporado de esos que valen 3 duros y se lo acoplas .
Publicado: 12 Feb 2011, 01:51
por Lophez
[QUOTE=Zarzosa]
[QUOTE=Lophez]eso no puede ser lo quemarias iria forzado , lo mejor es instalar un reductor por piñones seguro que en algun lado los venden por que es lo que se hace y debe haber reductores a montones , los motores toleran menos que les den poco voltage que mucho .[/QUOTE]A qué te refieres con que eso no puede ser? a lo del variador de frecuencia?Con el variador de frecuencia no le bajas el voltaje y no va forzado, para eso están.[/QUOTE] la corriente continua es continua no tiene frecuencia , la alterna si se puede variar sin variar el voltaje , eso es lo que hacen los taladros con variador electronico de velocidad.
Publicado: 12 Feb 2011, 10:20
por -jd-
prueba con un potenciometro de esos de las lamparas , pero eso si, la potencia depende de dos factores par y revoluciones si bajas revoluciones oierdes potencia
Publicado: 12 Feb 2011, 12:01
por Carlos_cmp
[QUOTE=-jd-] prueba con un potenciometro de esos de las lamparas , pero eso si, la potencia depende de dos factores par y revoluciones si bajas revoluciones oierdes potencia
[/QUOTE]
Si si potenciometro o resistencia variable, pero tienes que tener en cuenta una cosa que al pasar menos intensidad el motor te dará menos par, con lo que puede llevar a bloquearse. Lo más sensato seria poner un reductor de engranajes. Pero intentalo con la resistencia variable, que igual te funciona.
Publicado: 12 Feb 2011, 19:21
por Verdamarillo
[QUOTE=Lophez] [QUOTE=Zarzosa] [QUOTE=Lophez]eso no puede ser lo quemarias iria forzado , lo mejor es instalar un reductor por piñones seguro que en algun lado los venden por que es lo que se hace y debe haber reductores a montones , los motores toleran menos que les den poco voltage que mucho .[/QUOTE]A qué te refieres con que eso no puede ser? a lo del variador de frecuencia?Con el variador de frecuencia no le bajas el voltaje y no va forzado, para eso están.[/QUOTE] la corriente continua es continua no tiene frecuencia , la alterna si se puede variar sin variar el voltaje , eso es lo que hacen los taladros con variador electronico de velocidad.[/QUOTE]
Yo lo que digo de intercalar una resistencia sirve para corriente continua, como por ejemplo los 12 voltios de la bateria.
Ahora, si es corriente alterna ya no se. Entonces en un taladro por ejemplo, con el boton de regular las rpm lo que regulas son los herzios de la corriente ¿no?
Publicado: 12 Feb 2011, 19:30
por Leyland
[QUOTE=Lophez] , los motores toleran menos que les den poco voltage que mucho .[/QUOTE] Eso es completamente cierto.... yo me cargue un ordenador del instituto por eso, la corriente que entra por el enchufe 220 voltios.... y el ordenador llevaba una patilla para 230 o 120 voltios, funcionaba en la de 230, pues ahi lo llevaba sobrao.... y nada mas cambiarla a 120... catapun.... se jodio el ordenador se fue la luz y tuvimos una clase de lo mas relajante.... sin hacer nada...
Publicado: 12 Feb 2011, 20:20
por Torre01
Necesitas un control PWM, pulse with modulation.
Acercate a una tienda de electrónica para preguntar y dar más datos de la aplicación.
Saludos,
Publicado: 12 Feb 2011, 21:04
por Verdamarillo
[QUOTE=Torre01]Necesitas un control PWM, pulse with modulation.
Acercate a una tienda de electrónica para preguntar y dar más datos de la aplicación.
Saludos,[/QUOTE]
Los controles PWM son digamos la forma "moderna" de hacer las cosas, pero intercalando una resistencia en serie, se puede hacer igual, esto es la forma "antigua".