Página 1 de 2

Publicado: 09 Ene 2010, 17:42
por Alimaa

Me gustaria saber como se pone y calcula un condensador para pasar un motor trifasico de 220 a monofasico cada dia pregunto cosas mas raras
Alimaa2010-01-09 17:43:13

Publicado: 09 Ene 2010, 17:53
por Tintinzos
alima no merece la pena, ami me lo hicieron y se acabo quemando.
 
de lo que me acuerdo es q en una fase del trifasico se conecta el condensador.
 
saludos

Publicado: 09 Ene 2010, 18:06
por Alimaa
si es para una maquina de cortar tablones  y un compresor pequeño

Publicado: 09 Ene 2010, 18:19
por Leyland
 
 
 Hace falta saber  cuantos años tenia ese motor tintizos...  el de mi compresor era trifasico  y se quemo siendo igual de trifasico que siempre 
 
El condensador  debes de conectarlo, un cable a  un borne de la fase que te quede libre, y otro a la fase conectada a corriente  y cambiar las chapas en otro orden
 

 
Los 2 grises son los que vienen del enchufe 
El verde un cable del condensador, y el rojo el otro   Lo amarillo las chapitas   Ahora depende de como lo pongas si asi o al reves, depende del sentido de giro que quieras que lleve, una cosa se...  que fuerza perdera   Yo tengo en casa una soldadora que puede ir a 220 y 380 y la tengo a 220  y  donde estoy  estudiando tenemos la misma  conectada a 380, y  se nota la diferencia, la de 380 va mucho mejor  con el mismo electdo y regulada igual que a 220  Leyland2010-01-09 18:23:25

Publicado: 09 Ene 2010, 19:30
por Kike_j
Leyland, tu estas seguro de que las chapas van asi? No te quiero contradecir, pero  no tendrian que estar las 3 chapas en la misma direccion e igules, vamos las 3 rectas? Creo que segun  tu dibujo, unes el neutro de la casa o de la red con la fase del condensador¿?
Puedes comprobar que estea bien?
 
Alima para saber el condensador de arranque necesitas buscar la chapa de caracteristicas del motor, o en su defecto, saber la intensidad que consume, en Amperios,  echale un vistazo a esto:
http://www.lifasa.com/descargas/es/not_tec_motor_e.pdf
http://guindo.pntic.mec.es/rarc0002/all ... inmetz.pdf
 
Saludos!Kike_j2010-01-09 19:31:10

Publicado: 09 Ene 2010, 19:44
por Alpedrete
[QUOTE=Alimaa] Me gustaria saber como se pone y calcula un condensador para pasar un motor trifasico de 220 a monofasico cada dia pregunto cosas mas raras Bueno Alimaa. Ya te han dado soluciones arriba, yo te digo que por experiencia utilizo un condensador de 32 microfaradios y 280V para motores de hasta 2CV, y condensadores de 47 microfaradios para motores de 3CV. Para potencias superiores casi no merece la pena el andar montando condensadores (como han puesto arriba por la pérdida de potencia y de par), sale casi igual de costoso y menos enredos comprar un motor monofásico.
Cuando he echo el acople del condensador con motores en compresores de aire, en alguno cuando el calderín tiene presión el motor no puede y hay que ayudarle a mano COSA PELIGROSA POR LA CORREA, o montar otro condensador de arranque como te han indicado.
Por el tema de que se queman no hay problemas, las lavadoras (no las de ahora, que llevan un motor multipolar con escobillas) llevan un trifasico y un condensador, para poder trabajar a 220V y cambiar el giro del tambor para que la ropa no se haga una pelota. El cambio de fase más o menos es como te indica en las web que te han dado y realiza la conmutación de fase el programador.
Saludos y suerte.
Saludos a todo el mundo y feliz año, que llevaba un mes sin escribir.Alpedrete2010-01-09 19:49:12

Publicado: 09 Ene 2010, 21:30
por Alimaa
sinceramente no me entero muy bien en los pdfs hay varias formas de conexion (estrella triangulo etc ) y no se a que se refieren

Publicado: 09 Ene 2010, 22:49
por Kike_j
en el 2º enlace, el esquema 1 creo que es el tuyo, ya que ahora mismo las chapitas de tu motor deberian estan en posicion recta como se muestra en el esquema, podrias confirmarmelo?
Dentro de ese primer ejemplo ahi 4 esquemas, el 1 y el 2 giran a un sentido y el 3 y 4 al contrario que los anteriores. Pues bien, los 2 y 4 son lo que representan la caja de bornes del motor, de hecho tiene como un rectangulo al rededor del esquema.
 
En resumidas cuentas, si tu motor tiene las chapitas rectas ahora mismo, para conexion en monofasico enchufas como en el esquema de leyland, pero sin tocar las chapitas, (por eso le pregunte antes por ellas a el, porque no me cuadra con los esquemas). Para el calculo del condensador, o haz como te dice alpedrete o cojes la formula que aparace en el 2 enlace, en donde F es la frecuencia ( 50hz), y U tension de red ( 230 v ) e I intensidad del motor. Tambien puedes cojer la relacion del primer enlace, para saber los kw de tu motor si no te los pone, con la Intensidad x 230v / 1000 = kw del motor .....y la mas facil de todas, si tienes que comprar el condensador, le preguntas al señor de la tienda, a ver si sabe, y dile que tiene que ser un condensador para trabajar permanente.
 
Si sigues sin aclararte, vuelve a preguntar, pero se mas especifico .
Pd: Lo de estrella o triangulo es la posicion de las chapas para conectar el motor a 230v o a 400v (verticales o horizontales)
Saludos! Kike_j2010-01-09 22:51:43

Publicado: 10 Ene 2010, 08:20
por Alimaa
las chapitas estan de arriba abajo, creo que ya entendi como vangracias

Publicado: 10 Ene 2010, 10:48
por Tintinzos
[QUOTE=Leyland]
 
 
 Hace falta saber  cuantos años tenia ese motor tintizos...  el de mi compresor era trifasico  y se quemo siendo igual de trifasico que siempre 
 
El condensador  debes de conectarlo, un cable a  un borne de la fase que te quede libre, y otro a la fase conectada a corriente  y cambiar las chapas en otro orden
 

 
Los 2 grises son los que vienen del enchufe 
El verde un cable del condensador, y el rojo el otro   Lo amarillo las chapitas   Ahora depende de como lo pongas si asi o al reves, depende del sentido de giro que quieras que lleve, una cosa se...  que fuerza perdera   Yo tengo en casa una soldadora que puede ir a 220 y 380 y la tengo a 220  y  donde estoy  estudiando tenemos la misma  conectada a 380, y  se nota la diferencia, la de 380 va mucho mejor  con el mismo electdo y regulada igual que a 220  [/QUOTE]

el motor era nuevo de todo.
 
el motor monifasico lleva unas bobina de arranque y despues otra bobina principal
y el trifasico noo es asi
 
saludos

Publicado: 10 Ene 2010, 11:41
por Verdamarillo
Yo de electricidad poco se, pero lo mas seguro es que con tanto cable y chapas de conexion, igual pega alguna explosión la primera vez.

Publicado: 10 Ene 2010, 19:40
por Kike_j
tranquilo verdeamarillo, que hoy en dia con la cantidad de automaticos que tiene que haber en una casa de hoy en dia, si hay cortocircuito directo, saltan antes de que pase nada.Otra cosa es que tengais cuadros de los que habia antes que habia que subir un seccionador con unas cuchillas para que funcionara la casa, muy parecido al de la silla electrica de las pelis , esos si que tenian peligro.
Ya nos contaras como va alimaa!

Publicado: 10 Ene 2010, 20:24
por Leyland
No tintizos, el trifasico pro supuesto que no es asi, el trifasico son las 3 chapitas en paralelo, o para que se entienda mejor de arriba a abajo,  el esquema que hice es transformado a monofasico, combinando paralelo con serie
 
Kike ahora veo que me lie un poco, irian 3 en paralelo, y una cruzando  a la fase libre de la toma principal, para entenderlo, una que cruce del cable gris que esta solo, al verde del condensador 

Publicado: 11 Ene 2010, 20:30
por Cuervorojo
Ya que estais con el tema ,me podeis decir si esto que hehecho esta bien.El motor es la lavadora,es Asincrono monofasico y tengo el condensador.
 
He conectedo para que gire despacio ( que imagino que sea funcion lavado) 
 Gris- ---------al condensador
Amarillo---- al condensador
Marron------ a corriente
Y  un cable de un polo del condensador a corriente (giro a derecha) 
Si  invierto el cable en el condensador     (giro a izquierda) 
 
Para que gire mas deprisa (sera funcion centifugado)
 
Gris -----------al condensador
Rojo------------ al condensador             
Blanco --------- corriente       
Y un cable de un polo del condesador a corriente (giro derecha)
Si invierto polo en el condensador ( giro a izquierda) 
 
 
 
No se si estara, bien funcionar funciona,pero tengo miedo a quemarlo. 
 
A los 16 años estudie electricidad en F:P,pero de eso hace muchos años y ya no me acuerdo de nada. 
 
saludos 
 
 
 

Publicado: 12 Ene 2010, 13:46
por SaltamontesNh
Las veces que lo he hecho,van de la siguiente manera:
  Las chapitas déjalas como estaban,ya que su función es poner el motor en estrella ó triángulo según la tensión de red. (220-380v) ó más raro en casa,(380-440 v).
   Ahora según abres el motor,verás la conexión de las cables de trifásica.Van 3 y ahora van a ir 2 pues va ha ser monofásica la alimentación.Conecta los cables uno en el borne derecho y el otro en el del centro.Del del centro saca un cable y se lo pones en una de las patas del condensador,de la otra pata saca un cable y lo llevas al borne izquierdo del motor.Si el motor gira en sentido contrario,para cambiarlo,suelta el cable del borne derecho y ponlo en el izquierdo, y el que iba al izquierdo ponlo en el derecho,girará en sentido contrario.
     Para calcular el condensador,75 microfaradios por cv del motor.
   No todos los motores funcionan.Pueden perder hasta el 50% de su potencia.
     De esta manera tengo un compresor,un taladro,el motor de la puerta del pabellón y la bomba de sacar gas-oil.
   Todos van perfectamente menos el compresor,que le cuesta arrancar.Es viejísimo.
    Espero que no os haya liado y si tenéis dudas,intentaré solucionarlas.

Publicado: 12 Ene 2010, 16:01
por Peñas
Hay un libro de motores electricos que lo explica bien y dice la capacidad del condensador que hay que poner. No me acuerdo del titulo, el autor es Roldan Villoria o algo asi. A ver si lo busco,:yo tb anduve con eso para una maquina de hacer chorizos.

Publicado: 12 Ene 2010, 16:07
por Kike_j
Cuervorojo, creo que segun lo haces esta bien, yo lo hice  1 vez en motor de lavadora tambien, porque de esos 5 cables que se ven, el que esta solo es el comun por asi decirlo, el de color mas azulado o gris como dices tu. Y luego te quedan cuatro, que normalmente los agrupan por parejas, es decir metes alimentacion, como bien has hecho, en posicion horizontal a 2, es decir, blanco-rojo. Si con esto consigues la velocidad rapida creo que esta correcto, porque puedes probar si quieres, puedes hacerlo al reves, cojer en vertical, rojo-amarillo  o blanco- marrron, y con estos 2 nunca conseguiras la rapida.
Si tienes miedo de quemarlo, ponle un fusible o un automatico de 5A, que aunque no es necesario, todo lo que se ponga nunca esta demas, porque tu motor no creo que pase de 3A (te lo pondra en la etiqueta que se ven en la foto).
 
Suerte!

Publicado: 13 Ene 2010, 18:37
por Cuervorojo
Kike_i,Tienes razon el cable es azul no se por que me dio por poner gris.El motor es de 3,5A,y la pregunta es en que cable le pongo el fusible,en el  (azul)que sale  solo que es comun valdria.O hay que ponerlo en otro sitio. 
 
Por cierto que tal va el McCormick. 
 
Peñas,de momento no lo quiero para nada,se lo quite a la lavadora,por que la cambie y para algo valdra(aunque sea para estorbar)por cierto,la maquina de enchorizar llego a funcionar. 
 
 
Saludos y gracias  
 
 
 
 

Publicado: 13 Ene 2010, 20:27
por Kike_j
Pues en cualquiera, ya que si lo conectas bien, por cortocircuito no te a va a fundir, asique solo se te va a romper el fusible por sobrecarga en el motor y la sobrecarga va a ser en cualquiera de los 3, ya que si falta 1 cable el motor no gira . Realmente no te deberia hacer falta ya te digo, porque si observas, las lavadoras no llevan proteccion, aunque si no lo vas a usar tu o tienes miedo de quemarlo, si que te lo recomiendo. Y...aunque ponga que es monofasico, yo sigo pensando que es 1 motor trifasico aunque a 230v, si te fijas siempre cojes 3 cables y los monfasicos, o cojes 2 ( sin condensador de arranque) o 4 cables.
Por cierto, te digo yo una aplicacion rapida, te sirve de esmeril (si tienes alguna piedra), o sino en un futuro para un portal.
 
El 'Mac', como le llamo yo , no da problemas, y poco se le pide, lleva 110h desde abril, asique duerme bastante. lo unico tiene el interruptor del autolevantamiento estropeado, que ya se lo arreglaran en garantia, y cuando me rompio el cristal, el limpia me quedo colgando (va atornillado al cristal), y ahora no me hace recorrido completo, creo que le falta 1 masa, pero no se donde va, es de 3 cables 1 esta suelto, no se si te paso algo parecido a ti alguna vez.
Saludos. y gracias por preguntar!

Publicado: 14 Ene 2010, 08:43
por Peñas
La maquina de enchorizar era una picadora de carne de una carnniceria, y era trifasica, el dueño se jubiló y quitó la linea trifasica, y para que siguiera funcionando en monofásica se le puso un condensador y supongo que iria bien, porque nunca supe más.
 
Por cierto, los motores de las lavadoras no creo que sean trifasicos????