Página 1 de 1
Publicado: 12 May 2009, 23:23
por Jordi74
Cual es la marca de carro picador para hacer silo de hierva y avena, y mas o menos que producción puede sacar un carro con los campos alrededor de dos quilometros del silo, y que desgaste tienen mas o menos, ya que en la zona que estoy lo hacemos todo con autopropulsadas y nos parece un poco caro, ya que el preció sale a unos 140 euros hora mas dos o tres remolque de unos 25 metros cubicos que van a unos 42 euros la hora eso si con 8 horas salen unos 28- 30 remolques. Muchas gracias.
Publicado: 13 May 2009, 00:07
por Abel695
Marcas hay muchísimas. En mi zona lo que más se ven son Pottinger (profi, farro, torro y jumbo) y Krone xl, y la verdad es que van bastante bien. En función de cual sea el remolque (y tambien de la cantidad de hierba) el rendimiento te puede salir similar al de una autopropulsada. El problema que tienen es que si son grandes resultan un poco caros, y que no pican tanto el forraje como las autopropulsadas. En cuanto al desgaste, tienen pocas averías. Si lo cuidas un poco, con reponer púas y cuchillas te puede durar media vida.
Publicado: 13 May 2009, 08:09
por Xan
yo pienso q si tienes distancias relativamente cortas desde la finca al silo mejor los remolques picadores , pero si hay mucha distancia pues un remolque te esta cobrando la hora de trabajo por carretera y trae menos hierva q un remolque cargado con picadora trea mucha mas y la hora de un remolque picador andara sobre los 100e mas o menos creo yo, venga saludos
Publicado: 13 May 2009, 20:33
por Abel695
En eso tienes razón, Xan. El remolque te va a cobrar lo mismo en la carretera que en la finca, mientras que la picadora sigue cargando mientras los remolques van a descargar.
Publicado: 14 May 2009, 18:52
por Alfinden
Xan y Abel695, eso de que los remolques con picado de picadora llevan más peso... según mi humilde opinión, no es así. Aquí en cualquier remolque picador (pottiger, lacasta, strautmann...)estamos cargando una media de 8000 kilos, y los remolques que empleaban antes en el molino, no pasaban de 5000 kilos. Remolques de 7,5 de largo, 2,20 de ancho y casi 4 metros de alto.La diferencia de por qué un remolque picador mete más que uno normal lleno de picado es porque los primeros pretan la mercancía dentro de la caja mientras que en los otros no hay manera, el picado cae a peso ocupando muchísimo sitio, es decir, menos densidad.Con un carro picador, 1 persona se soluciona, con picadores y remolques por lo menos 1 persona picando y 2 llevando.
Publicado: 14 May 2009, 22:20
por Xan
yo no creo q se pueda pretar tanto el material en los remolques picadores mas q en los remolques de transporte ,depende como este la hierva de verde , si me dices alfalfa puede q lleben mas pero aqui utilizan tb los remolques picadores para llebar el maiz forrajero y ni de broma aguantan ni lleban los kilos q se le hechan a los otros remolques ,pero para rapidez si el material esta lejos por lo menos aqui la picadora predomina aunq mas caro todo claro Xan2009-05-14 22:21:30
Publicado: 14 May 2009, 23:31
por Abel695
Claro que se necesita más personas para trabajar con una picadora, y además más maquinaria, porque en el remolque con un tractor y el remolque ensilas, mientras que en el otro caso necesitas la picadora, el cabezal y mínimo dos remolques con dos tractores. Aquí la gente que contrata ensila más bien con remolque, porque sale un poco más económico, pero si tienes tu la picadora y los remolques para el maíz, sólo tienes que tener un cabezal. El motivo por el que decimos que lleva más cantidad es por que la hierba va más picada, y por lo tanto ocupa menos. La prueba está en llenar un picador cargando con el o cargándolo con una picadora. Lleva más material con la picadora.
Publicado: 19 May 2009, 20:10
por Alfinden
[QUOTE=Xan]yo no creo q se pueda pretar tanto el material en los remolques picadores mas q en los remolques de transporte ,depende como este la hierva de verde , si me dices alfalfa puede q lleben mas pero aqui utilizan tb los remolques picadores para llebar el maiz forrajero y ni de broma aguantan ni lleban los kilos q se le hechan a los otros remolques ,pero para rapidez si el material esta lejos por lo menos aqui la picadora predomina aunq mas caro todo claro [/QUOTE]Xan, Jordie no preguntaba por ensilar maíz, porque ahí te doy la razón. Pero en el caso que nos ocupa, los autocargadores con el mismo volumen cargan mucho más alfalfa, heno... etc, que los picadores. Casi el doble!!! He preguntado al molino y me ha confirmado que no podían pasar de 5000 kilos de alfalfa picado cuando los autocargadores con el mismo alfalfa metían 8000.
Publicado: 19 May 2009, 20:15
por Alfinden
[QUOTE=Abel695]. La prueba está en llenar un picador cargando con el o cargándolo con una picadora. Lleva más material con la picadora.[/QUOTE]Abel, te digo lo mismo que a Xan, estamos hablando de heno, no de máiz.Estoy contigo de acuerdo en que la picadora pica más, no falla! pero si lo picas con una picadora... ¿para qué queremos un carro picador? Aun así no estoy de acuerdo en los kilos que puedes llegar a cargar. Con el mismo volumen de remolque y el mismo material a cargar, el carro puede pretar el material dentro mientras la picadora lo deja en el remolque "a peso muerto" y no puede pretarlo.Te recuerdo las cifras que he dicho antes, 5000 kilos de picadora VS 9000 kilos de autocargador...
Publicado: 19 May 2009, 21:29
por Abel695
A ver, te cuento por que hemos hecho la prueba. Por aquí la gente que se dedica a trabajar para terceros normalmente tiene remolques picadores y también autopropulsadas, porque cada cliente quiere un servicio a su manera. En los privados, como nosotros, pues no siempre te interesa que la hierba esté tan picada, o a lo mejor para hacer un silo de otoño o un 2º, 3º corte, que metes mucha menos hierba, enganchas el picador y lo ventilas en un momento con menos personal y menos lío. Cuando no hay remolques de ensilado suficientes también transportamos con los picadores para que la autopropulsada no se pare, y cabe mucho más, por que va más picado y aunque no se apriete, al moverse por la finca se va asentando con los movimientos. Para poder comparar un remolque de ensilado (o vagón de ensilado) con un remolque picador, tienes que comparar dos remolques de los mismos metros cúbicos. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el precio de los remolques (al no llevar sistema de alimentador, ni pick-up, ni nada, solo descarga) es mucho menor (a m3 iguales) que el de un carro picador.
Publicado: 22 May 2009, 22:33
por Xan
hombre Alfinden por mi zona no se pica alfalfa y supongo q es un forraje muy ligero casi va seco para la desidratadora y ese se puede comprimir mas en un autocargador pero yo de digo q picando hierva verde vamos sin estar seca un remolque cubica mas q un autocargador ya q la hierva verde nose da prensado tanto como la alfalfa,y opino lo mismo q Abel 695 practicamente es lo q hacemos poraqui tb, venga saludos
Publicado: 23 May 2009, 11:41
por Alfinden
En eso tenéis razón, nosotros la alfalfa la cogemos en "seco" y podemos pretarla muchísimo en los autocargadores.Por esta zona sólo pica una deshidratadora, pero lo hacen con picadoras autopropulsadas con tolva y descargan en trailers directamente porque son mucho más rápidos que los tractores para moverse por carretera.
Publicado: 23 May 2009, 19:00
por Leyland
Si, yo conozco a mas de uno que por querer hacer un viaje menos, ha jodido la puerta trasera de tanto apretar
Publicado: 23 May 2009, 21:35
por Xan
eso suele pasar Leyland, te parece q siempre te puede cojer algo mas pero por mucho apretar al final del dia no creo q adelantes mas de un viaje
Publicado: 27 May 2009, 23:40
por Mazin
[QUOTE=Alfinden]
[QUOTE=Abel695]. La prueba está en llenar un picador cargando con el o cargándolo con una picadora. Lleva más material con la picadora.[/QUOTE]Abel, te digo lo mismo que a Xan, estamos hablando de heno, no de máiz.Estoy contigo de acuerdo en que la picadora pica más, no falla! pero si lo picas con una picadora... ¿para qué queremos un carro picador? Aun así no estoy de acuerdo en los kilos que puedes llegar a cargar. Con el mismo volumen de remolque y el mismo material a cargar, el carro puede pretar el material dentro mientras la picadora lo deja en el remolque "a peso muerto" y no puede pretarlo.Te recuerdo las cifras que he dicho antes, 5000 kilos de picadora VS 9000 kilos de autocargador... [/QUOTE]Nosotros hicimos la prueba con un Pötinger Jumbo 6000 de 60m3 en la misma finca, mismo forraje (ray grass, vallico o como querais llamarle), y se mete claramente mas forraje cargando el propio picador que no cargando con la cosechadora. No puedo hablaros de kgs porque no lo pesamos, pero como 1/4 parte mas.
Publicado: 27 May 2009, 23:57
por Selepas
Una vez vi un estudio de unos franceses sobre el tema autocarcador picador o cosechadora y remolques, la conclusión a la que llegaban es que el consumo de combustible por Ha es inferior el del autocargador picador.
Publicado: 28 May 2009, 08:10
por Xan
lo del combustible seguro q es menor con el autocargador ya q haces todo con el mismo tractor y la cosechadora se va a consumos muy altos,la ventaja q tiene la picadora es mejor picado en menos tiempo pero nada mas
Publicado: 29 May 2009, 00:25
por Abel695
En consumo es cierto, la diferencia es abismal, porque aunque el tractor que lleva el remolque baja un poco el consumo al cargar (no tiene que hacer más esfuerzo que arrastrar el remolque) las picaduras consumen bastante, y no lo digo de oídas... Además tiene otros defectos, como tostar un poco la hierba (esto es una impresión personal), o picar demasiado menudo en función de como esté el material, hecho que puede ocasionar problemas en el sistema digestivo de los animales (desplazamiento de cuajar, por ejemplo). Las ventajas son las que ya expuse antes, y las que cita Xan.
En cuanto a lo que dice Leyland, creo que todos hemos forzado un poco alguna vez. Cuando se te llena el remolque y te quedan 20 metros de hilera, j...e bastante tener que volver, y luego pasa lo que pasa. No es la primera vez que acabo poniendo hierba a mano encima de la tapa de los alimentadores por no volver a buscar un par de metros, jeje.
Re:
Publicado: 01 Abr 2014, 01:09
por elduque
Selepas escribió:Una vez vi un estudio de unos franceses sobre el tema autocarcador picador o cosechadora y remolques, la conclusión a la que llegaban es que el consumo de combustible por Ha es inferior el del autocargador picador.
Es normal eso y no solo en estudios de francia...eso se ve sin estudios ni estadisticas.aparte del consumo,la inversion es un poco menor creo yo,que al igual voy equivocado,podria ser
Re: carro picador
Publicado: 01 Abr 2014, 10:39
por Manu1946
Entre el Pötinger y el Lacasta, está mas claro que el agua, por calidad Pötinger, pero por precio Lacasta.
Recambio del nacional lo tienes cerca.
Recambio del Pötinger, seguro un poco más caro.
Pero a la larga una buena máquina te sale barata.
Tu decides ya que eres el que paga.
Suerte.