Tractores de cadenas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
TRACK MARSHALL TM56
motor: Perkins 4.270D 4 cilind. (108x120.60) 4420 cc a 1800 rpm
potencia inscripcion: 55 cv
potencia tdf: 54.4 cv
potencia cond. atmosf. normales: 55.3
consumo especifico gr/cv/h: 181
nº de velocidades adelante: 6 atras: 2
nº de rodillos sosten por cada oruga: 1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga: 5
ancho tejas: 406 mm
nº de tejas por cada oruga: 34
altura total: 2130 mm
anchura total: 1780 mm
longitud total: 3130 mm
luz libre al suelo: 310 mm
regimen giro tdf: 540 rpm a 1800 rpm del motor
peso sin contrapesos: 5850 kgs
fabricante: Marshall Sons and Company Limited - Britannia Works
ciudad: Gainsborough - Lincolnshire Inglaterra
homologada el dia 20 de junio del 1971, mediante identificacion con el tractor Track Marshall M.4R-S
homologacion solicitada por la Compañia General de Carbones SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
TRACK MARSHALL TM90
motor: Perkins 6.354 6 cilind. (98.50x127) 5801 cc a 2200 rpm
potencia inscripcion: 83 cv
potencia tdf: 76.3 cv
potencia cond. atmosf. normales: 82.9 cv
consumo especifico gr/cv/h: 235
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
nº de velocidades adelante: 5 atras: 3
nº de rodillos de sosten por cada oruga: 1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga: 5
ancho tejas: 406 mm
nº tejas por cada oruga: 34
altura total: 2040 mm
anchura total: 1830 mm
longitud total: 3300 mm
luz libre al suelo: 310 mm
regimen giro tdf: 540 rpm a 1800 del motor
peso sin contrapesos: 6730 kgs
fabricante: Marshall Fowler Ltd
ciudad: Hunslet - Leeds Inglaterra
homologada el dia 23 de marzo del 1972
homologacion solicitada por Compañia General de Carbones SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
ISU 122 Cazatanque de la Unión Soviética
El chasis del JS, sirvió de base para muchos proyectos soviéticos.
De un proyecto con el chasis del T34 y de la línea de tanques KV nació el JSU122 ó ISU122, en Cheliabinsk en el año 1943.
Uniendo a un chasis del IS2, una torreta con el cañón A19S de 122 mm tenemos el ISU122, pero al mismo tiempo se estaba montando en un chasis idéntico la torreta ML20 de 152 mm, para dar origen al ISU152.
El diseñador de los dos ejemplares fue Joseph Kotin.
El ISU 122 y el ISU152, son idénticos, salvo el cañon, las miras y el depósito de munición. Este tanque fue producido en masa. Durante la guerra se fabricaron 1885, y hasta el 1947 se fabricaron 3242 unidades.
Como se puede ver en la foto, tenía el cañón un poco decantado a la derecha y con una capacidad de movimiento bastante limitado.
Era un carro muy poderoso para apoyar a la infantería, ya que disparaba un proyectil HE de casi 44 kgs de peso con 6 kgs de TNT.
Entre los soldados se le denominó: Zveroboy, traducido significa= asesino de animales. Y lo era.
Podía destruir perfectamente a los Tigers, Panther y Elefans y demás fauna panzerista.
Pero, siempre hay un pero o varios, PERO solo podia disparar de media 1.5 disparos por minuto., por eso se debía de acertar a la primera, ya que sino era muy vulnerable.
El ISU 152, tenia una capacidad de disparo preciso antitanque a sólo 900 m., en cambio el ISU122, lo tenía a 1500 m y fuego indirecto hasta 30 km.
Otro pero, era que cuando disparaba, hacía mucho humo, por lo que era fácil de detectar por el enemigo, con las consecuencias que esto acarreaba.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Las características del ISU122 eran:
peso= 45 Tn.
largo= 9.85 m
ancho= 3.07 m
alto= 2.48 m
blindaje frontal = 90 mm torreta= 120 mm lateral= 90 mm
armamento=
1 cañón A19S de 122 mm y 30 disparos
1 ametralladora DShK de 12.7 mm y 250 disparos (pocos pienso yo)
motor= V12S de 12 cilindros, diesel, con una potencia de 382 kw = 520 cv
relación peso/potencia = 11 cv x tonelada
autonomia = 220 km
velocidad = 37 km hora
tripulación = 5 hombres
peso= 45 Tn.
largo= 9.85 m
ancho= 3.07 m
alto= 2.48 m
blindaje frontal = 90 mm torreta= 120 mm lateral= 90 mm
armamento=
1 cañón A19S de 122 mm y 30 disparos
1 ametralladora DShK de 12.7 mm y 250 disparos (pocos pienso yo)
motor= V12S de 12 cilindros, diesel, con una potencia de 382 kw = 520 cv
relación peso/potencia = 11 cv x tonelada
autonomia = 220 km
velocidad = 37 km hora
tripulación = 5 hombres
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
UTB 445 versiones: SV: viñero y 445SM: montaña (Universal Tractor Brasov)
motor: UTB D115 3 cilind. (95x110) 2340 cc a 2400 rpm
potencia de inscripcion: 40 cv
potencia tdf: 37.1 cv
potencia condiciones atmosf. normales: 40.1 cv
consumo especifico gr/cv/h: 225
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
nº velocidades adelante: 6 atras: 2
nº de rodillos de sosten por cada oruga (todas las versiones): 1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga (todas las versiosnes): 4
ancho tejas version viñero: 250 mm version montaña: 360 mm. standard: 310 mm
altura total todas las versiones: 1655 mm
anchura total version stand.: 1610 mm version viñero: 1170 mm montaña: 1660 mm
longitud total versiones standard y montaña: 2675 mm version viñero: 2605 mm
luz libre al suelo, para todas las versiones: 270 mm
regimen giro tdf: 540 rpm
peso version standar sin contrapesos: 2500 kgs. viñero: 2400 kgs montaña: 2500 kgs
fabricante: Uzina Tractorul Brasov
ciudad: Brasov Rumania
homologado el dia 27 de febrero del 1971.
homologacion solicitada por Claas Iberica SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
FIAT M11-39 Tanque medio Italia
Este tanque medio, estaba influenciado por el Vickers 6 Ton británico, copiándole la suspensión y las orugas. De hecho esta tanque medio/ligero, yo diria mas bien ligero, tuvo una vida muy corta, debido al mal diseño. La mayoría de ellos fueron empleados en la campaña del norte de Africa.
Estuvo en servicio desde el 1939 al 1941 y producidos desde el 1937 al 1940.
Solamente se fabricaron unas 100 unidades en total.
Su peso era de 11 toneladas, su longitud era de 4.7 m, su altura era de 2.40 m. Tripulación de 3 hombres.
Blindaje frontal de 30 mm. lateral de 15 mm, y superior e inferior de 6 mm. Insuficiente como se puede ver.
Montaba un cañon de 37 mm Vickers Termi L40 con 84 disparos. y dos ametralladoras Breda 38 con 2800 balas.
Motor Fiat Spa 8T V8 diesel con una potencia de 105 cv. Velocidad maxima fr 32 km/hora y con un autonomía de 200 km.
La suspensión era por bogies con resorte plano.
Su resistencia y desarrollo tenían mucho que desear, era lento y su fiabilidad mecánica mala.
Podríamos decir, que no se cubrió de gloria.
Antes ya habíamos dicho que el producto italiano, no llegaba a la altura de los aliados, a excepcion de algun modelo en especial. El resto flojillo-flojillo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 480
- Registrado: 21 Abr 2008, 16:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: por ahi perdido
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Bueno Nasactaleon, yo te diría, que bajo mi opinió, los mejores los alemanes, aunque mas tarde fueron superados por los aliados, pero lo que si está claro, que los tíos tenian y tienen tecnología puntera.
Si quieres comprarte alguno para casa, me parece que encontraríamos alguno, aunque eso si, desarmado. je je como muchos tractores agrícolas que parece estan desarmaossssssssssssss.
Si quieres comprarte alguno para casa, me parece que encontraríamos alguno, aunque eso si, desarmado. je je como muchos tractores agrícolas que parece estan desarmaossssssssssssss.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 480
- Registrado: 21 Abr 2008, 16:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: por ahi perdido
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Carro armato Fiat M13-40 carro medio Italia
Tan pronto como se comprobó las limitaciones del M13.39, el ejército italiano encargó un nueva versión con ms protección y una arma más potente.
El diseño del Fiat Ansaldo M13.40 fué aprobado en diciembre del 1937, y el prototipo salió en el 1939, octubre mas o menos, pero la aceptación del proyecto no llegó hasta marzo del 1940, como se puede ver la rapidez y la reacción italiana es bárbara. Eran rápidos y eficazes. je je.
El M14.40, fué un blindado eficaz en los principios de la guerra, perio quedó rapidamente desfasado por la rápida evolución de los blindados aliados,
Operó en los Balcanes, Grecia y el norte de Africa.
Se realizaron las siguientes variantes:
M13.40 = versión principal
M13.40 CR = equipados con radios RF1A y RF2CA ( antenas a la derecha de la torre) se entregaron dos carros por batallón.
M13.40 QA = equipado con torre telemétrica, para observación de artillería.
Semovente M40 = torre equipada con equipo adicional de radio. Vehiculo de mando.
Características =
Tripulación de 4 homres.
largo= 4.94 m ancho= 2.21 m alto= 2.39 m blindaje= de 6 a 42 mm
peso= 14 toneladas
motor= Fiat SPA TM40 de 8 cilindros y con una potencia de 125 cv
velocidad maxima en carretera= 32 km y en campo a través de 12 km. Autonomía= 200 km.
Armamento=
Un cañón Ansaldo M35 de 47/32 mm con 104 disparos
Cuatro ametralladoras Breda 30 de 6.5 mm (más tarde estas ametralladoras, fueron substituidas por las Breda 38 de 8 mm, y con 3048 disparos.
Se fabricaron 779 unidades.
La foto es de una unidad que está en el museo de Bovington.
Manu19462011-07-13 10:22:42
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Fotografia del carro armato Fiat M13.40 en el museo de tanques de Aberdeen.
El tanque Fiat M13.40, era lento y no era adecuado para los desplazamientos de larga distancia.
Debido a su blindaje tan fino que tenía, tampoco servía para apoyar a la infanteria. El armamento era pobre, y el problema táctico de que el comandante tenía que hacer las veces de artillero, siendo muy incómodo para los sirvientes.
La experiencia en el combate, demostró que tenía problemas de construcción, como por ejemplo, que sólo había dos escotillas, y los tripulantes no podían entrar a la vez.
No tenía ventilación, y la tripulación se ahogaba con el calor de Africa. Cuantas veces se habían visto a los carros, en medio de la batalla, tener las escotillas abiertas, con el consiguiente peligro, y a mas, el no poder escuchar bien la radio, para recibir las órdenes oportunas.
En una palabra, el M13.40 no brilló ni dió la talla.
Muchisimos de estos carros, fueron destruidos, y algunos fueron apresados por los británicos, que los reconvertieron, para poder usarlos.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
VENIERI 483C
motor: VM 395 aire 3 cilind. (95x95) 2022 cc a 2500 rpm
potencia inscripcion: 38 cv
potencia tdf: 35.3 cv
potencia cond. atmosf. normales: 37.8 cv
consumo especifi. gr/cv/h: 219
nº de velocidades adelante: 8 atras: 2
nº de rodillos de sosten por cada oruga: 1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga: 4
ancho tejas: 250/280 mm version S: 175/200 mm
nº de tejas por cada oruga (las dos versiones): 32
altura total (dos versiones): 1090 mm
anchura total: 1170/1230 mm version S: 850/900 mm
longitud total (dos versiones): 2140 mm
altura libre sobre el suelo (dos versiones): 250 mm
regimen giro tdf: 540 rpm a 2500 rpm motor
peso sin contrapesos: 2150 kgs version S: 2050
fabricante: F.Vinieri
ciudad: Ravena Italia
homologadas las dos versiones, el dia 25 de febrero del 1974
homologacion solicitada por Cia. General de Carbones SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
FIAT M14-41 ITALIA
Versión mejorada del M13-40, montándole un nuevo motor y filtros especiales para el desierto.
Se mejoró el rendimiento y la fiabilidad, pero se produjo en pocas cantidades, ya que fué considerado absoleto, en el momento de su introducción.
Montaba el mismo chasis que el M13-40, pero con un rediseño nuevo y mejor blindaje. Fué fabricado entre 1941-1942 y se fabricaron entre 800 a 1000 unidades (exactamente no se sabe, aunque se aproxima, segun publicaciones mas a las 1000 que a las 800).
Fabricante= FIAT
tripulación de 4 hombres. Su peso era de 14.500 kgs. Largo = 4.92 m. Alto= 2.38 m
Blindaje= de 14 a 42 mm.
Su armamento consistía en un cañon de 47 mm Cannone 47/32M35. y 3 ametralladoras Breda 38 de 8 mm.
Motor Fiat SPA 15TM40 de 8 cilind. -gasolina- con una potencia de 145 cv y una autonomía de 200 km, siendo su velocidad en carretera 33 km por hora.
La suspension era con resorte plano.
Fué empleado por primera vez en el norte de Africa. Era estrecho y tambien poco fiable, incendiandose rapidamente, al ser impactado por los antitanques. Tampoco dió la talla.
En definitiva, la fuerza blindada italiana era una de las más nefastas y peor preparadas entre las potencias enfrentadas.
-Escaso blindaje, mínima potencia de fuego, poca potencia y velocidad, en fin, un desastre a nivel de fuerzas armadas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
[QUOTE=Manu1946]Aft, lo que dices, hace tiempo que me he dado cuenta.
Es como una enciclopedia. Es genial.
El problema, es que no escribe na de na, en el tema de asuntos tecnicos.
Mabasa, por favor, vuelve a escribir asuntos tecnicos.[/QUOTE]es la pena de este foro, que hay alguna gente con mala baba que lo echan a perder. Todavía me acuerdo que ya en las primeras intervenciones de Mabasa empezaron a darle caña, cuando los que lo conociamos de otros foros nos alegramos de su llegada porque sabiamos de su saber enciclopedico y su sentido común.asi que mabasa, escribe de técnica hombre, que muchos esperamos con impaciencia tus comentarios y aprendemos mucho de ti, y no le hagas caso a los singracias. Un saludo.