inventos caseros

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Viki140-90
Usuario Avanzado
Mensajes: 532
Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pancorbo

Mensaje por Viki140-90 »

Y como le has hecho las curvas a los tubos, por que me imagino que tendran alguna curva, ¿tienes curvadora?

Un consejo aunque sea tarde si metes tubo de 16 mm los racores aguantan mas presión, ya que en hidraulica exiten medidas para presión y otras para retorno. Vienen dadas por una letra que va despues de el numero en las tuercas, en tu caso seran de 15 L y los otros son 16 S, y si tienes uno al lado del otro se ve que son mucho mas robustos.
Argos
Usuario Avanzado
Mensajes: 392
Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Duero

Mensaje por Argos »

no se... me parece que si comprarais uno ya hecho ganaríais tiempo y dinero... en agriaffaires los hay por muy poco precio... el de almanzor me parece un armatoste de cuidado... con eso ahí delante debe estorbar un montón, nada qeu ver con los comprados qeu se pliegan y no ocupan nada.
En fin, puestos ya, no sé porque no te fabricas la abonadora tu mismo en vez de comprar una aguirre, vamos es mucho más sencillo que hacer ese tripuntal tan complicao... alucino en colores.
La información es poder.
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Puedo disponer de una curvadora,pero no fue necesario.Fui curvando los tubos sujetándolos en el tornillo.Curvan muy bién,no se forman estrecheces.
Argos, tiempo desde luego que ahorraríamos,pero dinero...Me he gastado en la construcción unos 5oo euros.La satisfacción de haberlo echo uno mismo,no tiene precio.El tiempo libre hay que emplearlo en satisfacciones personales.
Tobarj
Usuario Avanzado
Mensajes: 223
Registrado: 13 Ene 2009, 11:42
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tobarj »

[QUOTE=Almanzor1]Tengo que rectificar el ultimo parrafo, donde he escrito que la toma de aceite en el New Holland la he hecho a la salida de la bomba, no la hice así ni debe nunca hacerse así; es en el retorno de la bomba donde hice y deben hacerse las conexiones para que el circuito quede protegido por las valvulas de seguridad de sobrecarga del propio tractor.[/QUOTE]
 A mi tampoco me excesibo tu amplios comentarios y explicaciiones
 Tambien estoy de acuerdo con los que opinan que da mucha satisfación el trabajar agusto con algo que has fabricado tu y si lo has diseñado tu mejor   a parte de que pudes ahorrarte algunos €€€€€€razos
   Lo que no entiendo . dices mejor cojer la toma de aceite en la tuberia de retorno a la bomba,  Yo pensaba que hay no hay presion suficiente, además en partes de la tubería de retorno no está preparada para soportar grandes presiones
  Yo lo tengo conectado en la tubería que sale de la bomba y no he tenido ningún problema de momento claro el distribuidor que he puesto tiene balbula de seguridad
  Otra cosa que yo creo tiene mas ventajas poner distribuidor eléctrico:
  - la instalacion es mas facil colocar cables de corriente eléctrica que silgas
  - puedes poner los mandos que quieras y donde quieras para manejar el tripuntal con interruptores
  - y probablemente si cuentas las silgas saldrá mas caro
 Por lo menos esta es mi opinión,  SALUDOS
 
 Tobarj2011-01-10 14:55:43
No maltratemos la tierra que tenemos ESTA VIVA     lo dice un BURGALES
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Mensaje por Almanzor1 »

Tobarj, en mi caso el New Holand tiene suficiente resistencia en retorno y tambien caudal pero creo recordar que la conexión la hicimos entre el paquete de ausiliares del tractor y el elevador. ¿electorvalvulas? No me lo he planteado por que las tengo atragantadas de mi experiencia con cosechadoras, pero casi seguro que van bien y no sera necesario ubicar el distribuidor estrategicamente; Una sola duda ¿permite la electrovalvula el manejar la elevación o bajada de forma contenida? Nosotros de forma habitual manejamos el tripuntal tanto o mas que los implementos traseros, desconozco la durabilidad de ambas formas de mando, sospecho que sea mas larga la vida del mando mecanico.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Argos
Usuario Avanzado
Mensajes: 392
Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Duero

Mensaje por Argos »

[QUOTE=SaltamontesNh]. Argos, tiempo desde luego que ahorraríamos,pero dinero...Me he gastado en la construcción unos 5oo euros.La satisfacción de haberlo echo uno mismo,no tiene precio.El tiempo libre hay que emplearlo en satisfacciones personales.[/QUOTE]
¿y por que no te haces la abonadora ????????????? Son dos chapas las llevas a la plegadora, 4 cortes, compras un grupo y las aspas...???
NO veo el sentido de currarse un tripuntal así que no tiene la mitad de seguridad que uno comprado, que no tiene estudio de fuerzas ni se ha sometido a esfuerzos sostenidos de peso y en cualquier bote de la carretera se os puede ir todo el istalache al carajo y mataros,  y no hacerse el resto de aperos menos peligrosos como una abonadora o similar que va detrás y nada grave puede pasar como ir delante... Hay muchos inventos muy buenos en el foro, aperos, arados todo artesano me parece fenómeno, pero jugársela en algo tan importante... porque no puede decirse por las fotos que esos dos tripuntales tengan ni la mitad de solidez que uno comprado ni de lejos...Si es por satisfacción fabricate tos los arados, la sembradora.. me parecería mucho más lógico. MIra si de satisfacción se trata, fabrícate un tractor, así empezaron muchas marcas como steiger, fabricándose uno ad hoc el propio agricultor... En fin, que no sus mateis ninguno.
 
 y no creo que sea por ahorrar dinero porque luego llevais fenes o masseys nuevos... en vez de zetor o ursus de 4ª mano, es lo que en mi pueblo llaman recogedor de paja, desparramador de trigo.
 Argos2011-01-10 18:46:52
La información es poder.
Viki140-90
Usuario Avanzado
Mensajes: 532
Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pancorbo

Mensaje por Viki140-90 »

[QUOTE=Tobarj] [QUOTE=Almanzor1]Tengo que rectificar el ultimo parrafo, donde he escrito que la toma de aceite en el New Holland la he hecho a la salida de la bomba, no la hice así ni debe nunca hacerse así; es en el retorno de la bomba donde hice y deben hacerse las conexiones para que el circuito quede protegido por las valvulas de seguridad de sobrecarga del propio tractor.[/QUOTE]
 A mi tampoco me excesibo tu amplios comentarios y explicaciiones
 Tambien estoy de acuerdo con los que opinan que da mucha satisfación el trabajar agusto con algo que has fabricado tu y si lo has diseñado tu mejor   a parte de que pudes ahorrarte algunos €€€€€€razos
   Lo que no entiendo . dices mejor cojer la toma de aceite en la tuberia de retorno a la bomba,  Yo pensaba que hay no hay presion suficiente, además en partes de la tubería de retorno no está preparada para soportar grandes presiones
  Yo lo tengo conectado en la tubería que sale de la bomba y no he tenido ningún problema de momento claro el distribuidor que he puesto tiene balbula de seguridad
  Otra cosa que yo creo tiene mas ventajas poner distribuidor eléctrico:
  - la instalacion es mas facil colocar cables de corriente eléctrica que silgas
  - puedes poner los mandos que quieras y donde quieras para manejar el tripuntal con interruptores
  - y probablemente si cuentas las silgas saldrá mas caro
 <FONT size=+0>Por lo menos esta es mi opinión,  SALUDOS
 
 [/QUOTE]

Hola Tobarj, mira ten go un problema necesito tres maniobras para la sembradora y solo tengo dos distribuidores, he pensado en poner una electrovalvula, para que uno de los distribuidores me sirva para dos cosas. Tengo la electrovalvula que me la he apañado de una maquina vieja pero las bobinas son de 48v. Donde compraste tu en Burgos las bobinas para tu tripuntal.
Axis
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 18 Ago 2006, 10:28

Mensaje por Axis »

Hola, alguien ha hecho un amortiguador para los contrapesos delanteros, solo amortiguador no tripuntal, y de paso que sea facil quitar todos los contrapesos en bloque, me gustaria ver alguna foto, suguro que hay alguien, gracias
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Mensaje por Almanzor1 »

Argos, Necesitaria 3 paginas completas para contestarte, tratare de abreviar:
Seguridad es llevar un tractor bien equilibrado de alante-atras, porque no mencionas los armatostes traseros.En carretera es mas seguro un tripuntal delantero que un ranzal de vertederas detras sin nada delante y mejor no hablar en el campo con tema de laderas o piensas que a abonar llevo enganchada la parrilla de capricho. Esta demosstrado que los tractores que mas estiran son los que tienen mucho peso delante. Un clavo saca a otro clavo.
Los tripuntales que venden nuevos de fabrica van bién en la exposición, en algún parrafo anterior he explicado porque, pero no en el campo. Yo pagaria 1000 € por el tripuntal de saltamontes antes que coger uno de esos que dices probados, aunque me lo regalaran, sin dudarlo, tengo experiencia en ello. Nosotros hemos fabricado tripuntales no para inventar, sino para dar soluciones a problemas que tienen los fabricados.
¿Fabricar una abonadora? CUANDO TU VAS YO VOLVO. Se pasó por la cabeza, nos convencia lo que vendian y no teniamos tiempo, quiza porque estabamos hasta los cojo.....de reparar y rectificar maquinas de esas que estan probadas, homologadas y garantizadas, que te digo, cosechadoras, sembradoras de cereal, de girasol, equipos de fumigar, ejes, rodamientos, tuberias, bombas, ruedas. Cuando se te corta el eje delantero de una cosechadora sin haber hecho nada especial para provocar eso, no veas la satisfacción que te dá el saber que esa maquina estaba homologada. Bueno, de todo se aprende algo incluso de alguien que te toque los .....
Te aseguro que no era un reto, ni lo es actualmente, considerando que nuestro proyecto actual es fabricar una sembradora neumatica de siembra directa, entre otras cosas, y que para cuando compramos la abonadora ya habiamos fabricado 4 o 5 cultivadores(alguno de mas de 5 metros) 2 sinfines de remolque, 3 rulos, el ultimo abatible desde el tractor, 4 parrillas quitapiedras, 2 de ellas de volteo delantero, una tolva de cargar la hormigonera, placas de encofrar como no existian entonces, y una interminable lista de reformas y artilugios que ahora no conseguiria recordar. A pesar de todo, he aprendido en este foro muchas cosas, admiro a todo el que crea algo, y felicito a todos los que aportan algo aunque sea desde la corrección o la duda. Todos los inventores de nuestro gremio gozamos de una ventaja, que es la de tener amplia experiencia en arreglar toda la maqinaria que desde siempre nos han suministrado con la peor de las calidades y funcionamiento, eso nos convierte en ingenieros con experiencia de uso que cuantos titulados quisieran.
No decaigais los inventores en preguntar, fabricar y crear lo que esta sin hacer o mal hecho, y prestad siempre mucha atención a la seguridad, que eso sea siempre una premisa en vuestros proyectos.
Un dia os mostraré, ya que deseguridad hablamos, un artilugio diseñado y fabricado por nosotros para levantar una cosechadora desde fuera cuando se pincha una rueda.
 
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Argos
Usuario Avanzado
Mensajes: 392
Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Duero

Mensaje por Argos »

Me alegro que seas tan buen manitas, ójala hicieramos así todos... pero no seas tan prepotente hombre que eso de que tu vuelves cuando yo voy...¿me conoces a mi o a mis obras??' SEguridad no es sólo que un tractor vaya bien estabilizado de pesos, sino que a 40kmh por una carretera bacheada con un armatoste delatne, no se te descuajaringue entero y te mates...Vuelves a afirmar: "Los tripuntales que venden nuevos de fabrica van bién en la exposición,
en algún parrafo anterior he explicado porque, pero no en el campo"...jejeje hombre... seguro que los de zuidberg nunca han probado uno de sus paratos que fabrican a miles...y no le han sometido a miles de pruebas por ingenieros... claro, claro, claro majete... En fin, hay que ser más humilde, pero está bien ser inventor, muy bien pero con abonadoras y cultivadores no con enganches delanteros tio que eso va delante el cacharro y cómo se caiga el tractor va detrás...Lástima de tripuntal, con lo que mola el tuyo. Bueno, espero el resto de inventos sean más compactos. Simplificar para el éxito. Sólo una mente clara puede simplificar, complicarlo es fácil.
La información es poder.
Argos
Usuario Avanzado
Mensajes: 392
Registrado: 30 Sep 2010, 19:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Duero

Mensaje por Argos »


Otro ejemplo de cómo simplificar o complicarse:Modelo a: sin tercer punto, se engancha y suelta sin bajarse del tractor. La pesa apoya en el suelo dejando la bola a suficiente altura para meter por debajo el brazo y al levantarlo, hace tope en una chapa que queda por debajo; para soltarlo, basta con bajarlo se apoya en la pesa y el brazo baja soltando la pesa. se aprovecha el hueco entre brazos para hacer cajón donde caben dos bidones de 25 l.Otro ejemplo de complejidad voluntaria: y eso que no es mal invento, pero la bola queda junto al suelo, y hace falta andar poniendo un taco o pata para sacar la barra, además hay que poner el tercer punto y además la bombona no va en los brazos con lo cual no amortigua todo lo que enganches sino sólo la pesa.En fin. lo que quiero decir que hay que simplificar-mejorar  lo que ya se vende, no complicarlo-empeorarlo.Saludos y sigamos estrujandonos la mollera
Argos2011-01-11 12:01:48
La información es poder.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Mensaje por Almanzor1 »

Muy simple, el que retó por duplicado a fabricar una abonadora cuando ni siquiera en la primera vez salí al paso, fuiste tú, tu eres por tanto el prepotente. Tu foto del 6490 lo dice todo, ahi recogido y sin estrenar va bien, prueba a subir y bajar 300 veces cada dia, con peso sabudes tierra y algún enganchon y le ocurrira lo mismo que al zuitdberg que tengo en el valtra, un brazo doblado para un lado, muñequilla de una botella arrancada, bulones comidos en un mes, de poco sirvió el trabajo de los diseñadores, por lo menos para la funcionalidad que nosotros le damos; la respuesta del concesionario de valtra en garantia fué ! que eso estaba preparado para otra cosa!. Con el fabricado por nosotros no he tenido esos problemas, de verdad piensas que puedo hablar de otra forma.
Me da igual en carretera que en campo, el zuidberg siega los tornillos de labarra del tercer punto, los fabricados por nosotros NO, dime que aun así tengo que pensar, que voy mas seguro con el subsodicho nombrecito que con el nuestro, y pasaré a pensar que el cajón de madera de pino es de chapa.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Mensaje por Almanzor1 »

Saltamontes, mi experiencia en suspensión no es amplia. quiza la solucion de colocar dos botellas opcionales de anular con distinta presión sea buena pero creo que tambien funcionaria colocando dos botellas juntas que trabajen al tiempo y eso creo que daria una amplia gama de pesos con un funcionamiento optimo, ademas de esta forma tambien se suele alargar la vida de las membranas internas.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Viki140-90
Usuario Avanzado
Mensajes: 532
Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pancorbo

Mensaje por Viki140-90 »

[QUOTE=Argos]
Otro ejemplo de cómo simplificar o complicarse:Modelo a: sin tercer punto, se engancha y suelta sin bajarse del tractor. La pesa apoya en el suelo dejando la bola a suficiente altura para meter por debajo el brazo y al levantarlo, hace tope en una chapa que queda por debajo; para soltarlo, basta con bajarlo se apoya en la pesa y el brazo baja soltando la pesa. se aprovecha el hueco entre brazos para hacer cajón donde caben dos bidones de 25 l.Otro ejemplo de complejidad voluntaria: y eso que no es mal invento, pero la bola queda junto al suelo, y hace falta andar poniendo un taco o pata para sacar la barra, además hay que poner el tercer punto y además la bombona no va en los brazos con lo cual no amortigua todo lo que enganches sino sólo la pesa.En fin. lo que quiero decir que hay que simplificar-mejorar  lo que ya se vende, no complicarlo-empeorarlo.Saludos y sigamos estrujandonos la mollera
[/QUOTE]

Hola Agros todabia no entiendo como se suelta la contrapesa del Zetor sin bajarte del tractor, como le sueltas las unas de las petacas para que estas salgan de las bolas, te tienes que bajar y una vez que te has bajado mira lo que te cuesta soltar el tercerpunto.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »


Con este invento creo que mi amigo ha roto barreras de los inventos caseros, a cogido a desmontado su sembradora normal y la ha convertido a sembradora neumatica y todo con material reciclado nada de repuestos ya hechos y todo hecho por el nada de mandar hacer, (menos dos hierros que le tuve que sujetar para soldar un dia que lo fui a ver )Os pongo como reto superar a mi amigo
Alimaa2011-01-11 23:40:38
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

eso sobrepasa todos los conocimientos humanos y divinos hasta la fecha, es un parato del espacio exterior ¿no? Acyl2011-01-12 00:14:33
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

Almanzor,lo de las dos botellas lo preguntaré a ver si se puede y su resultado.Me tengo que fijar detenidamente en 2 tractores que hay en el pueblo que van con amortiguación delantera de serie. Me parece recordar que llevan dos botellas.
Viki, esa foto es de cuando se estaba fabricando.Ahora lleva dos tubos delanteros a modo de patas.Le he soldado las dos placas para enganche rápido y las llantas para el tercer punto.Esta amortiguación la llevaba colgada en la base de los contrapesos y la he adaptado.Cuando consiga poner la amortiguación en el tripuntal,ya tengo un comprador para este sistema.El año pasado en la feria de Zaragoza pregunté a un fabricante de tripuntales el funcionamiento de la amortiguación y no me supo decir.Tampoco puse mucho empeño pues no tenía claro el fabricármelo.A ver si puedo ir a la feria de París y veo detalles de tripuntales.
Alimaa,eso si que es un buen invento.Tendo intención de hacer algo parecido pero para siembra directa y mecánico,nada de aire.
Si puedes se agradecerían fotos al detalle de este magnífico invento.
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »

Pero no me jo*** Alima!!Eso siembra bien?
Somos azules!!! y marrones!!!
Cain
Usuario Avanzado
Mensajes: 234
Registrado: 23 Ene 2010, 13:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: rioja

Mensaje por Cain »

[QUOTE=Alimaa]
Con este invento creo que mi amigo ha roto barreras de los inventos caseros, a cogido a desmontado su sembradora normal y la ha convertido a sembradora neumatica y todo con material reciclado nada de repuestos ya hechos y todo hecho por el nada de mandar hacer, (menos dos hierros que le tuve que sujetar para soldar un dia que lo fui a ver )Os pongo como reto superar a mi amigo
[/QUOTE]

Perdona pero la turbina de donde la saco y la seta de reparto????
Oturia
Usuario medio
Mensajes: 161
Registrado: 08 Abr 2010, 00:30

Mensaje por Oturia »

Pero Alima , ¿qué ventaja va a tener tu amigo con esa tolva?   ¿solo capacidad ?  Porque si ganase anchura lo entendería pero de lo contrario creo que es demasiado curro para poco beneficio. Un saludo.
Responder