TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

En Moldavia se desarrollará un dron capaz de provocar lluvias y combatir la sequía
Imagen
En Moldavia se está desarrollando un proyecto para crear lluvia artificial para ayudar a los agricultores a superar la sequía. Esta función será realizada por un dron especial. Así lo informaron representantes del Ministerio de Agricultura de la República de Moldavia.

Los expertos señalan que para ello se utilizará un dron especial que provocará precipitaciones de las nubes sin lluvia. Este proceso se llevará a cabo utilizando productos químicos que activarán las reacciones de la lluvia en las nubes.

Tenga en cuenta que ya se utiliza un método similar, por ejemplo, en Rumania, pero utilizan la aviación agrícola. Pero la solución confirmó claramente su eficacia. La colaboración con expertos rumanos permitirá a Moldavia volverse más resiliente al cambio climático y generar precipitaciones selectivas según sea necesario.
9-4-24--ed.41
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

BLUEWHITE

Bluewhite no para de crecer en el mercado de tractores robots
La empresa de origen israelí es una de las que más vende en Estados Unidos. Ahora captó inversiones por U$S 39 millones para expandir el negocio
Imagen
Bluewhite Robotics sigue ganando terreno en el mercado norteamericano de tractores robots.
La compañía de origen israelí ya tiene entre sus clientes a los 20 productores de los principales productores de frutas de Estados Unidos.
Ahora su avance se ha visto reforzado por un grupo de inversores que aportaron U$S 39 millones con el objetivo de expandir el negocio.
Bluewhite fue fundada en 2017 y rápidamente se convirtió en referente de la tecnología que combina sensores y algoritmos de Inteligencia Artificial.
https://youtu.be/1POgvgJbBxk
Retrofitting
Una de las claves del éxito de la Bluewhite consiste en que logró desarrollar un kit efectivo para el retrofitting de tractores.
Es decir, desarrolló un paquete de componentes que permite convertir a tractores convencionales en unidades autónomas.
Su producto estandarizado, llamado Pathfinder, se adapta a cualquier tractor compacto o mediano.
Lo convierte en una plataforma de conducción totalmente autónoma y, de esa manera, permite a los productores actualizar sus flotas de equipos.
Con Pathfinder se incluye una computadora a bordo que procesa todos los datos del sensor y controla el funcionamiento del tractor.
9-4-24--tecno
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

De ida y vuelta a la cosechadora = ¿una bicicleta eléctrica Claas?
Imagen
La bicicleta eléctrica Claas es un producto con licencia oficial del fabricante de maquinaria agrícola.

Ha aparecido en Internet una bicicleta eléctrica con los colores del fabricante de tecnología agrícola Claas. La bicicleta verde semilla se construye oficialmente con los derechos de marca Claas.

La bicicleta eléctrica Claas no procede del fabricante de maquinaria agrícola de Harsewinkel, sino que la Pedelec con sistema de propulsión Bosch es un producto bajo licencia . El distribuidor de bicicletas Pott GmbH de Bad Laer, Baja Sajonia, se especializa en la venta de bicicletas eléctricas y ha comenzado a producir su propia serie de bicicletas eléctricas en colaboración con Claas. La bicicleta eléctrica Claas saldrá a la venta en enero de 2024. Hay una bicicleta para mujer y otra para hombre en color verde semilla y con detalles en rojo Claas. Los agricultores fanáticos de la marca Claas también podrían utilizarla en su granja.

Quien fabrica las bicicletas Claas?
El comerciante de bicicletas Pott GmbH de Bad Laer, Baja Sajonia, vende bicicletas eléctricas Claas. Las bicicletas eléctricas son fabricadas por Velo De Ville en Altenberge, Renania del Norte-Westfalia. Se utilizan componentes de alta calidad de marcas de bicicletas conocidas = Velo De Ville utiliza el Bosch Performance Smart System para el motor eléctrico. La batería Bosch está integrada en el cuadro y ofrece 625 Wh. Un extensor de autonomía opcional aumenta la capacidad de carga. Los frenos de disco hidráulicos de Shimano con rotores de 180 mm detienen de forma segura la bicicleta eléctrica Claas. En el portaequipajes se pueden montar alforjas o una cesta.
Imagen
El cuadro de diamante de la bicicleta eléctrica Claas está disponible en cuatro tamaños diferentes (48/53/58/63 cm).

¿Cuánto cuesta la bicicleta eléctrica Claas?
No se sabe si la bicicleta eléctrica Claas es específica para agricultores. Con 80 mm. de recorrido de suspensión de la horquilla y neumáticos de 27,5 pulgadas, no sólo podrás conducir por carreteras asfaltadas, sino también por caminos de tierra. El camino entre la granja y la cosechadora en el campo también se podría salvar con una bicicleta eléctrica. La Pedelec verde de semillas se puede adquirir actualmente en el distribuidor de bicicletas Pott de Bad Laer. La red de ventas se ampliará con otros distribuidores de bicicletas y de maquinaria agrícola Claas. La bicicleta eléctrica Claas sale a la venta a un precio de 4.990 euros .

Datos técnicos
Circuito = Senderismo Enviolo
Transmisión = Gates con transmisión por correa CDX
Pantalla = Bosch Kiox 500
Motor = Bosch Performance Smart
Batería = Bosch 625 Wh
Cargador = Bosch 2A
Neumáticos = Schwalbe Johnny Watts 60-584
Tamaño de rueda = 27,5"
Frenos = Shimano MT 200 hidr. Freno de disco
Precio = 4.990 euros

¿Vale la pena una bicicleta eléctrica para la granja y el negocio?
Los agricultores no necesitan un gimnasio. El trabajo físico diario te mantiene en forma y activo. Sin embargo, para muchas empresas y familias, comprar una bicicleta eléctrica podría merecer la pena. En lugar de pedalear en bicicleta, es mucho más fácil recorrer campos y campos o adentrarse en la ciudad. Y para trayectos cortos puede incluso sustituir el coche, ahorrando así un costoso combustible.
10-4-24--L.Hoffmann
heute
Con material de Pott-GmbH
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El robot con forma de armadillo que estudia el suelo
Fue presentado por la compañía Meta en Brasil. Automatiza la recopilación de datos en los lotes para la gestión agronómica.
Imagen
La compañía brasileña Meta Group lanzó un robot agrícola inspirado en las características del armadillo o tatú carreta.
Así como el animal se especializa en hacer cuevas y escarbar el suelo en busca de su alimento (hormigas y termitas, por ejemplo), el robot, bautizado precisamente Armadillo, recopila datos del lote.
La tecnología disponible en el robot Armadillo incluye radares, sensores, conexión satelital y chip NFC, con los cuales puede automatizar su trabajo.
De acuerdo a las proyecciones de Meta, el equipo saldrá a la venta en breve.
Entre otras tareas, puede cuantificar la compactación del suelo a diferentes profundidades.
A través de los sensores está en condiciones de determinar la temperatura y humedad del terreno.
También opera con una plataforma online para el procesamiento e interpretación de datos.
Además, estandariza las operaciones y puede operar las 24 horas del día.
11-4-24--tecno.
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

¿La robotización dominará los equipos forrajeros?
Ya existen carros y mixers autónomos. También hay recolectores de rollos robots. ¿Qué más puede venir?
Imagen
La recolección de forraje, confección de reservas y distribución de alimentos a los animales registra a nivel mundial un creciente grado de robotización.
El proceso para automatizar estas tareas es una realidad comercial y alcanza a distintas máquinas del segmento.
Un ejemplo ilustrativo de esta tendencia es carro forrajero robot Exos, desarrollado por la compañía neerlandesa Lely.
El equipo puede cortar pasto y entregarlo al ganado estabulado.
Fue presentado en 2020 y ya hay unos 20 equipos trabajando en establecimientos de Países Bajos.
¿Qué ventaja puede tener un carro robot?: Abastecer de pasto fresco y con alto contenido de proteínas a vacas lecheras de elevada producción. Y a cualquier hora del día y de la noche.

Eficientes
También en el rubro forrajero, los mixers robots se están ganando su lugar en el negocio de las compañías.
Kuhn tiene en Europa para la venta el modelo Aura, que opera con motor de 65 CV, sistema de autocarga de materiales y tolva de 3.000 litros con dos rotores mezcladores.
El equipamiento incluye un cabezal multipropósito para la autocarga del material.
Por su parte, Vermeer diseñó el robot recolector de rollos Bale Hawk, que opera con sensores integrados para localizar los rollos, levantarlos y trasladarlos a una ubicación predeterminada.
En tanto, la aparición de cortadoras de césped robots de alta capacidad de trabajo plantea el interrogante sobre su viabilidad para escalar hacia otros tipos de máquinas.
¿Estarán prefigurando el diseño de una rotoenfardadora robot que podrá cortar una pastura y convertirla en rollos?
12-4-24--tecno-robot
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

AVL Motion

AVL Compact S9000 = 9.000 plantas retiradas por hora con un solo operador
Imagen
La octava edición de World Fira, el foro internacional de robótica agrícola, se celebró del 6 al 8 de febrero de 2024 en Toulouse. Este evento reunió a más de 2.500 visitantes que acudieron a observar los productos o prototipos presentados por más de 70 expositores. También pudieron descubrir innovaciones en este sector a través de conferencias y múltiples demostraciones.

El fabricante holandés AVL Motion presentó su innovación en el sector de la horticultura . Esta es la cosechadora automática de espárragos blancos AVL Compact S9000 . Este modelo, con un peso total de 4,5 t, recibe un motor turbodiésel de cuatro cilindros que desarrolla 34 CV y ​​cumple la norma anticontaminación Stage V. Sólo sirve para hacer avanzar la cosechadora. La máquina recolectora es capaz, de una sola pasada, de descubrir los lechos de cultivo, arrancar las plantas de espárrago y volver a colocar la cubierta tras esta operación, a una velocidad máxima de 3,6 km/h. Unos sensores ópticos analizan la posición de los espárragos para guiar el elemento recolector hacia la planta, como un robot de ordeño. Los espárragos se extraen así del suelo mediante un tubular giratorio, completamente eléctrico, que desciende hasta la raíz y luego se transporta sobre una cinta elevadora equipada con cepillos de limpieza. A continuación, las hortalizas caen en cajas de recuperación, depositadas previamente por el único operador.

Según el fabricante, la AVL Compact S9000 ofrece un rendimiento de recolección de 9.000 espárragos por hora. Su guiado se realiza alineando las ruedas situadas a ambos lados del lecho de cultivo. Los cambios de sentido se realizan mediante un mando a distancia. El robot está actualmente presente en Alemania y los Países Bajos y próximamente lo estará en Francia.
13-4-24--U.Dubroeuq
M.A.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

ANDELA

ANDELA ROBOT WEEDER ARW-912, el robot desherbador alimentado por energía solar.
Imagen
Tratar los campos con deshierbe mecánico en lugar de químico es en sí mismo una opción buena para el medio ambiente; Si la máquina que realiza el procesamiento funciona con energía solar gracias a los paneles del vehículo, se crea un lugar de trabajo virtuoso que beneficia tanto la salud de los cultivos como la del planeta. Esto es lo que ha hecho la empresa holandesa Andela con su robot desherbador ARW-912, una máquina capaz de eliminar con precisión cada maleza mientras trabaja las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
https://youtu.be/iSBh4isB0N4
Andela ARW-912 es una máquina autónoma de 9 m. de ancho compuesta por 12 unidades regulables según la distancia entre las hileras de cosecha. Gracias al sofisticado sistema de cámaras instalado, los brazos robóticos instalados en cada unidad son capaces de identificar las malas hierbas y erradicarlas incluso cuando miden sólo unos pocos milímetros, permitiendo un crecimiento sano del cultivo sin dañarlo.
En 2023 el robot fue probado en campos de cebollas, zanahorias y achicorias, pero la máquina está en desarrollo para que el algoritmo pueda aplicarse también al tratamiento de otros cultivos. Su velocidad de avance es de 1 km/hora, por lo que el ARW-912 es capaz de trabajar poco menos de una ha/ hora. Además, la máquina está equipada con orugas de diferentes anchos en función del cultivo a tratar, una solución que reduce el pisoteo del suelo.

La peculiaridad de la Andela ARW-912 radica en la presencia de paneles solares en el techo de la máquina, una solución que permite trabajar durante el día con total autonomía sin tener que parar para recargar las baterías. Para trabajar de noche, existe un pequeño generador que permite que el robot esté operativo las 24 horas todos los días.
El sistema RTK con GPS se encarga de guiar al robot en su trabajo, lo que le permite trabajar con la máxima precisión y exactitud en cualquier momento del día y en todas las condiciones meteorológicas.

El proyecto Andela ARW-912 nació en 2019 y ya hay 3 máquinas operativas en el campo.
El precio más o menos es de unos 800.000 euros.
15-4-24--ed.
mec.
Foto = Andela
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El robot pulverizador Solix de Solinftec disponible comercialmente
Imagen
Solinftec, líder mundial en soluciones de inteligencia artificial y prácticas agrícolas sostenibles, ha anunciado que su robot pulverizador Solix ya está disponible comercialmente para agricultores, cooperativas y minoristas agrícolas, y estará en granjas de todo el país este mes. Además del robot Solix Scouting existente de Solinftec, el nuevo pulverizador Solix está diseñado para detectar y rociar malezas.
Disponible comercialmente a partir de este mes, el nuevo robot Solix Sprayer ofrece aplicaciones de pulverización puntual autónomas y sostenibles en los campos de los agricultores. El robot fue puesto a prueba en granjas selectas del Medio Oeste el año pasado. Similar al robot Solix Scouting, el robot aspersor funciona con cuatro paneles solares que controlan el sistema de accionamiento y el sistema de aspersión al tiempo que proporciona informes sobre poblaciones de cultivos, identificación y densidad de malezas, identificación y umbrales de enfermedades, identificación y umbrales de insectos, identificación de deficiencias de nutrientes. y densidades, NDVI, entre otras capas de mapas para análisis de datos, y datos mucho más útiles para el productor prácticamente 24 horas al día, 7 días a la semana.
El pasado mes de diciembre, en asociación con WHIN (Wabash Heartland Innovation Network) y Still Waters Manufacturing, Solinftec anunció la ampliación de su capacidad de fabricación en Estados Unidos con la apertura de su planta de robótica en New Richmond, Indiana.
La colaboración y los esfuerzos de las empresas hacen que la tecnología robótica sea más accesible para los productores estadounidenses, lo que lleva a una reducción significativa en el uso de herbicidas y promueve la agricultura sostenible. “Esta asociación representa un hito importante para la industria agrícola de EE. UU. y es gratificante ver a dos empresas de nuestra red aportando innovación a nuestra región. La colaboración entre todas las partes fue crucial para el éxito de este proyecto”, dice Johnny Park, director ejecutivo de WHIN.
El uso de soluciones Solinftec ya ha llevado a una reducción de hasta un 97% en el volumen de herbicidas en propiedades que pusieron a prueba el robot Solix el año pasado en Estados Unidos. El diferenciador clave es que, a través de la colaboración de las tres empresas, las soluciones se adaptarán a la realidad del Medio Oeste.
17-4-24--S.Wordsworth
ivt.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

AUTOPICK

Autopickr, con sede en Cambridge, está desarrollando 'Gus', una plataforma robótica de recolección y agricultura de precisión que actualmente se especializa en cortar y recolectar espárragos.
Con un peso aproximado de 45 kg, la plataforma de cuatro ruedas alimentada por batería puede recoger el 100 por ciento de todos los espárragos cosechables de forma autónoma en un turno de ocho a 10 horas.
Esto se diferencia de sus competidores cartesianos que pueden experimentar deriva lateral y ocasionalmente perder o dejar caer los espárragos que debían cosechar.
Varias innovaciones son clave para el éxito de Gus hasta el momento, incluido su brazo y su efector final.
Imagen
"La forma en que funciona el brazo robótico es... muy similar a la mano humana, por lo que para cultivos recolectados manualmente tiene mucho más sentido", dijo Kyle-James Keen, director de operaciones de autopickr, una empresa derivada de los especialistas en brazos robóticos ST Robotics.
"La mayoría de nosotros trabajamos en ST Robotics durante años y seguiremos usando el brazo para el que tenemos licencia", dijo Keen. "No es nada complicado, se trata de correas y poleas con motores que las impulsan".
Keen continuó = "Cuando pasemos a fabricar nuestro propio brazo, nos apegaremos a ese mismo espíritu y al mismo tipo de diseño".
Keen explicó que el efector final pasivo del brazo corta y captura los espárragos sin agarrarlos, evitando así dañar el cultivo. En uso, los contenedores a bordo de Gus pueden contener 20 kg de espárragos.
"'Gus' utiliza un movimiento robótico para cortar y cierra una puerta a su alrededor para asegurarse de que caiga", dijo Keen.
Para llegar a la etapa de corte, Gus utiliza la banda ultra ancha (UWB) para triangular su posición, de modo que sepa dónde está y dentro de su marco mundial, explicó Keen, añadiendo que el GPS no habría sido adecuado ya que Gus tiene que trabajar en invernaderos. así como campos.
La visión por computadora habilitada para IA de la plataforma es posible con una cámara Intel RealSense (para profundidad y seguimiento) que funciona con una Nvidia Jeston Orin Nano desarrollada para robótica y IA de nivel básico.

Un desafío para Gus es determinar si los espárragos crecen en racimos.
"Básicamente, detectamos las coordenadas de la lanza mediante el uso de detección de características y... creando un cuadro delimitador alrededor para poder detectar también dónde están los grupos para que podamos determinar la ruta óptima [de Gus]", dijo Keen. "Luego, el sistema de visión le dice al brazo robótico las coordenadas del punto óptimo de patada para la primera lanza, y así sucesivamente".

Keen agregó = "Cuando tenemos grupos, también nos indica el ángulo en el que el efector final debe orientarse para poder cortar".
El cofundador y director ejecutivo de la empresa, Robyn Sands, agregó que un producto mínimo viable estará listo para fines de 2024, después de lo cual Gus estará listo para las pruebas alfa.
Sands añadió que la modularidad de Gus lo hace adecuado para una variedad de aplicaciones agrícolas y hortícolas, incluida la recolección de narcisos y el manejo de viñedos.
18-4-24 --S.Wordsworth
ivt.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos prohíbe los drones agrícolas chinos.
Imagen
Un dron del fabricante estadounidense de drones Hylio. El temor es que los agricultores estadounidenses puedan compartir sin darse cuenta información vital sobre la ubicación y la salud de los cultivos estadounidenses con China, advierte el experto en drones agrícolas Arthur Erikson, director ejecutivo de Hylio.

Los drones están ganando rápidamente popularidad en la agricultura estadounidense, pero las consecuencias podrían ser graves si caen en las manos equivocadas. Las empresas estadounidenses de drones advierten sobre los riesgos de seguridad derivados de una creciente dependencia de la tecnología china, informa el sitio web estadounidense AgTechNavigator .

Se han importado entre 4.000 y 5.000 drones agrícolas de China a Estados Unidos para fumigar cultivos agrícolas, estima la empresa de drones Guardian Ag . Sin embargo, hasta el 99% de estos drones en Estados Unidos son de fabricación china, principalmente por los fabricantes chinos DJI y XAG. Según Guardian Ag, China domina el mercado de pequeños drones gracias a inversiones específicas y subvenciones del gobierno chino, lo que ha provocado la quiebra de muchas empresas estadounidenses.

El gobierno estadounidense ya está bastante alarmado por lo atrasado que está su país en la producción de drones comerciales. Una nueva ley, la Ley Estadounidense de Drones de Seguridad, ha prohibido el uso de drones chinos desde enero. Además, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha introducido un programa de adquisiciones llamado Replicator, cuyo objetivo es impulsar la producción de drones en Estados Unidos. Estas medidas deberían ayudar a nivelar el campo de juego nuevamente.
https://youtu.be/ykMHvfIee5Y
Preocupaciones por compartir información vital con China.
Los agricultores de Estados Unidos ya han comenzado a trabajar en primavera. Los fertilizantes y herbicidas se distribuyen rápidamente mediante drones pulverizadores . Se teme que algunos agricultores compartan inadvertidamente información vital sobre la ubicación y la salud de los cultivos estadounidenses con China, advierte el experto en drones agrícolas Arthur Erikson, director ejecutivo de Hylio, un fabricante estadounidense de drones. Erikson insta a los agricultores a comprar drones de fabricación estadounidense diseñados específicamente para maquinaria agrícola. Esto significa que sus datos están completamente seguros.

En enero de 2024, la Agencia de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones también advirtieron que “el uso de drones de fabricación china en misiones de infraestructura crítica corre el riesgo de exponer información confidencial a las autoridades de la República Popular China”.
20-4-24--E.Asscheman
kk.
Foto = Hylio
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

SELECTOR 180 DE H2L ROBOTICS, EL ROBOT QUE CUIDA LOS TULIPANES
Imagen
El proyecto de un robot llamado Selector 180 capaz de intervenir individualmente sobre tulipanes infectados para curarlos sólo podría ser holandés. El fabricante es H2L Robotics y la máquina estará disponible en el mercado a partir de un precio de 185.000 euros.

Los tulipanes son sin duda uno de los símbolos más famosos de Holanda, un cultivo visible incluso desde el espacio y que en 2022, según informa The Bruselas Times, generó un volumen de ventas de exportación fuera de las fronteras de la UE de 81,9 millones de euros. Este es un negocio importante que, sin embargo, requiere extrema atención en la identificación de plantas infectadas antes de que se propaguen virus y patógenos, lo que socava la salud y la productividad del cultivo.

De hecho, es fundamental controlar cada planta para verificar su salud y eventualmente intervenir con un tratamiento = una operación minuciosa que siempre se ha hecho a mano pero que con la reciente crisis de personal agrícola ha requerido una solución alternativa.
Imagen
Con este propósito H2L Robotics, fundada en 2019 por Marcel van Kervinck y Alexander van Veen con el objetivo de utilizar su amplia experiencia en ingeniería mecánica para la agricultura y la horticultura, ha acometido el desarrollo de una máquina que se mueve de forma autónoma en el campo mediante GPS y RTK. tecnologías y es capaz de analizar cada planta gracias a cámaras de alta resolución, así como intervenir sobre las infectadas mediante un brazo robótico.

En octubre de 2019 se firmó un acuerdo con Smith Constructie y un grupo de seis productores de tulipanes para crear y probar el primer prototipo y, a principios de 2021, H2L Robotics, con sede en Delft, Países Bajos, reveló y presentó oficialmente a 180 usuarios de Selector.

Cámaras e inteligencia artificial permite detectar y tratar sólo las plantas infectadas.
Imagen
El trabajo de precisión realizado por el robot gracias a la Inteligencia Artificial le permite intervenir únicamente sobre las plantas infectadas mientras la máquina está en movimiento, evitando aplicaciones innecesarias de herbicidas químicos de amplio espectro. De hecho, las cámaras de alta resolución son capaces de identificar posibles anomalías en el color de la hoja, haciendo que el brazo robótico intervenga e inyecte el tratamiento en la planta con una jeringa, obteniendo un resultado específico y sin dispersiones.

El Selector 180 demuestra ser un aliado importante incluso fuera del campo: durante su actividad, de hecho, recopila datos sobre las tasas y patrones de las enfermedades que afectan a los tulipanes, permitiendo a los agricultores analizarlos para planificar futuras intervenciones. Se ha calculado que el trabajo del Selector 180 es aproximadamente equivalente al de una persona en términos de actividad diaria, demostrando ser una solución viable a la falta de personal agrícola calificado.
22-4-24-- F.Ponti
mec.
Fotos = Robótica H2L
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

¿Que son los UAV?

Más conocidos como drones, los vehículos aéreos no tripulados (UAV, por su sigla en inglés) ganan terreno en las actividades del campo. ¿Para qué se usan? ¿Qué formatos tienen? ¿Qué ventajas ofrecen?
Imagen
Los UAV son vehículos aéreos no tripulados, también conocidos como drones.
Su nombre deriva de la sigla en inglés de «Unmanned Aerial Vehicle«. Este término se utiliza para describir aéronaves que son operadas sin un piloto humano a bordo.
En los últimos años, el uso de drones ha crecido exponencialmente en todo el mundo, incluyendo desde aplicaciones militares hasta usos comerciales y de entretenimiento.
Actualmente, el mercado mueve alrededor de U$S 20.000 millones anuales.
El desarrollo tecnológico ha permitido que estos vehículos se vuelvan más accesibles y versátiles, facilitando su adopción en un amplio rango de industrias.

¿Para qué se usan los drones?
Los drones se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, gracias a su versatilidad y capacidad para realizar tareas en áreas que podrían ser inaccesibles o peligrosas para los humanos.

Algunos de los usos más comunes de los drones son =
Fotografía y videografía aérea = Son usados ampliamente en la producción de películas, televisión y marketing para capturar imágenes y videos desde ángulos únicos y espectaculares.
Inspección de infraestructuras = Drones equipados con cámaras y sensores pueden inspeccionar puentes, líneas eléctricas, torres de telecomunicaciones y otros activos críticos, ayudando a detectar problemas sin necesidad de enviar a personas a situaciones potencialmente peligrosas.
Agricultura de Precisión = Los drones pueden monitorear cultivos y analizar datos para optimizar el uso de agua, fertilizantes y pesticidas, mejorando la eficiencia agrícola y minimizando el impacto ambiental.
Entrega de cargas = Empresas como Amazon y UPS están explorando el uso de drones para realizar entregas rápidas y eficientes, especialmente en áreas de difícil acceso.
Búsqueda y rescate = En situaciones de emergencia, los drones pueden ser utilizados para localizar a personas perdidas o atrapadas, especialmente en áreas extensas o de difícil acceso.
Monitoreo ambiental = Los drones ayudan en la vigilancia de áreas protegidas, el seguimiento de la vida silvestre y la evaluación de daños ambientales, como la deforestación o la contaminación.
Investigación y desarrollo científico = Se usan para recoger datos en entornos hostiles o peligrosos, como áreas volcánicas o en medio de huracanes.
Seguridad y vigilancia = Pueden patrullar áreas y transmitir video en tiempo real para ayudar en la seguridad pública y la vigilancia de fronteras.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo los drones están siendo utilizados hoy en día. Su alcance continúa expandiéndose a medida que la tecnología avanza.
Imagen
¿Qué funciones cumplen los drones agrícolas?
Los drones pueden realizar múltiples tareas en el campo, aprovechando su capacidad para cubrir áreas grandes de manera rápida y eficiente. Algunos de los usos más comunes son =
Mapeo de suelos y monitoreo de cultivos = Equipados con cámaras de alta resolución y sensores multispectrales, los drones pueden crear mapas detallados de los campos. Estos mapas ayudan a los agricultores a identificar variaciones en el crecimiento de los cultivos, deficiencias de nutrientes, estrés hídrico y presencia de enfermedades o plagas.
Pulverización y fertilización = También pueden distribuir de manera precisa pesticidas, herbicidas y fertilizantes. Esto ayuda a reducir los costos y el impacto ambiental al minimizar la cantidad de químicos utilizados.
Siembra = Algunos drones están equipados para distribuir semillas, especialmente en áreas difíciles de acceder o donde las condiciones no permiten el uso de maquinaria pesada. Estos drones pueden dispersar semillas de manera uniforme, con una tasa de cobertura predefinida.
Inspección y vigilancia = Los drones pueden ser utilizados para supervisar el ganado o las infraestructuras agrícolas, como sistemas de riego y cercas, permitiendo a los agricultores detectar problemas rápidamente y sin necesidad de inspecciones en terreno.
Gestión de riego = Con la ayuda de sensores térmicos, los drones pueden identificar áreas que requieren más o menos agua, ayudando así a optimizar el uso de recursos hídricos.
Análisis de salud de las plantas = Los sensores especializados pueden medir la luz reflejada por las plantas para calcular índices como el NDVI (Índice de Vegetación por Diferencia Normalizada), que indica la salud de la planta y puede ayudar a predecir el rendimiento de los cultivos.
Seguimiento temporal = Los agricultores pueden usar drones para tomar imágenes periódicas de sus campos, lo cual es útil para documentar cambios a lo largo del tiempo y evaluar el impacto de diferentes prácticas agrícolas.
Estos usos destacan cómo la tecnología de drones está siendo integrada en la agricultura moderna para mejorar la eficiencia y la productividad, mientras se reducen los costos y se minimiza el impacto ambiental.

¿Qué tipo de drones se usan en el campo?
Los drones utilizados en la agricultura suelen estar diseñados específicamente para soportar las demandas de este sector y realizar diversas tareas.
Drones pulverizadores o esparcidores = Son drones son más grandes y robustos, equipados con tanques y sistemas de pulverización para distribuir pesticidas, herbicidas o fertilizantes líquidos sobre los cultivos. Suelen tener un diseño con múltiples rotores para manejar el peso adicional de los líquidos.
Drones de mapeo y monitoreo = Estos modelos son generalmente más ligeros y están equipados con cámaras de alta resolución y sensores multispectrales o térmicos. Son utilizados para obtener imágenes detalladas de los campos, lo que permite a los agricultores monitorear el crecimiento de los cultivos, detectar enfermedades o estrés en las plantas y evaluar la humedad del suelo.
Drones para siembra = Algunos drones están diseñados para la siembra directa de semillas. Estos drones llevan a bordo cartuchos de semillas y los dispersan de manera precisa sobre el terreno preparado. Su uso puede ser muy eficiente en terrenos difíciles o inaccesibles.
Drones híbridos = Existen drones que combinan varias de estas funciones, como mapeo y aspersión, permitiendo a los agricultores realizar varias tareas con un solo equipo. Estos drones suelen ser modulares, permitiendo cambiar los accesorios o herramientas según sea necesario.

¿Qué formato tienen?
Básicamente, los drones agrícolas se dividen en dos categorías principales según su formato = Drones de ala fija y drones de múltiples rotores.

Drones de ala fija
Forma = Estos drones se parecen a los aviones tradicionales. Tienen alas fijas y generalmente un solo motor.
Vuelo = Son capaces de volar largas distancias y mantenerse en el aire durante más tiempo comparado con los drones de múltiples rotores. Esto los hace ideales para mapear grandes extensiones de terreno.
Despegue y aterrizaje = Requieren una pista o espacio para despegar y aterrizar, aunque algunos modelos más avanzados pueden lanzarse a mano y aterrizar verticalmente.
Carga útil = Pueden llevar cámaras y sensores de alto rendimiento, pero generalmente no son adecuados para tareas que requieran la dispersión de líquidos debido a su estructura y forma de vuelo.
Drones de múltiples rotores
Forma = Estos drones cuentan con múltiples hélices, que pueden ser 4, 6 u 8, distribuidas en una estructura que puede ser cuadrada, hexagonal u octagonal.
Vuelo = Proporcionan gran estabilidad y precisión en vuelo estacionario, lo que es ideal para aplicaciones que requieren una dispersión o inspección precisa, como la pulverización o la fotografía detallada.
Despegue y aterrizaje = Pueden despegar y aterrizar verticalmente, lo que les permite operar en áreas con espacio limitado.
Carga útil = A menudo están equipados con tanques para líquidos y sistemas de pulverización o pueden llevar cámaras y sensores específicos para la agricultura.
Imagen
¿Qué ventajas ofrece cada formato?
Los drones de ala fija son muy eficientes en el consumo de energía y en su capacidad para cubrir grandes áreas rápidamente. Eso los convierte en la opción ideal para tareas de mapeo y la monitorización de grandes fincas. También se los utiliza para el transporte de insumos o repuestos a grandes distancias.
Los drones de múltiples rotores, en tanto, se destacan por habilidad para volar a baja velocidad y mantener una posición fija. Ello los hace más adecuados para tareas de precisión en áreas más pequeñas o de difícil acceso, o para trabajos de pulverización localizada, aplicaciones de cebos y fertilización.
La elección entre uno y otro tipo de drone agrícola dependerá de las necesidades específicas de la tarea y del tamaño del área a trabajar.
23-4-24--tech
techmaq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

DLG

El DLG Feldtage se enriquece con FarmRobotix
Imagen
La automatización es uno de los principales temas de actualidad en la agricultura, por lo que DLG ha decidido incluir la exposición FarmRobotix dentro del evento de campo DLG Feldtage que se celebrará del 11 al 13 de junio en la finca Brockhof en Soester Börde, en Alemania.
Imagen
El evento pretende convertirse en un punto de encuentro entre agricultores, productores, desarrolladores e inversores, con el fin de investigar a fondo el potencial y las debilidades de la robótica, la Inteligencia Artificial, la automatización y las soluciones digitales.

Simplificar el trabajo de los agricultores con sistemas de software estandarizados.
Imagen
Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en el sector primario y es importante que sean eficientes, sencillas de utilizar y económicas en términos de tiempo de trabajo y coste. La plataforma FarmRobotix se desarrolló con esto en mente, como explica Florian Schiller ( en la foto de arriba ), experto en digitalización del Centro Internacional de Producción Agrícola DLG.

«Actualmente, los agricultores tienen a su disposición una gran cantidad de soluciones digitales para diferentes actividades de cultivo. Sin embargo, su aplicación requiere un conocimiento previo por parte del usuario, ya que cada proveedor de soluciones digitales utiliza un sistema de software personalizado para el uso de herramientas y datos digitales. Para los empresarios agrícolas, esto significa que la cantidad de aplicaciones de software que necesitan dominar aumenta potencialmente con cada herramienta digital que introducen en su granja. La plataforma FarmRobotix puede desempeñar un papel central a la hora de impulsar el diálogo entre agricultores, productores y científicos para hacer compatibles entre sí las aplicaciones digitales de diferentes productores".

El límite actual a la difusión de robots es la cantidad de datos necesarios para su entrenamiento.
Imagen
Otro objetivo de la exposición es estudiar las aplicaciones de los robots a gran escala: hasta la fecha, de hecho, existen numerosas soluciones con diferentes grados de automatización capaces de realizar diferentes actividades en el campo: labranza, siembra, fertilización y mecánica de precisión. o desherbado químico - y en los establos, pero todavía con un pequeño número de unidades trabajando, especialmente en el campo.

Una de las razones por las que la introducción de la Inteligencia Artificial en el sector agrícola tarda más que en otros sectores se explica por la complejidad de las tareas que debe realizar un robot para trabajar como un operador cualificado.

El proyecto Nalamki-agricultura sostenible con Inteligencia Artificial.
Imagen
El desarrollo de estas tecnologías evoluciona constantemente mediante pruebas de campo y de laboratorio, como ocurre en la empresa agrícola IPZ de DLG, donde se lleva a cabo el proyecto NaLamKI financiado por el Ministerio Federal de Economía de Alemania: NaLamKI – Agricultura Sostenible con IA – tiene como objetivo desarrollar cultivos artificiales. servicios de inteligencia para la agricultura, capaces de analizar datos de máquinas agrícolas convencionales y autónomas, satélites y drones, combinándolos en una plataforma de servicios de software y haciendo que los resultados sean accesibles a través de interfaces abiertas.

Entre los socios del proyecto se encuentran John Deere, el Instituto Fraunhofer de Telecomunicaciones y la Universidad de Hohenheim. Los trabajos en curso muestran que todavía queda un largo camino por recorrer antes de que los sistemas de Inteligencia Artificial sean aplicables a gran escala en la agricultura, ya que se requieren grandes cantidades de datos de entrenamiento para hacer frente a determinadas tareas como la detección de enfermedades fúngicas.
Para esta tarea, se utiliza análisis de imágenes multiespectrales e hiperespectrales para verificar la presencia de una infección por hongos antes de que sea visible a simple vista. Por lo tanto, es necesario entrenar la inteligencia artificial para que reconozca no sólo las enfermedades, sino también las propiedades influenciadas por los hongos patógenos, lo que requiere una gran base de datos.

Pulverización localizada la aplicación de IA más cerca de su implementación.
Por lo tanto, según Schiller, la aplicación de IA más cercana a la aplicación práctica es la pulverización localizada durante la aplicación de herbicidas, ya que se basa en el reconocimiento de plantas no cultivadas. FarmRobotix será un importante momento de encuentro y diálogo para debatir el estado de estas tecnologías, intentando dar pasos adelante para alcanzar su implementación lo antes posible.
24-4-24--DLG
mec.
Fuente de la imagen = DLG, Fraunhofer HHI.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Vamos a volar?

¿Te imaginaste alguna vez volar montado sobre un drone gigante? Bueno, hoy te propongo un viaje imaginario en el XAG P150 2024, considerado el drone agrícola más grande del mundo.
Sí, ya se, parece ridícula la idea de «tripular» un vehículo aéreo que, por definición, es «no tripulado». Pero, como te dije antes, es un viaje imaginario.
Así que, señores pasajeros, ajústense los cinturones, que vamos a despegar en este vuelo a lo más alto de la tecnología.

Rápido y furioso
El drone XAG P150 2024 es capaz de llevar hasta 70 Kg de carga y volar a una velocidad de 13,8 m./ seg.
Por esa razón, no sólo es considerado el drone agrícola con mayor capacidad de carga, sino también el más rápido en su tipo, esto es, en el formato de múltiples rotores.
https://youtu.be/J1_gIWYpqUk
Multifunción
Este cuadricóptero no solo es veloz y forzudo, sino que también es un verdadero camaleón de las tareas agrícolas, ya que puede cambiar su formato de acuerdo a los múltiples trabajos que se le enconmienden.
La configuración más habitual es la de pulverización, pero tabién puede operar como esparcidor de sólidos, transporte de cargas o relevamiento de suelos.

Pulverización
Para la aplicación de líquidos, dispone de un tanque plástico de 60 litros (opcional = 70 litros), equipado con un sensor inteligente de nivel (sin contacto), que proporciona una visión clara de la cantidad de líquido restante. De esa manera, nunca se producen manchones por falta de producto.
El sistema de pulverización XAG RevoSpray cuenta con boquillas atomizadoras centrífugas, que permiten ajustar el tamaño de la gota de 40 a 600 micrones.
Ofrece un ancho de cobertura de 5-10 metros, con un flujo máximo de aplicación de 30 litros/minuto y una capacidad de trabajo de hasta 28 ha./hora.
Imagen
Esparcido
En aplicaciones de sólidos, el P150 2024 trabaja con una tolva de 115 litros y un rotor vertical de alto desempeño que le permite alcanzar un ancho de cobertura de hasta 8 metros.
No sólo se puede usar para distribuir fertilizantes o semillas. También permite esparcir cebos y polvos en general.
En esta configuración, alcanza una velocidad máxima de 13,8 m./segundo, con capacidad para distribuir hasta 280 Kg/minuto.

Transporte
Por su elevada capacidad, es el «delivery» perfecto para el trasbordo de cargas en el campo, especialmente cuando se trabaja en terrenos escarpados o lugares de difícil acceso por vía terrestre.
Eso incluye el traslado de las frutas cosechadas o el reabastecimiento de insumos o repuestos que se requieren en el campo.
El P150 2024 puede llevar una carga de hasta 65 Kg, alcanzando una velocidad de 13,8 m./segundo y una altura máxima de elevación de 30 metros.

Topógrafo/cartógrafo
El megadrone de XAG también resulta ser un excelente topógrafo/cartógrafo.
Puede realizar misiones de mapeo y relevamiento de suelos, gracias el sistema de guiado XAG Ruitu que le permite cubrir de manera totalmente autónoma una superficie de hasta 200 hectáreas.
En resumen, el XAG P150 2024 no es solo un drone; es un centro de operaciones volador que combina potencia, versatilidad y tecnología de punta para hacer frente a cualquier desafío agrícola. Con él, el cielo no es el límite, ¡es solo el principio!
26-4-24--tech
maq.

PD = Si te quedaste con ganas de más detalles, aquí tienes el link de xag
https://www.xa.com/p150-2024
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

JACTO

Jacto entra al negocio de los drones agrícolas
Comercializará en la región los drones agrícolas de DJI. Incluye versiones para pulverización, distribución de semillas y fertilizantes y monitoreo de cultivos.
Imagen
Jacto ingresa al negocio de los drones agrícolas en el marco de un acuerdo comercial concretado con DJI.
La empresa ahora ofrece en Sudamérica (inicialmente en Brasil) drones para pulverización y distribución de fertilizantes, semillas, cebos y pesticidas granulados.
Según el convenio, Jacto comercializará en la región los recientemente lanzados modelos Agras T50 y Agras T25, además del drone de monitoreo Mavic 3M.
Este último está equipado con cámara multiespectral para calcular índices vegetativos que indican y miden la salud de las plantas, así como la regularidad del crecimiento de los cultivos y la densidad de plantas en la región.

Necesidad
“Jacto reconoce que los drones se están convirtiendo en herramientas importantes para la gestión agrícola”, destacan desde la empresa brasileña.
Es así porque pueden crear mapas detallados de los cultivos que permiten identificar zonas de baja productividad, realizar análisis del suelo y planificar el uso más eficiente de los recursos.
Según las circunstancias, pueden efectuar aplicaciones de agroquímicos y fertilizantes con calidad y menor costo operativo.
Por ejemplo, en zonas de difícil acceso, como pendientes acentuadas o terrenos inundados, los drones pueden ser la única herramienta viable para monitorear y aplicar insumos allí donde los equipos terrestres tradicionales tienen dificultades de acceso.

Estudios
«Jacto ha seguido y ha realizado investigaciones sobre la eficiencia del uso de drones en cultivos”, explica Fernando Gonçalves, Presidente de Jacto.
“La rápida evolución de la tecnología ha hecho que el dron se consolide como un importante medio de pulverización en algunos segmentos de la agricultura, aunque todavía presente una serie de desafíos”, agrega.
“En este contexto, Jacto, reuniendo su experiencia de más de 75 años en el mercado de pulverización agrícola, comienza a colaborar con el sector incorporando esta tecnología a su conjunto de soluciones», afirma Gonçalves.

Estructura
«Estamos estructurando un área de desarrollo enfocada en las tecnologías de drones”, Nei Salis Brasil Neto, Gerente de Negocios de Drones Agrícolas de Jacto.
“En paralelo, la distribución de los equipos está estructurada con un grupo comercial propio que brindará todo el apoyo técnico y consultivo de venta y posventa”, añade.
“Además, contaremos con instructores dedicados a la formación para operaciones con drones», remarca Nei.
Como parte del plan de introducción, el foco inicial del negocio de drones de Jacto estará en cereales en las regiones del sur del estado de San Pablo y también en Paraná.
Durante este período, la empresa recogerá las demandas de todas las demás regiones cubiertas por su red de distribuidores en Brasil y en el exterior, con el objetivo de ampliar los próximos pasos de manera planificada.
27-4-24-- not-empres.
maq.

Jacto Argentina SA
Ruta Nac. 8, Km. 176 (2740)
Arrecifes (Buenos Aires)
Argentina

ventas@jacto.com.ar
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

https://www.youtube.com/watch?v=fG4ddiN6Z2U
Agriculture meets Autonomy. AgXeed presents the AgBot.
=============================================================

https://youtu.be/6b73mHSp60Q
AgXeed Autonomous Robot Tractor AgBot 5.155T2
============================================================
https://youtu.be/RASYtcnyGaM
AgXeed Autonomous Wheeled Robot Tractor AgBot 2.055W4
============================================================
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Electrificación

SEEDERAL
Seederal recauda 10,8 millones de euros
Imagen
Seederal, la start-up bretona anuncia una recaudación de fondos de 7,1 millones de euros para acelerar el desarrollo de su tractor eléctrico.
Una primera recaudación de fondos en 2022, así como el apoyo de Bpifrance, la Región de Bretaña y el Crédit Agricole du Finistère, permitieron a Seederal crear un prototipo de su tractor eléctrico de 160 cv. Esta nueva ronda de financiación, liderada por Supernova Invest, seguida de Ankaa Ventures, Unilis (Grupo Unigrains), CA Morbihan Expansion, Kima Ventures y sus socios históricos Xplore by Épopée Gestion y Breizh Up. Esta operación le permitirá financiar la continuación de sus esfuerzos de I+D y acelerar su contratación y poder ofrecer una versión final de este tractor eléctrico de 160 cv. en 2026. Paralelamente a esta recaudación de fondos, Seederal anuncia que es ganador del concurso Programa Francia 2030 con una ayuda de 3,7 millones de euros.
Imagen
Actualmente, Seederal cuenta con un equipo interno de 12 ingenieros expertos y varios socios industriales de talla mundial. Esta nueva financiación valida la relevancia de su concepto tecnológico y permitirá a Seederal iniciar la siguiente fase de desarrollo de sus innovaciones (en el centro de la cual se encuentra su sistema chasis-batería), el fortalecimiento de su cartera de patentes y el lanzamiento de prototipos iterativos, estudios con vistas a presentar su modelo final en 2026.

“El apoyo obtenido por el programa Francia 2030, la llegada de nuevos inversores de renombre y la confianza renovada de nuestros inversores históricos son fuertes indicadores de la pertinencia de nuestro enfoque. » declara Antoine Venet, director general y cofundador de Seederal. “Recientemente alcanzamos un hito al demostrar que nuestro primer prototipo desarrollaba la potencia necesaria para las aplicaciones más exigentes, y esta ronda de financiación nos permitirá dar el siguiente paso: confirmar la gran autonomía de nuestros tractores para aplicaciones de campo. »

Para Arthur Rivoal, cofundador CTO/CVO de Seederal “ El tractor es central porque mecaniza todas las etapas del ciclo de cultivo = preparación, siembra, protección, fertilización y cosecha. Es una herramienta de seguridad energética y alimentaria. El apoyo de los socios financieros, en particular los especialistas en el sector agrícola, y el apoyo del programa Francia 2030 demuestran la importancia de proporcionar una solución libre de carbono a escala, y somos los primeros en desarrollar los componentes técnicos para hacerlo. »

Mientras que otros proyectos de electrificación se refieren a tractores de baja potencia (hasta 100 cv), sin avances tecnológicos, Seederal se dirige al segmento central de la maquinaria agrícola: la potencia media (tractores de entre 100 y 200 cv). Ésta se caracteriza por tener un mercado profundo en Europa debido a la versatilidad de estas máquinas. De hecho, con más de 9 mil millones de euros en ventas al año, este segmento representa más de la mitad de los tractores vendidos en Europa.

La cuestión de la transición es importante = de hecho, toda la maquinaria agrícola representa el 2% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero y el 3% del consumo de energía en Francia. Seederal se posiciona como un actor clave en la reducción de estas emisiones al ofrecer tractores eléctricos que reducen la huella de carbono entre 15 y 20 tn por unidad al año, el equivalente a las emisiones anuales de 17 automóviles.
30-4-24--M.B.
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

NEW HOLLAND

El tractor T3 Electric Power vendido en Türkiye
Imagen
New Holland comercializa el tractor T3 Electric Power en Türkiye.
Se trata de un modelo de huerto-viñedo que New Holland presentó en la feria agrícola de Konya, Turquía.

Dotado de una potencia de 75 kW , el nuevo eléctrico especializado estará disponible en el último trimestre de 2024 únicamente para el mercado turco, aunque se puede suponer una llegada posterior a Europa.

Baterías de 75 kWh
Debajo del capó se encuentra una batería de 75 kWh capaz de suministrar 800 voltios de energía eléctrica a los dos motores eléctricos, uno para la transmisión y otro para el sistema hidráulico y la toma de fuerza.
El tractor, suministrado de serie con tracción a las 2 ruedas pero también disponible con doble tracción, entrega una potencia de 75 kW, aproximadamente 100 cv, lo que hace que el T3 Electric Power sea adecuado para el trabajo entre hileras.

Transmisión robótica
El T3 Electric Power está equipado con una transmisión robotizada con cambio de marchas electrohidráulico que no requiere el uso del embrague.
La tracción eléctrica permite disponer del par máximo incluso a bajas velocidades y hay dos gamas disponibles = "campo" con una velocidad máxima de 15 km. hora y "carretera" que permite alcanzar los 40 km hora.
Imagen
Equipo completo
El tractor, nacido de la sinergia entre New Holland y Türk Traktör, marca del grupo CNH que fabrica tractores para New Holland y Case IH , fue desarrollado a partir de 2019 y requirió un estudio específico para colocar todo el paquete de baterías bajo el pequeño capó. .
En su configuración actual, el tractor New Holland T3 Electric Power ofrece las mismas funciones y equipamiento que la variante diésel, incluido el Lift-O-Matic electrónico y el eje de cola electrohidráulico independiente.
30-4-24--ed.
mec.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

El fabricante chino de agrodrones Jtilep abrirá la producción en Kuban
Imagen
La empresa Jitian Intelligent Equipment ha abierto su oficina de representación en la ciudad de Krasnodar y está buscando activamente un lugar adecuado para organizar la producción de vehículos aéreos no tripulados en Kuban. Así lo informa Kommersant .

En primer lugar, la empresa planea invertir 40 millones de rublos en la creación de una línea de montaje compacta, teniendo en cuenta las restricciones a los vuelos de drones agrícolas que existen en muchas regiones de Rusia. Una vez que se levanten las prohibiciones, Jitian planea ampliar la inversión en dos fases posteriores, cuyos detalles aún no se han anunciado.

La capacidad inicial de la nueva línea de producción será de 20 drones al mes. La compañía tiene la intención de lanzarlo el próximo año y en el futuro planea agregar al mercado un nuevo modelo con mayor funcionalidad.
En la etapa inicial, se espera que la planta de Krasnodar produzca el modelo Jtilep JT40, diseñado para pulverizar fertilizantes y sembrar cultivos que no requieren una hilera de plantación estricta. Gracias a la instalación de cámaras de vídeo en estos drones, es posible vigilar terrenos agrícolas y otras instalaciones industriales. Otra aplicación principal de este modelo puede ser la elevación de pequeñas cargas de hasta 60 kg.

Además, cabe señalar que la ausencia de intermediarios permitirá a la empresa ofrecer a los clientes las mejores condiciones con márgenes mínimos. Se espera que el modelo básico de dron totalmente equipado cueste 2,9 millones de rublos. La empresa tiene previsto ampliar la disponibilidad de estos drones en la Federación.
1-5-24--ed.131
F.R.

1 rublo equivale a = 0,010 EUR
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: TRAC. ELECTRICOS - ROBOTS Y DRONES

Mensaje por Manu1946 »

Machines de Schutter fabrica Nibbi con un solo eje eléctrico
Machines de Schutter de Reet (B) ha desarrollado una versión eléctrica del Nibbi MAK 17. Según el importador, las prestaciones del MAK 17.GE eléctrico son comparables a las de un potente vehículo de un solo eje con motor de gasolina o diésel de 13,2 kW (18 CV).
Imagen
Los vehículos de un solo eje de Nibbi son fabricados por el grupo italiano Emak. Este fabricante suministra las máquinas con motor diésel o gasolina de serie. Para reducir las emisiones, Machines de Schutter, el importador de Nibbi en el Benelux, ha decidido electrificar el MAK 17 internamente. El resultado final es el MAK 17.GE, donde las letras GE en la designación de tipo hacen referencia a "energía verde".

La propulsión eléctrica encarece el vehículo de un solo eje. El Nibbi MAK 17.GE cuesta 19.200 euros sin IVA. A modo de comparación = un Nibbi MAK 17 normal con un motor de gasolina de 13,2 kW (18 CV) cuesta 7.950 euros sin IVA.

Hasta 8,5 horas de fresado
El vehículo de un solo eje dispone de una batería de fosfato de hierro y litio de 48 voltios. Esta batería suministra energía al motor eléctrico que impulsa las ruedas a través de un diferencial. El motor eléctrico ofrece una potencia nominal de 10 kW (13,6 CV) y una potencia máxima de 20 kW (27,2 CV). El tiempo de trabajo con una carga de batería depende en gran medida del trabajo que realice con el vehículo de un solo eje. Según Machines de Schutter, la batería tiene capacidad suficiente para utilizar la máquina para moler o rastrillar las malas hierbas durante 7 a 8,5 horas, para segar durante 2 a 3,5 horas con una desbrozadora o para escarificar durante 2 a 3,5 horas. Puedes recargar la batería con un cargador rápido.
La propulsión tiene cuatro velocidades de avance: 1,08, 2,02, 3,61 y 7,91 km/h. En marcha atrás, el vehículo de un solo eje circula a 2,82 km/h. Las ruedas se frenan independientemente unas de otras. El eje de la TDF es ajustable en dos velocidades; 540 o 940 revoluciones por minuto.

Información de maquinaria
El manillar es regulable lateralmente y en altura. Tan pronto como sueltas las palancas del manillar, todas las transmisiones se apagan automáticamente por razones de seguridad. Al dar marcha atrás, el accionamiento de la TDF también se desconecta. Puede leer todos los datos de la batería y de la máquina en la pantalla del manillar. Estos datos también se pueden ver a través de una aplicación en el teléfono o tableta.
2-5-24--C.Flandes
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder