Tractores de cadenas

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Caterpillarules »



Mabasa, estos te gustan a ti, es el Massey que usamos para el monte
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


 INTERNATIONAL  TD8                serie 82
motor  International BD281        4  cilind. (104.8x133.4)   4602 cc   a   1100 rpm
potencia inscripcion;  61 cv
consumo especifico gr/cv/h:  213
nº velocidades adelante:  4          atras:  1
todas las velocidades sincronizadas
nº de rodillos de sosten por cada oruga:  5
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:  5
ancho tejas:   356 mm
nº de tejas por cada oruga:  35
altura total:  1710 mm
anchura total:  1730 mm
longitud total:  2950 mm
luz libre al suelo:  220 mm
regimen giro tdf:  540 rpm
peso total sin contrapesos:   5227 kgs
fabricante:  International Harvester Company of Great Britain Limited
ciudad:  Londres          Inglaterra
homologado el dia 21 de octubre del 1970, mediante identificacion con el t ractor International BTD8.
homologacion solicitada por Mugica  Arellano y Cia  SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »


WASP .   Ben Carrier de fabricacion britanica  (tanqueta logistica)
Su tripulacion era de 2 hombres mas 2 servidores de armas.
longitud= 3.75 m.  anchura= 2.10 m   altura=  1.60 m    peso=  3750 kgs.    blindaje= de 7 a 10 mm
motor= Ford V8, gasolina de 85 hp.  su velocidad era de 48 km por hora, y su autonomia era de unos 260 km.
el armamento eran 2/3 ametralladoras Bren de 7.7 mm, y habitualmente llevaba un rifle antitanque Boys.
Los ametralladoras podian ser las norteamericanas M1919 y HM2, o las Besa.
Podia llevar morteros de 55 mm y de 81 mm. 
Del modelo Wasp, se fabricaron varios tipos de lanzallamas, y el total de unidades fabricadas fueron unas 113000 unidades.
Los fabricantes fueron:  Aveling-Porter,  Bedfor,  Ford, Morris,  Sentinel, Thomycroft y Wolseley, los cuales produjeron 57000 unidades.
29000 fueron fabricadas en Canada por Ford, asi como 5000 unidades fueron fabricadas en Australia y 1300 en Nueva Zelanda.
Hubo, como hemos dicho antes, bastantes variantes:
LP1 version australiana
LP2  fabricado en Nueva Zelanda
T16  canadiense, producido por Ford en USA
CATI 90, variante belga con cañon anticarro de 90 mm.
Los Wasp, capturados por los alemanes (que fueron bastantes) se les donominaba por el ejercito aleman= Panzerjager Bren 731.
 
 
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »

---------------------------Y DE ESTE QUE OPINAIS,,,,,,ES RUSO,,,,,,UNA MALA BESTIA......
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

TIENE PINTA DE SER PARA LA NIEVE, LAS CADENAS NO SON MUY ROBUSTAS , pero si de gran superficie.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


Exacto Dardo, es un camion adaptado para la nieve.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


 
SDKFZ   (Cañon antiaereo Flak 43 de 37 mm
 
Este vehiculo semi.oruga pesado, fue destinado al transporte de tropas, pero  tambien fue armado con un cañon antiaereo Flak 43 de 37 mm. instalado en el escudo blindado del vehiculo.
El primer diseño fue de Bussing-Nag, y en la primavera del año 1943, estaba listo el primer prototipo. Para reducir el costo de fabricacion, se fabricaron en Bussing Nag de Berlin y en la planta de Rig-Hofer Tatra en Checoeslovaquia.
En total se fabricaron unas 825 unidades, desde el diciembre del 1943 al septiembre del 1944
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


   ITMA A 553 L
motor:  Deutz F3L912     3 cilind. /100x120)   2826 cc  a  2300 rpm
potencia inscripcion; 50 cv
potencia tdf:  45.7 cv
potencia condiciones atmosf. normales:  49.6 cv
consumo especifico gr/cv/h:  225
gsoil densidad:  0.840        cetanos:  50
nº velocidades adelante:  6             atras:  2
nº de rodillos de sosten por cada oruga:  1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:   4
ancho de tejas:  360 mm
nº de tejas por cada oruga:  32
altura total:  1210 mm
anchura total:  1540 mm
longitud total:  2630 mm
luz libre al suelo:  300 mm
regimen giro tdf:  540 rpm
peso sin contrapesos:  3100 kgs
fabricante:  Itma Agrindustrial SpA
ciudad:  Bolonia            Italia
homologada el dia 4 de julio del 1974.
homologacion solicitada por Cia. Española de Motores Deutz Otto Legitimo SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


Tambien se comercializo en nuestro pais la:
ITMA A654L
motor Deutz  4 cilind. (100x120)  3768 cc  a 2150 rpm
potencia:  68 cv
nº de velocidades adelante:  6    atras:  2
nº de rodillos de sosten por cada oruga:  1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:  5
ancho de tejas:  360 mm
nº de tejas por cada oruga:  35
altura total:  1230 mm
anchura total:  1540 mm
longitud total:  2760 mm
luz libre al suelo:  310 mm
regimen giro tdf:  540  rpm
peso total sin contrapesos:  3420 mm
fabricante: Itma Agrindustrial SpA
ciudad:  Bolonia    Italia
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Avatar de Usuario
Deutzdx610
Usuario Avanzado
Mensajes: 887
Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Deutzdx610 »

Impresionante el camión ruso, eso si tiene toda la pinta que estan amortizando bien las ruedas .
Ebro 6100
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

[TUBE]qlZh9-NQEyI[/TUBE]

Soy de la España VACILADA.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


 LAMBORGHINI C-352 S
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


LAMBORGHINI C-352 C
motor: Lamborghini DA982  -aire-  3 cilind. (98x120)  1810 cc  a 2200 rpm
potencia inscripcion:  30 cv
potencia tdf:  27.9 cv
potencia condiciones atmosf. normales:  29.7 cv
consumo especifico gr/cv/h:  230
gasoil densidad:  0.840          cetanos:  50
nº de velocidades adelante:  6       atras:  2
nº de rodillos de sosten por cada oruga:  4
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:  4
ancho tejas:  200 mm
nº de tejas por cada oruga:  32
altura total:  1150 mm
anchura total:  880 mm
longitud total:  2350 mm
luz libre al suelo:  180 mm
regimen tdf:  540  a 2077 rpm
peso sin contrapeso:  1870 kgs
fabricante:  Lamborghini SpA
ciudad:  Bolonia      Italia
homologado el dia 4 de enero del 1975
homologacion solicitada por Auto Remolques Barcelona SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Aft
Usuario experto
Mensajes: 1543
Registrado: 08 Nov 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Mensaje por Aft »

malves md-1800

Uploaded with ImageShack.us
" todas las mujeres tienen algo bonito........aunque sea una prima lejana."
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

Esta Malves, es brasileña , seguro ya, con motor Mercedes Benz. Pero ya tiene sus añitos.
Es que te has dao una vuelta por Brasil, Aft?. je je
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »


JAGDTIGER      -----------   JAGDPANZER VI                  tigre cazador                       Alemania nazi
 
El desarrollo del tigre cazador, comienza en febrero del 1943, presentandolo por primera vez,  el 20 de octubre del mismo año.
Su primera designacion fue Jagdpanzer VI, pero mas adelante fue renombrado Jagdtiger, siendo su numero de produccion asignado: SdKfz 186.
Estaba basado en el chasis del Tiger II, alargándolo unos 26 cm.
Montaba un poderoso cañon, el L/55 PaK 44 de 188 mm, el cual fue tomado del PzKpfw VIII Maus, y una ametralladora MG34/42, mas tarde se le montaron dos ametralladoras.
El alcanze maximo de este cañon, era de 22410 metros y podia penetrar en la coraza frontal de un M26 Pershing a 2 km. de distancia (esto lo probaron los yankis, con un tigre capturado).
El cañon utilizaba municion dividida en dos partes, por lo que necesitaba dos cargadores para insertar el proyectil y la carga propulsora separadamente.  Por esto la cadencia de tiro era baja y ademas al efectuar el disparo se producia una cantidad enorme de humo, siendo localizado por los enemigos, y a mas impedia la vision a la tripulacion.
El tigre cazador, fue construido en dos factorias,. la Henschel que fabrico 74 unidades y la Porsche que fabrico 11.
Este tanque, sufrio los mismos problemas que el Konigtiger, debido a su peso y su alto consumo (5 litros por km).
Muchas unidades, fueron abandonadas y destruidas, por su tripulacion, al quedarse sin combustible y municiones, antes de que pudiesen caer en manos de los aliados intactas.
Su peso era de 76 toneladas, largo= 10.65 m    ancho:=   3.6 m                altura= 2.8 m    tripulacion= 6 hombres
y su blindaje era de 250 mm
Motor Maybach HL230P30  con una potencia de 700 cv.    su velocidad era de 34 km por hora
y su autonomia estaba entre 80 a 120 km.                suspension:  barra de torsionManu19462011-06-08 15:22:01
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »


..........MOTOS DE ENDURO  modificadas para nieve,,,,,,,tiene que super guapo conducir una de estaas,,,,
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »

[QUOTE=Mabasa]
 
SDKFZ   (Cañon antiaereo Flak 43 de 37 mm
 
Este vehiculo semi.oruga pesado, fue destinado al transporte de tropas, pero  tambien fue armado con un cañon antiaereo Flak 43 de 37 mm. instalado en el escudo blindado del vehiculo.
El primer diseño fue de Bussing-Nag, y en la primavera del año 1943, estaba listo el primer prototipo. Para reducir el costo de fabricacion, se fabricaron en Bussing Nag de Berlin y en la planta de Rig-Hofer Tatra en Checoeslovaquia.
En total se fabricaron unas 825 unidades, desde el diciembre del 1943 al septiembre del 1944[/QUOTE-------------------MABASA.......este tipo de vehiculo semi oruga,,,creo que pudiera ser que tubiera problemas de direccion ya que si la direcion era en el eje delantero y la propulsion en las cadenas traseras,, puede que arrollara con los neumaticos en lugar de guirar,,,,,supogo como cuando un tractor simple traccion bloquea las ruedas delanteras por culpa de barro y no gira y tienes que frenar las ruedas traseras para girar.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


Jabalii:  Fijate, que tan solo de ver las orugas de este transporte blindado, tu cabeza ha comenzado a dar vueltas, de como tiene que influenciar al eje direccional, el empuje de las orugas.
Si señor, muy bien, te felicito, buen argumento.
Supongo que los ingenieros alemanes, ya encontraron la solucion, para este posible problema que comentas.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

Espero que te sirva esta pequeña explicacion de los semiorugas alemanes, y el sistema de giro de estos jabalii.Al final de la Primera Guerra Mundial, los tanques ya se consideraban la nueva arma que sería decisiva en las batallas del futuro. No sólo los soldados quedaban asombrados a su paso, también la población civil de todo el mundo admiraba los carros de combate. Parecía que ya nadie se acordaba de aquel camión semioruga que arrastraba un cañón pesado, pero los más expertos sabían que el Holt semioruga era el predecesor de los tanques que habían ayudado a los Aliados a alcanzar la victoria. Tras el final de la guerra, muchos países siguieron estudiando el camión semioruga Holt con fines militares, aunque originalmente era un vehículo agrícola. Los automóviles que sólo tenían cadenas ofrecían más movilidad campo a través y más fuerza tractora, pero eran más lentos en carretera y tenían peor dirección. Por el contrario, los vehículos con ruedas eran más veloces, pero no daban buen rendimiento campo a través. Los semioruga tenían las ventajas de los dos y muy pocas desventajas. Sin embargo, presentaban un problema muy importante, que era lo difícil que resultaban de construir y de mantener. Al darse cuenta de la magnífica fuerza tractora y movilidad campo a través de los semioruga, en 1932 el ejército alemán decidió desarrollar seis semiorugas militares, desde 1t a 18t. Se encargó a diferentes casas que desarrollaran este plan. Krauss-Maffei se encargó del vehículo de 8t. Como esta compañía ya trabajaba con semiorugas desde 1928, en 1933 ya estuvo listo el primer prototipo, llamado KMm7. Esta primera versión evolucionó en el KMm8 y KMm9, y en 1936 llegó a la línea de producción el KMm10. Con este último modelo, el semioruga de 8t se designó oficialmente "Tractor Mediano de 8t (Sd.Kfz-7)". La última versión, el KMm11, se terminó en 1938 y empezó a producirse en serie de inmediato. La Wehrmacht utilizó muchos semiorugas alemanes, todos ellos excelentes vehículos diseñados por los mejores ingenieros. El semioruga de 8t destacaba entre los demás y era un tractor mediano excelente que se utilizó con diferentes finalidades. Los semiorugas del ejército alemán, a diferencia de los estadounidenses, tenían la mayoría de las piezas móviles hechas con cadenas, lo que complicaba mucho su mecanismo y lo hacía más difícil de mantener. Por ejemplo, el freno diferencial (dispositivo para ralentizar la rotación de la cadena interior, de manera que el vehículo girara rápidamente) estaba diseñado para que encajara en el mecanismo de dirección. La suspensión, muy complicada aunque práctica en su fabricación, combinaba barras de torsión y ballestas, en las que se fijaban los carretones dobles tan característicos de los vehículos alemanes. El esfuerzo de los ingenieros estaba presente en cada detalle de los semiorugas, especialmente en el de 8t. Al final de la Segunda Guerra Mundial, se habían fabricado unas 1.200 unidades del semioruga de 8t.
Responder