Perfeccionar el uso del pulverizador

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

Gato escribió:
La teórica es muy bonita lo malo son los resultados pienso yo.
No te entiendo. ¿Quieres decir que no te fías? Yo creo que está demostrado. ¿Qué más necesitas?
¿Has probado a hacerlo?
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

Gato escribió:Las gotas cm cuadrado y su tamaño dependen de la boquilla y de la presión independientemente de los litros de agua que se echen, lo ideal para ellos es algo así como lo del recuadro.
Boquilla, caudal, presión, diámetro de gota, ... está todo relacionado.
pista1
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 27 Nov 2012, 07:34

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por pista1 »

Bonzo escribió:
pista1 escribió: y ya puestos ..sabeis que existe un herbicida no selectivo ECOLOGICO 100%???
JEJEJEJJE LUEGO LE PONGO OS VAIS A REIR UN RATO ...
FELIZ AÑO NUEVO

¿Puede ser el ácido acético? Vinagre.

Hay que tener en cuenta que el ácido acético no es sistémico. El vinagre casero suele tener una concentración del 5% y la recomendada como herbicida suele ser del 20%.
no frio , frio ,jejjeej es un producto ECOLOGICO 100%
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

Bonzo escribió:
Gato escribió:
La teórica es muy bonita lo malo son los resultados pienso yo.
No te entiendo. ¿Quieres decir que no te fías? Yo creo que está demostrado. ¿Qué más necesitas?
¿Has probado a hacerlo?
No no, no digo que no me fio mas bien digo que si lo llego ha hacer igual no me sale bien.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

Desde mi punto de vista, la aplicación de los fitosanitarios (herbicidas en este caso), son 3 fases:

Fase 1: preparación del caldo (agua adecuada, disolución de la materia activa, compatibilidad entre materias activas, etc)

Fase 2: colocación de la materia activa en la diana (suelo, planta). Todo esto que venimos hablando ahora sobre boquillas, presiones, tamaños de gota, densidad de gotas en la diana, etc.

Fase 3: penetración de la materia activa en la planta (realización del tratamiento cuando las condiciones meteorológicas son las adecuadas).

Parece obvio, pero creo que es importante tenerlo en cuenta.

Bueno, luego estaría la Fase 4: pago de la factura (que duele menos si el tratamiento ha sido efectivo) ;)

Saludos,
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

pista1 escribió:
Bonzo escribió:
pista1 escribió: y ya puestos ..sabeis que existe un herbicida no selectivo ECOLOGICO 100%???
JEJEJEJJE LUEGO LE PONGO OS VAIS A REIR UN RATO ...
FELIZ AÑO NUEVO

¿Puede ser el ácido acético? Vinagre.

Hay que tener en cuenta que el ácido acético no es sistémico. El vinagre casero suele tener una concentración del 5% y la recomendada como herbicida suele ser del 20%.
no frio , frio ,jejjeej es un producto ECOLOGICO 100%
¿El ácido acético no es ecológico 100%? :-\
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

Bonzo escribió:
Gato escribió:Las gotas cm cuadrado y su tamaño dependen de la boquilla y de la presión independientemente de los litros de agua que se echen, lo ideal para ellos es algo así como lo del recuadro.
Boquilla, caudal, presión, diámetro de gota, ... está todo relacionado.

quiero decir por ejemplo que independientemente de si echas 1 o 10 litros de agua puedes conseguir 30 gotas por cm si cambiamos boquillas y presión
Pa-yes
Usuario Avanzado
Mensajes: 485
Registrado: 07 Ene 2007, 23:03

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Pa-yes »

Entrerriano escribió:Este es un enlace de agroconsultas Argentino... on line... le puede resultar interesante a quien necesite hacer una consulta tecnica..pueden acceder a varios tecnicos que responderan sus preguntas y podran acceder a informacion..
http://www.agroconsultasonline.com.ar/ticket.html?
Interesantes las preguntas y las respuestas del tecnico en esta web.

Por aqui no hay ninguna maquina como esta: nos iria bien para la colza, no creeis?

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
clint
Usuario Avanzado
Mensajes: 638
Registrado: 17 Nov 2012, 20:21

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por clint »

no lo creo, lo veo excesivo.
En cuanto a que siempre se pueden conseguir las gotas aún con menos caudal... hasta que las gotas sean tan pequeñas que se queden volando forastero.
alégrame el dia

Avatar de Usuario
Ladillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 28 Sep 2011, 09:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Ladillo »

A mi parece muy bien todo lo que se está hablando aquí con los colegas argentinos, y sobre todo nos da una idea del nivel de sus técnicos, pero sus condiones son muy distintas a las nuestras, ¿o es que alguno haceis en secano dos cosechas al año o haceis maiz grano en secano?

Sus condiciones se pueden parecer un poco más a nuestros regadíos y más aún en las zonas costeras, pero yo que labro en un páramo a 900m de altitud y que cuando trato con herbicidas tengo noches con -5 o -6ºC me interesan más otros detalles, como si puedo tratar con frío, con rocío, con niebla...
total como no llevo 1000has echar un poco más de agua tampoco me supone tanto problema.
Si que me interesa especialmente el tema de la efectividad de los tratamientos, ya como ha dicho alguién antes aquí nunca se dan las condiones para tratar que ponen las etiquetas.
Viviendo y aprendiendo
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

¿Te parece mal que expongan sus métodos.? Mi opinión es que de la experiencia de ellos se puede aprender muchas cosas y sacar algunas conclusiones, ya se que el clima no se parece en nada, hasta ahí llego, pero ¿dispones de informacion sobre el tema? si la tienes exponla aquí en vez de exigir. :D
Yo se que la temperatura afecta de distinto modo dependiendo del tratamiento que se haga, muchas veces pone en los envases que con hielo o con estres hidrico no se hagan ciertos tratamientos de herbicida, o por ejemplo con calor el clortoluron hace mucho daño.

De mojantes se habla pero es sumamente complejo y si no lee un poco esto http://www.agroconsultasonline.com.ar/t ... t=p&page=4
http://www.agroconsultasonline.com.ar/ticket.html
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Franperd »

Buenas gente,
Pista eres peor que los de tele 5 ,canta ladron...
37, Alfinden jugaba de defensa, siempre le pegaba de puntera, no sabia el pive darle el "efecto", je je.
Ladillo, a mi entender, los colegas argentinos, te estan hablando todo el rato de efectividad, lo de que te puedas ahorrar agua, o que hagas mas hectareas, me parece que ellos ya han entendido hace tiiempo que los recorridos en España son cortos, vamos que nos sobra mas tiempo que a ellos, y tenemos el llenado mas a mano,
Pero si hablas de frio , rocio y niebla, en dos de ellas lo que sobra es agua, pues trataremos de echar menos, y en la primera la del hielo, pues caldo mas efectivo, (menos agua, mas concentracion) y subir un poquito la dosis de materia activa.
Contra mas agua mas flojo el cubata, menos agua mas cargado, luego claro, poner boquillas adecuadas, y si tienes targetas hidrosensibles a mano, que aqui nadie tenemos pues ya , seria la poll..
Y cada loco con su matraca, Alfinden con sus dibujos, y yo reppitiendo una y otra vez ,que las mejores boquillas son las normales, y si mueve un poquito el aire pues unas un poquito mas grandes, pero normales y si hace mas aire pues a casa, o por la noche, o en el momento que sea, y si hay mucho rocio pues mas concentracion y menos agua, que bastante tenemos en la hoja ya, o que,y las de cono hueco ,pues como dicen ellos pa lo que son,
Payes , yo creo que lo que quieren es vender mas producto, por hectarea, y si nos toman por tontos.
Estoy canso de ver fallos, por exceso de agua, con boquillas antideriva, si tuvierais cierzo como aqui, dia sin otro que hariais pues, unos ahujeros a un tubo o que.
Yo creo que lo que tratan de que nos entre en el tozuelo, es muy logico, ellos solo hablan de la calidad de esas gotas, que llegan a tocar la planta(exceptuando, los que dice el bonzo je je) a mas calidad mas efecto, pero en cultivos desarrollados, la gota grande no llega abajo se queda en las hojas de arriba, es que no se que mas ahii que entender.
No?
Pista , mamonazo, canta que me quiero ir a dormir.
Yo diria el purin, pero eso no es ecologico ni de coña, es que una vez me echaron muy negro, y como no llovio en muchos dias, se murieron las hierbanas blancas, la putada es que me lo echo solo palo sin otro. je je
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Franperd »

Exacto gato,hay herbicidas que les va mal el frio, o les va mal a los cultivos que es peor, pero etso ya viene reflejado en la etiqueta, aunque las van cambiando si no , leer una del veneno clorsulfuron vieja , y leer una de ahora, han cambiado dosis y lme parece que advierten de lo residual que es,
y si, el clortoluron, o estos derivados de la urea, con tiempecillo suave despues de nacer , son capaces de matar un cultivo por completo, puedo dar fe, lo he visto en trigo duro, y en cebadas a dosis altas, llevar buenas ostias, si matar el vallico, pero tambien mucha cebada.
Pero si sembramos temprano y no a salido la hierba,y tenemos que echar herbicidas fuera de su tiempo buenod accion pues...
a joderse toca, con los efectos secundarios o los no efectos, si el tiempo no es el propicio, para ese desarrollo de la hierba y de la planta.
Un saludo.
pista1
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 27 Nov 2012, 07:34

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por pista1 »

daros cuenta de que cuando estamos aplicando un herbicida ,insecticida ,o cualquier producto foliar , dependemos de muchos factores .
no es lo mismo aplicar un producto con un caldo , donde la mezcla esta mas concentrada , que uno donde parece agua chirri . esto es lo que se llama potenciar la mezcla .
para aplicar herbicidas no selectivos no deberia der ser tan importante , pero lo es como es el glifo .
y para los selectivos hay que tener mucho cuidado .
las plantas por via foliar no suelen tomar ni un 1% de las aplicaciones hechas , por el mero hecho de que la entrada por las hojas y asimilacion de casi todos los productos es muy pequeña .
imaginaros que cuando vais al medico y os receta una medicacion ,como lo hace , cada 8 horas despues de comer y tal y tal .... a nadie se le ocurre tomarse una caja entera de pastillas de una senta , pues a las plantas les pasa lo mismo .....
ese es el problema que tenemos , hay que afinar mucho cuando se hace el tratamiento , ya que suele ser unico .
no se como no hay estudios de manejo de fitosanitarios en españa , donde hagan practicas , para enseñar de verdad a utlizar los fitos .
las casas comerciales se curan en salud y en bolsillo y recomiendan dosis muy altas como es logico , y no se hacen responsables de nada , siempre garantizan el producto y eso habria que verlo ....
al final todo lo que saben los argentinos por los años que nos llevan de ventaja es lo que podemos aprender y aplicar aqui , el agua , la temp , los productos son los mismos .
yo por ej en los años que utilizabamos el famoso imacloropid ( valia un riñon ) era el unico y toddabia lo es ,insecticida que se puede aplicar via fertirrigacion y las dosis min eran de 0.7-1 litro por ha , pero habia un problema con los inyectores de agua , que se precipita la mezcla enseguida y se hacia una papilla tipo gachas de la ostia ... y como soy un catacaldos se me ocurrio la idea de mezclar el imacloropid con acido nitrico ,la dosis la pude rebajar hasta el medio litro . consiguiendo el mismo efecto que con 1 litro . la diferencia de precio solo era 120 euros por ha .jejejjeej .
y el otro dia se ocurrio la idea de tratar una parcela de viña solo en las calles de donde estan las cepas , me llevo una anchura de 80-100cm ya que paso 2 veces por la misma calle , una de derechas y otra de izquierdas . y consegui matar absolutamente todo ( tenia bastante broza ) con un gasto por ha 10 litrillos jejeeej , lo podria haber hecho igual con 5 litros de caldo .
gracias a los consejos de los amigos argentinos .
Avatar de Usuario
Ladillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 28 Sep 2011, 09:52
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Ladillo »

Para Gato. No te hagas mala sangre hombre.
No me parece mal que los argentinos nos pongan lo que saben, todo lo contrario, pero me parece que no podemos copiar sus metodos sin mas, es lo que quería decir.
Creo que no he exigido nada, solo he expuesto mi realidad y mis problemas, que creo que siendo tu de zamora serán mas parecidos a estos que a los expuestos por los argentinos.

Una pregunta técnica ¿alguien utilza reguladores de ph con herbicidas selectivos tipo acido propionico?
Viviendo y aprendiendo
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Bonzo »

¿Cuáles son "tipo ácido propiónico"? Fusilade, Select ???
Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

Ná, no te preocupes que no me hago mala sangre con estas cosas. Ya se que no es igual esto que argentina pero te propongo que busques en internet y en paginas españolas información sobre el tema o bien estudios o técnicos que den información, dudo que encuentres cuatro palabras, aquí los únicos estudios que se hacen son los que hagamos nosotros a base de experimentos, y si hay gente que sabe y esta en el foro desde luego se lo guarda para el.
Sin embargo en argentina este tema esta bastante estudiado adaptado a su clima claro esta, pero que muchas nos pueden servir a nosotros aunque solo sea para seguir la linea, en internet hay mucha información casi toda argentina, aquí de los que hablan los mas entendidos los argentinos,
Es por eso que no me guste que se hable del tema con un cierto rintintin como diciendo "que sabrán estos"

¿el ácido propionico para que es? ¿para regular el ph del agua?
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por 37grados »

Para empezar a perfeccionar el uso de la pulverizadora, yo os voy a decir por donde empezar.


1º en el 80% de los casos tirar el manometro a cascarla y comprar uno con % de error bajo. No sirven los que marcar hasta 60 bares o mas, bueno salvo arbolado y tal, pero para un triste cereal, con uno que marque hasta 15bares sobra, por cierto tienen que tener los colores, verde y rojo... es obligatorio..
Y los buenos son caros, carisimos..

3º que cada tramo de barra, tenga la misma presion...

2º Hacer una prueba de las boquillas que tenemos, cojer unos tetrabrick de leche, vacios y poner en un tramo de la barra y recoger todo el agua que echa cada boquilla y ver los caudales de cada una de ellas, las que superen el margen de error tirarlas.

Luego hay quien prefiere ceramica y aguantarlas años y años, y otros poner de plastico de 30 centimos y quitarlas todos años, eso que cada uno elija.

Y despues de hacer esto, ya podemos empezar a pensar en tamaño de gota, litros de agua, coadyugantes, etc etc.

Ya me parecia a mi que Alfinden es un defensa tipo "Pepe", en balon tal vez pase, pero el delantero no..
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Gato
Usuario experto
Mensajes: 1090
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Gato »

Sin palabras.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora

Mensaje por Jhodete »

La verdad es que es complicado. Hace medio año un tecnico del ITG nos comentaba no tratar con HR menor del 50%. Es decir no al mediodia, con calor.

Sin embargo los tecnicos comerciales también desaconsejan tratar al anochecer cuando empieza a caer el rocio. Entonces para echar topik o axial, cuando hay que ir??? De 5 a 8 y a casa. Y así estas un mes echando herbicida.

Luego las mezclas que hacemos: Topik, oxitril, estarane, mojante, granstar.... Si nos pilla un bache revienta la cuba.

Y si el tratamiento falla, la culpa siempre es nuestra: bien por tratar con calor, bien con frio, bien con aire, bien con rocio... A mi me ha fallado el mismo día unas fincas si otras no. Solución??? Me dijeron que lo tratado a las 2 fallaba y lo de las 3 y media no.. Jua, jua, jua.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Responder