Segadoras acondicionadoras e hileradores
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
[QUOTE=Gallego24]cuervorojo,a que rastrillos te refieres???tipo del de la foto
[/QUOTE] No,yo me refiero a los que son como la segunda foto que puse yo,de dos rotores(o como se llamen) Pero si dice Ranger,que no valen para acordonar,nada ya me parecia a mi que estaban muy baratos de segunda. Uno en usado que sirva para las dos funciones"""revolver y acordonar""" sobre cuanto podria costar, vamos y como se a simple vista que hace las dos funciones??? saludos y gracias
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Pues uno de segundamano,de marca italiana o española,de 900 a 2000 euros,yo tengo un zagaherba este es hecho en españa,creo que vi uno en milanuncios en 2000e,me parece que en asturias,estos cacharros quitando el khun son muy similares.
estas marcas punteras(krone claas,pottinger,etc)no se si harán rastrillos de estos,pero en el caso de hacerlos seguro que son caros,depende mucho del uso que le vayas a dar,es como todo,date cuenta que un rastrillo de estos,italiano andará por los 3300-3500e nuevo y el khun creo que sobre 5000.
De todas maneras uno de cinta comparado con cualquiera de estos mas básico,vamos no le vuelves a usar en la vida.
estas marcas punteras(krone claas,pottinger,etc)no se si harán rastrillos de estos,pero en el caso de hacerlos seguro que son caros,depende mucho del uso que le vayas a dar,es como todo,date cuenta que un rastrillo de estos,italiano andará por los 3300-3500e nuevo y el khun creo que sobre 5000.
De todas maneras uno de cinta comparado con cualquiera de estos mas básico,vamos no le vuelves a usar en la vida.
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
cuervo,yo tengo uno de esos que hace las 2 funciones y no lo uso,es un fiorini,por aqui tambien hay los batle,el problema de estos trastos es que unas marcas hileran mejor que otras e igual al contrario tambien unas revuelven mejor que otras,por lo normal el mismo rastrillo si hilera bien este revuelve mal y si revuelve bien hilera mal,me explico mejor,si una funcion la hacen bien la otra la hacen mal,y empeoran si hay mucha yerba,por ejemplo mi fiorini hileraba mejor que el batle,porque tiene los dos rotores mas grandes que el batle pero revolvia peor que el batle y si habia yerba muy grande la enredaba,en cambio el batle revolvia mejor aunque tambien la enredaba si habia mucha yerba (pero trabajaba mejor que el mio)pero hileraba peor que el mio,yo actualmente la revuelvo con una araña de esas como la 2º foto tuya y no hay nada mejor que ese para revolver,en cambio para hilerar uso el de un rotor de la foto que te he puesto
Gallego yo estoy de acuerdo que lo mejor es un rastrillo para cada cosa,pero yo personalmente miré los euros y no me compensaba,amén de tener fincas lejos,con dos rastrillos pues doble viajes,tambien te digo que los de araña depende de que marca sean revuelven mejor o peor,ya el de hilerar de un rotor no se como irá,pero me imagino que de p*** madre.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 240
- Registrado: 06 Ene 2010, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Cuervorojo]
[QUOTE=Gallego24]cuervorojo,a que rastrillos te refieres???tipo del de la foto
[/QUOTE] No,yo me refiero a los que son como la segunda foto que puse yo,de dos rotores(o como se llamen) Pero si dice Ranger,que no valen para acordonar,nada ya me parecia a mi que estaban muy baratos de segunda. Uno en usado que sirva para las dos funciones"""revolver y acordonar""" sobre cuanto podria costar, vamos y como se a simple vista que hace las dos funciones??? saludos y gracias [/QUOTE]
yo que tu me compraba uno estender y otro para hilerar,te comes un paso que paso que hicimos los demas y a la larga te ahorras dinero,por aqui todos teniamos rstillos combinados y nos fuimos desaciendo de ellos,mi consejo comprate la araña de la segunda foto para estender y uno de un rotor para hilerar
[QUOTE=Gallego24]cuervorojo,a que rastrillos te refieres???tipo del de la foto
[/QUOTE] No,yo me refiero a los que son como la segunda foto que puse yo,de dos rotores(o como se llamen) Pero si dice Ranger,que no valen para acordonar,nada ya me parecia a mi que estaban muy baratos de segunda. Uno en usado que sirva para las dos funciones"""revolver y acordonar""" sobre cuanto podria costar, vamos y como se a simple vista que hace las dos funciones??? saludos y gracias [/QUOTE]
yo que tu me compraba uno estender y otro para hilerar,te comes un paso que paso que hicimos los demas y a la larga te ahorras dinero,por aqui todos teniamos rstillos combinados y nos fuimos desaciendo de ellos,mi consejo comprate la araña de la segunda foto para estender y uno de un rotor para hilerar
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
compensar si acaba compensando,porque si tienes uno que haga las 2 funciones como el mio y la funcion de revolver la hace mal y te enreda toda la yerba, al final de revolver cada finca, tienes que bajarte del tractor a desenredar a mano todo lo que ha enredado,en cambio si tienes uno que revuleva bien no hay que tocarle,y eso en un monton de fincas es tiempo perdido,el problema de los viajes tambien lo tengo yo,menos mal que me la hilera el vecino y asi me ahorro 8km de ida y otros 8km de vuelta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
http://www.agriaffaires.com.es/usado/co ... stoll.html
Nosotros tuvimos uno como estos, sólo que un poco más moderno (sería del 98 o así) y la verdad es que estábamos muy contentos con el. Hace las dos funciones: henificador y hilerador, y para cambiarla de una para la otra sólo tienes que cambiar la posición de las púas con una palanquita que llevan debajo. Si quieres sacudir la hierba, las fijas levantadas del todo y fuera de la excéntrica que llevan los rotores por debajo, de modo que vaya fija. Para hilerar, lo amplías (puedes hacer cordones de varias medidas estirando o encogiendo una especie de telescópico que lleva) pones las puas en la excéntrica y las sueltas de forma que puedan girar y listo. Adema´s, para sacudir la hierba hay que girar la palanca que lleva para que se ponga más de pico hacia delante y para hilerar al contrario. Dicho así suena lioso, pero si lo ves hacer, te dás cuenta de que se tarda menos de dos minutos.
Hileraba muy bien y sacudiendo la hierba tambien se defendía bastante bien. Eso si, para sacudir hay que llevarlo más alto de vueltas para que lance bien la hierba y para hilerar llevarlo más lento para que haga los cordones bien formados.MalaHierba2011-06-01 11:44:15
Nosotros tuvimos uno como estos, sólo que un poco más moderno (sería del 98 o así) y la verdad es que estábamos muy contentos con el. Hace las dos funciones: henificador y hilerador, y para cambiarla de una para la otra sólo tienes que cambiar la posición de las púas con una palanquita que llevan debajo. Si quieres sacudir la hierba, las fijas levantadas del todo y fuera de la excéntrica que llevan los rotores por debajo, de modo que vaya fija. Para hilerar, lo amplías (puedes hacer cordones de varias medidas estirando o encogiendo una especie de telescópico que lleva) pones las puas en la excéntrica y las sueltas de forma que puedan girar y listo. Adema´s, para sacudir la hierba hay que girar la palanca que lleva para que se ponga más de pico hacia delante y para hilerar al contrario. Dicho así suena lioso, pero si lo ves hacer, te dás cuenta de que se tarda menos de dos minutos.
Hileraba muy bien y sacudiendo la hierba tambien se defendía bastante bien. Eso si, para sacudir hay que llevarlo más alto de vueltas para que lance bien la hierba y para hilerar llevarlo más lento para que haga los cordones bien formados.MalaHierba2011-06-01 11:44:15
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Decir que no es para mi,es para un amigo que empieza ahora con vacas(bueno ya llleva 2-3 años)pero este año amplio y claro tiene que meter mas hierba y dice que esta hasta los huevos del de correasPero joder,pues si que estamos arreglados con el rastrillo,si hay que tener dos. Yo creo que por mal que vayan mejor que uno de correas ira,como dice Ranger y Abel 695 El tema para aqui seria uno como el que ha puesto Abel 695 ,de unos tres metros mas no. Gallego24 y el Fiorini ese que tienes,lo venderias,yo si eso le comento a este lo que dices,a ver lo que opina,pero sigo pensando,que por mal que lo haga,no creo que sea peor que uno de correas. Yo por aqui,veo a la gente trabajar con los de correas y te puedo decir que si alguno me deja la hierba a mi asi, no le pago,lo unico que hacen es amontonarla.Pero en este caso es problema del tio,no de la maquina. De todas en un aparato de estos usado,que es lo que tiende a fallar. saludos
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
cuervorojo ahi te va un enlace de un batlle, no te queda muy lejos
http://www.milanuncios.com/otras-maquin ... 215828.htm
http://www.milanuncios.com/otras-maquin ... 215828.htm
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
[QUOTE=Cuervorojo]
El tema para aqui seria uno como el que ha puesto Abel 695 ,de unos tres metros mas no.
De todas en un aparato de estos usado,que es lo que tiende a fallar.
[/QUOTE]
El que yo te puse esparciendo tiene que ir cerrado del todo. Debe llevar unos dos metros y medio o algo menos.
Hilerando lo tienes que abrir un poco, pero luego lo puedes estirar a tu gusto, desde los 2.75 o así hasta los 4 metros.
En lo que te tienes que fijar (a parte de las horquillas, pero eso es desgaste como en todos y de todas formas no se rompían muchas, se nos rompen más con el henificador que tenemos ahora) es en el desgaste que tienen unas ruedecillas de nylon o de goma (depende del modelo) que llevan por debajo del rotor en cada uno de los brazos y que cuando hileras van rodando por una excéntrica que lleva. De todas formas, esas son piezas de desgaste, se substituyen fácil y no costaban mucho.
Por lo demás, pues lo que dicta el sentido común: que no veas pérdidas de grasa, que no esté muy resoldado, que no tenga muchas holguras ni el chasis doblado y cosas así que te van a dar una imagen del trato que ha llevado. De todas formas, son aperos rústicos que no tienen mucho que estropear.
El tema para aqui seria uno como el que ha puesto Abel 695 ,de unos tres metros mas no.
De todas en un aparato de estos usado,que es lo que tiende a fallar.
[/QUOTE]
El que yo te puse esparciendo tiene que ir cerrado del todo. Debe llevar unos dos metros y medio o algo menos.
Hilerando lo tienes que abrir un poco, pero luego lo puedes estirar a tu gusto, desde los 2.75 o así hasta los 4 metros.
En lo que te tienes que fijar (a parte de las horquillas, pero eso es desgaste como en todos y de todas formas no se rompían muchas, se nos rompen más con el henificador que tenemos ahora) es en el desgaste que tienen unas ruedecillas de nylon o de goma (depende del modelo) que llevan por debajo del rotor en cada uno de los brazos y que cuando hileras van rodando por una excéntrica que lleva. De todas formas, esas son piezas de desgaste, se substituyen fácil y no costaban mucho.
Por lo demás, pues lo que dicta el sentido común: que no veas pérdidas de grasa, que no esté muy resoldado, que no tenga muchas holguras ni el chasis doblado y cosas así que te van a dar una imagen del trato que ha llevado. De todas formas, son aperos rústicos que no tienen mucho que estropear.
El enlace que puso Gallego es de mi municipio, y se mas o menos de quien es, pero no se nada mas, a mi me parece un poco caro, yo tambien tengo uno de estos que dice cuervo y para lo que se hace sirven, aunque para hilerar los de un rotor deven de ser la leche, con los de las dos funciones haces muchas hileras, es el problema, pero el trabajo lo hacen bien es cojerles el punto, pero son infinitamente mejores que los de poleas,(el de la 1ªfoto), en estes yo de los pocos que vi los mejores son los Stoll, con diferencia, pero el mio no es de esa marca.
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
[QUOTE=Cuervorojo] Decir que no es para mi,es para un amigo que empieza ahora con vacas(bueno ya llleva 2-3 años)pero este año amplio y claro tiene que meter mas hierba y dice que esta hasta los huevos del de correasPero joder,pues si que estamos arreglados con el rastrillo,si hay que tener dos. Yo creo que por mal que vayan mejor que uno de correas ira,como dice Ranger y Abel 695 El tema para aqui seria uno como el que ha puesto Abel 695 ,de unos tres metros mas no. Gallego24 y el Fiorini ese que tienes,lo venderias,yo si eso le comento a este lo que dices,a ver lo que opina,pero sigo pensando,que por mal que lo haga,no creo que sea peor que uno de correas. Yo por aqui,veo a la gente trabajar con los de correas y te puedo decir que si alguno me deja la hierba a mi asi, no le pago,lo unico que hacen es amontonarla.Pero en este caso es problema del tio,no de la maquina. De todas en un aparato de estos usado,que es lo que tiende a fallar. saludos [/QUOTE] pues estos que hacen las 2 funciones hileran mejor que el de correas pero peor que el de un rotor de los modernos,creo que entonces te serviria,el mio no lo vendo aparte de que esta en mal estado,tiene mucho desgaste,brazos todos doblados y enderezados,en fin,esta bastante feo,pues de lo que fallan es de las holguras que puedan tener en las excentricas que van debajo de los rotores y holguras de los piñones internos que puedan tener,asi como su engrase a diario,y luego esteticamente que no esten soldados por algun sitio o torcidos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 635
- Registrado: 27 Abr 2011, 16:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: A Coruña
si está empezando que se compre uno de doble función y el resto del dinero lo puede meter en otra máquina. Nosotros tenemos un sip star 400 y un claas volto 580 porque se hace necesario. Antes teníamos un sitrex de doble función pero no volteaba bien y aguantamos con el asta comprar mas tarde el sip y mientras compramos el claas volto. Luego a la larga yo si tendría los dos, ahorras tiempo(aunque parezca que no), ahorras bastante gasoil al dar menos pasadas para cada hilera, y en cuanto a velocidad, pues casi el doble, tanto para hilerar como voltear, si son independientes.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
OK,gracias a todos por los consejos,a si da gusto,ahora si un dia vamos a mirar algo,mas o menos ya sabremos por donde empezar,por que como ya dije de esto ni idea. Por cierto,para aqui no hacen falta que metan mucha hierba en los cordones,todo lo contrario,seguimos alpacando con alpacadoradas con el pick-up estrecho,concretamente,la de este y la que a mi me dejan son de1,15m,para poder meterse por muchos caminos y cuanto mas delgado sea el cordon mejor. Como bien dice Ranger,el chavalin esta pillado de dinero,bueno ya le echo huevos,con 23 añitos meterse ""EL SOLITO"",con 17 vacas. De todas seguir opinando,que es lo mejor para aprender. saludos y gracias
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.