Cosechadoras
- Manuhdzbonilla
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 910
- Registrado: 06 May 2007, 19:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Bueno un saludo a todos que aunque hace dias que acabe la campaña no he escrito porque con la m*** de conexion que tengo en el pueblo me caia cada dos por tres.
La campaña por la zona de Peñaranda y la zona de Alba provincia de Salamanca ha sido buena, las prodcuciones mas altas que el año pasao, los agricultores estan contentos, algunos trigos han fallao algo pero por lo general bien; de precios esto no hay quien lo entienda la cebada desde la tierra se empezo pagando a 31 pela y ahora a 27 no te la quiere nadie.
De la CX8060 no se que contaros, ya os pondre videos en septiembre u octubre cuando tenga buena conexion, se ha portado bastante bien, nos dio averia los tres ultimos domingos,y encima la misma averia se segaban los tornillos del flector de la transmision que mueve todas las crivas.Este año emos segao alguna Ha menos porq habia mucha producion y emos perdido con las averias, pero bueno en general a sido buena campaña.
Alfredo es verdad eso que he oido que la class de pegaso el de tordillos estuvo 4 dias parada esperando el eje del cilindro??que paso realmente??
Bueno un saludo y a ver si ay alguien que quite un equipo de cadenas de goma que mi jefe anda con ganas de uno, y un moresil trasnformable 50-70 de segundas pero que este como nuevo jeje.
Un saludo a todos.
La campaña por la zona de Peñaranda y la zona de Alba provincia de Salamanca ha sido buena, las prodcuciones mas altas que el año pasao, los agricultores estan contentos, algunos trigos han fallao algo pero por lo general bien; de precios esto no hay quien lo entienda la cebada desde la tierra se empezo pagando a 31 pela y ahora a 27 no te la quiere nadie.
De la CX8060 no se que contaros, ya os pondre videos en septiembre u octubre cuando tenga buena conexion, se ha portado bastante bien, nos dio averia los tres ultimos domingos,y encima la misma averia se segaban los tornillos del flector de la transmision que mueve todas las crivas.Este año emos segao alguna Ha menos porq habia mucha producion y emos perdido con las averias, pero bueno en general a sido buena campaña.
Alfredo es verdad eso que he oido que la class de pegaso el de tordillos estuvo 4 dias parada esperando el eje del cilindro??que paso realmente??
Bueno un saludo y a ver si ay alguien que quite un equipo de cadenas de goma que mi jefe anda con ganas de uno, y un moresil trasnformable 50-70 de segundas pero que este como nuevo jeje.
Un saludo a todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 272
- Registrado: 09 Feb 2005, 09:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
2 dias: Sábado por la tarde parado y lunes a las 4 ya estaba segando. Lo bueno que tiene es que en 1 hora 2 tios tienen el eje del cilindro fuera y 1:30 para montar. No es una avería normal.
Tampoco es normal que se sieguen los tornillos del accionamiento de las cribas o que una cs 8060 haya fundido 5 alternadores y no haya podido hacer la campaña, etc etc...
Tampoco es normal que se sieguen los tornillos del accionamiento de las cribas o que una cs 8060 haya fundido 5 alternadores y no haya podido hacer la campaña, etc etc...
buenas,
oye alfrodo qe tal funciona el sistema active trac de la lexion 600, se le podrian poner los sensores esos a una lexion 520 4-trac como la qe me ha venido para qe no patine cuando va de lao y subiendo?
Y otra pregunta un poco curiosa,los de claas prueban cuanto aguantan de pendiente lateral las maquinas? y si es asi cuanto puede aguantar la lexion esta, la 520, por cierto mide 3.4m de ancho
oye alfrodo qe tal funciona el sistema active trac de la lexion 600, se le podrian poner los sensores esos a una lexion 520 4-trac como la qe me ha venido para qe no patine cuando va de lao y subiendo?
Y otra pregunta un poco curiosa,los de claas prueban cuanto aguantan de pendiente lateral las maquinas? y si es asi cuanto puede aguantar la lexion esta, la 520, por cierto mide 3.4m de ancho
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 272
- Registrado: 09 Feb 2005, 09:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Si es verdad lo que dicen, tiene que funcionar bien. Yo no he visto funcionar ningun Active T. A las 500 no se le puede acoplar. Los deClaas (al igual que los demas, supongo) prueban todo, te llegarías a sosprender de las putadas que le hacen a las máquinas. El dato de la pendiente... lo desconozco.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Revilla del Campo / Un viaje sorprendente
La gran aventura de nuestra cosechadora
Los agricultores burgaleses Gaudioso Gómez y Alejandro del Val han logrado importar una máquina agrícola procedente de EE.UU. sin recurrir a ninguna empresa intermediaria
Alejandro y Gaudioso descubrieron la máquina en un pueblo cercano a Michigan.
Una tarde de invierno, Gaudioso Gómez y Alejandro del Val sintonizaron en la televisión Ultimate Factories, documental que emite el canal especializado de la compañía National Geographic. La casualidad fue la responsable de que entonces aquel sueño comenzase a asolar su mente: querían comprar aquella cosechadora John Deere modelo 9750 STS que aparecía omnipresente en el documental, una joya agrícola que en estos momentos está introduciéndose como auténtica novedad en España.Y dicen que el que la sigue la consigue. Pronto comenzaron a indagar. No había forma de encontrar el modelo en España. Buscaron en la delegación de John Deere en Madrid y el coste de la cosechadora rondaba los 300.000 euros, una cantidad desorbitada a la que no podían hacer frente. No obstante, Gaudioso y Alejandro no cesaron en su empeño. El mercado europeo podría haber sido la solución, pero no lo fue. Y entonces surgió la idea. Había que ahorrarse la cuota a pagar a los intermediarios. El dólar estaba cayendo en picado y el cambio de moneda se tornaba una oportunidad única para viajar a EEUU e intentar conseguir la máquina. Pero había dos problemas: el idioma y el desarrollo de la búsqueda. Lejos de echarse atrás ante la adversidad, decidieron intentarlo. Quizá pensaron en aquella frase de Oscar Wilde que asegura que la mejor aventura es la incertidumbre. Y llegó Semana Santa. Un avión, un poco de ropa, pero sobre todo, una gran dosis de ilusión. Un viaje ‘de negocios’ que no tardó en convertirse en una auténtica tentación turística. El problema del idioma lo solucionaron con Alfredo González, un conocido que hizo de intérprete durante aquellas curiosas jornadas. La búsqueda se hizo menos dura ya que conocían 5 ó 6 empresas que habían oteado en Internet. Después de visitar unas cuantas fábricas llegaron a una localidad cercana a Michigan. Y allí estaba. Impoluta. Negociaron y se la llevaron. ¿A qué precio? 150.000 euros, la mitad que en nuestro país. Sin duda alguna, una auténtica ganga. No obstante aún quedaban multitud de trámites para poder traer la cosechadora a España. Hubo que adecuar la máquina a la normativa europea. Teresa Aparicio, mujer de Gaudioso, acudió al rescate. Cambiaron las luces de intermitencia y la doble rueda, prohibida en nuestro país. La cosechadora, que ya ha pisado suelo burgalés, fue trasladada en un buque desde Baltimore hasta el puerto de Santander y posteriormente una góndola la transportó hasta Revilla del Campo. Los agricultores esperaban que la máquina estuviese lista unas semanas antes, pero el noventa por cierto de la capacidad del buque ya estaba reservada de antemano y solo se destina el 10% del espacio disponible en la embarcación a envíos de particulares.Joya agrícola. La JD 9750 STS posee unas características que no son comunes en las cosechadoras de siempre. Un rotor sustituye los habituales zarandones. El cabezal de corte cuenta con 10 metros de largo, uno de los más grandes que existen en el mercado, y además, cuenta con una hoja flexible, lo que permite superar las dificultades orográficas de los campos de cultivo. Otra peculiaridad de la cosechadora es que posee doble tracción. Una auténtica joya.
Aquí teneis el link. Es del Diario de Burgos:
http://www.diariodeburgos.es/noticia.cf ... CE0FD3D4C8
Por cierto el otro día por delante del curro en el poligono de Villalonquejar pasó una Tucano 340, no había visto ninguna en Burgos.
Un saludo
La gran aventura de nuestra cosechadora
Los agricultores burgaleses Gaudioso Gómez y Alejandro del Val han logrado importar una máquina agrícola procedente de EE.UU. sin recurrir a ninguna empresa intermediaria
Alejandro y Gaudioso descubrieron la máquina en un pueblo cercano a Michigan.
Una tarde de invierno, Gaudioso Gómez y Alejandro del Val sintonizaron en la televisión Ultimate Factories, documental que emite el canal especializado de la compañía National Geographic. La casualidad fue la responsable de que entonces aquel sueño comenzase a asolar su mente: querían comprar aquella cosechadora John Deere modelo 9750 STS que aparecía omnipresente en el documental, una joya agrícola que en estos momentos está introduciéndose como auténtica novedad en España.Y dicen que el que la sigue la consigue. Pronto comenzaron a indagar. No había forma de encontrar el modelo en España. Buscaron en la delegación de John Deere en Madrid y el coste de la cosechadora rondaba los 300.000 euros, una cantidad desorbitada a la que no podían hacer frente. No obstante, Gaudioso y Alejandro no cesaron en su empeño. El mercado europeo podría haber sido la solución, pero no lo fue. Y entonces surgió la idea. Había que ahorrarse la cuota a pagar a los intermediarios. El dólar estaba cayendo en picado y el cambio de moneda se tornaba una oportunidad única para viajar a EEUU e intentar conseguir la máquina. Pero había dos problemas: el idioma y el desarrollo de la búsqueda. Lejos de echarse atrás ante la adversidad, decidieron intentarlo. Quizá pensaron en aquella frase de Oscar Wilde que asegura que la mejor aventura es la incertidumbre. Y llegó Semana Santa. Un avión, un poco de ropa, pero sobre todo, una gran dosis de ilusión. Un viaje ‘de negocios’ que no tardó en convertirse en una auténtica tentación turística. El problema del idioma lo solucionaron con Alfredo González, un conocido que hizo de intérprete durante aquellas curiosas jornadas. La búsqueda se hizo menos dura ya que conocían 5 ó 6 empresas que habían oteado en Internet. Después de visitar unas cuantas fábricas llegaron a una localidad cercana a Michigan. Y allí estaba. Impoluta. Negociaron y se la llevaron. ¿A qué precio? 150.000 euros, la mitad que en nuestro país. Sin duda alguna, una auténtica ganga. No obstante aún quedaban multitud de trámites para poder traer la cosechadora a España. Hubo que adecuar la máquina a la normativa europea. Teresa Aparicio, mujer de Gaudioso, acudió al rescate. Cambiaron las luces de intermitencia y la doble rueda, prohibida en nuestro país. La cosechadora, que ya ha pisado suelo burgalés, fue trasladada en un buque desde Baltimore hasta el puerto de Santander y posteriormente una góndola la transportó hasta Revilla del Campo. Los agricultores esperaban que la máquina estuviese lista unas semanas antes, pero el noventa por cierto de la capacidad del buque ya estaba reservada de antemano y solo se destina el 10% del espacio disponible en la embarcación a envíos de particulares.Joya agrícola. La JD 9750 STS posee unas características que no son comunes en las cosechadoras de siempre. Un rotor sustituye los habituales zarandones. El cabezal de corte cuenta con 10 metros de largo, uno de los más grandes que existen en el mercado, y además, cuenta con una hoja flexible, lo que permite superar las dificultades orográficas de los campos de cultivo. Otra peculiaridad de la cosechadora es que posee doble tracción. Una auténtica joya.
Aquí teneis el link. Es del Diario de Burgos:
http://www.diariodeburgos.es/noticia.cf ... CE0FD3D4C8
Por cierto el otro día por delante del curro en el poligono de Villalonquejar pasó una Tucano 340, no había visto ninguna en Burgos.
Un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Me imagino que no estarán muy contentos, pero que les jo . . . Así se dan cuenta de que la gente no es tonta y si lo puedes conseguir más barato . . . Es lo que teniamos que hacer todos, pero para muchos de nosotros es algo que quizá no esté a nuestro alcance, por el idioma, el volverte loco con el papeleo, . . . Lo que tenían que haber puesto en el artículo es lo que se ahorraron trayendola desde allí, porque el papeleo valdrá dinero, el viaje, . . .
Si me entero de algo más ya os lo pondré.
Un saludo
Si me entero de algo más ya os lo pondré.
Un saludo
vaya maquinita se han comparo los de tu zona eh kiko, menudo viajecito se habran dao eso habra sido lo chungo pero aun asi se lo habran pasao bien viendo aqellos parajes, por cierto me estoy descargando ese documental, cuando lo tenga si alguno lo quereis dejo puesto el ares para qe corra mas porque va algo lento, si lo qereis poner en el ares ultimate factories y le dais al qe ponga john deere, eso si es en ingles .
SaludosJb22008-08-14 14:14:48
SaludosJb22008-08-14 14:14:48
http://es.youtube.com/watch?v=T6eYWFpAJPQ y esto como se hace
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 687
- Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Biel, la 7272 tiene un cilindro de 168 centímetros, 6 sacudidores, 8000 litros de tolva y un motor Sisu de 8.4 litros y 288 CV, y tal como dice JB es la inmediata sustituta de la MF 38, sobre la que se hicieron algunos cambios en el motor, cambios externos, en cabina, y se le puso una bomba hidráulica de triple cuerpo. No faltará quien salga por aquí diciéndote que esas máquinas son una patata, que no te la compres y que vayas a lo seguro...puede que tengan razón pero yo te voy a contar mi experiencia: nosotros tenemos una MF 32 del 98 con corte de 5 metros. El domingo terminó su 11ª campaña y puede que nadie se lo crea pero la máquina no ha estado ningún día entero parada en estos años: no es que no se haya roto nada, todas las cosechadoras tienen averías pero han sido cosas normales y previsibles:
- dos correas del ventilador, que obviamente se ve cuando empiezan a deteriorarse, se piden nuevas y el tiempo perdido es mínimo
- dos reparaciones que hemos tenido que hacer en las chapas del pequeño conducto que va desde la parte superior del elevador de grano hasta el sinfín de llenado de la tolva, que se habían desgastado.
- los dos rodamientos del tensor de la correa del hidrostático, que se jodieron el año pasado un viernes por la tarde. El sábado por la mañana la máquina segando.
- ídem del tensor de la correa del picador, este año, otro viernes por la tarde con el mismo resultado
- muchos dedos y cuchillas del corte, ya que por aquí hay muchas piedras
- la chapa interior de la garganta, que lleva unas maderas sobre las que apoyan las cadenas del elevador al bajar.
- alguna otra cosilla se me olvidará. La máquina hace unas 500ha al año, con parcelas feas y despistadas, en general.
En cuanto al funcionamiento también estamos satisfechos, nos sorprendió la capacidad de la máquina, pero también lo mal que sube las cuestas.
Bueno, ya se que la 7252 y la 7272 no son la misma, obviamente, pero son muy parecidas (salvando el tamaño) en casi todo. La 7272 no lleva retorno al cilindro sino independiente con desbarbador y la transmisión del cilindro también es distinta.Están fabricadas en la factoría de Randers (Dinamarca) donde ahora se hacen las Centora (Cerea) y yo creo que son máquinas robustas, con un buen bastidor tipo camión sobre el que van montados los componentes y con una calidad y un esmero en la fabricación que me parecen muy buenos, mejores que las actuales Beta. El Datavision sigue siendo uno de los mejores sistemas de información y control del mercado.
Yo creo que si es verdad eso de las 1200 horas, tienes una buena máquina para rato,y con tecnología, ahora bien, el miedo que tengo es que al haber tan pocas máquinas de éstas en un futuro tengamos problemas con la disponibilidad de recambios, y si es una máquina con la que piensas moverte mucho pues siempre habrá menos stock en los concesionarios MF, que muchos igual no han vendido ninguna máquina que en los de Claas o NH, que hay máquinas y piezas para ellas a patadas.
En fin, como máquina, a mi me parece una máquina excelente, ahora bien, si piensas comprarla debes barajar también los temas de asistencia, disponibilidad de recambios etcétera. Yo hasta ahora no tengo ninguna pega, pero supongo que cuando se me rompa algo serio tendré que esperar más que si tuviera una Claas, una NH o una JD.
Saludos.
- dos correas del ventilador, que obviamente se ve cuando empiezan a deteriorarse, se piden nuevas y el tiempo perdido es mínimo
- dos reparaciones que hemos tenido que hacer en las chapas del pequeño conducto que va desde la parte superior del elevador de grano hasta el sinfín de llenado de la tolva, que se habían desgastado.
- los dos rodamientos del tensor de la correa del hidrostático, que se jodieron el año pasado un viernes por la tarde. El sábado por la mañana la máquina segando.
- ídem del tensor de la correa del picador, este año, otro viernes por la tarde con el mismo resultado
- muchos dedos y cuchillas del corte, ya que por aquí hay muchas piedras
- la chapa interior de la garganta, que lleva unas maderas sobre las que apoyan las cadenas del elevador al bajar.
- alguna otra cosilla se me olvidará. La máquina hace unas 500ha al año, con parcelas feas y despistadas, en general.
En cuanto al funcionamiento también estamos satisfechos, nos sorprendió la capacidad de la máquina, pero también lo mal que sube las cuestas.
Bueno, ya se que la 7252 y la 7272 no son la misma, obviamente, pero son muy parecidas (salvando el tamaño) en casi todo. La 7272 no lleva retorno al cilindro sino independiente con desbarbador y la transmisión del cilindro también es distinta.Están fabricadas en la factoría de Randers (Dinamarca) donde ahora se hacen las Centora (Cerea) y yo creo que son máquinas robustas, con un buen bastidor tipo camión sobre el que van montados los componentes y con una calidad y un esmero en la fabricación que me parecen muy buenos, mejores que las actuales Beta. El Datavision sigue siendo uno de los mejores sistemas de información y control del mercado.
Yo creo que si es verdad eso de las 1200 horas, tienes una buena máquina para rato,y con tecnología, ahora bien, el miedo que tengo es que al haber tan pocas máquinas de éstas en un futuro tengamos problemas con la disponibilidad de recambios, y si es una máquina con la que piensas moverte mucho pues siempre habrá menos stock en los concesionarios MF, que muchos igual no han vendido ninguna máquina que en los de Claas o NH, que hay máquinas y piezas para ellas a patadas.
En fin, como máquina, a mi me parece una máquina excelente, ahora bien, si piensas comprarla debes barajar también los temas de asistencia, disponibilidad de recambios etcétera. Yo hasta ahora no tengo ninguna pega, pero supongo que cuando se me rompa algo serio tendré que esperar más que si tuviera una Claas, una NH o una JD.
Saludos.
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
la lexion y la cx con lo dificiles qe son de levantar de atras pues ese va y lo hace la leche qe tio, oye dynashift tu mf qe datavision lleva el de pantalla plana o el de tipo television, por cierto mi correo es jesus terzaga @ hotmail.com lo pongo separao por lo del spam ese.
saludosJb22008-08-15 00:28:55
saludosJb22008-08-15 00:28:55
Hola:Quiero comprar una cosechadora, pero ese mundo casi lo desconozco y necesito ayuda.Estoy
pensando en una cosechadora para un corte de 6m y unicamente cosechare
cereal, la cosechadora hara campaña pequeña (<500 horas), las
parcelas son pequeñas (<2Has) y necesito una cosechadora economica y
fiable (tipo Medion). Si me aconsejais y me decis precios buenos mejor
que mejor.Gracias y saludos.