Tractores de cadenas
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Cuando los oficiales encargados de la planificacion, tanto aliados como alemanes, se dieron cuenta que el exito del dia D, dependia de la velocidad con que los invasores lograran romper la dura costra de las defensas costeras alemanas y penetrar hacia el interior. Despues del desastre de Dieppe, los ingleses comprendieron que las tropas de asalto de infanteria, debian de ir precedidas y ser apoyadas por medios acorazados especiales (Los Funnies), capaces de eliminar o neutralizar los diversos tipos de obstaculos dispuestos por el enemigo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Historia y desarrollo
El Vickers 6-ton era ideal para la capacidad de la tecnología industrial polaca y el diseño ofrecía algunas posibilidades para el desarrollo. El estudio de realizar una copia casera fue encargada a la Oficina de Diseño PZI (Państwowe Zakłady Inżynieryjne), que produjo un tanque de torretas gemelas de 9 toneladas que iba a ser un avance considerable en el diseño sobre el original de Vickers. Al principio le fue instalado el motor Vickers original, pero pronto fue reemplazado por un motor diésel licencia Saurer de 6 cilindros que desarrollaba 110 cv. Esto hizo que el 7-TP fuera uno de los primeros carros de combate propulsado por un motor diésel de todo el mundo en estatus de producción,solamente precedido por el Tipo 89B I-Go Otsu de 1934. El blindaje del 7-TP era también 4 mm más grueso (en el frente, 17 mm y 13 mm en la parte trasera) que el de los Vickers originales, además de varias modificaciones menores como periscopio y radio. El primer 7-TP construido por PZI fue terminado en 1934. 132 tanques fueron producidos entre 1935 y el inicio de la guerra (además de 4 prototipos).
Así como su predecesor británico el 7-TP fue inicialmente producido en 2 variantes: uno con dos torretas gemelas, cada una armada con ametralladoras Ckm wz.30 calibre 7,92 mm y otra con una sola torreta, armada con un cañón Bofors de 37 mm y una ametralladora. Desde las pruebas iniciales se determinó que la versión de torretas gemelas era claramente obsoleta y desprovista de poder de fuego, siendo abandonada en favor del diseño más moderno de una sola torreta que empezó a fabricarse en 1937. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los modelos de 2 torretas fueron reconvertidos en modelos simples, manteniéndose solamente 24 en servicio (contra 108 del otro tipo). Es de notar que las variantes de una o dos torretas no tuvieron denominaciones particulares; en algunos libros se los designa con las abreviaturas "7TP dw." y "7TP jw." (abreviatura polaca de jednowiezowy, simple, y dwuwiezowy, doble), sin embargo, estos no eran nombres oficiales y fueron usados para poder identificarlos.
Tanque 7TP.
Todos los 7TP polacos tomaron parte en la defensa polaca contra la invasión alemana de 1939. La mayor parte de ellos fueron asignados a los dos Batallones ligeros de tanques (el 1ro y el 2do), peleando como parte de la Brigadas Motorizadas polacas. Las unidades restantes (incluyendo las de entrenamiento), fueron utilizadas en unidades de combate improvisadas en la defensa de Varsovia. Aunque técnicamente superiores a algunos modelos de tanques ligeros alemanes (como el Panzer I y el Panzer II), los 7TP fueron demasiados pocos como para alterar sustancialmente el curso de los acontecimientos
El 1er Batallón ligero de tanques (formado por 49 tanques de torreta simple) peleó con el Grupo de Prusy del general Dab-Biernacki, como parte de la reserva estratégica del ejército polaco, entrando en combate el 4 de septiembre cumpliendo con diferentes objetivos como los de: servir de reserva móvil y cobertura en la retirada.
El 1º Batallón ligero combatió en numerosas batallas siendo las más notables las de: Przedbórz , Sulejów, Inowlódz, Odrzywól y Drzewica . El 8 de septiembre fue enviado a detener el avance de las fuerzas alemanas en el centro del dispositivo polaco, pero al día siguiente fue separado del cuerpo principal y obligado a retirarse; parte del batallón fue destruido en la batalla de Glowaczów, mientras que el resto fue empujado hasta el otro lado del río Vistula el 13 de septiembre, donde se reunió con el ejército del Lublin y la Brigada Motorizada del coronel Stefan Rowecki. Como parte de esta unidad, el batallón tomo parte de la batalla de Józefów y formo parte de la punta de lanza de las unidades polacas que intentaron abrir brecha entre Lwów y la frontera rumana. Después de la Batalla de Tomaszów Lubelski, el 21 de septiembre de 1939, los tanques restantes fueron destruidos por sus tripulaciones quienes se rindieron a los alemanes.
El 2º Batallón Ligero de Tanques (formado por 49 tanques de torreta simple) fue destacado al Grupo Operacional Piotrków del Ejército de Lódz, del general Juliusz Rómmel, entrando en combate el 4 de septiembre cerca del río Prudka , Belchatow. Durante los siguientes días se le ordenó liderar el contraataque polaco a Piotrków, el cual falló con severas perdidas para la unidad. El batallón fue retirado primero a Varsovia y posteriormente a a Brześć , donde protegio el movimiento de la 60º Division de Infantería polaca. El 15 de septiembre tomo parte en la batalla de 2 días de Wlodawa, donde volvió a sufrir severas perdidas a causa del bombardeo aéreo y fue obligado a retirarse hacia el sur. Los últimos tanques fueron inutilizados por sus tripulaciones a causa de la falta de combustible y el 17 de septiembre, después del ataque de la Unión Soviética, las tripulaciones y su estado mayor mayor se dirigieron hacia la frontera rumana
El último remanente de tanques se encontraban en Varsovia y fueron constituidos en las 1º y 2º Compañías de tanques ligeros del Ejército de Varsovia a cargo del general Rommel. La 1º compañía tenía 11 tanques de torreta doble, previamente usados para entrenamiento. En el inicio del Asedio de Varsovia esta unidad tomo parte en duros combates por la posesión del suburbio de Okęcie y del aeropuerto localizado allí. A causa de la falta de armamento antitanque la 1º compañía sufrió muchas perdidas y fue retirada a retaguardia el 12 de septiembre, donde los restos fueron unidos a la 2º Compañía.
La 2º Compañía estaba formada por 11 tanques de torreta doble amen de un número indeterminado de vehículos ligeramente armados. Esta compañía tomó parte en la exitosa defensa del municipio de [[Wola] contra los tanques y la infantería alemana; también fue utilizada para contraataques tácticos sobre el pueblo de Wawrzyszew, con el objetivo de desorganizar los preparativos enemigos para el ataque. El 15 de septiembre se le ordeno a la compañía encabezar el ataque polaco que tenía como objetivo unirse a las fuerzas del ejército de Poznań , en retirada después de la batalla de Bzura, a través del bosque de Kampinos, al norte de Varsovia. El ataque culminó con una victoria menor dado que el bombardeo aéreo alemán causó saveras bajas en el personal militar y sus tanques. Los restantes 7TP fueron utilizados en varios sectores del frente, hasta la caída de Varsovia el 27 de septiembre, cuando fueron inutilizados por sus tripulaciones.
Las experiencias en combate demostraron que el cañón Bofors wz. 37 usado en los 7TP era capaz de perforar el blindaje de cualquiera de los tanques alemanes de la época, incluyendo al moderno Panzer IV , pero, por otro lado el propio tanque estaba muy débilmente blindado, especialmente contra los ataques aéreos. Se estima que unos 20 tanques fueron capturados por los alemanes intactos y solamente uno lo fue por los soviéticos. Otras 20 unidades se retiraron a Rumania y Hungría, sin embargo la mayoría de los 40 fueron abandonados a causa de problemas de motor y falta de combustible.
Especificaciones
Peso
9'9 Tm
Longitud
4'6 m
Anchura
2'4 m
Altura
2'27 m
Tripulación
3
Blindaje
17 mm
Armamento principal
7TP jw: cañón wz.37 de 37/L45 mm Bofors
Armamento secundario
7TP jw: ametralladora Ckm wz.30 7,92 mm7TP dw: 2 ametralladoras Ckm wz.30
Motor
Armstrong Siddeley Puma 91,5 cv refrigerado por aireSaurer VBLDb 110-115 cv diésel refrigerado por agua91,5/110 cv
Velocidad máxima
37 km/h
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
País de origen
Polonia
Historia de servicio
En servicio
1932-1939
Operadores
Véase Usuarios
Guerras
Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Producido
1931-1939
Cantidad producida
575
Especificaciones
Peso
2,8 Tm
Longitud
2,58 m
Altura
1,32 m
Tripulación
2
Blindaje
4-10 mm
Arma primaria
Cañón automático de 20 mm
Arma secundaria
Ametralladora Hotchkiss wz.25 o wz.30
Motor
46 cv
Velocidad máxima
40 km/h
Autonomía
180 km
Las tanquetas TK (TK-3) y TKS fueron pequeños vehiculos blindados de reconocimiento, diseñados y construidos en Polonia y empleadas por el Ejército polaco en la Segunda Guerra Mundial.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
País de origen
Italia
Historia de servicio
En servicio
1941-1945
Operadores
Italia Alemania nazi
Guerras
Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Fabricante
Fiat
Producido
1941-1944
Cantidad producida
283
Especificaciones
Peso
6,8 t
Longitud
3,78 m
Altura
2,30 m
Tripulación
2
Blindaje
6-40 mm
Arma primaria
un cañón automático Breda M35 de 20 mm
Arma secundaria
una ametralladora Breda M38 de 8 mm
Motor
un SPA 180 de 4 cilindros, gasolinero70 cv
Velocidad máxima
42 km/h (sobre camino)
Autonomía
200 km
El Fiat L6/40 era un tanque ligero empleado por el Ejército italiano a partir de 1940 y durante la Segunda Guerra Mundial. Su denominación oficial era Carro Armato L 6/40, en donde figura el tipo de vehículo ("Carro Armato"; tanque), su categoría ("L" de Leggero; ligero), su peso en toneladas (6) y el año cuando fue adoptado (1940).
El L6/40 era un tanque ligero de diseño convencional, construido mediante remachado. Una torreta con espacio para un solo hombre albergaba un cañón automático de 20 mm Breda M35 y una ametralladora coaxial de 8 mm Breda M38. El chofer iba sentado en el lado derecho de la carrocería. El espesor del blindaje iba de 6 a 40 mm, apenas siendo equivalente al de los tanques ligeros Aliados.
Como dato adicional, el vehículo había sido diseñado por Fiat-Ansaldo como un producto de exportación y solamente fue adoptado por el ejército italiano cuando sus oficiales se enteraron de la existencia del diseño y mostraron interés por este.
El L6/40 fue el principal tanque empleado por las tropas italianas que lucharon en el Frente del Este junto al cazacarros Semovente 47/32.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
País de origen
Hungría
Historia de servicio
Guerras
II Guerra Mundial
Historia de producción
Fabricante
Manfred Weiss / MVG / Ganz / MAVAG
Producido
Octubre de 1941
Cantidad producida
329
Especificaciones
Peso
18,2 t
Longitud
5,5 m
Anchura
2.44 m
Altura
2.39 m
Tripulación
5
Blindaje
15/50 mm
Arma primaria
Skoda A17 40 mm
Arma secundaria
2 x Danuvia 34/40M 8 mm
Motor
Manfred Weiss / MVG / MAVAG, V8 gasolina /refrigerado por agua14.866 cm³, 260 cv (a 2.200 r.p.m.)
Velocidad máxima
47 Km/hora
Capacidad de combustible
265 l
Autonomía
165 km
Transmisión
6 adelante6 atras
Rodaje
Llantas: (2) 4 bogies a cada lado; 1 emparejadoRetorno: 5 rodillos a cada ladoVía: 202 de largo; 42 cm de ancho
El 40M Turán I fue un tanque húngaro de la Segunda Guerra Mundial . Fueron construidos un total de 359 en dos variantes: Turan I con un arma de 40 mm y Turan II con un arma de 75 mm. Estaba basado en el diseño del prototipo checoslovaco de tanque medio Škoda T-22. El nombre Turán proviene de una muy antigua leyenda húngara, conforme la cual los Turan fueron un antiguo pueblo de Asia, del que se originó el pueblo húngaro.
En diciembre de 1937, los talleres de Škoda prepararon un prototipo de un tanque medio basado en el exitoso proyecto anterior de LT vz.35. Dos prototipos fueron iniciados y designados S-IIc, pero su construcción nunca fue terminada. El tanque pesaba 16,5 t, estaba armado con un cañon de 47 mm Škoda A9 vz. 38, dos ametralladoras de 7,92 mm y su armadura maxima se amplió a 30 mm. Por último, el S-IIc contaba con un motor mejorado de 13,8 l y 250 cv, lo que aumentó la velocidad máxima a aproximadamente 50 km/h. En 1940 la designación S-IIc fue cambiada en Skoda T-21 y una versión mejorada fue designada T-22. Ese mismo año el Ministerio de Defensa húngaro intentó obtener carros de combate checos, pero como la producción de Skoda y CKD/Praga estaba comprometida en exclusiva para los alemanes se intento vender la licencia del T-22 realizando el prototipo una demostración ante una comisión húngara en Pilsen en mayo de 1940, y otras en Hungría durante junio y julio. También se evaluó el prototipo de CKD, V-8-H,, pero al fin firmó un acuerdo de licencia para el tanque medio T-22 en agosto.
Antes de su producción, el tanque checo fue modificado en una serie de puntos: una torreta para tres hombres sustituyó la versión original de dos,una radio R-5/a y se instaló un motor V-8 de 260 cv diseñado por la empresa húngara Manfred Weiss ; el armamento era también de diseño húngaro. El nuevo carro fue denominado 'Turan' Los ingenieros húngaros volvieron a ampliar el blindaje frontal entre 50/60 mm y reemplazaron el arma checa de 47 mm con el cañón de 40/51 mm 41M TANKA; esta era una versión especial para montaje en carros del cañón antitanque remolcado húngaro M40 (derivado a su vez del alemán Rheinmetall-Borsig 3,7 cm PaK 35/36, que fue utilizado por las tropas húngaras como el cañón antitanque 36M de 37 mm) desarrollado por MAVAG. En noviembre de 1940 se obtuvo una licencia para el cañón de tanque de Skoda tipo A17 de 40 mm desarrollado a partir del modelo A7 montado en los tanques LT wz.38 . Esta arma disparaba la misma munición que el 37M Bofors de 40 mm antiaéreo, también fabricado por MAVAG. 101 rondas de municiones podian ser almacenadas en el Turan I. Las dos ametralladoras eran del modelo 34/40 M refrigerada por aire y alimentada por cinta derivada de la Brno ZB wz.30 checa fabricada bajo licencia por Danuvia. La designación de servicio húngaro fue tanque medio (kozepes harckocsi) 40M Turan I, que en 1944 fue cambiado en tanque medio de 40M Turán 40. El peso total se incrementó a más de 18 t. Un total de 230 carros Turan I fueron construidos: 70 por MVG (Magyar Waggongyár) de Gyor , 70 por Manfred Weiss de Cspel , 50 por Ganz de Budapest y 40 por MAVAG de Diósgyõr.
La Barcaza estaba divida en tres partes, la delantera en la que se encontraba el puesto de conducción a la derecha del carro, y el servidor de ametralladora, a la izquierda del conductor; la central con la cámara de combate, en la que se alojaban el jefe del carro, artillero y el quinto tripulante; y la posterior donde estaba situado el motor. El equipo de radio tenía la antena situada en el lateral izquierdo del del casco. Tenía blindaje adicional en los laterales de la torre. El armamento en la torre hexagonal y alargada,estaba dispuesto con el cañón a la izquierda de la torre y la ametralladora coaxial a la derecha. En el Turán II se dotó a la torreta de un plano inclinado hacia la parte del cañón, ya que el armamento se había cambiado a un cañón corto de 75 mm. con un voluminoso mantelete que rodeaba el tubo del cañón en gran parte de su longitud. Se empleó una rueda tractora trasera, con lo que se consiguió gran amplitud de espacio. La caja de cambios proporcionaba seis marchas hacia delante y seis hacia atrás. La suspensión consistía en dos conjuntos de bogies con dobles pares de ruedas, cada uno de ellos suspendido de una gran ballesta laminar unida con pernos al costado del casco los cuales a su vez estaban unidos entre sí por un travesaño horizontal. La posición de la rueda tensora era frontal, situándose otra pequeña rueda tensora de las orugas, entre la rueda tensora y el bogie delantero. La cadena era sostenida por cinco rodillos de rodadura.
41M Turan II: A mediados de mayo de 1943 se empezó a entregar este modelo, cuya diferencia principal era la de estar artillado con el cañón de caña corta de 75/25 mm desarrollado por la firma MAVAG designado 41M y que derivaba del cañón de campaña austro-húngaro Bohler modelo 18M. El peso del carro aumento a 19,2 t, viendose reducida su velocidad máxima a 43 Km/h, y su autonomía en 150 km
43M Turan II: En abril de 1943 apareció un dieño más moderno con mayor blindaje y una torreta modificada armada con el cañón 43M (L/43), que era un desarrollo húngaro de la pieza alemana de 7,5 cm PaK 40. La velocidad, autonomía y peso eran identicas a las del modelo 41M.
Se produjeron un total de 129 Turan II, casí todos en 1943 de un total de 322 solicitados.
Turan III: Durante el último semestre de 1944 se añadieron a algunos Turan I y II faldones protectores laterales y alrededor de la torreta, que daban a los Turan una apariencia similar al carro alemán Panzer III equipado con schürzen.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
País de origen
Alemania nazi
Historia de servicio
Operadores
Alemania Nazi
Guerras
Segunda Guerra Mundial
Especificaciones
Peso
22 Toneladas
Longitud
5,89 m
Altura
2,76 m
Tripulación
5
Blindaje
10 - 80 mm
Arma primaria
cañón antiaéro cuádruple Flakvierling 38 L/112.5 de 20 mm con 3200 proyectiles
Arma secundaria
ametralladora MG 34 de 7,92 mm con 1350 proyectiles
Motor
V12 Mayback HL 120 TRM272 CV
Velocidad máxima
40 km/h
Autonomía
200 km
Suspensión
ballestas
El Flakpanzer IV Wirbelwind fue un carro de combate antiaéreo alemán utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.
Estaba basado en el chasis del tanque panzer IV al que se le había reemplazado su armamento estándar por un cañón antiaéreo cuádruple de 20 mm. Fue desarrollado en 1944 como sucesor del anterior antiaéreo autopropulsado "Möbelwagen".
En los primeros años de la guerra, la Wehrmacht (ejército alemán) no estaba muy interesada en el desarrollo de un vehículo antiaéreo autopropulsado, ya que la Luftwaffe (fuerza aérea alemana) disponía de total superioridad aérea, pero como los aliados desarrollaron y empezaron a utilizar aviones más potentes y en cantidades cada vez mayores, los alemanes se dieron cuenta de que no sólo debían tener cañones antiaéreos estacionarios, sino que también necesitarían cañones antiaéreos autopropulsados para proteger a las columnas de vehículos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Tanque medio
País de origen
Argentina
Especificaciones
Peso
35 t
Longitud
6,22 m
Anchura
2,33 m
Altura
2,95 m
Tripulación
5 (conductor, operador de radio/ametrallador, comandante, cargador y artillero)
Blindaje
25-80 mm de acero-niquel homogéneo
Arma primaria
Krupp L.30 Modelo 1909 de 75 mm
Arma secundaria
Ametralladora coaxial de 7,65 mm y tres Madsen de 7,65 mm.
Motor
FMA-Lorraine-Dietrich 12 EB12,87 hp/ton
Velocidad máxima
40 km/h
Autonomía
250 km
El Nahuel DL-43 fue un tanque medio desarrollado en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial diseñado por el Teniente Coronel Alfredo Baisi y ensamblado en el Arsenal "Esteban de Luca". Su nombre proviene del idioma mapuche o mapudungun y significa “Tigre”. Sólo se fabricaron doce unidades.
Contenido[ocultar]
1 Historia
1.1 Diseño
1.2 Producción
2 Planta motriz y rodaje
3 Armamento
4 Destino
5 Operadores
6 Véase también
7 Bibliografía
8 Enlaces externos
En los años 1936 y 1937, el Ejército Argentino (EA) realizó una serie de maniobras a gran escala en la Provincia de Córdoba. En ellas quedo en evidencia la utilidad de unidades blindadas y con una gran capacidad de movimiento. Así se resolvió, a finales de la década del '30, adquirir alrededor de 160 vehículos blindados en el mercado europeo. El escogido fue el THNP-38 fabricado por Checoslovaquia, pero la venta se frustro luego del Tratado de Münich y la ocupación alemana de Checoslovaquia.[cita requerida] Los alemanes incorporaron estos a sus propias formaciones blindadas bajo el nombre de PzKpw.38 y toda la producción de la fabrica Skoda fue destinada a la Wehrmacht.
Para 1939, el EA solo poseía doce blindados Vickers Carden Lloyd Mod. 1934 y seis obsoletos Crossley Mod. 1924. El inicio de la Segunda Guerra Mundial privó a la Argentina de sus proveedores tradicionales de material bélico.
El 4 de junio de 1943, el gobierno del presidente Ramón S. Castillo fue derrocado por un golpe militar. En medio de la guerra en Europa, al nuevo gobierno no le quedo más opción que recurrir a la industria nacional para equiparse con un nuevo carro de combate que se ajustara a las necesidades de la época. Se le encargó la tarea de diseño y producción a los ingenieros militares Teniente Coronel Alfredo A. Baisi, director del Arsenal “Esteban de Luca”, y al Mayor Francisco Arando Villamil. El diseño básico y la maqueta de madera a escala real estuvieron listas a solo 45 días de recibir la orden y tan solo se necesitaron dos meses más para que el primer prototipo saliera de la línea de montaje.[cita requerida]
El diseño final claramente estaba inspirado en el M4 Sherman norteamericano, pero cabe destacar que el Teniente Coronel Baisi logró un diseño que en ciertas prestaciones igualaba o incluso superaba al Sherman; por ejemplo, el blindaje llegaba a los 80 mm en la parte frontal.
Si bien la capacidad industrial de la Argentina había mejorado mucho gracias a la llamada Sustitución de Importaciones llevada a cabo durante la crisis del '30, seguía siendo esencialmente liviana y sin experiencia en este tipo de proyectos. Por eso se recurrió a varias instituciones públicas y privadas que se encargaron de producir las diferentes piezas del carro.[cita requerida]
El chasis provenía de los Astilleros del Ministerio de Obras Publicas, situado en la Isla Maciel. El anillo protector que fijaba la torreta fue forjado en los talleres de Ferrocarriles del Estado y luego maquinado en el Instituto Aerotécnico Nacional (ex Fábrica Militar de Aviones) en Córdoba.
La torreta triplaza estaba fundida en una sola pieza, lo que para la época era todo un logro industrial compartido sólo con la Unión Soviética y su T-34 y Francia con su Somua S-35.[cita requerida] Esta operación era llevada a cabo en los Talleres Metalúrgicos San Martín (TAMET).
El motor era un Lorraine-Dietrich 12 E.B. de 12 cilindros en W y 450 hp realizados en la Fabrica Militar de Aviones entre 1931 y 1932. Era refrigerado por agua a través de un radiador colocado en la parte trasera del vehículo. Tenía acoplado una transmisión hidráulica de cinco velocidades, cuatro hacia delante y una en reversa, situada en el interior. Esta era fabricada por la firma “Pedro Merlini” con sede en el barrio porteño de Caballito.
El tren de rodaje y la suspensión consistía en bogies provistos de dos ruedas de camino y un rodillo de retorno sobre los que se apoya el chasis mediante ballestas elásticas de suspensión. Los bogies eran complementados por otros dos rodillos de retorno. La rueda propulsora estaba situada al frente. Engarzaba una oruga de 76 planchas de acero, teniendo por detrás una rueda tensora. Este conjunto le permitía alcanzar una velocidad de 40 kilómetros por hora y sortear pendientes con una inclinación de hasta 30
El armamento principar para equipar a la pre-serie de Nahuel, fue el cañón Krupp L.30 Modelo 1909 de 75 mm. El mismo había sido de dotación reglamentaria en las unidades de artillería de campaña del EA hasta finales de los 30, cuando fue reemplazado por el Bofors 75 mm. Aún existían muchos ejemplares del Krupp en los depósitos de la Dirección General de Materiales del Ejército (DGME), e incluso algunos estaban sin uso, en sus cajas de embalaje originales.
Este cañón era un pieza de retroceso hidráulico con un alcance máximo de 7700 metros, que, aunque se veía limitado por el afuste monoflecha, poseía una buena cadencia de tiro para la época, de alrededor de 20 disparos por minuto.
El armamento secundario consistía en una ametralladora coaxial de 7,65 mm y tres ametralladoras Madsen de 7,65 mm en la parte frontal, que eran accionadas por el operador .
Solo se completaron 12 blindados, y un prototipo de madera, y fueron puestos en servicio en el año 1944, pero la producción se detuvo en 1945. En el año 1947 se encontraban inactivos por diversos problemas mecánicos y gracias a la iniciativa del nuevo Director de la Escuela de Tropas Mecanizadas, coronel José María Epifanio Sosa Molina (hermano del Ministro de Guerra), los Nahuel fueron reacondicionados y mejorados en el Arsenal Esteban de Luca. En la Escuela se crea la Compañía de Tanques Medianos, que contaba con dos Secciones de tanques Nahuel cada una (se dejaron los otros dos tanques para reemplazo en emergencias). La nueva Compañía fue puesta al mando del capitán Julio Alberto Cáceres, y las Secciones a cargo cada una del teniente primero Héctor Pedro Nan y del teniente José Javier de la Cuesta Ávila. A los Nahuel reacondicionados además de dotarlos de una radio Mk 19, se mejoraron las escotillas de acceso, se les dotó de una mirilla para el conductor, se eliminaron dos de las tres ametralladoras del chasis, etc. El proyecto Nahuel se dio por finalizado, ya que la Europa de postguerra estaba en ruinas y existía una impresionante cantidad de material bélico sobrante entre los aliados, que estaban dispuestos a venderlos a bajísimos precios e incluso a cambio de productos agropecuarios.
Así el gobierno del ya presidente Juan Domingo Perón, mediante el I.A.P.I. prefirió dotar a las fuerzas armadas con los remanentes de guerra que los europeos y norteamericanos ofrecían al mercado de postguerra. Irónicamente el escogido para desplazar al Nahuel fue el Sherman, que llegó en grandes cantidades, provenientes de Bélgica, comprado en lotes como chatarra, ya que existía sobre Argentina un embargo para la compra de armas.
Los Nahuel DL-43 fueron retirados del servicio en 1948, terminando su vida como chatarra en basureros de Buenos Aires.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
SAME MINITAURO 60C
motor: Same DA-1053-L -aire- 3 cilind (105x120) 3117 cc a 2200 rpm
potencia inscripcion: 56 cv
consumo especifico gr/cv/h: 208
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
nº de velocidades adelante: 8 atras: 4
nº de rodillos de sosten por cada oruga: 1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga: 5
ancho tejas: 360 mm
nº de tejas por cada oruga: 36
altura total: 1450 mm
anchura total: 1660 mm
longitud total: 3000 mm
luz libre al suelo: 300 mm
regimen giro tdf: 540 rpm
peso sin contrapesos: 3050 Kgs
fabricante: SAME - F.Cassani&C.
ciudad: Treviglio -Bergamo Italia
homologado el dia 18 de junio del 1973, mediante identificacion con el tractor Same Minitauro 60 4RM
homologacion solicitada por Same Iberica SA
SAME: Societa Accomandita Motori Endotermici.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
SASMA AK60 Oruga
motor: Deutz F4L-812
potencia de inscripcion: 55 cv
consumo especifico gr/cv/h: 229
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
fabricante: SASMA
ciudad: Milan Italia
homologado el dia 28 de diciembre del 1965.
homologacion solicitada por Compañia Española de Motores Deutz SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
T34/85 tanque medio Union Sovietica
Descendiente directo del T34, con mejoras. Se introdujo en el 1943 con 1 cañon de gran potencia de 85 mm y 1 torreta con 3 hombres, con radio (antes el radio estaba en el casco del tanque).
Despues del 1944, los hombres de los T34/85, comenzaron a usar subcalibre detunsteno (BP365P) que podia penetrar casi un 40% mas que los proyectiles BR365.
Se construyeron 22.559 unidades desde el 1944 al 1945.
peso: 32 toneladas, longitud: 8.15 m, anchura: 3 m, altura: 2.60 m. Tripulacion de 5 hombres.
blindaje: 90 mm
armamento: 1 cañon ZIS-S-53 DE 85 mm y 2 ametralladoras DT de 7.62 mm.
motor: V2 diesel de 12 cilindros, dando una potencia de 500 cv. Velocidad maxima: 55 km/hora y con una autonomia de 360 km.
Tras la II G.M. fueron muchos los paises que utilizaron el T34/85: Albania, Alemania Oriental, Alemania, Austria, Bulgaria, Chipre, Checoeslovaquia, Cuba, Guinea Ecuatorial, Finlandia, Hungria, Nicaragua, Polonia, Rumania, Union Sovietica, Yugoslavia, Egipto, Yemen del Sur y del Norte, Irak, Laos, Libano, Libia, Mongolia, Corea del Norte
China, Siria, Vietnam, Argelia, Angola, Congo; Etiopia, Mali, Togo, Zimbaue y Somalia.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
FUNNIE Duplex-Drive. USA
DD: Doble sistema de propulsion.
Transformacion en elemento anfibio de un carro de combate que podia ser un Sherman normal. Consistia en una pantalla de tela plegable, que permitia que el carro flotara y luego se desplazaba en el agua a la velocidad de 4.3 nudos por medio de dos helices y de sus orugas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Otro "Funnie" es el carro Churchill Avre, este carro, llevaba dispositivos propios de los ingenieros, en este caso un puente SBG. Con un peso de 40 toneladas, y que podia extenderse en 30 segundos a traves de un vado de 9.10 m de amplitud o bien superar un obstaculo de una altura de hasta 4.55 m.
Vaya artilugios se inventaron los ingenieros militares, para facilitar el paso de las tropas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
El CHURCHILL COCODRILE, fue otro Funnie, en este caso del ejercito britanico.
Conversion en lanzallamas del MK VII. El tubo lanzallamas con un alcanze de unos 110 m. se montaba en casamata, en el lugar de la ametralladora. En el remolque que llevaba, se podian transportar 1820 litros de liquido cmbustible.
La presion ejercida mediante nitrogeno comprimido, permitia impulsar el liquido del deposito del remolque a la lanza.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
[QUOTE=Jabalii][QUOTE=Mabasa][QUOTE=Jabalii]-----------------CARRO sovietico en servicio desde el 38 hasta el 41... 330 producidos.
cañon de 152mm mas 3 ametralledoras 7,62 y otra de 12,7mm,
motor 12 en v 4 tiempos de 600cv .derroto a una columna de la division panzer de 35 unidades. este es uno capturado por los alemanes y puesto en servicio como carro aleman
[/QUOTE]
Helo Jabalii: Y que modelo de tanque es?------------------------PERDONA ES EL KV-2 RUSO[/QUOTE] [/QUOTE]
Pues parece que lleva una cruz alemana ¿no?
cañon de 152mm mas 3 ametralledoras 7,62 y otra de 12,7mm,
motor 12 en v 4 tiempos de 600cv .derroto a una columna de la division panzer de 35 unidades. este es uno capturado por los alemanes y puesto en servicio como carro aleman
[/QUOTE]
Helo Jabalii: Y que modelo de tanque es?------------------------PERDONA ES EL KV-2 RUSO[/QUOTE] [/QUOTE]
Pues parece que lleva una cruz alemana ¿no?
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 208
- Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: BAEZA
HOY currando he visto un tractor de cadenas aparcado debajo de una oliva,,, que al parecer el dueño solo lo usa en la temporada de la aceituna para poco movimiento ya que se compro un landini nuevo de cadenas,,,,,,y la marca de tractor en el morro ponia--------- OC---------- a ver si puedo poneros las fotos que les saque