Perfeccionar el uso del pulverizador
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1116
- Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Este post esta muy bien,hay muchos detalles tecnicos que yo desconocia.Unas fotos de hoy lavando la sulfatadora,normalmente solo utilizamos boquillas amarillas y rojas.La maquina es una Brun de 1500 litros y bomba de membrana.
- Adjuntos
-
- SDC10856.JPG (289.6 KiB) Visto 1175 veces
-
- detalle del grifo en la punta,alarga 1,5 metros mas.
- SDC10855.JPG (291.58 KiB) Visto 1175 veces
-
- SDC10854.JPG (313.4 KiB) Visto 1175 veces
Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 139
- Registrado: 30 Nov 2009, 14:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Mario, entre la boquilla de la punta y la segunda parece que se queda un trozo sin mojar. No tendra que ir la boquilla al reves?
Ademas con el chorro saliendo p'arriba y el cierzo que anda por el valle no te va a llegar al suelo nada.
Ademas con el chorro saliendo p'arriba y el cierzo que anda por el valle no te va a llegar al suelo nada.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
laminero , si te fijas bien hay otra boquilla , pero no se ve el abanico .
ahora esa boquilla de la punta es mas para generar deriva que otra cosa .
tambien ayuda cuando nos desviamos un poco del recorrido , para disfrazar la falla.
ahora esa boquilla de la punta es mas para generar deriva que otra cosa .
tambien ayuda cuando nos desviamos un poco del recorrido , para disfrazar la falla.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1116
- Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
hay una boquilla justo en la punta,pero como muy bien dice dardo no se ve bien,el grifo de la punta solo lo empleo cuando echo insecticida en alfalfa,para no"patear" tanto.
Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
tambien la utilizaras para las aspersiones , o no?
viene muy bien para no apurar tanto a los aspersores
viene muy bien para no apurar tanto a los aspersores
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1116
- Registrado: 22 Dic 2011, 22:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
exacto Angelp,no tengo aspersiones,pero el que tiene sulfata con las boquillas en la punta,así como muy bien dices es mas facil al no tener que apurar tanto.
Si crees que los pobres votan a la izquierda...
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Y los ricos a la derecha...
¿Quien crees que intentara que haya más pobres?
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
yo tambien tengo boquillas en las punta pero no distribuyen el caldo asi, son boquillas especiales que forman otro dibujo la distribucion, estan numeradas para echar mas o menos caldo segun se utilizen para abarcar mas terrenos o para evitar dejar rodales sin echar en terrenos muy irregulares o con varios tipos de pendientes o cuando tengar carcavas etc.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 139
- Registrado: 30 Nov 2009, 14:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Jeje... si que hay otra entre medias. No la veía.
Yo esa de la punta la modifique para que lo mas alto que echa nunca sea mas arriba que la horizontal con el suelo. Asi coje practicamente la misma anchura y tiene mucha menos deriva con el viento.
Yo esa de la punta la modifique para que lo mas alto que echa nunca sea mas arriba que la horizontal con el suelo. Asi coje practicamente la misma anchura y tiene mucha menos deriva con el viento.
- Ladillo
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 28 Sep 2011, 09:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Porche ¿Puedes poner como son boquillas llevas en la punta? o si no pudes poner marca y modelo
Viviendo y aprendiendo
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
compre la maquina aguire con ellas, estas maquinas al final de los tramos llevan un tapon de cierre de 1/2 pulgada, se desenrroscan y se les incorpora la punta con las boquillas en abanico, las mias son arbuz pero en teejet tambien las he visto, estoy buscando alguna foto pero no las encuentro, perdona si me tropiezo con ellas, las fotos, te las muestro.http://www.interfasetres.com.ar/productos/pulverizacion
en esta pagina viene son la cuarta por la cola viene como abanico descentrado si tienes algun problema en verlas me lo dices intentare de otra forma,saludos.
en esta pagina viene son la cuarta por la cola viene como abanico descentrado si tienes algun problema en verlas me lo dices intentare de otra forma,saludos.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
http://www.interfasetres.com.ar/productos/pulverizacion aqui tambien puedes verlas en la pag 9 y en la pag 30 solo que en mi maquina el angulo mas grande viene hacia el exterior se llaman en esta marca OCI boquilla fin de rampa. espero te puedas orientar en mi maquina viene montada como la foto de mario48 solo que este tiene puesta una boquilla normal y yo tengo una de estas abarcan un metro mas o menos.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
- Ladillo
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 28 Sep 2011, 09:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
NO me había fijado que Mario lleva una normal.
Imagino que lo llevarás parecido a este
https://www.youtube.com/watch?v=6fBkOBmdUb4
Imagino que lo llevarás parecido a este
https://www.youtube.com/watch?v=6fBkOBmdUb4
Viviendo y aprendiendo
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
efectivamente asi trabajan las mias, pero yo solo las usos para el herbicida en suelo desnudo, glifosato, ya que me da coraje que se pueda quedar alguna lista sin tratar, en siembrados ademas del gps me guio por las lineas de siembra 15 metros cinco pases de sembradora de 3 metros. las hay de diferentes numeros para que echen mas o menos liquido.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Entonces, qué tamaño de gota, o qué boquilla y a qué presión puede ir bien para tratar con fungicida al cereal, a digamos 400 l/ha.?
Con tanta precisión para ésto, de la boquillas lanzaderas en extremos ni hablamos no? Son gotas gordísimas y la uniformidad de reparto es mas que dudosa. Aunque aquí la usa tó dios...
Con tanta precisión para ésto, de la boquillas lanzaderas en extremos ni hablamos no? Son gotas gordísimas y la uniformidad de reparto es mas que dudosa. Aunque aquí la usa tó dios...
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Hola. A 400 l. 8 km/h con unas blancas a 2,1 bar.
Con ese caudal, q no entiendo en por que, para mi es un auténtico disparate las boquillas q te pueden valer siempre te harán tamaño grueso de gota. Y de las lanzaderas esas de 3-4 metros ni opino.
Si me parece bien las de extremos q comentaba porche asimétricas. Es como media boquilla y va bien para no orillar tanto en bordes, árboles, etc.
Con ese caudal, q no entiendo en por que, para mi es un auténtico disparate las boquillas q te pueden valer siempre te harán tamaño grueso de gota. Y de las lanzaderas esas de 3-4 metros ni opino.
Si me parece bien las de extremos q comentaba porche asimétricas. Es como media boquilla y va bien para no orillar tanto en bordes, árboles, etc.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Aquí recomientdan eso para llegar a mojar bien todas las hojas
Y no mitigamos eso con unas boquillas de menos caudal a más presión?
Y no mitigamos eso con unas boquillas de menos caudal a más presión?
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Si. Claro q con azules a 7 bar lo haces, pero no es lo adecuado.
Tratar a 200 bien tratado, creo q en este post o en el de enfermedades tienes mucha información q hemos ido poniendo. Yo para hacerlo bien con fungicida me inclino por cono hueco de turbulencia, otros prefieren doble twin y te aseguro q con normales a 200 l a 3 bar en rojas o azules dependiendo de la velocidad también lo haces bien.
Tratar a 200 bien tratado, creo q en este post o en el de enfermedades tienes mucha información q hemos ido poniendo. Yo para hacerlo bien con fungicida me inclino por cono hueco de turbulencia, otros prefieren doble twin y te aseguro q con normales a 200 l a 3 bar en rojas o azules dependiendo de la velocidad también lo haces bien.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Sería empezar el tema Caifas y como te pille Dardo o Entrerriano con 400 l, te capan....
Segun mil estudio leidos y de origen todos ellos Argentina, los tratamientos son mejores con menos volumen. Según la tabla de abajo para fungicidas vale con esas gotas/cm2(30-40 gotas de 200-300 micras)
Y con analisis matematicos, para ese diametro de gota y ese numero de gotas:
Analizando matemáticamente partimos de la BASE que 1 litro por hectárea de cualquier líquido aplicado en Gotas de 100 micras produce 19 Gotas/cm. cuadrado y la fórmula que se aplica es: V=4/3 X Pi X diámetro/2 al cubo.
Por tanto si selecciono gotas de 200 micras obtendremos 8 veces menos Gotas, por tanto 19/8 = 2.37 Gotas/cm. cuadrado/ litro de mezcla aplicado por hectárea.
Si vamos a aplicar Herbicidas requerimos 30 G/cm.2, entonces 30/2.37 = 12.6 litros requeridos por ha. en tamaño de gota de 200 micras para obtener la densidad de cubrimiento adecuada.
En el caso de Insecticidas de contacto se requieren 50 G/cm2, por tanto: 50/2.37= 21 litros de mezcla/ha. y en el caso de aplicar Fungicidas de contacto se requieren 70 G/cm2, por tanto 70/2.37 = 29.5 litros/ha de mezcla (agua+agroquímico).
Los anteriores volúmenes son los mínimos requeridos para logar un buen CONTROL usando Gotas de 200 micras.
Segun mil estudio leidos y de origen todos ellos Argentina, los tratamientos son mejores con menos volumen. Según la tabla de abajo para fungicidas vale con esas gotas/cm2(30-40 gotas de 200-300 micras)
Y con analisis matematicos, para ese diametro de gota y ese numero de gotas:
Analizando matemáticamente partimos de la BASE que 1 litro por hectárea de cualquier líquido aplicado en Gotas de 100 micras produce 19 Gotas/cm. cuadrado y la fórmula que se aplica es: V=4/3 X Pi X diámetro/2 al cubo.
Por tanto si selecciono gotas de 200 micras obtendremos 8 veces menos Gotas, por tanto 19/8 = 2.37 Gotas/cm. cuadrado/ litro de mezcla aplicado por hectárea.
Si vamos a aplicar Herbicidas requerimos 30 G/cm.2, entonces 30/2.37 = 12.6 litros requeridos por ha. en tamaño de gota de 200 micras para obtener la densidad de cubrimiento adecuada.
En el caso de Insecticidas de contacto se requieren 50 G/cm2, por tanto: 50/2.37= 21 litros de mezcla/ha. y en el caso de aplicar Fungicidas de contacto se requieren 70 G/cm2, por tanto 70/2.37 = 29.5 litros/ha de mezcla (agua+agroquímico).
Los anteriores volúmenes son los mínimos requeridos para logar un buen CONTROL usando Gotas de 200 micras.
- Adjuntos
-
- file.jpg (34.54 KiB) Visto 576 veces
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
En teoría pura con entre 12 y 21 l/ha valdría, con gotas de 200 micras(muchisima deriva, boquillas XR teejet).
Con gotas de 400 micras(son gordas ya) se requeriría minimo 170 l/ha( para + o- 50 gotas/cm2).
Lo ideal sería 250-300 micras, deriva menor. Y en campo aplicar antievaporantes, mojantes... para que la teoría realmente funcione.
Pero vamos, que de la teoria de aplicar 30-50 litros(200micras) o 170 l(400 micras), hasta los 400 litros, seguramente hay margen para probar y mejorar.
Yo también estoy con Costalera, cono hueco, azules y 200 litros iría bien.
Yo probaré las cono hueco amarillas y 150 l, contra las twin jet(doble abanico) marrones a 400 l. Pondré papel y ya veremos.
Con gotas de 400 micras(son gordas ya) se requeriría minimo 170 l/ha( para + o- 50 gotas/cm2).
Lo ideal sería 250-300 micras, deriva menor. Y en campo aplicar antievaporantes, mojantes... para que la teoría realmente funcione.
Pero vamos, que de la teoria de aplicar 30-50 litros(200micras) o 170 l(400 micras), hasta los 400 litros, seguramente hay margen para probar y mejorar.
Yo también estoy con Costalera, cono hueco, azules y 200 litros iría bien.
Yo probaré las cono hueco amarillas y 150 l, contra las twin jet(doble abanico) marrones a 400 l. Pondré papel y ya veremos.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Las cono amarillas, me vienen muy bien para insecticidas en remolacha o últimos herbicidas en remolacha, cuando ya cierra el surco y es dificil llegar al suelo para las ultimas hierbas que nacen.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.