Cosechadoras
[QUOTE=Felixion]con tantas historia e inventos me acuerdo de mi 8055 que pasaban dias y dias y acababa la campaña y empezaba otra sin tocar un tornillo eso eran maquinas............las 98,deut fhar etc...
que maquinas antiguas vuestras os fueron mas rentables[/QUOTE]
Mi padre compro una Fahr M1000 en el 76 y hizo la primera campaña de 1000 horas sin bajarse de la maquina.
que maquinas antiguas vuestras os fueron mas rentables[/QUOTE]
Mi padre compro una Fahr M1000 en el 76 y hizo la primera campaña de 1000 horas sin bajarse de la maquina.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2060
- Registrado: 25 Feb 2005, 19:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Mi padre con su primera jd 330 en dos años pago la maquina y se hizo la casa. Igual que ahora, que no ganas ni para tí. Mi padre dice que la maquina que mas le dejó aparte de esta fue la 985, segaba de dia y de noche y la 85 ya era una maquina de rendimiento con 6 sacuidores.
salu2
salu2
Claas Lexion 430 Montana
550 Montana
(Málaga)
550 Montana
(Málaga)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 322
- Registrado: 22 Ene 2008, 23:45
[QUOTE=Kiko23][QUOTE=Kachufahr]
La john deere lleva en las crivas el SLOPE MASTER:Se trata de unas varillas que van puesta en los extremos cribin de retorno para ello poder segar sin perdidas hasta un 7%.Os parece ese un buen sistema?por que ami como que no.[/QUOTE]
Tenía que ser más largo, no sólo la ultima fila. Yo he visto trabajar a la mía inclinada de cojo. . . y se veía como caia la cebada por las cribas y te hacía cordoncillo. Lo hizimos para ver hasta donde era eficaz. Para laderas, mejos subir y bajar que ir de lado. Un saludo[/QUOTE] tienes que doblar cada segunda varilla de esas un poco hacia arriba y mejoraras mucho esas perdidas porque detienes un poco el material y al quedar mas separadas las varillas todos esos granos se van al retorno y no tengas miedo que por ahi no se te atasca la maquina, esta ya muy provado
La john deere lleva en las crivas el SLOPE MASTER:Se trata de unas varillas que van puesta en los extremos cribin de retorno para ello poder segar sin perdidas hasta un 7%.Os parece ese un buen sistema?por que ami como que no.[/QUOTE]
Tenía que ser más largo, no sólo la ultima fila. Yo he visto trabajar a la mía inclinada de cojo. . . y se veía como caia la cebada por las cribas y te hacía cordoncillo. Lo hizimos para ver hasta donde era eficaz. Para laderas, mejos subir y bajar que ir de lado. Un saludo[/QUOTE] tienes que doblar cada segunda varilla de esas un poco hacia arriba y mejoraras mucho esas perdidas porque detienes un poco el material y al quedar mas separadas las varillas todos esos granos se van al retorno y no tengas miedo que por ahi no se te atasca la maquina, esta ya muy provado
Labra profundo, echa basura y jodete en los libros de agricultura
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 322
- Registrado: 22 Ene 2008, 23:45
[QUOTE=Alvez25]si pero para laderas suaves es mejor solo la nivelación de las cribas, el de las Claas el 3D aunque es mejor el de las Newholland, yo tuve la tx36 y nivelaba mucho y no perdía grano[/QUOTE] esta bien si nivela las cribas o como la que nivela tambien el ventilador pero sera mejor si ademas nivela sacapajas y toda la maquina que ademas de las perdidas que es muy importante tambien van asentadas todas las cadenas, correas y demas y lo que es mas importante el maquinista que no tiene que ir con la columna torcida y haciendo fuerza para el otro lado. Vamos que estoy hablando del hillmaster
Labra profundo, echa basura y jodete en los libros de agricultura
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 565
- Registrado: 13 Abr 2008, 10:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: AVILA /ESPAÑA
[QUOTE=Kiko23][QUOTE=Kachufahr]
La john deere lleva en las crivas el SLOPE MASTER:Se trata de unas varillas que van puesta en los extremos cribin de retorno para ello poder segar sin perdidas hasta un 7%.Os parece ese un buen sistema?por que ami como que no.[/QUOTE]
Tenía que ser más largo, no sólo la ultima fila. Yo he visto trabajar a la mía inclinada de cojo. . . y se veía como caia la cebada por las cribas y te hacía cordoncillo. Lo hizimos para ver hasta donde era eficaz. Para laderas, mejos subir y bajar que ir de lado. Un saludo[
/QUOTE] Para que sea mas efectivo en laderas se quitan varillas alternas, solo es aflojar las mariposas y desenrroscar
La john deere lleva en las crivas el SLOPE MASTER:Se trata de unas varillas que van puesta en los extremos cribin de retorno para ello poder segar sin perdidas hasta un 7%.Os parece ese un buen sistema?por que ami como que no.[/QUOTE]
Tenía que ser más largo, no sólo la ultima fila. Yo he visto trabajar a la mía inclinada de cojo. . . y se veía como caia la cebada por las cribas y te hacía cordoncillo. Lo hizimos para ver hasta donde era eficaz. Para laderas, mejos subir y bajar que ir de lado. Un saludo[
/QUOTE] Para que sea mas efectivo en laderas se quitan varillas alternas, solo es aflojar las mariposas y desenrroscar
LA AGRICULTURA OFICIO DE SABIOS DIGNIFICA AL SENCILLO Y ES LA MEJOR OCUPACION PARA CUALQUIER HOMBRE LIBRE
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2489
- Registrado: 05 May 2006, 20:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Balearicislands
[QUOTE=Fenomenon]agu la hemos tenido hacia el otro dia que la cambiamos por una 520 de class, que tal van los caterpillar hechare de menos el john deere o no [/QUOTE]
Fenomenon , en la isla hay seis o siete de 1450 y una vendida nueva pendiente de entregar .
Por aqui han dado algunas pegas ...
Tu que la has tenido podrias decirme los pros y los contras de esta maquina ??? Gracias
Jordiet2008-04-18 12:56:03
Fenomenon , en la isla hay seis o siete de 1450 y una vendida nueva pendiente de entregar .
Por aqui han dado algunas pegas ...
Tu que la has tenido podrias decirme los pros y los contras de esta maquina ??? Gracias
Jordiet2008-04-18 12:56:03
SALUDOS
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 322
- Registrado: 22 Ene 2008, 23:45
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 01 Nov 2005, 21:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Badajoz
Los de andalucia o mas bien de Sevilla. ¿conoceis la finca donde han probado durante 2 ó 3 campañas el prototipo de la serie T de John Deere?.
Dicen que se han quedado con la maquina en la misma finca donde la han probado.
Nosotros hemos comprado para este año una T 660 con un corte de 22 pies ó 6.70 mts.
¿Teneis referencias de esta maquina?
Dicen que se han quedado con la maquina en la misma finca donde la han probado.
Nosotros hemos comprado para este año una T 660 con un corte de 22 pies ó 6.70 mts.
¿Teneis referencias de esta maquina?
JD T660. 7720 6920 6620 6220 6220SE 3135
jordiet mas bien son contras ,el segundo año se nos rompio un zarandon, el3 se nos partio la caja de crivas el 4 se nos calento la placa donde van todos los reles el 5 no ubo mochas averias solo las normales y el 6 se nos partia la criva de grano limpio cado 4 o 5 dias incluso con los tacos noevos el bloque de valvulas se nos fue la de suvir y bajar el corte la de el tubo y teniamos que estar puente ando los selenoides todo esto mas luego las averias normales de una campaña , eso si el motor cojonudo este verano cosechando al lado de dos tc 56 el doeño flipava avia una cuesta que no podian subir i al bajar se le levanto un par de veces y se acojonaron donde nosotros estabamos segando abia mas pecho todavia pero el dueño de las tc decia que la tierra era mas suave y se agarraba menos dijo que probaramos donde estaba cosechando yel dueño de la tierra era un cerrao de new holland y decia como sube la chicharra esa desde entances tiene dos tractores john deere cuando iba bien las 22, 21 ha en temino sin concentra cion parcelaria se las hacia bien espero que seden cuenta de los clientes que van aperder por querer aorrarse dinero iendose a brasil que la mano de obra esta tira pero no son profesionales, valla toston que os e metio