Tractores de cadenas
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
KV1 Tanque pesado de la antigua Union Sovietica
La iniciales KV, eran en honor al comisario ruso de defensa: Klimente Voroshilov.
Esta carro de combate, participo en la guerra contra Finlandia, en noviembre del 1939, y luego durante toda la guerra con la Alemania nazi.
Siempre fue utilizado en vanguardia, como un tanque de ruptura del frente enemigo. Sufrio grandes perdidas a manos de los alemanes. Fue un tanque, podriamos decir, menos que regular, ya que siempre tuvo problemas mecanicos, era complicado de conducirlo, debido a su deficiente transmision, su motor tenia poca potencia para un tanque tan pesado.
Sus caracteristicas eran:
peso: 43 Tm - largo: 6.75 m. - ancho: 3.32 m. - altura: 2.71 m.
tripulacion de 5 hombres.
motor diesel de 12 cilindros en V. su potencia era de 600 cv
velocidad max: 35 km/h. en carretera, con una autonomia de 150 km
obstaculo vertical: 1.20 m. - pendiente: 36% - zanja: 2.60 m.
Armamento: 1 cañon de 76 mm F32, y 4 ametralladoras del 7.62 DT.
El blindaje era variable: 100 mm en la parte frontal, y de 25 a 35 mm en lateral. Se le agrego mas blindaje, pero perjudicaron la movilidad del tanque.
---------------------------------------------------------
El KV85, fue una actualizacion menor del KV1, con una torreta nueva y 1 cañon de 85 mm D5T, (usado en el SU85 y en las primeras versiones del T34-85. Solo se fabricaron 130 unidades.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Panzerjager 1
Cañon autopropulsado adoptado en el año 1940, y construido sobre un caso del Pzkw 1, con un peso de 6.4 toneladas, con una tripulacion de 3 hombres.
velocidad 40 km por hora, y con una atonomia de 150 km aproximadamente.
un cañon de 47 mm.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Releyendo este hilo se me hace raro que no hagais puesto casi nada de: Excavadoras hidraulicas, zanjadoras, gruas, palas excavadoras dragalinas (Big Brutus, El Capitan, Big Muskie...) o las increibles excavadoras de ruedas de cangliones.....Por que lo que esta claro es que este hilo va de maquinas con sistema de traccion a cadenas..
Venga los que sabeis subir imagenes dadle duro.
Venga los que sabeis subir imagenes dadle duro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Y aqui tenemos a unos de los reyes de los tanques, el PZKW VI TIGER I. -tanque pesado, Alemania nazi.
El Panzerkampfwagen, fue utilizado desde el 1942 al 1945, y su nombre se lo puso Ferdinand Porsche. Una maquina de guerra muy famosa y peligrosa, para los enemigos. En una palabra, un señor carro de combate.
Originalmente se desarrollo bajo el nombre de PZKW VI Ausf H, de este proyecto inicial, resulto el Elephant (Sd KFZ 181 Tiger I) y mas tarde el Tiger II o Konigtiger, el Jagdtiger (cazacarro) con un cañon de 128 mm.
Fabricante: Henschel, se fabricaron unas 1355 unidades.
peso: 57 Toneladas. longitud: 6.3 m. anchura: 3.7 m altura: 3 m tripulacion: 5 hombres
el blindaje frontal era de 102 mm y el lateral era de 82 mm.
el armamento consistia en un cañon de 88 mm KwK36L/56 y dos ametralladoras de 7.92 mm MG34 o una MG34 y una MG42 antiaerea.
motor Maybach HL230P45 con una potencia de 700 hp. Velocidad en carretera: 40 km hora y de 15 a 20 km en campo. Su atonomia era de unos 125 km. Suspension: barra torsion.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
La base del tanque estaba compuesta por el chasis del Panzerkampfwagen III, pero la torreta se mantuvo. El cañon de 50 mm fue desmontado y sustituido por un lanzallamas de 14 mm. El Flammpanzer III llevaba 1020 litros de aceite inflamable en dos depósitos independientes consigo. Esto permitía lanzar de 70 a 80 llamaradas. La longitud de las llamaradas conllevaba 35 m. El ángulo de disparo del lanzallamas iba de –10° a +20°. Mediante una bomba, el aceite inflamable era enviado al tubo lanzallamas donde era encendido eléctricamente. Esta operación la controlaba el comandante presionando un pedal. Tras la llamarada, el aire estaba tan lleno de hollín, que la localización de un nuevo objetivo resultaba dificil.
23 Tm
Longitud
6,40 m
Anchura
2,97 m
Altura
2,50 m
Tripulación
3 hombres
Blindaje
30 - 80 mm
Arma primaria
Lanzallamas
Arma secundaria
MG34
Motor
Motor diésel Maybach300 CV
Velocidad máxima
40 km/h máx.
Autonomía
175 km aprox.
23 Tm
Longitud
6,40 m
Anchura
2,97 m
Altura
2,50 m
Tripulación
3 hombres
Blindaje
30 - 80 mm
Arma primaria
Lanzallamas
Arma secundaria
MG34
Motor
Motor diésel Maybach300 CV
Velocidad máxima
40 km/h máx.
Autonomía
175 km aprox.
Flammpanzer III
Tipo
Tanque lanzallamas
País de origen
Alemania Nazi
Historia de servicio
Guerras
Segunda Guerra Mundial
Especificaciones
Peso
23 Tm
Longitud
6,40 m
Anchura
2,97 m
Altura
2,50 m
Tripulación
3 hombres
Blindaje
30 - 80 mm
Arma primaria
Lanzallamas
Arma secundaria
MG34
Motor
Motor diésel Maybach300 CV
Velocidad máxima
40 km/h máx.
Autonomía
175 km aprox.
El Flammpanzer III (Sd.Kfz. 141/3) fue un carro de combate blindado lanzallamas de la Wehrmacht utilizado en la Segunda Guerra Mundial.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
El mundo posiblemente no verá nunca un vehículo acorazado terrestre de la escala del P. 1000 Ratte. De hecho, los alemanes nunca se refirieron a él como tanque, sino como "crucero terrestre".
El desarrollo del Ratte comenzó en junio de 1942, a cargo de Krupp. Su tripulación superaba los 20 hombres, la misma cantidad de personal que se necesitaba para operar cuatro tanques. Sobre el papel, el peso del Ratte era de 1000 toneladas, con una planta propulsora formada por 8 motores de lancha torpedera Daimler-Benz MB501 de 20 cilindros, o por dos MAN V12Z32/44 empleados en submarinos, alimentados por gasóleo y que proporcionaban la hercúlea potencia de 16.000 y 17.000 cv. Su velocidad máxima se estima en 40 km/h, y su autonomía era desconocida, aunque podemos suponer que sería relativamente corta, dada la gran potencia que se requería para mover este titán. El Ratte tenía una longitud de 35 m, con una anchura de 14 m y una altura de 11 m. Su armamento lo componían 2 cañones de 280mm 54.5 SK C/34, 1 cañón de 128 mm KwK 44 L/55, 8 cañones antiaéreos Flak de 20 mm y 2 ametralladoras automáticas MG de 15 mm. La capacidad de munición era de 100 obuses de 280 mm para cada cañón, con un total de 200 obuses. En cuanto al blindaje, frontalmente contaba con 360 mm de acero (un blindaje similar al del acorazado Bismarck), y 220 mm en los laterales.
El Ratte era un vehículo problemático en lo que a su movilidad se refiere. Su inmenso tamaño y su peso lo hacían torpe a la hora de maniobrar, y dada su supuestamente corta autonomía, era difícil y costoso transportarlo hasta el frente. Con orugas de 3,6 metros de anchura y 1.000 toneladas de peso, habría destrozado todas las carreteras por las que hubiese pasado. El Ratte podía vadear ríos poco profundos, dada su gran altura, pero era un gran problema el superar acantilados o ríos muy profundos. Su gran tamaño traía consigo la desventaja de ser un blanco extremadamente fácil para la aviación aliada. A pesar de contar con cañones antiaéreos, sus grandes dimensiones hacían factible el atacarlo con bombarderos de gran altura, que no podrían ser alcanzados por las baterías antiaéreas terrestres.
Fijaros en el tamaño del tiger de 70 toneladas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
El desarrollo del Ratte comenzó en junio de 1942, a cargo de Krupp. Su tripulación superaba los 20 hombres, la misma cantidad de personal que se necesitaba para operar cuatro tanques. Sobre el papel, el peso del Ratte era de 1000 toneladas, con una planta propulsora formada por 8 motores de lancha torpedera Daimler-Benz MB501 de 20 cilindros, o por dos MAN V12Z32/44 empleados en submarinos, alimentados por gasóleo y que proporcionaban la hercúlea potencia de 16.000 y 17.000 cv. Su velocidad máxima se estima en 40 km/h, y su autonomía era desconocida, aunque podemos suponer que sería relativamente corta, dada la gran potencia que se requería para mover este titán. El Ratte tenía una longitud de 35 m, con una anchura de 14 m y una altura de 11 m. Su armamento lo componían 2 cañones de 280mm 54.5 SK C/34, 1 cañón de 128 mm KwK 44 L/55, 8 cañones antiaéreos Flak de 20 mm y 2 ametralladoras automáticas MG de 15 mm. La capacidad de munición era de 100 obuses de 280 mm para cada cañón, con un total de 200 obuses. En cuanto al blindaje, frontalmente contaba con 360 mm de acero (un blindaje similar al del acorazado Bismarck), y 220 mm en los laterales.
El Ratte era un vehículo problemático en lo que a su movilidad se refiere. Su inmenso tamaño y su peso lo hacían torpe a la hora de maniobrar, y dada su supuestamente corta autonomía, era difícil y costoso transportarlo hasta el frente. Con orugas de 3,6 metros de anchura y 1.000 toneladas de peso, habría destrozado todas las carreteras por las que hubiese pasado. El Ratte podía vadear ríos poco profundos, dada su gran altura, pero era un gran problema el superar acantilados o ríos muy profundos. Su gran tamaño traía consigo la desventaja de ser un blanco extremadamente fácil para la aviación aliada. A pesar de contar con cañones antiaéreos, sus grandes dimensiones hacían factible el atacarlo con bombarderos de gran altura, que no podrían ser alcanzados por las baterías antiaéreas terrestres.
Fijaros en el tamaño del tiger de 70 toneladas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Cañon autopropulsado HUMMEL (abejorro) Alemania nazi.
Este vehiculo surgio de la necesidad de dar soporte de artilleria a las unidades blindades de panzers, pero sin hacer perder la movilidad de las divisiones blindadas.
Esta basado en el chasis del Panzer IV, se substituyo la torreta movil por una fija. Inicialmente se le monto un cañon de 105 mm, para pasar rapidamente al SFH18M de 150 mm (18 proyectiles, son los que llevaba el abejorro ese.). El disparo podia lanzar un proyectil de 44 kgs a una distancia de unos 13.400 metros.
El "abejorro" daba una proteccion parcial de la tripulacion, al estar abierto por arriba y por detras. Su blindaje era escaso, no superando los 50 mm (puesto del conductor).
Uno de los defectos del Hummel, era la escasa cantidad de proyectiles que llevaba, ya que debido al tamaño del obus de 150 mm y su peso, solo, como hemos dicho antes, solo llevaba 18, por lo que tenia que ser abastecido por los camiones o los Hummel de transporte (Geschutzwagen III-IV). Estos llevaban una plancha de acero, cerrando la obertura frontal, donde iba montado el cañon. Se fabricaron unos 150 solamente,
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
FIAT 255
motor Fiat 852A
potencia de inscripcion: 24 cv
consumo especifico gr/cv/h: 226
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
fabricante: Fiat SpA
ciudad: Torino Italia
homologada el dia 9 de junio del 1969
homologacion solicitada por Tractorfiat SA
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Desarrollo
En marzo de 1936, Rheinmetall propuso producir un obús super pesado para atacar la Línea Maginot. Su idea inicial era la de un arma cuyas piezas podían transportarse en varios vehículos sobre orugas y ser ensamblada en el campo de batalla, pero el largo tiempo de preparación del obús les hizo inclinarse por la idea de un mortero autopropulsado en enero de 1937. En 1938 y 1939 se llevaron a cabo extensivas pruebas de manejo, empleando el primer prototipo del tanque Neubaufahrzeug y un modelo a escala para investigar sobre la extremadamente alta presión sobre el suelo y el viraje de un vehículo tan grande. Las pruebas de disparo se llevaron a cabo en junio de 1939.[2] Las pruebas de manejo del vehículo se llevaron a cabo en Unterlüss, en mayo de 1940. El general de artillería Karl Becker estuvo involucrado en el desarrollo, por lo que uno de estos grandes morteros fue apodado con su nombre.[3]
Se construyó un total de siete morteros Mörser Gerat. Los seis primeros fueron apodados Adam, Eva (1er Batallón), Thor, Karl (2do Batallón), Loki y Ziu (3er Batallón); el séptimo, un arma para investigación y pruebas (Versuchs-Gerät), no tenía nombre. La entrega de los seis primeros vehículos de serie tuvo lugar desde noviembre de 1940 hasta agosto de 1941.[4]
En febrero de 1941 se empezó a discutir sobre cómo aumentar el alcance del mortero autopropulsado, por lo cual en mayo de 1942 se ordenó equipar a los seis vehículos con morteros de 540 mm y largo de cañon (Gerat 041). En una entrevista con Hitler en marzo de 1943, se informó que los dos primeros Gerat 041 de 540 mm serían suministrados para junio de 1943 y el tercero, para mediados de agosto. Solo se produjeron tres morteros de 540 mm, los cuales fueron instalados en los vehículos Nr. I, IV y V,[5] aunque cualquier vehículo podía ser modificado para emplear este mortero más pequeño.
A veintidós chasis de Panzer IV Ausf. D, E y F se les retiró la torreta y fueron equipados con una superestructura capaz de transportar cuatro proyectiles de 600 mm, así como con una grua. Estos transportadores/recargadores de munición fueron llamados Munitionsschlepper.[6] Dos o tres Munitionsschlepper estaban asignados a cada mortero autopropulsado.
Variantes
Gerat 040: el modelo original, armado con un mortero de 600 mm con caña corta.
Gerat 041: último modelo, armado con un mortero de 540 mm con caña larga (L/11.55).
Descripción
Un Mörser Gerat en su vagón de transporte.
El vehículo de 124 t era propulsado por un motor de gasolina Daimler-Benz MB 503 A de 12 cilindros o un motor diesel MB 507 C de 12 cilindros, ambos enfriados por líquido, pero este era principalmente empleado para apuntar (el afuste del mortero solamente podía girar 4º a cada lado) ya que los motores solo proporcionaban una velocidad máxima de 10 km/h. Para recorrer largas distancias, el Mörser-Gerät era desmontado en siete partes con ayuda de una grua especial de 35 t. El chasis era cargado sobre un remolque bajo de seis ejes Culemeyer-Strassenroller. Las otras partes del mortero eran más ligeras y empleaban remolques de cuatro ejes. Si el remolque que transportaba el chasis debía cruzar un puente que no podía soportar el peso combinado de ambos, el chasis era descargado y debía cruzar el puente empleando su propio motor.[7] El mortero autopropulsado era transportado mediante ferrocarril en una variante del vagón schnabel; el chasis completo colgaba entre dos grandes brazos pivotantes montados sobre pedestales fijados a bogies con cinco ejes.[8] Al llegar a su destino, el mortero autopropulsado era desacoplado de los brazos de soporte, manejado hasta su posición y entonces el chasis era bajado hasta el suelo para distribuir mejor las fuerzas del retroceso antes de disparar. El Mörser demostró no tener problemas al transitar sobre suelo normal, pero bajo ninguna circunstancia le era permitido virar sobre suelo blando debido al riesgo que le saltara una oruga. El chasis debía ser bajado para disparar, lo cual implicaba mover el mortero autopropulsado a una nueva posición que debía estar previamente nivelada y tener una ruta anticipada para poder compactar zonas de terreno suelto, rellenar zanjas y retirar otros obstáculos.[9] El mortero solamente podía recargarse cuando estaba a nivel 0, por lo cual debía volver a ser apuntado entre cada disparo.[8]
El Mörser-Gerat tenía un alcance de 6.800 m. Para ampliar su alcance, fue fabricado un mortero de 540 mm y que tenía una caña de 7,1 m de longitud. Tres Mörser fueron equipados con ellos en lugar del mortero de 600 mm, siendo designados como Gerät 041. Estos tenían un alcance de 10.400 m.
Características del chasis
Los diversos Mörser-Gerat empleaban dos tipos distintos de transmisiones, motores y sistemas de suspensión en una asombrosa serie de combinaciones. La tabla de abajo muestra como estaba equipado cada mortero autopropulsado. Después de mayo de 1944, los motores de gasolina fueron reemplazados por motores diesel. Hay muy poca información disponible sobre el vehículo Nr. VII, el modelo experimental, por lo que los datos de la tabla deben considerarse como no confirmados.[4]
Nr.
I
II
III
IV
V
VI
VII
Ausf.
1
2
3
3
4
5
6
Motor
MB 503 A
MB 503 A
MB 507 C
MB 507 C
MB 507 C
MB 503 A
MB 503 A
Transmisión
Ardelt de 4 velocidades
Voith Turbo de 3 velocidades
Ardelt de 4 velocidades
Ardelt de 4 velocidades
Voith Turbo de 3 velocidades
Voith Turbo de 3 velocidades
Ardelt de 4 velocidades
Velocidad
10 km/h
10 km/h
6 km/h
6 km/h
6 km/h
6 km/h
6 km/h
Autonomía
42 km
42 km
60 km
60 km
60 km
42 km
42 km
Ruedas de rodaje (aro)
8 caucho
8 caucho
11 acero
11 acero
11 acero
11 acero
11 acero
Rodillos de retorno
8 caucho
8 caucho
6 caucho
6 caucho
6 caucho
6 caucho
6 caucho
Barras de torsión
2600 mm
2600 mm
2115 mm
2115 mm
2115 mm
2115 mm
2115 mm
Ancho de la oruga
170 mm
170 mm
250 mm
240 mm
240 mm
240 mm
240 mm
Eslabones de la oruga por lado
133
133
94
94
94
94
94
Dientes de la rueda impulsora
17
17
12
12
12
12
12
Municiones
Proyectil de 600 mm que no llegó a detonar, disparado durante el Alzamiento de Varsovia.
Las municiones para este enorme mortero autopropulsado pesaban aproximadamente 2 toneladas cada una, dependiendo del tipo de municiones específico.
El proyectil pesado antibunker original de 60 cm (schwere Betongranate) producía un cráter de 15 m (49 ft) de diámetro y una profundidad de 5 m (16 ft).[10] Como se deseaba obtener un mayor alcance para el mortero, en 1942 fue introducido el proyectil ligero antibunker (leichte Betongranate) 040. Las pruebas de disparo de los proyectiles de 54 cm no fueron terminadas hasta fines de 1944, por lo que no fueron empleados en combate antes de esa fecha. El proyectil pesado de 60 cm original no tenía otra denominación más que su nombre. El Gerät seguido por su número se agregó a los nuevos proyectiles.[11]
Proyectil
Calibre
Peso
Peso de la carga explosiva
Velocidad de boca
Alcance máximo
Penetración
proyectil pesado antibunker (schwere Betongranate)
60 cm (24 in)
2170 kg (4800 lb)
289 kg (640 lb)
220 m/s (720 ft/s)
4320 m (4720 yd)
2,5 m (8.2 ft) + de hormigón
proyectil ligero antibunker (leichte Betongranate) 040
60 cm (24 in)
1700 kg (3700 lb)
220 m/s (720 ft/s)
283 m/s (930 ft/s)
6440 m (7040 yd)
2,5 m (8.2 ft) + de hormigón
proyectil ligero antibunker (leichte Betongranate) 041
54 cm (21 in)
1250 kg (2800 lb)
-
378 m/s (1240 ft/s)
10060 m (11000 yd)
3-3,5 m (9.8-11.5 ft) de hormigón
proyectil de alto poder explosivo (Sprenggranate) 041
54 cm (21 in)
-
-
-
-
-
Historial de combate
1941
El 3 de enero de 1941, la Schwere Batterie 833 (Batería Pesada 833) fue creada en el terreno de entrenamiento de Bergen y se le ordenó estar lista para entrar en combate para el 15 de febrero de 1941. El 2 de abril de 1941 fue extendida como el Schwere Artillerie Bataillon 833 (Batallón de Artillería Pesada 833). La Schwere Batterie 833 original fue reasignada como la primera batería del nuevo batallón y se formó una nueva batería, cada una teniendo dos morteros autopropulsados y habiendo recibido la órden de entrar en combate el 1 de mayo de 1941 para tomar parte en la Operación Barbarroja. Inicialmente se iba a desplegar una sola batería contra la fortaleza soviética de Brest-Litovsk, pero se cambió el plan para el 14 de mayo de 1941, cuando se le ordenó a la otra batería atacar las fortificaciones fronterizas soviéticas cercanas a Lviv. La primera batería fue asignada al 4º Cuerpo del 17º Ejército del Grupo de Ejércitos Sur cerca a Lviv, mientras que a la segunda batería se le ordenó apoyar el ataque del 4º Ejército del Grupo de Ejércitos Centro contra la fortaleza de Brest-Litovsk. Se les suministró a las baterías 60 y 36 proyectiles respectivamente.[12]
Poco se sabe sobre las operaciones de la 1ª batería, excepto que el 4º Cuerpo reportó el 23 de junio que ya no precisaba del apoyo de esta y que ya no se encontraba operativa debido a problemas técnicos. Los morteros autopropulsados de la 2ª batería tuvieron algunos problemas de ensamblaje, fallos con el sistema eléctrico de disparo y municiones no estándar, nada inusual para el bautismo de fuego del Mörser Gerät, que a pesar de todo logró disparar 31 de sus 36 proyectiles para el 24 de junio. El Grupo de Ejércitos Centro le ordenó a la batería regresar a casa ese mismo día, para ser reequipada con ocho obuses pesados 21 cm Mörser 18 el 6 de agosto de 1941.[13]
1942
Anticipando el ataque a Sebastopol programado para inicios del verano, el 18 de febrero de 1942 se le ordenó al Schwere Artillerie Bataillon 833 que formara una batería con tres morteros autopropulsados, dos de los cuales eran el Thor y el Karl. Para cada mortero autopropulsado se debieron preparar posiciones camufladas con una longitud de 15 m (49 ft), 10 m (33 ft) de ancho y una profundidad de 3 m (9.8 ft), minimizando así el contraataque soviético antes de que pudieran situarse en posición de disparo. El 20 de mayo de 1942, el 11º Ejército reportó que los tres Mörser-Geräte se hallaban en la línea del frente, con un total de 72 proyectiles pesados antibunker y 50 proyectiles ligeros antibunker. El LIV Cuerpo de Ejército reportó que se dispararon 19 proyectiles pesados entre el 2 y el 6 de junio, 54 el 7 de junio y todos los 50 proyectiles ligeros entre el 8 y el 13 de junio. Se enviaron más proyectiles (29 pesados y 50 ligeros) a la batería antes de fin de mes. Todos los proyectiles ligeros fueron disparados el 30 de junio, así como 25 proyectiles pesados al día siguiente. Muchos de esos proyectiles fueron disparados contra las dos torretas armadas con dos cañones de 305 mm (12 in) de la batería de defensa costera Maxim Gorkii,[14] aunque estos proyectiles apenas provocaron el bloqueo del mecanismo de rotación de una torreta y posiblemente dañaron los cables que suministraban electricidad a estas, daños que no eran difíciles de reparar. Causaron más daños a la estructura de hormigón que sostenía las torretas, así como al centro de mando situado unos 600 m más allá (que era llamado El Bastión por los alemanes). El 19 de julio de 1942, se le ordenó a la batería enviar sus morteros autopropulsados a Hillerslebenpara recibir mantenimiento. Los soviéticos recuperaron un proyectil sin detonar, el cual fue enviado a Moscú para su evaluación.[15]
El 7 de julio de 1942 se le ordenó al Schwere Artillerie Bataillon 833 formar otra batería con uno o dos morteros autopropulsados Mörser-Geräte. La batería estuvo lista para el 15 de agosto y fue llamada Schwere Batterie 628 (Karl), con dos morteros, aunque el personal necesario para operar tres morteros sería suministrado por el Schwere Artillerie Bataillon 833. El 22 de julio, el Oberkommando des Heeres (OKH) ordenó enviar la batería al Grupo de Ejércitos Norte para apoyar la planeada Operación Jorge (Unternehmen Georg) contra Leningrado. La órden para Jorge, fechada el 22 de agosto, mencionaba específicamente a la Batería 628 con tres piezas, posiblemente dos operativas y una como reserva tomarían parte en esta operación. El Grupo de Ejércitos Norte reportó el arribo de la batería el 1 y el 2 de setiembre de 1942, pero los soviéticos contuvieron el despliegue de esta con grandes ataques contra las fuerzas alemanas que sitiaban Leningrado y el Mörser no pudo entrar en acción.[16]
El 18 de octubre, el OKH ordenó al 11º Ejército transferir la batería lo más rápido posible a Leipzig, pero el 11º Ejército pidió retenerla para emplearla en una nueva versión de Jorge que empezaría ese mes. La operación fue pospuesta a finales de octubre y posteriormente cancelada. Se planeó un nuevo ataque, con el nombre clave de Fuego Mágico (Feuerzauber), en donde tomaría parte la batería, pero también fue cancelado tras el cerco de las tropas alemanas que atacaban Stalingrado. El OKH finalmente reconvocó la batería el 4 de diciembre de 1942, cuando estuvo claro que ya no tenía misión alguna que cumplir.[16]
1943
EL OKH ordenó crear un Schwere Artillerie Bataillon (Karl) el 4 de mayo de 1943, empleando los morteros autopropulsados y el equipo de la Schwere Batterie 628. Esta fue la primera batería del nuevo batallón, mientras que la otra batería fue creada el 15 de mayo y era el cuartel general del batallón. Cada batería tenía dos morteros autopropulsados Mörser Gerat, más uno como reserva. El 18° Ejército del Grupo de Ejércitos Norte tenía planeado emplear un Karl-Gerat contra la cabecera de puente de Oranienbaum al oeste de Leningrado durante el verano de 1943, pero se le ordenó al batallón enviar un Mörser-Gerat a Leipzig el 8 de agosto. Al igual que la 2ª batería del Schwere Artillerie Bataillon 833, el batallón fue reequipado con ocho obuses pesados 21 cm Mörser 18 el 29 de agosto de 1943, los cuales estuvieron disponibles hacia el 10 de setiembre. Un Kommando für Karl-Geräte (Unidad para Karl-Geräte) fue formado en la misma fecha para encargarse del mantenimiento de los morteros autopropulsados. Este fue redenominado el 2 de junio de 1944 como Kommando für Sonder-Gerät des schwere Artillerie-Abteilung (mot.) (Unidad para Equipos Especiales del Batallón de Artillería Pesada (motorizado)).[16]
1944
El edificio Prudential es impactado por el proyectil de 2 toneladas de un Mörser Gerat durante el Alzamiento de Varsovia, 28 de agosto de 1944.
El 13 de agosto de 1944 se ordenó crear inmediatamente una batería con un Mörser-Gerat de 540 mm y fue despachada al 9º Ejército para ayudarlo a suprimir el Alzamiento de Varsovia. Al día siguiente, el Kommando für Sonder-Geräte formó la 638 Heeres-Artillerie Batterie (bodenständige) (Batería de Artillería del Ejército (estática)) con el Mörser-Gerat Nr. VI de 600 mm Ziu, ya que un mortero autopropulsado de 540 mm no se hallaba disponible y no se había calculado la tabla de puntería. Este arribó a la estación de trenes Varsovia Oeste a las 07:00 horas el 17 de agosto de 1944, aunque el tren de municiones no arribaría hasta la mañana siguiente.[17]
El 24 de agosto, el OKH observó que el mortero autopropulsado había tenido un gran éxito en combate y ordenó el envío de otro Mörser a Varsovia. Una segunda batería, la 428, fue formada dos días después por el Kommando für Sonder-Geräte, pero no arribaría a la estación de trenes Varsovia Oeste hasta las 12:57 horas el 7 de setiembre de 1944. Un tercer Mörser-Gerat 040 fue enviado a Varsovia el 10 de setiembre y fue incorporado en la Batería 428. El mortero autopropulsado Ziu necesitaba ser reparado y fue enviado de vuelta a Jüterbog el 22 de septiembre. En algún momento dado, fue enviado a Varsovia un cuarto Mörser que se reportó operacional el 25 de setiembre.[17]
[editar] Reporte
El 29 de setiembre tuvo lugar una reunión dirigida por el OKH General der Artillerie para discutir el estado general del Karl-Gerat, su equipo de apoyo y municiones:[18]
1. Karl-Geräte
Gerät Nr. I: Preparado para emplear tanto un mortero de 600 mm como uno de 540 mm. Equipado actualmente con uno de 600 mm y sirviendo con la Batería 428.
Gerät Nr. II: Solamente equipado con un mortero de 600 mm. Actualmente está siendo reparado en Jüterbog. La instalación del motor estará lista en unos 14 días.
Gerät Nr. III: Hace unos 14 días, la caña del mortero explotó durante las pruebas de disparo. Solamente el 50% de este es reutilizable. Hitler decidió que este Gerat debía restaurarse y ser totalmente operativo. Sin embargo, no se conoce el cronograma de restauración.
Gerät Nr. IV: Preparado para emplear tanto un mortero de 600 mm como uno de 540 mm. Equipado actualmente con uno de 600 mm y sirviendo con la Batería 428.
Gerät Nr. V: Preparado para emplear tanto un mortero de 600 mm como uno de 540 mm. Equipado actualmente con uno de 600 mm, será enviado a la Batería 638 en Budapest.
Gerät Nr. VI: Solamente equipado con un mortero de 600 mm. Ha vuelto tras su empleo en Varsovia. Las reparaciones estarán terminadas en unos 20 días.
Gerät Nr. VII: El Versuchs-Gerät 041. Actualmente el Waffenamt está realizando pruebas de disparo con él, además de obtener información para las tablas de puntería. No se encuentra operativo debido a que importantes componentes (el motor) están siendo reparados y no lo estará antes de abril de 1945.
2. Morteros
Se han encargado seis morteros 041 de 540 mm. Se han fabricado tres y están almacenados en Jüterbog. Se ha solicitado una decisión sobre los otros tres, porque el envío de estos tardará al menos 14 meses.
3. Grúa de 35 toneladas
Los Mörser Gerat solamente pueden emplearse cuando cada batería tiene una grúa de 35 toneladas. Hay dos grúas en servicio, una de ellas está en Jüterbog sin su remolque, el cual fue destruido por un incendio.
Un Karl-Gerät listo para ser transportado por carretera, sobre su remolque Culemeyer.
4. Culemeyer-Strassenroller
Cada batería necesita un juego completo de estos remolques para carga pesada. Los dos juegos en servicio están preparados para los morteros autopropulsados de 600 mm. Están disponibles tres remolques de 16 ruedas para los morteros autopropulsados de 600 mm. Se deberá adquirir otro remolque de 24 ruedas para emplear cualquier Mörser Karl adicional.
5. Munitionsschlepper
Con un total de 13 unidades, de las cuales 6 están sirviendo con las baterías 428 y 638, 2 con el Departamento de Armas (Waffenamt) para proyectiles de 600 mm, 2 modificados para proyectiles de 540 mm y 2 disponibles.
6. Municiones
a. Munición 040: 264 proyectiles de 600 mm, de los cuales se planea distribuir 150 a la Batería 638. En los próximos días estarán listos 96 proyectiles más. En Unterluss se encuentran 241 proyectiles a los cuales se les reemplazará su carga explosiva de alto poder. Se modifican unos 10 proyectiles por día. Se debe modificar una parte de las cargas propulsoras. Se llevarán a cabo pruebas con la pólvora el 5 de octubre, para que el resto de los proyectiles puedan ser rellenados.
b. Munición 041: A inicios de octubre se enviaron a Hillersleben 50 proyectiles antibunker de 540 mm para ser disparados y obtener datos para las tablas de puntería. Se enviaron 25 proyectiles a finales de setiembre, otros 25 más a finales de octubre y desde allí se planea enviar 50 proyectiles cada mes. En noviembre se fabricarán 50 proyectiles de alto poder explosivo (Sprenggranaten) para ser disparados y obtener datos para las tablas de puntería. A inicios de 1945, se producirá mensualmente un total de 60 proyectiles HE y antibunker.
Tres días más tarde, se le ordenó a la Batería 638 que se dirijiera a Budapest y fue enviada sin ningún Mörser. El Nr. V fue redirigido a Budapest para equipar la batería. La Batería 428 le siguió el 10-11 de octubre de 1944. A las dos baterías se les ordenó volver a Varsovia el 19 de octubre, aunque estas no llegaron sino hasta el 28 de octubre. El 6 de noviembre, la Batería 638 transfirió un Mörser de 600 mm a la 428 y regresó a Jüterbog el 10 de noviembre para ser reequipada con un Gerat 041 de 540 mm. La Batería 428 no se quedó por más tiempo cerca de Varsovia y partió hacia Jüterbog el 15 de noviembre.[17]
La Batería 428 cambió sus piezas por los morteros autopropulsados Nr. II y Nr. VI (ambos de 600 mm) y partió hacia el oeste el 14 de diciembre de 1944 para tomar parte en la Unternehmen Wacht am Rhein (Operación Vigía del Rin), la cual sería conocida por los estadounidenses como la Batalla del Bulge, pero no llegaría al frente sino hasta el 29 de diciembre. Le siguió la Batería 638 el 20 de diciembre, tras ser equipada con el mortero autopropulsado Nr. IV, el primer Gerät 041 de 540 mm en ser enviado al frente.[19]
[editar] 1945
Se sabe muy poco sobre sus actividades durante la batalla, pero el Gerat Nr. II fue dañado por una bomba en su trayecto y regresó a Jüterbog el 6 de enero de 1945. Para el 3 de febrero fue reparado con piezas del Karl Nr. I. El Gerät Nr. IV fue dañado por varios impactos de proyectiles antitanque y llegó a Jüterbog el 31 de enero. El Gerät Nr. VI todavía estaba en el frente el 19 de enero. Mientras tanto, el Nr. V fue modificado para emplear el mortero de 540 mm y se le reconstruyó su motor.[19]
Inicialmente se le ordenó a la Batería 638 dirigirse al Frente del Vístula el 7 de marzo, pero esta orden fue cancelada el 11 de marzo y la batería fue enviada al área de Remagen en el oeste. El diario de guerra del Oberkommando der Wehrmacht (Alto Mando alemán) reportó que 14 proyectiles fueron disparados el 20 de marzo de 1945 contra el puente de Remagen. También se le ordenó a la Batería 428 dirigirse al oeste el 11 de marzo, pero para servir en el sector del 1º Ejército.[20]
Un reporte de situación del 22 de marzo indica que los Gerät Nr. I y Nr. IV todavía se hallaban en Jüterbog, con el Nr. I armado con un mortero de 600 mm y el Nr. IV a punto de ser armado con un mortero de 540 mm. Los Gerät Nr. II y Nr. V habían partido hacia el frente el 11 y el 10 de marzo, respectivamente. El Gerat Nr. III había sido virtualmente destruido y solamente la recámara del mortero podía reutilizarse. El Gerät Nr. VII necesitaba piezas y no iba a estar operativo próximamente.[20]
La Batería 638 fue disuelta el 11 de abril y su personal incorporado a la Batería 428, aunque es poco probable que esta unidad haya combatido, salvo en defensa local.[20]
Un Karl-Gerät en el Museo de tanques de Kubinka, Rusia.
En 1945, los morteros autopropulsados Nr. II ("Eva") y Nr. V ("Loki") fueron capturados por tropas estadounidenses entre el 21 de marzo y el 11 de abril. El Nr. VII, el mortero de pruebas, fue capturado por el Ejército estadounidense en Hillersleben y enviado al Terreno de Pruebas de Aberdeen, siendo posteriormente desmantelado.[21] El mortero autopropulsado Nr. VI ("Ziu") fue capturado por el Ejército Rojo, probablemente cuando conquistaron Jüterbog el 20 de abril de 1945. Este se encuentra expuesto en Kubinka, aunque marcado como el Nr. I ("Adam").[22] El Nr. IV ("Odin") también fue capturado por el Ejército Rojo. Se desconoce el destino de los morteros autopropulsados Nr. I ("Adam") y Nr. III ("Thor"). Probablemente ambos fueron capturados por el Ejército Rojo, ya que su última ubicación conocida fue Jüterbog.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Jagdpanzer V Jagdpanther
Tipo
Cazacarros
País de origen
Alemania nazi
Historia de servicio
Guerras
Segunda Guerra Mundial
Especificaciones
Peso
50,1 Tm
Longitud
6,9 m
Altura
2,7 m
Tripulación
5
Blindaje
80 mm
Arma primaria
Cañón PaK 43 de 88 mm
Arma secundaria
Ametralladora MG34
Alcance
250 km
Motor
Maybach HL230P30700 cv
Velocidad máxima
46 km/h
Suspensión
Doble barra de torsión
El Jagdpanther fue un cazacarros, construido por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, basado en el chasis del tanque Panther.
Contenido[ocultar]
1 Desarrollo
2 Producción
3 En la actualidad
4 Enlaces externos
4.1 En español
4.2 En inglés
A finales de 1942 se ordenó el diseño de un cazacarros pesado basado en el cañón PaK 43 de 88 mm y en el chasis del tanque Panther, con el nombre de SdKfz 173. La producción comenzó a principios de 1944, al mismo tiempo que Hitler especificaba el nombre Jagdpanther (pantera cazadora).
Para acomodar el cañón, los laterales del tanque Panther fueron extendidos para proporcionar un interior espacioso, mientras que se mantenía un perfil bajo. Tanto el Panther Ausf. G y el Jagdpanther tenía el blindaje lateral inclinado para mejorar su efectividad y armonizar la producción.
Estaba armado con una versión anticarro del cañón de 88 mm del Tiger II de la misma longitud y una ametralladora MG34 de 7,92 mm en la parte frontal del glacis. A pesar del movimiento transversal limitado del cañón, el Jagdpanther estaba considerado como una buena máquina. El motor le daba una buena relación peso-potencia resultando un redimiento bueno en el campo de batalla, y su arma podía destruir cualquier vehículo blindado enemigo. Su perfil bajo le permitía camuflarse fácilmente.
Todas estas características hacían del Jagdpanther un enemigo temido, especialmente cuando operaba en posiciones defensivas. Debido a que estaba basado en el chasis del Panther, el vehículo no sufría demasiadas complicaciones mecánicas.
Se puede distinguir dos variantes, una con una banda de acero soldada alrededor del mantelete del cañón, y otra con la banda remachada. Esta última versión estaba equipada con el cañón PaK 43/4. Los primeros Jagdpanther tenían dos aperturas de visión para el conductor, mientras que las versiones posteriores sólo una.
Se fabricaron unas 392 unidades en 1944 y 1945. Sirvieron en los batallones de antitanques pesados y principalmente en el Frente Oriental, aunque también hubo cantidades significativas en la Batalla de las Ardenas y en la Batalla de Normandía, donde el 654º Batallón Pesado Anticarro (schwere Panzerjäger-Abteilung) desplegó una docena de Jagdpanther contra unidades británicas.
Tipo
Cazacarros
País de origen
Alemania nazi
Historia de servicio
Guerras
Segunda Guerra Mundial
Especificaciones
Peso
50,1 Tm
Longitud
6,9 m
Altura
2,7 m
Tripulación
5
Blindaje
80 mm
Arma primaria
Cañón PaK 43 de 88 mm
Arma secundaria
Ametralladora MG34
Alcance
250 km
Motor
Maybach HL230P30700 cv
Velocidad máxima
46 km/h
Suspensión
Doble barra de torsión
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
LAMBORGHINI C503
motor Lamborghini FL983 3 cilind. (98x120) 2715 cc a 2200 rpm
potencia de inscripcion: 44 cv
consumo especifico gr(cv/h: 213
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
nº velocidades adelante: 8 atras: 4
nº de rodillos de sosten por cada oruga: 1
nº de rodillos de rodadura por cada oruga: 4
ancho tejas: 250 mm
nº de tejas por cad oruga: 32
altura total: 1170 mm
anchura total: 1220 mm
longitud total: 2600 mm
luz libre al suelo: 340 mm
regimen giro tdf: 540 y 1970 rpm
peso total sin contrapesos: 2610 kgs
fabricante: Lamborghini SpA
ciudad: Bolonia Italia
homologado el dia 16 de enero del 1974
homologacion solicitada por Auto Remolque Barcelona SA
De este modelo hubo diversas variantes: C503L - C503.5 y C503S.
Muy pocas diferencias entre ellas, la principal era la anchura de las cadenas y su peso.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
el P estupendo
El motor de 42 caballos de fuerza también fue utilizado en un tractor seguido, el P. estupendo. Su peso era 4200 kilogramos, qué significa un peso específico de 100 kilogramos por el HP.La transmisión tenía otros cocientes del engranaje que el estupendo rodada, él fue hecho para el transporte pesado en entre 3 y 7 kilómetros por hora. Su velocidad máxima era 15 kph. La carpeta habla de un uso de combustible de 17.5 litros por hectárea, o de 9 litros de diesel por hora en una profundidad de arado de 30 cm.La demanda para los tractores seguidos en los años '50 consistió de la carencia de los sistemas de transferencia tirón-hidráulicos del peso y del desarrollo lento de los buenos neumáticos del tractor.
Un torno era una opción cuando fue utilizado en silvicultura para acarrear el canal de los árboles las maderas. Las versiones agrícolas tenían estándar un tirón hidráulico. También fue utilizado con la lámina opcional del dormilón para ajardinar y el movimiento de tierras, y para la labranza profunda qué proyectos de la recuperación de la tierra exigieron.
especificaciones del Zetor estupendo
modelo
35 estupendo
50 estupendo
P estupendo
producción
1955-1960
1960-1968
1956-1958
tipo de motor
4 diesel del movimiento OHV, indirectoinyectado, refrigerado por agua
No. de cilindros
4
movimiento del alesaje x (milímetros)
105 x 120
dislocación (cc)
4.156
HP de la energía
42
50
42
en la RPM
1500
velocidades 1 de la transmisión (kilómetro por hora) 2 3 4 5 R
3.925.157.421224¿?
2.43.144.57.314.62.4
PTO
dependiente 540 RPM
polea de correa
sí
tirón hidráulico
sí
de ancho de vía
120-150
173
Neumáticos frente parte posterior
6.00 x 2013 x 28
pistas
peso (kilogramos)
2550
4200
Un contratista agrícola local tenía dos Zetor 50 Supers en los años '50. Estos tractores dejaron absolutamente una impresión en la gente de ese tiempo. Mi vecino los recuerda como “dos esos de Zetors enorme verdadero que tiraba de los esparcidores de abono” estos tractores eran tiradores extremadamente resistentes, debido a la velocidad del motor baja y la dislocación grande. Solamente el cerdo verdadero podría arruinar estas máquinas sólidas sin un martillo de trineo.El Supers se construye a partir de 1955. Los 35 estupendos fueron tenidos éxito en 1960 por los 50 estupendos, que fue producido a 1968. Fue vendido pues alternativa comprable para el tipo 4011 de UR 1, que era un funcionando más productivo y más económico. A partir la 1955 a 1968, 106.881 tractores fueron hechos en la serie estupenda.