En un punto que podriamos reducir mucho la dependencia del gasoil es :
Pensar dos veces antes de realizar una labor , luego volver a pensar si es imprecindible y realizara con la profundidad justa y el peso mínimo correcto así como la presion de las ruedas.
Otra es substituir las calderas de gasoleo por pellet-leña-astillas
yo he comprado una mixta pellet-leña que lleva circuito de calefaccion y agua caliente sanitaria. con esta adquisicion espero ahorrar 1500-2000 litros al años.
Al que no le convenza el pellet... puede pasar al gas que actualmente sobra y encima es mas barato .
Igual no tardaremos en ver tractores que puedan funcionar con gas ( en principio deberia ser motores tipo gasolina modificados ).
suele costar el Kw de gas un 30% menos que el gasoil bonificado y para los tractores podria ser un buen combustible ya que no suelen recorrer largas distancias y la mayoria de propietarios de estos tienen espacio en casa para montar el deposito de repostaje que puede servir para la calefaccion y cocinar.
saludos
Respecto al prometedor motor frio de combustion externa inventado por Antonio Ibañez de alba en le laboratorio Alba Montecristo, aqui os pongo un enlace de tantos con un video de su presentacion, y deciro q yo ya he pedido informacion via e-mail para ver cuando estarian disponibles los kits que estoy dispuesto aprobar porque algo hay q hacer que entre lo caro que está el gasoil y lo que se puede poner si no hay alternativas al petroleo ufff..... http://de2008a2012.wordpress.com/2008/1 ... n-externa/
viendo ahora el viedeo me he dado cuenta que el sistema es muy similar si no el mismo al utilizado por Guy negré en sus motores de aire comprimido o bienergía que estan a puntito de ser comercializados pero de bajas prestaciones eso si, lo pueden ver en www.motordeaire.com ó www.mdi.com
Bikerdream2008-12-04 01:17:20
ahora estoy empezando a buscar bidones para facilitar el trabajo a los restaurantes que me den el aceite, parece que estos de 60 lts son los más convenientes, boca ancha para verter con más facilidad y altos. un amigo tiene una imprenta y me los regalaria lo que no sé si me llevaran mucho trabajo de limpiar. lo probaré, sino a comprarlos.después a empezar con la construcción del reactor, en principio habia pensado en uno que me pueda hacer unos 1200-1500 lts al mes y hacerlo una vez por semana. así serian 300-400 lts por fin de semana.Biel2008-12-04 10:42:24
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
El hombre este, Antonio...., me suena de algo, HA ya , si antes se dedicaba a vender manufacturas de materia arcillosa vestida de colorines por las ferias .ESTE TIO ES UN CHARLATAN DE FERIA.LO QUE QUIERE ES QUE EL MINISTeRIO LE DE UNA SUBVENCION (A ESTO NO SE LE LLAMARIA AYUDA) Y LUEGO IRSE A DISFRUTARLA A LAS ISLAs CAIMAN.CUALQUIERA QUE SEPA EL FUNCIONAMIENTO BASICO DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA SE DARIA CUENTA QUE LO QUE EL PROMETE SALE MAS CARO QUE LO QUE EXISTE EN LA ACTUALIDAD.ES UN CAMELOEsto es como si tuviera una calefacción, de las de casa, y quiere que el motor lo muevan los gases de escape de dicha calefacción.Una cosa es el motor de aire comprimido y otra este BULO.Que se habra creido, que las marcas de coches no tienen gente preparada para hacer "experimentos". Muchos más y mejores preprados que él .Como me cabrean estas cosas. Para "inventores " como este ya se hizo en su dia el TBOEL BIODIESEL, para mi , si que es el futuro.Eso que dicen que habria que sembrar "todas las tierras",haber si es verdad , pues de las 9000 Has de mi pueblo solo se siembran como mucho 200 has cada año para "consumo humano" , el resto es para los ciervos. Todo ese terreno se podria sembrar y sacarle algo de beneficio.Un saludo
Paquito, te animas a montar un pequeño reactor? yo iré poniendo las fotos aqui de lo que vaya haciendo y su coste.Las garrafas de 60 lts para recoger el aceite usado, el precio mejor que he conseguido es a 5,80 € x garrafa, en una fabrica que me las entregarán limpias (ya que son usadas) hoy he hablado con ellos y les he pedido si para pedido grande (50-100) me pueden ajustar precio.Falta la imprenta para hacer pegatinas con mi núm de telefono para avisarme cuando estén llenas.ah y hoy ya me han traido a casa la primera garrafa de 25 lts que entregué a una vecina que tiene un Bar.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Gracias por la aclaración paquito ya me pareciaa mi demasiada panacea y encima sencilla como para que no lo hubiesen inventado ya las marcas de coches, en fin....lo que si que parece más realista son los motores de aire comprimido de guy negré pero claro de pocas prestaciones aunq como coche urbano seria buena opcion creo yo, y hablando más de temas nergéticos hay una cosa que yo sigo bastante y es a un tal Fco moreno Meco ingeniero que colabora en la fundacion cónido de madrid al amparo de una universidad, la autónoma creo y tienen desarrollada la teoria fisica unificada de cuerdas pero al caso, esq tienen desarrollada la teoria de la RME o reutilizacion de la materia elemental por la cual se podria obtener energía casi inagotable de las propiedades de la materia, este hombre desmiente muy bien lo de los motores magnéticos y multitud de cosas más, hechenle un bistazo si quieren en:http://lacomunidad.elpais.com/mteasl/20 ... energia-de
por último yo tambien deposito mis esperanzas en el biodiesel pero el de algas que es mucho más productivo por metro cuadrado.
Biel, hay vaquerias o ganaderias de ordeño por tu zona?.Si es asi pideles las garrafas que usamos de los productos de lavar las maquinas de ordeño.Seguramente te las den gratis o a buen precio. Estas las hay de 22.5 litros, 25 y de 75 litros.Ya me gustaria poder hacerlo, pero ya no llego con el tiempo para las tareas "domesticas".Estoy viendo los enlaces que has puesto sobre el biodiesel y otros que busco yo (todavia no se poner los enlaces).En uno de los que has puesto , viene la cantidad de aceite por Ha de cada cultivo y tengo los ordenadores trabajando a tope, el fijo ,el portatil y el que sujeta el gorro , para ver la cantidad de Has que me haria falta para el consumo de combustible que yo hago.Vale vale, ya se que hay que empezar a andar con un primer paso, pero yo voy a saltosUn saludoPaquito2008-12-04 23:39:32
gracias Paquito, así lo haré, ya que en el sitio que me las ponen a 5,80 € tienen muy pocas y otro sitio que miré ayer me pedían 15 €. Lo más económico es la recogida en restaurantes mientras no sea a una distancia excesiva (cuánto más cerca mejor), ya que así el biodiesel sale a un costo de 0,12 € x litro (supongo que será sin contar la amortización del reactor). En caso de sembrar o comprar semilla ya incrementamos gastos pero creo que hay margen hasta que salga como máximo a 0,45 € x litro, que son precios muy buenos para nosotros y la seguridad de que sean estables.El reactor un chico que se ha construido uno y produce 150 lts en cada proceso me dijo que le habia salido por 4.500.-€ construyendolo él, lo que está muy bien de calidad, seguridad (que es lo principal) y ordenado.Pondré todo el proceso aqui, por si te animas o alguien más se anima, y así también cuando hagas el tuyo/vuestro se podrá mejorar con respecto al mio.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Hace un tiempo , vi un "reactor" en una pagina que costaba unos 2300 dolares más el transporte por barco.Era parecido a este:http://es.youtube.com/watch?v=yeqBpQt8HOwBueno, este enlace ya le ha puesto biel antes
Paquito2008-12-06 21:43:53
En una entrada anterior,donde puse lo del camelo del sistema que usaban para hacer funcionar los motores.Pues leyendo uno de los enlaces que ha puesto Biel , he encontrado lo siguiente:Otra forma de aprovechar la
glicerina es transformarla en gas metano en un digestor de metano, o
mejor aún, mediante pirólisis. La pirólisis se empleó mucho durante la
Segunda Guerra Mundial para que los coches funcionaran con leña. El
reactor calienta la materia prima (madera o glicerina) en un recipiente
hermético sin oxígeno. En estas condiciones la materia prima no arde,
sino que desprende metano. El metano se almacena en una bolsa hinchable
o comprimido en un depósito.Esto podria ser una forma de como lo hacen , pero volviendo a ver el video del enlace que ha puesto oto forero tampoco lo tengo claro que sea asi. seguire investigando. Un dia destos que tenga la mente "más lucida" os dire las razones de lo que para mi es un "camelo"Paquito2008-12-07 22:35:23
el metano también puede funcionar bien como el gas butano, se necesita un gasificador al igual que en los grupos, el metano lo suyo seria cogerlo de fosas sépticas que en el primer estanque se genera mucho. deberia emplearse en motores de gasolina. En un pueblo vecino hay una macrodepuradora que recoge el agua residual de la capital y tiene un pedazo de chimenea que todo el tiempo sale fuego para quemar ese metano. no se como no les da vergüenza y después vender la botella de butano a 14 €.saludos Paquito.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Estoy de acuerdo contigo Biel.Se pueden utilizar muchos combustibles para hacer funcionar los actuales motores de combustion interna, tanto "gasolina como diesel".Que tal llevas el reactor?.Supongo que habras buscado por internet soluciones. Hay bastante informacion y videos . Yo estoy buscando el cultivo para "abastecerte de materia prima"En uno de los enlaces que pusiste ,el de ZOE, viene una planta , la jatropa , que seria una buena alternativa de cultivo para mi zona. Hay demasiada caza mayor y según he leido de esta planta no se la comen los animales , pues es venenosa.Un saludo
la jatropa además se adapta muy bien a cualquier terreno ya que procede de origen semidesértico.el reactor aún no lo he empezado a preparar. he empezado a preparar una esquina en el garage donde lo pondré, los materiales que tengo que comprar para la reacción sosa y metanol, ya que hay que comprarlos sobretodo el metanol con pureza del 98% y lo suyo es comprarlo en la fábrica ya que si no se encarece mucho y la calidad que venden al por menor es inferior. La sosa también en sacos de 25 kgs sale muy bien de precio pero una vez abierto hay que guardar el resto en botes de cristal hermeticos ya que con el contacto con el aire se echa a perder rápidamente. (ahora también pidiendo botes de cristal grandes a los restaurantes de conocidos).Después habrá que empezar a buscar para fabricar el reactor y te/os contaré como va.gracias Paquito. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Aqui otra alternativahttp://www.algaelink.com/algae-growing-equipem ... tmPerdonar que lo ponga asi pero no me sale poner el enlace.el que sepais "inglis", me lo traducis .Yo entiendo "na"Anda coñop, ahora me he dado cuenta de la "banderita"Tambien esta en español.y yo aqui con el diccionario en la mano
Paquito2008-12-08 20:24:20
Yo lo que veo mas sencillo es el tema del metano para usarlo como calefacción de casa.
En cualquier granja hacen inversiones fuertes para hacer balsas para almacenar purin y el costo de un compostador supone poca obra y poca inversion, pero produciria energia para calefaccion de sobra.
Otro tema seria licuarlo y meterlo en una bombona.
Desde mis humildes conocimientos de mecanica (para que luego digan que la FP no valia para nada), voy a intentar explicar un poco por encima el tema de los combustibles.Partiendo del principio basico de la fisica : "LA ENERGIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE , SOLO SE TRANSFORMA"El petroleo, es un "almacen de energia" de unas plantas que vivierón hace miles de años.Ahora lo sacamos y mediante unas modificaciones en las que se usa "energia" lo modificamos para poder usarlo por diferentes medios.La energia que se necesita para transformar el petroleo es "barata" ,a nivel monetario, respecto al rendimiento que ofrece.Tiene los inconvenientes que ya todos sabemos.Vayamos ahora con los biocombustibles. Estos se obtienen tambien de las plantas, más o menos utilizadas por el hombre para otros usos.Para cambiar totalmente el uso de petroleo por estos biocombustibles, deberiamos usar casi todo el suelo cultivable del planeta (según algunos tecnicos en el tema).En mi caso , y haciendo unos calculos rapidos, y tomando como "cultivo" el de la jartropa (planta que no sirve para alimentación humana, necesitaria de unas 10Has de terreno.Otro sistema de obtencion de biodiesel, serian las Algas. Con este sistema solo necesitaria montar el "reactor" en el tejado de una de las naves que tengo (700 m2). Este sistema ocupa menos espacio que los cultivos de plantas , pero (aqui viene el problema) el coste de instalación es muy elevado para mi maltrecho bolsillo.Expliquemos los gases como combustible. El metano, obtenido a partir de estiercol, es barato tanto la materia prima como la infraestructura para producirlo. Lo caro del sistema , es el almacenamiento para poder utilizarlo en vehiculos. El cambio del sistema de alimentación en el vehiculo ya esta inventado hace mucho tiempo.¿Cuanto se podria producir? ,No lo suficienteEl HIDROGENO. El elemento más abundante en el universo y el combustible de las estrellas.Una manera muy facil de obtener es con electrolisis. Una cubeta con agua y una disolución que conduzca la electricidad (sal, acido sulfurico, sosa,...), dos electrodos ( + y-).se le hace pasar una corriente continua y se desprende por los electrodos hidrogeno y oxigeno.Facil ¿verdad?.ahora viene lo complicado, el almacenamiento. Para almacenarlo se necesitan unos depositos que aguanten mucha presión , unas bombas capaces de generar esa presión, conducciones para el transporte a los centros de servicio (hidrogeneras) y algunas "cosillas" más.La obtencion actual del hidrogeno se hace a base de gas natural.Recordemos lo que ponia al principio del post, "la nergia......". Para "sacar" ese hidrogeno se ha utilizado una corriente electrica, que ha utilizado una energia X, cuando nosotros utilicemos ese hidrogeno, volvemos a producir una energia Y , que no es la misma que hemos utilizado, pues hay "perdidas " en el proceso, por lo tanto Y=X-"rendimiento".A lo que llamo "rendimiento" es la parte de energia que se pierde en el proceso.La utilización que proponen el el blogs que ha puesto Kachufahr, juzgar vosotros si es "rentable". Para "producir" el "hidroxi" (seria agua disociada en los dos elementos de que esta compuesta pero en estado de gas, que no vapor de agua), hay que utilizar una corriente electrica (generada por el alternador del vehiculo, esto consume combustible). El gas resultante se vuelve a quemar dentro del motor , por lo cual produce una energia extra al combustible propio del vehiculo.En el mejor de los casos, que no se daria NUNCA ,X=Y, por lo tanto, no ahorrariamos nada. En la practica X<Y, por lo cual , estamos utilizando energia del combustible "antiguo" del vehiculo para "producir " otro combustible que nos va a dar menos energia de la que utilizamos para producirlo.Esto seria factible, si se hiciera un sistema que aprovechara fuerzas como la de frenado para producir el "hidroxi".Los seguidores de F1 (entre los que me encuentro) habran oido hablar de estos sistemas, que los quieren implantar la temporada que vieneNO EXISTE UNA SOLA ALTERNATIVA VALIDA AL PETROLEO, PERO SI UN COMPENDIO DE VARIAS DE ELLAS.LOS SISTEMAS ESTAN INVENTADOS, UNOS CON MEJORES RESULTADOS QUE OTROS,SOLO FALTA UNA COSA:QUE NUESTROS DIRIGENTES PIENSEN MAS EN LOS BENEFICIOS AMBIENTALES A LARGO PLAZO , QUE EN LOS BENEFICIOS ECONOMICOS DE UNOS POCOS.Bueno, por ahora ya es suficiente, no os quiero aburrir másUn saludo
buena explicación Paquito.Selepas o si alguien lo sabe. se podria ir recogiendo el metano de una fosa septica, con un compresor que lo aspirase y el depósito fuese un bombona de butano por ej.?y ese metano lo podriamos emplear para termo de gas, cocina o grupo alternador pequeño a gas.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Seria un proceso de licuado que no se como se hace, ni si vale la pena de todas formas vi algun proceso que lo convertian en un alcohol. Por lo tanto utilizable en motores de gasolina.
De todas formas el objetivo de la bombona de butano no es mas que la reducción de espacio.
Si buscas un poco por internet, la forma mas simple de almacenar el metano es una simple bolsa de lona con un peso encima. La lona es barata, es espacio para colocar la lona lo tienes al lado de la granja y solo necesitas cercarlo un poco. No necesitas compresor ya que las bolsas van a muy baja presion y el propio compostador crea la presion necesaria para su llenado. Pero si esto lo hacen en el tercer mundo para tener cocina en casa.
https://www.youtube.com/watch?v=qzFEurB ... I&NR=1Este ultimo tiene varias partesESTUDIA MÁS UN "ESTAFAO" POR LAS PETROLERAS QUE CIEN "ABOGAOS"o algo asi era el refran de mi abuelaToma nota Biel y si sabes ingles me lo traduces aunque a este paso lo voy a aprender yo soloVenga un saludo.PD. Ya estoy aprendiendo a ponerme el turbante
Paquito2008-12-10 03:06:47