- mi nuevo cazo de despedregar ,reforma de otro que tenia va muy bien
- cazo 001.JPG (93.86 KiB) Visto 2450 veces
cazo despedregar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Re: cazo despedregar
Joer Trinky, no había visto ninguno así y esa forma de poner los pinchos en un plano inferior al cazo me parece una idea genial, a la hora de coger las piedras tiene que funcionar mucho mejor que los habituales y más si es sobre el sembrado y para hacerlo sin bajarte del tractor. Chapeau.
Justo ahora nosotros estabamos pensando en hacer uno, con lo que estas fotillos me vienen de fábula. Merci.
Justo ahora nosotros estabamos pensando en hacer uno, con lo que estas fotillos me vienen de fábula. Merci.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: cazo despedregar
Clasfend me alegro de que te guste el invento.La verdad es que llevaba tiempo con el diseño en mi cabeza y la verdad es que resulto muy bien.
Lo probe este verano recojiendo en rastrojos y barbechos, en el barbecho va de fabula y si se hace bien ni se nota que has pasado, en los rastrojos tambien va muy bien siempre y cuando no lo lleves mucho tiempo abajo pues con la paja acaba recojiendo algo y empujandola hacia adelante.
Estos dias hice la prueba definitiva recojiendo en sembrados ya nacidos y rulados y como se ve en las fotos va mejor de lo que pensaba, tanto que estuve toda la tarde quitando piedras en los sembrados sin bajar del tractor.
Todavia pienso mejorar el invento pues como es logico la visibilidad no es demasiado buena y sobre todo cuando ya llevas el cazo lleno de piedras.Asi pues estos dias mirare una camara de tv para acoplarla y mejorar este punto,quiza me espere a ver lo que hay en fima pero me supongo que saldran mejor comprandola por internet.
Otro inconveniente a mejorar es que cargando en zonas donde hay mucha piedra menuda,siempre sacas algun canto pequeño arriba ,que si la cosecha se queda muy corta puede ser molesto a la hora de cosechar.Esta primavera mirare las dos opciones que tengo caviladas para eliminar el problema.La primera seria acoplar detras del cazo un pequeño rodillo que vuelva a compactar el terreno y meta los cantos en el suelo.En pricipio es factible ,pero hay que estudiarlo mucho, para que el rodillo no moleste al voltear el cazo. Esta solucion no es mala pero como inconvenientes veo lo complicado del diseño,que el rodillo debe ser de pequeño diametro y que ademas aumentaria mucho el peso del conjunto.La otra opcion seria comprar un rodillo suspendido de anchura ligeramente superior al cazo para colocarlo en el tripuntal trasero. De estos hay nuevos y de segunda mano pues se suelen usar en las zonas de olivos para compactar el terreno con vistas a la recojida de la aceituna.
Si vas a fabricarte uno te puedo facilitar las dimensiones del mio.
Lo probe este verano recojiendo en rastrojos y barbechos, en el barbecho va de fabula y si se hace bien ni se nota que has pasado, en los rastrojos tambien va muy bien siempre y cuando no lo lleves mucho tiempo abajo pues con la paja acaba recojiendo algo y empujandola hacia adelante.
Estos dias hice la prueba definitiva recojiendo en sembrados ya nacidos y rulados y como se ve en las fotos va mejor de lo que pensaba, tanto que estuve toda la tarde quitando piedras en los sembrados sin bajar del tractor.
Todavia pienso mejorar el invento pues como es logico la visibilidad no es demasiado buena y sobre todo cuando ya llevas el cazo lleno de piedras.Asi pues estos dias mirare una camara de tv para acoplarla y mejorar este punto,quiza me espere a ver lo que hay en fima pero me supongo que saldran mejor comprandola por internet.
Otro inconveniente a mejorar es que cargando en zonas donde hay mucha piedra menuda,siempre sacas algun canto pequeño arriba ,que si la cosecha se queda muy corta puede ser molesto a la hora de cosechar.Esta primavera mirare las dos opciones que tengo caviladas para eliminar el problema.La primera seria acoplar detras del cazo un pequeño rodillo que vuelva a compactar el terreno y meta los cantos en el suelo.En pricipio es factible ,pero hay que estudiarlo mucho, para que el rodillo no moleste al voltear el cazo. Esta solucion no es mala pero como inconvenientes veo lo complicado del diseño,que el rodillo debe ser de pequeño diametro y que ademas aumentaria mucho el peso del conjunto.La otra opcion seria comprar un rodillo suspendido de anchura ligeramente superior al cazo para colocarlo en el tripuntal trasero. De estos hay nuevos y de segunda mano pues se suelen usar en las zonas de olivos para compactar el terreno con vistas a la recojida de la aceituna.
Si vas a fabricarte uno te puedo facilitar las dimensiones del mio.
Re: cazo despedregar
Muy buen invento, el cazo le has hecho tu entero o solo las puas delanteras?? yo creo que lo ideas sería ir quitando las piedras a la vez que arrodillas la tierra, asi lo que descompacta el cazo lo copacta el rodillo. Si no, lo del rodillo suspendido me parece la mejor idea porque llevar uno en el cazo, parte del problema del diseño puede limitar la funcionalidad del caso cuando quitas piedras sobre barbecho o tienes que sacar alguna piedra grande que no este en la superficie, aunque también podría preparese el rodillo pa que se quite y se ponga con facilidad.
Bueno cuando lo tengas todo que no se te olvide patentarlo, no vaya a ser que alguno se haga rico a tu costa :?
Bueno cuando lo tengas todo que no se te olvide patentarlo, no vaya a ser que alguno se haga rico a tu costa :?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: cazo despedregar
Como ya puse en el pie de la primera foto, el cazo es una reforma de uno que ya tenia.Se aprecia claramente que las puas y las pletinas de fijacion se han acoplado despues.Evidentemente es mejor quitar las piedras antes de pasar el rodillo, o antes de nacer o mejor todavia en el barbecho pero a veces la falta de tiempo limita y la sembradora tiene la costumbre de dejar las piedras arriba.
En cuanto a lo de quitar piedras muy gordas y que esten clavadas, cuidadin , porque podriamos poner los pinchos como un churro.
Clasfend, se me olvidaba, si te haces un cazo asi, ten en cuenta el escalon que hay entre la zona de recojida y la de almacenaje, porque de no diseñarlo bien , las piedras no resbalaran para caer a la parte trasera.De hecho el mio al girar el cazo queda en posicion horizontal y las piedras caen atras por la misma inercia que llevan,pero lo ideal seria que con el cazo completamente vuelto, el escalon quedase con una ligera inclinacion hacia atras.Para conseguirlo solo se puede cortar las pletinas en un angulo mas pronunciado o bien modificar el enganche para que el cazo gire mas hacia atras.
Otra cosa , las puas mias son de hierro, pero si se quiere un menor daño se podria ir a puas mas finas de acero.Yo estuve considerando soldarle en vez de las puas de hierro algo mas fino pero en acero,lo que no se si por ejemplo serviria comprar palieres de coche en un desguace.
En cuanto a lo de quitar piedras muy gordas y que esten clavadas, cuidadin , porque podriamos poner los pinchos como un churro.
Clasfend, se me olvidaba, si te haces un cazo asi, ten en cuenta el escalon que hay entre la zona de recojida y la de almacenaje, porque de no diseñarlo bien , las piedras no resbalaran para caer a la parte trasera.De hecho el mio al girar el cazo queda en posicion horizontal y las piedras caen atras por la misma inercia que llevan,pero lo ideal seria que con el cazo completamente vuelto, el escalon quedase con una ligera inclinacion hacia atras.Para conseguirlo solo se puede cortar las pletinas en un angulo mas pronunciado o bien modificar el enganche para que el cazo gire mas hacia atras.
Otra cosa , las puas mias son de hierro, pero si se quiere un menor daño se podria ir a puas mas finas de acero.Yo estuve considerando soldarle en vez de las puas de hierro algo mas fino pero en acero,lo que no se si por ejemplo serviria comprar palieres de coche en un desguace.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: cazo despedregar
Hola, me estoy planteando hacer un cazo, pero ¿cuanto costaría de materiales?
Última edición por Roberkripan el 18 Ene 2012, 22:16, editado 1 vez en total.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1293
- Registrado: 29 Sep 2011, 01:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: cazo despedregar
lo que parecen demasiado separados ¿no? los travesaños laterales del cazo también parecen que todo lo que no mida más de 20 cm se va a caer, había por ahí un cazo de jf, creo, aunque no estoy seguro, que iba en un fiat M con un recogedor delantero de dientes para meterlas que parecía ideal....aunque mucho más complicao claro...a ver si alguien localiza el enlace,,,
http://www.agroterra.com/foro/foros/maq ... 346-2.html
http://www.agroterra.com/foro/foros/maq ... 346-2.html
la cara que se te queda del agroporro este, tu.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: cazo despedregar
Ager los pinchos van puestos a 12.5 cm y como son de 3 cm de grosor el espacio libre entre ellos es de 9.5 cm solamente.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Re: cazo despedregar
Pues te felicito Trinky, ya que no sabía que la idea era de tu propia cosecha y como te dije me parece cojonuda.
Hombre, si me dieras las medidas de este tuyo me facilitarías mucho el trabajo, cosa que te agradecería enormemente. La única complicación que veo a la hora de hacerlo, es lo de la curvatura de las barras, pero bueno eso se pueden llevar alguna plegadora para que queden todas exactamente iguales y no creo que sea excesivamente caro. Lo que me dices del escalón, ya me fije el primer día que eso tenía que estar bien dimensionado, para que escurran las piedras con el volteo y no se queden ahí frenadas.
Lo del invento ese del rodillo que quieres poner, veo mucho más factible y fácil lo de acoplar el trasero de 2,5 metros que encontraras varios y baratos, que lo de acoplarle adelante detrás del cazo. Hay que afinar mucho ese diseño, además de que como comentas cogerá un excesivo peso. Lo ideal sería ir recogiéndolas cuando vayas arrodillando a las fincas, pero claro, esto se puede hacer cuando hay pocas y sueltas, si es una finca con muchas, harías muchas maniobras y no estarías ni a lo uno, ni a lo otro, es decir, ni arrodillar, ni a quitar las piedras, y como siempre todo depende de la prisa que tengas en ese momento.
Un saludo.
Hombre, si me dieras las medidas de este tuyo me facilitarías mucho el trabajo, cosa que te agradecería enormemente. La única complicación que veo a la hora de hacerlo, es lo de la curvatura de las barras, pero bueno eso se pueden llevar alguna plegadora para que queden todas exactamente iguales y no creo que sea excesivamente caro. Lo que me dices del escalón, ya me fije el primer día que eso tenía que estar bien dimensionado, para que escurran las piedras con el volteo y no se queden ahí frenadas.
Lo del invento ese del rodillo que quieres poner, veo mucho más factible y fácil lo de acoplar el trasero de 2,5 metros que encontraras varios y baratos, que lo de acoplarle adelante detrás del cazo. Hay que afinar mucho ese diseño, además de que como comentas cogerá un excesivo peso. Lo ideal sería ir recogiéndolas cuando vayas arrodillando a las fincas, pero claro, esto se puede hacer cuando hay pocas y sueltas, si es una finca con muchas, harías muchas maniobras y no estarías ni a lo uno, ni a lo otro, es decir, ni arrodillar, ni a quitar las piedras, y como siempre todo depende de la prisa que tengas en ese momento.
Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Re: cazo despedregar
También te felicito, muy buena idea. Por lo que cuentas lo que se supone es, o sea, que trabaja bien. Me lo llevaría unos ratos a alguna “cantera” que me sé... Me dan tentaciones de hacer una ñapa en el mío intentando copiarte.
La única pega que le pongo es que no se puede hacer el bruto apalancando para sacar alguna almendra grande que esté medio enterrada.
Pero, vamos, ole y ole, muy buen invento. Deberías cobrar si algún herrero te imita, y no lo digo en broma, que buenas ideas valen
La única pega que le pongo es que no se puede hacer el bruto apalancando para sacar alguna almendra grande que esté medio enterrada.
Pero, vamos, ole y ole, muy buen invento. Deberías cobrar si algún herrero te imita, y no lo digo en broma, que buenas ideas valen