fendt

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: fendt

Mensaje por Caterpillarules »

He borrado todos los comentarios por respeto a los foreros ya que no quiero verme involucrado en absurdeces.
Última edición por Caterpillarules el 25 Jul 2013, 01:44, editado 2 veces en total.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: fendt

Mensaje por Caterpillarules »

:-BD
Última edición por Caterpillarules el 25 Jul 2013, 01:52, editado 1 vez en total.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: fendt

Mensaje por Caterpillarules »

:-BD
Última edición por Caterpillarules el 25 Jul 2013, 01:43, editado 1 vez en total.
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

No sabes distinguir las bés y las úves, las y griegas y las elles YY LLLL...

Te he mandado a la escuela.

Engine, engineer

Motor, motorista

Ingenieros, eh: Ingenieros, matemáticos, físicos....


Si no aguantas la dialéctica: A ver, explícame porqué los turbos son tan malos.

Te he venido leyendo barbaridades contra los turbos.


Con palabras, no cortas y pega de ninguna marca de motores.



Mira: potencia es igual a fuerza por velocidad

La fuerza se mide en Newton. La velocidad en m/s.

La potencia a la barra es multiplicar la fuerza o tensión de los cables por la velocidad medida con sensor rádar...

La potencia de un motor es multiplicar su par (Newton-metro) por su velocidad (Radianes por segundo).


Lo importante no es ni la compresión, ni la carrera...

Se puede hacer un motor bueno, duradero y eficiente con varias relaciones de compresión, y con carreras diferentes.


Como bien sabes, la carrera aumenta el par motor, pero a costa del régimen de giro.

Hay un factor limitante, que es la velocidad media lineal del pistón en la camisa.

Al aumentar la carrera, aumenta el rozamiento dinámico pistón-camisa, se genera más calor....


Entonces un motor de más carrera debe girar más lento.
Además el llenado de aire en el cilindro, se compromete mucho a velocidades elevadas, debido al menor tiempo que la válvula de admisión está abierta.


La potencia puede aumentarse con el boost, que no es sino que el calculador de inyección aumente la presión de la bomba de raíl común.

¿Como crees si no que un motor aumenta la potencia?

En fin, a aprender se va a la escuela.

Yo por mi parte, como si vuelves a arremeter contra los turbos.

No te pienso volver a contestar ni para bien ni para mal.

Si sabes de hidráulica, pues escribe de hidráulica.

Si sabes de soldadura, escribe de soldadura.

Y si sabes de termodinámica, pues me hablas de entropía, entalpía....


Todo el mundo sabe que Newton trabaja para Cat, que Watt trabajaba para Cat, que Diesel trabaja para Cat, y que Otto, era un listillo de la GM americana.


Alemania 1- USA 0
Jesús Velázquez Zurdo.
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: fendt

Mensaje por turbo1 »

Dont worry
Be happy

Make it easy
Última edición por turbo1 el 24 Jul 2013, 00:31, editado 1 vez en total.
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

Y qué quieres que haga turbo1...

Es que él se cree sus propias mentiras...

Te resumo:

Un motor debe girar lento.

Un motor debe tener mucho par motor.

Un motor debe ser muy pesado y tener mucha cilindrada.

Un motor si es amarillo es mejor.


Eso lo veíamos tú y yo en barrio-Sésamo:

Esto es grande. Esto es pequeño


Esto es cerca. Esto es lejos.



Cater es un talibán de la mecánica, como otros son talibanes en religión.
Jesús Velázquez Zurdo.
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: fendt

Mensaje por Firy »

hombre favorit816, a ver que está diciendo Caterpillar que no lleve razón y sepamos o intuyamos todos: que los motores modernos son peores, mas pequeños, con mejores materiales y sobrepresionados.. ¿para que, para facilitarnos la vida? pues no, para abaratar, para aligerar etc.. eso está claro, se mete plastico, electronica, chapa más delgada.. todo para abaratar y supuestamente para mejorar, pero los coches y tractores no son proporcionalmente más baratos y fiables que las maravillas que se han fabricado hasta finales de los 90, ti mismo lo reconoces..

que es mejor baja presion, que proporcionalmente un atmosferico mayor gasta menos, y que si tiene mas par es mejor.. ¿tambien vas a negar eso? bueno, puede que si, de un tio que sus primeros mensajes abogaba por llevar el motor siempre trabajando a tope "para alargar su vida".. te lo puedes esperar todo..

yo te he dicho siempre favorit816, que por tus respuestas, o eres un iluminado y genio de la mecanica que está a años luz del resto, o tienes 18 años y entras al foro para entretenerte.. claro nos tienes confundidos, como por un lado flipas con el lexus de Papá, la ropita de marca, y por otro presumes de haber estrenado nosecuantos tractores y aperos.. comprende que todo esto afecta a tu credibilidad forera..

y joder, claro que cater flipa con caterpillar ¿y quien no? si está claro que es la mas cara pero la mejor empresa de maquinaria del mundo.. dime tu si una empresa que en garantía se compromete a arreglarte un latiguillo a cualquier hora del día y lugar y en menos de tres horas, cobrandote solo el latiguillo (esto no lo sabe mucho gente que tiene maquinas Cat) no va a tener las mejores maquinas y motores, ya te digo..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

Claro que entro en el foro para entretenerme: ¡Por supuesto!


Sobre la edad: El primer tractor al que me subió mi padre: Un Lanz de 35 caballos.

Mi padre lo quitó junto a un Ebro Super55 en 1980, adquiriendo un Steyr 8160 de 135 HP. Lo bueno del Steyr, el sonido de su motor, su bajo consumo, la amplitud de su cabina, asiento de acompañante... Lo malo, grupos y marcha atrás no sincronizados, problemas eléctricos, rotura de tuberías hidráulicas...

No voy a decir nada más sobre el Steyr, mi vecino de enfrente todavía conserva un Steyr 1400, más o menos de 1978.


Por si ayuda a fijar mi edad, veía de niño, Mazinger Z....( masi:nge* si:), y soy de la época de la serie 30 de John Deere, pero no de los 6930, no,
de los 2130, 3130, aquellos de carrera corta, revoluciones elevadas y bajo par motor. Los relojes, algunos los habréis visto tenían hasta 2700 rpm en el cuentavueltas, y su velocidad nominal era de 2500 rpm.

No voy a volver a repetir lo mismo. Quien se crea las mentiras del forofo de la multinacional del amarillo, allá él.

Quien desconfíe de mí, hará muy bien, porque unos días estoy de cachondeo, y otros me pongo serio.

Ah por último: El down-sizing...

No hace falta ser muy inteligente para pensar que una reducción del peso de los componentes, reduce los costes de producción de un vehículo: Se ahorra acero, se ahorra en logística,...

No es necesario el peso de un motor Barreiros de 115 Cv. De hecho en el R545, lo volvía torpe porque las ruedas delanteras tendían a clavarse: Imaginad dar la vuelta a semejante bicharraco sin dirección asistida ni doble tracción.

Tampoco es que defienda a Deutz motor, que obtiene, o dice obtener motores que con cuatro litros de cilindrada rinden 150 Cv. Luego pasa lo que pasa, que los Fendt 415 dan problemas de motor.





Ahora va a resultar que no se puede hacer agricultura sin cacharros amarillos...

De pequeño pensaba que lo único amarillo eran los campos de cebada secos, la paja, y las cosechadores New Holland-Clayson-Santana fabricadas en Bélgica...

Conocéis aquella canción del verano: ¡Tengo un tractor amarillo, que es lo que se lleva ahora, tengo un tractor amarillo, porque lleva última moda...!


Supongo que conocéis los símbolos fonéticos internacionales:

Masiiingeeee siiiiii

¡Puños fuera!
Última edición por Favorit816 el 24 Jul 2013, 09:55, editado 2 veces en total.
Jesús Velázquez Zurdo.
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: fendt

Mensaje por turbo1 »

Mi padre compro tractores. Muchos y variados a lo largo del tiempo, pero cuando los empece a comprar y pagar yo es cuando reslmente cambio la cosa. Cuando se rompian y yo pagaba todo.

Eso si es un grado k suma a la experiencia

Lo demas es como hablar de toros desde la barrera

Nada k ver con estar en el centro de la plaza con un morlaco de 500kg mirandote a ti en concreto y los cuernos a la altura de tus ojos

Kuando duele la kosa cambia.
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

¡Y eso duelee...!

(La bombi)
Jesús Velázquez Zurdo.
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: fendt

Mensaje por turbo1 »

Cuando se me rompe alguna mangueta de mi 717 no veas el mal cuerpo k se me pone

Y cuando se gasta el gasoil y hay k echarle me pongo malo

No se como seran los tractores nuevos pero mi 717 es otro nivel
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: fendt

Mensaje por turbo1 »

Si kisiera cambiar mi 717 x un fendt igual de fiable k dure 40 años sin gastar aceite y sin averias kual elegiriais?
Costalera
Usuario experto
Mensajes: 1511
Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Re: fendt

Mensaje por Costalera »

Hola me da la sensación Cartepillar y favorit que tenés que respetaros un poco más, sabeis mucho lis dos y cada uno teneis una vision diferente, q se puede compartir o no. y no faltaros en las formas, creo que moderar un poco lenguaje y parece que habeis entrado en esa guerra de haber quien la tiene más grande, saludo
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: fendt

Mensaje por Manu1946 »

Es lo que digo yo = CALMA señores, calma.
No se pongan nerviosos, que no van a arreglar nada de nada.
Es indudable que el leeros siempre se aprende algo.
1saludo a los 2.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: fendt

Mensaje por Manu1946 »

turbo1 escribió:Si kisiera cambiar mi 717 x un fendt igual de fiable k dure 40 años sin gastar aceite y sin averias kual elegiriais?
Je je Turbo1, muy buena pregunta.
Pero para tener algo así te tendrías que ir a los Fendt antiguos, como podría ser un 311 LS o un 312 LS, sin dejar de lado los famosos 600(610-611-612-614 y 615).
Eso si que era oro puro.
1saludo.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: fendt

Mensaje por Kingquad »

Nuevamente dos foreros están discutiendo sobre el sexo de los angeles. Para cada uso y cada explotación convendrá mas un tipo de motor u otro.
P.ej a un vitcultor no le saldrá muy rentable comparar un tractor con un motor de 9000 cc por muy buen rendimiento que tenga. Igual que un labrador que are 1000 hectáreas no le interesa un motor de 5000 cc por muy barato que se lo pongan.

Antes como los motores duraban tanto cuando el tractor estaba para el arrastre y el motor bien lo ponían a regar(todavía se ven algunos). Asi que que hagan lo mismo te compras un tractor con un motorzaco y cuando el levantamiento y la transmisión no puedan mas lo ponemos a regar
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: fendt

Mensaje por Caterpillarules »

:-BD
Última edición por Caterpillarules el 25 Jul 2013, 01:42, editado 1 vez en total.
CesarGaona
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 17 Jul 2013, 18:23

Re: fendt

Mensaje por CesarGaona »

Hola buenas Tardes:
Que marca del tractor Es?
Sólo viven aquellos que luchan
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

Por ir concluyendo con la diatriba:

Un motor pesado, con gran carrera, puede ser muy bueno para girar a 1500 rpm y mover un generador de corriente eléctrica: De hecho yo tengo un generador y he elegido el motor que más carrera ofrecía con el mismo precio de adquisición.

En este caso 130 mm.


En un tractor, la cosa puede cambiar enormemente:

Si hablamos de cambios mecánicos convencionales, es importante el incremento de par:

Es decir, al aumentar la carga, el motor reduce su velocidad, y a la vez aumentan los gramos de gasoil en cada ciclo, el par aumenta, y las temperaturas de aceite, culata, gases de escape aumentan.

Es importante el incremento de par, desde el régimen al que trabajamos habitualmente, hasta el régimen de par máximo.

¿Porqué los fabricantes de motores de grandes carreras nos timan al hablar de la reserva de par?

Muy fácil, pondré un ejemplo de un motor John Deere 6090, es decir de seis cilindros, nueve litros de cubicaje, biturbo en serie.

Resulta que el régimen de potencia máxima es de 1750 rpm.

Y resulta que el régimen de par máximo es de 1550 rpm.

Así hay un horquilla de 200 rpm,l o lo que es lo mismo, el motor sólo puede reducir su régimen 200 rpm para alcanzar el punto de no retorno: si el motor al aumentar la carga, baja el régimen demasiado, el motor se parará.....

Pero ellos miden la reserva de par, como el aumento en tanto por ciento del par, respecto al pequeño par que ofrecen a revoluciones nominales...

Resulta que las revoluciones nominales son 2100 rpm.

Nadie que entienda un poco de motores va a llevar a un motor de 9 litros y 136 mm de carrera a 2100 rpm: demasiada velocidad lineal media del pistón, y poca eficiencia a ese régimen de giro.

Vamos a coger un John Deere de los antiguos de 110 mm de carrera.

Las revoluciones nominales son 2300 rpm.

El par máximo se obtiene en los turboalimentados a 1500 rpm.

Ya no parece tan descabellado llevar un motor de carrera 110 mm a más de 2000 rpm.

De hecho a 2100 rpm es donde más potencia ofrece, y tiene un margen de caída de vueltas de ¡600 rpm!


Vamos a hacer cuentas con el sistema de la cuenta de la vieja:

Si un motor de 1987 John Deere tenía 110 mm de carrera e iba de maravilla a 2100 rpm, a qué revoluciones debería girar un motor de 136 mm de carrera:


2100*110/136= 1698 rpm Vaya, ya nos han salido las 1700-1750 rpm dónde el nuevo motor de carrera larga da su máxima potencia. ¿Me sigues Cater?


Y en el campo, la carga es variable, cambios en la pendiente, en la textura del terreno, el humedad del suelo....

Mil veces prefiero el motor del John Deere 2850 DT al del todopoderoso John Deere 8260r.

El radian es la unidad de ángulo del S.I (sistema internacional)

A veces se omite, y se habla de 1/s.

Un watt o vatio es 1 rad/s multiplicado por un Newton-metro Nm.


En fin 1 radian=1 giro/2pi, siendo pi=3,141592....


ah, por último, el motor de John Deere 6090 es genial para un grupo electrógeno de 250/300 kvA que gira a 50 Hz o 1500 rpm.

El motor 4039, de cuatro cilindros y 3920 cc es genial para arar con tres vertederas Kverneland reversibles a 16" a 8 km/h sin cambiar de velocidad contanto con que tenemos un margen de ¡600 rpm! hasta las 1500 donde alcanza su par máximo de 315 Nm.

Por cierto la potencia a 1500 rpm es :


315 Nm*1500rpm*1/60s*2*3.1416= 49480 w

Como bien sabemos ese motor genera 85 Cv, es decir 85*736w=62560w a plena potencia.

62560w/(2100rpm*(1/60)*2*3,1416=284 Nm

con lo cual el incremento de par es (315-284)/284=0.10915, o lo que es lo mismo un ridículo 11%.

Que quiere decir lo anterior, que ni la carrera larga es tan necesaria, ni el incremento del par máximo es imprescindible para un tractor que va a arar al campo con un arado de vertedera.

Es tarde mañana echo cuentas con el JD 8260r, y vemos la reserva de par real, no la que el fabricante declara, entre el régimen de potencia máxima y el de par máximo.

El engaño se produce de la definición de régimen nominal: Régimen especificado por el fabricante del motor ¿ para el funcionamiento del mismo a plena carga ?.
Después calculan el incremento de par cuando el motor cae de vueltas desde el régimen nominal, hasta alcanzar el de par máximo.....


Perdón por la perorata y por los cálculos en unidades de la física.

Mañana sigo.

Un saludo.
Jesús Velázquez Zurdo.
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: fendt

Mensaje por Caterpillarules »

:(
Última edición por Caterpillarules el 25 Jul 2013, 02:22, editado 3 veces en total.
Responder