John Deere
Impresionantes las series 7000 y 8000 vamos el colmo de la cutreria, no son capaces de montar un chasis en condiciones para soportar un tripuntal delantero, tienen que incorporarle un apoyo por debajo del eje.
Bueno igual tienen razon, en realidad esas series con tanto morro no tiene sentido un tripuntal no han sido diseñadas para los trabajos del tripuntal, es absurdo colocarselo, entonces para que le van montar un chasis en condiciones.
Bueno igual tienen razon, en realidad esas series con tanto morro no tiene sentido un tripuntal no han sido diseñadas para los trabajos del tripuntal, es absurdo colocarselo, entonces para que le van montar un chasis en condiciones.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 907
- Registrado: 26 Jun 2006, 21:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
[QUOTE=Deeregar]Chasis del 7030 series
[/QUOTE]Ya puse anteriormente esto, pero para aquellos que piensan que las series 7030 y 8030 no tienen chasis, ha diferencia del que se monta en la serie 6030 que todo el es un cuerpo unido por la trasera y en la delantera por una meseta, estos estas diseñados por tramos, debido a la longitud de cuerpo con el fin de dar resistencia, flexibilidad y poder de carga, tambien tiene sus inconvenientes y es que los componentes mecanicos pueden tener vibraciones, lo cual no me gusta personalmente, pero desde el punto de vista del diseño, hoy por hoy JD es el unico fabricante en dar un chasis en condiciones.Supongo que Selepas tendra un Fendt o lo admira mucho, pero no dudo que lea los manuales, pero en el caso de los tripuntales decirte que de chapuza nada, actualmente no hay ningun fabricante que realiza su propio tripuntal delantero, recurriendo a fabricantes especializados para tal objetivo. La mision del refuerzo que los tripuntales tienen en la parte inferior no es soportar el peso de los aperos por falta de amarre en el chasis o por carecer de chasis un determinado tractor, si no , que lo que se intenta es que cuando el apero de grandes dimensiones trabaje acoplado al tripuntal realmente la fuerza de empuje la realize esa barra, transmitiendo todo la fuerza desde la parte trasera del tractor, con la barra inferior se consigue rigidez de conjunto y que el tractor empuje como una unidad unica, la falta de esa barra provocaria torsiones en la meseta, sobrecargando la parte central del tractor. Me sorprende Selepas con su comentario ya que resulta curioso que por ejemplo Fendt con su eje delantero suspendido toda la fuerza de traccion de este eje es realizada en la parte trasera del tractor, diseño curuioso y para mi acertado de Fendt pues todo el empuje, y traccion que realiza el eje delantero bascula sobre el semibastidor que lleva el tractor a la parte trasera, justo por delante del eje trasero del mismo.Asi pues, de cutreria en las series 7000 y 8000 nada, son tractores de tiro, diseñados al mas puro estilo americano, cosa que en Europa no se estila mucho ya que somos mas dados a las altas potencias con bajos tonelajes de la maquina, supuestamente los fabricantes defienden este sistema por dicen que da agilidad al tractor, pero aquellos que teneis un 8030 estareis deacuerdo conmigo en que agilidad a esta maquina no le falta en absoluto.
Si si mucha teoria del empuje, no te vayas por las ramas con las suspensiones que aqui nadie hablo de ellas, vamos que vienes a decir que el chasis no esta en condiciones de soportar el tripuntal delantero sin la dichosa barra.
Vamos un diseño impecable del chasis al cual hay que poner refuerzos estructurales, eso en mi tierra se le llama diseño no apto para tripuntal, o apaño de ultima hora, donde queda la sofisticación, integración y diseño despues de añadirle semejante pegote.
Vamos un diseño impecable del chasis al cual hay que poner refuerzos estructurales, eso en mi tierra se le llama diseño no apto para tripuntal, o apaño de ultima hora, donde queda la sofisticación, integración y diseño despues de añadirle semejante pegote.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
[QUOTE=Selepas]
Yo lo que digo es esto,
[/QUOTE]Yo a eso tambien me referia Selepas, creo que eso es una barbaridad, y es la diferencia esencial entre este fabricante y Laforage. Laforage esa barra que Zuidberg pone al eje delantero, ellos la ponen a la parte trasera del tractor asi el esfuerzo de empuje lo hace el tren trasero y no el delantero. Si, en esto llevas toda la razon gracias por la aclaracion, lo bueno es que lo que se nos escapa a unos lo ven otros. Y lo mejor de todo es que entre unos y otros sacamos conclusiones y podemos debatir todas estas cosas, que digo yo que nos seviran para algo, no ?Este es el Laforage con la barra de empuje a la parte trasera del tractor.
Y lo de los pesos se basa en que solo es necesario para obtener fuerza de arrastre, para todo lo demas no se necesita, asi que es mejor lastrar cuando hace falta y cuando no ahorramos combustible evitamos compactar el terreno o hundirnos en el, la agricultura industrial americana poco tiene que ver con la europea ni sus metodos ni sus maquinas, y los John Deere tambien lo saben si no ya me explicaras la serie 7000 ligera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
En parte llevas razon, pero no es para mi una falta de diseño, simplemente si un tren trasero esta limitado a unos 9000 kgs cuando vemos lo que es en si, pues uno tren delantero y en este caso un bastidos tenga que soportar 6000kg pues diseñas algo, o partes el tractor por la mitad, mientras las marcas no se diseñen sus tripuntales veremos este tipo de soluciones mas o menos acertadas, no solo lo monta JD, lo monta CNH, MF AGCO con esas mismas barras de traccion y eso de lastrar cuando hace falta realmente crees que es lo acertado?. Das por supuesto que un tractor con pocos kilos y mucha potencia es mejor que el "sistema americano" por llamarlo de alguna forma, solo a veces, das por supuesto que que para esas potencias y esos bajos kilos los tractores estan preparados y lo unico que se consigue es reventar las maquinas, toma un 7000 premiun y un 7000 americano y ponle a tirar del carro y al cabo de 10000 horas de trabajo me dices el que esta entero, cuando lastras un vehiculo lo unico que haces es sobrecargarlo y sobreesforzar todos sus componentes, concretamente en JD cuando compras el tractor lo puedes montar con la denominacion estandar o cada unos de sus componentes los puedes elegir reforzados de sobremedida, ejes, rodamientos, carcasas, bombines etc algo que no ofrecen otros fabricantes. Es cuestion de necesidades, si necesito empacar, ensilar pues viene mejor una relacion peso potencia baja, eso lo sabemos todos, pero si la utilizacion va a ser otra... la serie 7000 europea solo tiene una explicacion vender mas y cubrir un segmento de mercado europeo que estaba falto dentro de la gama de JD, empresas de servicios que necesitan maquinas polivalentes y agiles de gran potencia, no pienses que se ha realizado esa gama pensando en el agricultor. Cuando puedas te das una vuelta por Rusia, Paises del Este, Alemania y veras que no tienen envidia a las explotaciones americanas, ni brasileñas ni argentinas, hace un par de años una empresa compro 15 cosechadoras y 20 tractores toda una flota para cultivar sus 400.000 has en Rusia. Y para nosotros mas modestos pues ahi lo que hay, cada uno que valore y compre aquello que se adapte a sus necesidades.
Claro que lo doy por acertado, sobre todo en el mercado europeo que cada explotacion posee 1 o como mucho 2 tractores en optimas condiciones de trabajo (un tractor viejo y obsoleto no cuenta) con lo que la polivalencia es necesaria para obtener buenos rendimientos, sobre todo cuando el tractor representa la fuente de energuia para casi cualquier cosa, unas veces de arrastre y otras solo de potencia.
El dimensinado de cojinetes palieres y todas las partes supceptibles de desgaste de acuerdo a la potencia no tiene por que ser inferior si es peso lo es, ese es el detalle, ahi entra cada fabricante, la gama a la que pertenece y las horas que el comprador espera obtener de su maquina o si esta preparada para trabajar con todo el lastre, por poner un ejemplo la concepcion de un 6620 y 6820 poco tienen que ver sin embargo sus pesos poco varian.
Muchas veces se necesita mas potencia y no mas peso.
En la agricultura americana, sudamericana o los paises de la europa del este no se plantea la necesidad de algo polivalente, simplemente se opta por 2 maquinas distintas ya que disponen de trabajo para las 2 o las que sean
El dimensinado de cojinetes palieres y todas las partes supceptibles de desgaste de acuerdo a la potencia no tiene por que ser inferior si es peso lo es, ese es el detalle, ahi entra cada fabricante, la gama a la que pertenece y las horas que el comprador espera obtener de su maquina o si esta preparada para trabajar con todo el lastre, por poner un ejemplo la concepcion de un 6620 y 6820 poco tienen que ver sin embargo sus pesos poco varian.
Muchas veces se necesita mas potencia y no mas peso.
En la agricultura americana, sudamericana o los paises de la europa del este no se plantea la necesidad de algo polivalente, simplemente se opta por 2 maquinas distintas ya que disponen de trabajo para las 2 o las que sean
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
En la ultima parte del comentario Selepas estoy totalmente deacuerdo contigo y que sobre todo en este tipo de explotaciones hay que buscar polivalencia, tu también te preguntaras como yo si los fabricantes realmente se preocupan de servir lo que los agricultores necesitamos, porque promocionan mucho que las maquinas se experimentan en campo (es verdad que se hace) pero luego existen ciertos detalles que funcioanlmente o desde el punto de vista del diseño (volviendo por ejemplo al tema de los tripuntales) y la practicidad no están muy conseguidos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1743
- Registrado: 06 Oct 2005, 15:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
SEGIS, XAN NO ES DE LA LIMIA (OURENSE), ES DE LUGO, SI POR NUESTRA ZONA AUNQUE ES PEQUEÑA YA SE PUEDEN VER GRANDES TRACTORES, HAY VARIOS 8OOO, ALGUNOS 7000 Y MUCHISIMOS 6000, TAMBIEN SE VAN A PODER VER MF GRANDES PUES SE HAN VENDIDO MUCHOS ESTE AÑO, Y EL APERO NARANJA PUEDE SER UN RETOVATO (FRESADORA) O ALGUN CHISEL, UN SALUDO
JD2035,JD2850 y JD7600
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4195
- Registrado: 10 Ene 2006, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
El del fendt tuvo mucha mucha suerte dentro de lo que cabe, pues anda dos metros mas y le da de lleno en la cabina. Aun asi se clavo todos los cristales por la cara y se llevo un buen golpe. El tractor acabo completamente partido, el morro con el eje delantero a unos 10 metros y el contrapeso quedo a 50 metros. El camionero salio ileso.
Nothing runs like a deere
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1438
- Registrado: 26 Feb 2005, 22:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
no SEGIS yo no era fijo como dice lagunero yo soy de lugo de TERRA CHA pero poraqui es vastante grande la zona agricola pero lo q trabajamos aqui es la leche , pero tb hay mucha maquinaria se cosecha mucho maiz para ensilaje ,desde hace unos años hacia aqui esto se lleno de maquinaria cada vez mas grande y moderna la verdad esq los contratistas se gastan unos equipos de la ostia, yate contare un dia cuando me esten ensilando o ya te pondre fotos, venga un saludo