Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Las FORD RANGER se fabrican en argentina .. ensambladas con muchas partes de origen brasil como los motores y transmisiones.. en Australia tambien se fabrican..
Imagen
la nueva ranger
Imagen
Imagen
Imagen
de todos estos modelos hay en argentina.. con motorizacion 2.5 turbo intercooler las primeras .. luego 2.8 y 3.0... actualmente monta este 3.2 en la edicion 2012..
Imagen
Última edición por Entrerriano el 10 Sep 2012, 16:45, editado 2 veces en total.
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Tratores cafeeiros BRASIL (para el cafè)
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Caterpillarules »

Pues aqui son lo mismo de motor(cambian los gasolina)que aqui no hay, incluso el diseño, por eso digo que ha ver donde fabrican la Ranger en Sudamerica, tendra Ford los mismos patrones de fabricacion en Sudamerica y Europa. Y el Mazda que es lo mismo.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Manu1946 »

Algunas cosillas, deben de tener diferentes, digo yo, para adaptarles a cada mercado.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Todos los mercados tienen diferentes requerimientos tecnicos por lo que me arriesgaria a decir que no deben existir dos iguales ..mas aun si aca fabrican la version europea y sudamericana juntas.... para empezar no cumplen las mismas normativas de contaminacion... aca no tienen filtro de particulas ni ad blue... ya con eso son diferentes...eso sucede en los tractores y cosechadoras.. la JD 1550 brasilera creo se exporta a españa pero alla monta otro motor .. tal vez removedores de paja.. (aca no lo trae) plataforma rigida..(aca practicamente todas montan la flexible de no ser version arrocera)..
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
El corazón que moverá a la nueva Pick up Ford Ranger, también es argentino y fabricado en General Pacheco. Denominado “Puma”, el motor de la familia DuraTorQ es un TDCi de 3.2 litros de cilindrada, eroga 200cv y 470Nm de torque, convirtiéndola en la oferta mas potente de su segmento.
Con una inversión de 21 Millones de Dólares en su planta de motores, Ford substituirá, de este modo, el anterior motor importado que equipaba a la Ranger de la generación previa.
5 cilindros, su turbo de geometría variable, o la bomba de aceite de presión variable (que reduce su desgaste y alarga los períodos de mantenimiento).
El proyecto arrancó pensando en un motor que acepte hasta diesel B10 (diesel con hasta un 10% de biodiesel), sin embargo muchos de sus componentes soportan hasta B20 (20% de biodiesel en su formulación). Pero también fue pensado para cargar el diesel de una estación de servicio que adultere el combustible; fueron muchos los ensayos que se le realizaron en este sentido con combustibles de mala calidad. Y no es sólo por la Argentina, sino también por otros mercados como el asiático; estas cosas no se escriben pero se ensayan porque estas cosas pasan.

El otro motor diesel disponible es el Puma TDCi de 2.2 litros, cuatro cilindros, 16v que alcanza una potencia máxima de 125 cv @ 3.700 rpm y un torque de 330 Nm entre las 1.750 y las 2.300 rpm.

La motorización nafta corresponde al Duratec de 2.5 litros iVCT de cuatro cilindros, 16v con inyección electrónica secuencial multipunto que tiene una potencia de 166 cv @ 5.500 rpm y un torque de 225 Nm @ 4.500 rpm.
Si bien somos la misma región para Ford, el cliente de Argentina y Brasil es muy diferente. Es mucha la experiencia que tenemos en Ford Argentina con nuestra Ranger y con las pick-ups, debido a que contamos con altura, montaña y condiciones de frío extremo que ellos no tienen. Entonces lo que se hizo como región fue convocar a ingenieros de ambos países para que cada uno hablara de su mercado, de las problemáticas y de los pedidos de cambios o mejoras recibidos por parte de los clientes.

Eso se tradujo en el desarrollo de una suspensión que -en gran parte- se debe a nuestros terrenos irregulares, al campo y a que realmente acá se aplica aquello de “Raza Fuerte” porque es un vehículo robusto.
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Esta es la nueva version de la CHEVROLET S 10 fabricada en Brasil..
Imagen
Imagen
Imagen
Lo único que el nuevo motor 2.8 tienen en común con el veterano 2.8 de la S10 anterior es la cilindrada. Por lo demás, se trata de un propulsor completamente nuevo. Por empezar, ya no fue desarrollado por la brasileña MWM, sino por la italiana VM Motori.

Es un propulsor de cuatro cilindros, con 16 válvulas, inyección electrónica por common-rail y turbo de geometría variable.

Entrega 180 caballos de potencia a 3.800 rpm y 440 Nm de torque entre 1.700 y 2.800 rpm, pero en la versión con caja automática el par motor trepa a 470 Nm a 2.000 rpm.

Hoy por hoy sería el motor más potente de su segmento, pero en pocas semanas más Volkswagen lanzará la Amarok con 180 cv y en mayo Ford estrenará la Ranger 3.2 con 200 caballos.

GM recomienda utilizar este motor con diesel Euro IV, pero el ingeniero Sergio Rocha, presidente saliente de GM Argentina, le explicó a Autoblog que se realizaron tests de más de 100 mil kilómetros con gasoil de baja especificación y no se registraron inconvenientes.

“La nueva S10 cuenta con un Block Learning Memory, que detecta cada vez que se carga combustible y se encarga de analizar la calidad de la mezcla presente en el tanque. De esta manera, el sistema optimiza el rendimiento del combustible sin afectar la performance del motor. Por norma, estamos obligados a recomendar Euro IV, pero en la práctica la S10 puede operar sin problemas con gasoil de alto contenido de azufre”, aseguró.

La caja automática de seis velocidades también es de nuevo diseño. Al igual que la manual de cinco velocidades, está hecha en aluminio y está combinada con un sistema de doble tracción de accionamiento eléctrico. El comando está junto a la palanca de cambios y permite elegir entre tracción trasera, tracción integral en alta, tracción integral en baja y desbloqueo completo de los diferenciales (para facilitar un eventual remolque).

La doble tracción se puede conectar hasta una velocidad de 120 km/h.
La Nueva S10 monta un motor 2.8 turbodiesel CTDI de 180 caballos (el modelo anterior, 140 CV) con block de hierro fundido, además de tapa de cilindro y tapa de cárter en aluminio. La gran innovación está en el turbo de geometría variable continua, que hace más eficiente la captación de los gases de escape en cualquier rotación. Esto garantiza mayor torque en todas las rotaciones. Además, posee sistema de inyección “common rail” y un torque de 440 Nm a 2.000 rpm (versiones con transmisión manual de 5 velocidades) y 470 Nm a 2.000 rpm (versión con transmisión automática de 6 velocidades).
La Nueva S-10 fue concebida en el Centro de Desarrollo de GM Sudamérica y será exportada a varios países. El área de ingeniería de General Motors sometió la pick up a distintas pruebas de durabilidad durante más de 3 millones de kilómetros por los 5 continentes. Fueron más de 300 prototipos los utilizados para el desarrollo de la plataforma para todas las versiones de cabina y suspensión. Además, fue exhaustivamente probada y validada dentro del Campo de Pruebas de Cruz Alta en Brasil, donde los ensayos reproducen los más variados tipos de pistas y condiciones de uso alrededor del mundo.
Con capacidad de arrastre de hasta 3.500 kg, la tracción 4×4 de la S10 también es nueva. Cuenta con accionamiento electrónico por medio de un selector en la consola central, un sistema más intuitivo y práctico, ya que permite el funcionamiento con el vehículo en movimiento y dispensa el uso de palancas. Las versiones 4×4 presentan nueva caja de transferencia de dos velocidades con reducida y opción de enganche 4Hi “shift on the fly”, que permite el enganche del sistema en velocidad. El desarrollo se enfocó en la robustez del diseño y la durabilidad, así como también en la comodidad del enganche a través de un switch electrónico en la consola.
Imagen
La Nueva S-10 fue sometida a ensayos de desarrollo en los 5 continentes. Se usaron 300 prototipos.

En seguridad, la Nueva S10 ofrece, de serie en toda la gama, doble airbag para conductor y acompañante, y frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD). La versión LTZ agrega control de estabilidad y control de tracción.

En confort, las versiones LTZ, las más equipadas, incluyen climatizador automático, computadora de abordo, asiento del conductor con regulaciones eléctricas, tapizados de cuero y control de audio en el volante. Desde el nivel intermedio (LT) se incorpora control de velocidad crucero, pack eléctrico, butaca del conductor y volante regulables en altura, y equipo de audio con CD-MP3, USB, Aux y Bluetooth.
Imagen
Imagen
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Roberkripan »

Vaya guapas las pickups, que reputación tienen por ahí?
Yo tengo una nissan del 2000, gastamucho, pero es mas dura que las piedras
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Estos modelos son muy recientes.. lanzados este año.. no tienen aun km en las rutas .... aca traen una nissan de origen tailandes de muy buena calidad... sin embargo la pickup preferida es la toyota hilux para el campo...las demas corren detras de ella.... si bien en algunos caso son confortables la confiabilidad y durabilidad toyota va al frente en preferencias... de consumo todas estan sobre los 10 litros cada 100 km sin ningun problema... :lol: :lol: :lol: de ahi para arriba :mrgreen:
Imagen
Imagen
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Colhedora de cana A4000 ....esto esta sacado de la pagina del amigo brasilero Micael Del Aguia Marciglio que pronto estara entre nosotros y va aportar desde brasil en este post... OBRIGADO MEU AMIGO..!!!!!!!!
Imagen
Imagen
A Case IH tem o compromisso com a evolução do segmento sucroalcooleiro mundial. Por isso, lançou a A4000, uma colhedora que viabiliza o acesso à colheita mecanizada e à colheita colheita em áreas plantadas com espaçamento reduzido, a partir de 1,0 metro.Compacta, com simples comandos mecânicos, a A4000 oferece funcionalidade e baixo custo operacional e de manutenção.

Modelo Potencia Tipo de rodado Auto Tracker
A4000 170 cv Pneu (neumaticos Manual
Traduccion ...
Cosechadora de caña A4000 ...
CASE IH tiene el compromiso con la evolucion del segmento de caña de azucar mundial ..por eso lanzò la A4000 , una cosechadora que hace viable el acceso a la cosecha mecanizada y tambien en areas plantadas a distancia reducida , a partir de un metro... compacta ..con comandos simples la A4000 ofrece funcionalidad a bajo costo operativo y de mantenimiento..
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Primera cosechadora mecanica de cafè del mundo .. lanzada en brasil en 1979 por JACTO (brasil)
Imagen
Imagen
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Caterpillarules »

La Ranger 3.2 en cinco cilindros la he probado y es una locomotora. Tira como un animal. Lo que no me gustan, son la estetica, son mas guapas y camperas las viejas, aunque estas nuevas bienen con bloqueo.
La Ranger vieja, es igual ademas que la Nissan Navara vieja, el chasis y muchas cosas del interior y carroceria son identicos.
Con la que me corro de gusto es con la serie F, un colega se trajo una F-350 con el Cat 7.3 y eso si que zumbaba. Tambien tengo otro conocido con la Ram 3500 Cummins 6.0
en seis cilindros y es buena bestia, esa la sorteaba y patrocinaba Case, al llevar el mismo motor que llevavan los tractores. Y ahora creo ademas que es Fiat, como CNH.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Manu1946 »

Estos motores que expones, Caterpillarules, si que son motores, pero los VM italianos, que monta el Chrevolet S10, ni regalados.
Pero se comprende, porque muchas marcas montan estos motores. Sencillamente por precio.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
mica
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 13 Sep 2012, 00:13

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por mica »

não aqui no brasil e rs e UMA das Principais marcas ATE alguen em 'gafanhoto' seu pulverizador autopropelido pergunta pra Ellis Diser vao los hum nao
Caterpillarules
Usuario experto
Mensajes: 4156
Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Caterpillarules »

Joder el VM, el Jeep a pocas nos arruina, aunque como conozco a los que distribuyen Detroit Diesel en España, les pregunte y me digeron que esos motores en coches
tenian poca refrigeracion, y por eso cascaban. Sin embargo en el Carraro llevo el VM y no me ha dado ningun problema.
mica
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 13 Sep 2012, 00:13

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por mica »

Entrerriano escribió:Algo que se ha visto poco... tractores a ALCOHOL.. se fabricaron en varias marcas.. en brasil se usa mucho (en automoviles) y lo producen a partir de la industria de la caña de azucar.. es uno de los pocos en el mundo que es sustentable economicamente... ;)
Estos valmet usaban los dos combustibles.. al sistema diesel lo usaban para generar la combustion y regular las rpm.. se agregaba alcohol para economizar.. AHORA SI PUEDO SUBIR FOTOS!!! :lol: :lol: :lol:

Imagen



Imagen
ese tratores forao lansados na epoca do progama 'pro alcool' depois de um tempo o os recursos do progama acabara e os tratores a alcool acabarao junto com ele
mica
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 13 Sep 2012, 00:13

Re: "Nuestras máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por mica »

Entrerriano escribió:Algo que se ha visto poco... tractores a ALCOHOL.. se fabricaron en varias marcas.. en brasil se usa mucho (en automoviles) y lo producen a partir de la industria de la caña de azucar.. es uno de los pocos en el mundo que es sustentable economicamente... ;)
Estos valmet usaban los dos combustibles.. al sistema diesel lo usaban para generar la combustion y regular las rpm.. se agregaba alcohol para economizar.. AHORA SI PUEDO SUBIR FOTOS!!! :lol: :lol: :lol:

Imagen



Imagen
comparación con los coches actuales alimentados por alcohol bienestar económico pegilado
mica
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 13 Sep 2012, 00:13

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por mica »

Entrerriano escribió:COSECHADORA AXIAL DE ARRASTRE LA RECONQUISTA.. :shock: :shock: no es algo nuevo en concepto..pero lo interesante es que lo hace el INTA...(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) pensando en pequeños productores..

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
El INTA creó una cosechadora para pequeños productores
El Instituo Nacional de Tecnología Agropecuaria, junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presenta mañana en Santa Fe, la cosechadora "La Reconquista" de granos de arrastre, ideal para superficies menores de 50 hectáreas.
Para los productores de pequeña escala, la cosecha de granos ya no será un problema. Desarrollada durante dos años por el INTA y el INTI, se presentará “La Reconquista”, en la unidad santafesina del INTA Reconquista y contará con la participación de las máximas autoridades de ambos organismos y sus directivos regionales, junto con el creador de la maquinaria, Orlando Pilatti.

El prototipo, que se verá funcionar durante su exhibición, se construyó íntegramente en los talleres del INTA Reconquista, con la colaboración en el diseño y dibujo técnico del INTA Rafaela y fue financiado por el INTI.

“El INTI hizo una sociedad excelente con nosotros y con el apoyo del INTA Reconquista se logró esta cosechadora para apoyar a la pequeña y mediana empresa agropecuaria”, explicó el presidente del INTA Carlos Casamiquela, durante la presentación previa que se realizó en INTA Expone 2011.

“Más allá de sus detalles de construcción y adecuación de tecnologías de cosecha, este equipamiento apunta a dar respuestas a productores y asociaciones que se desarrollan en pequeñas superficies”, expresó José Luis Spontón, director del Centro Regional Santa Fe del INTA.

Esta cosechadora permitirá que los productores puedan seguir cultivando cereales, oleaginosas y trillar como forma dinámica o máquina estática en parcelas donde no pueden acceder las grandes maquinarias agrícolas.

Para Pilatti, técnico del INTA Reconquista y creador de la máquina, “la satisfacción es completa cuando el trabajo diario sirve para que muchos productores de pequeñas y medianas superficies se consoliden en su territorio, no pierdan su cultura e identidad”.

De acuerdo con su inventor, el proyecto de La Reconquista comenzó en 2009 con la intención de “desarrollar una máquina sencilla que se adecue a las características de producción de escalas pequeñas, generalmente condicionadas por la extensión del predio y los bajos recursos económicos”.

De esta manera, la herramienta posibilita que el productor tenga al alcance y utilice una máquina con una plataforma de cortes para cultivos de ciega y un cabezal maicero regulable para tres surcos. Las velocidades de esta cosechadora varían de acuerdo con las condiciones de cultivo y otros factores de trabajo.



Primer plano


El trabajo en equipo de especialistas del INTA y del INTI permitió desarrollar esta cosechadora de arrastre que cumple con todas las exigencias: rendimiento, flexibilidad de uso, traslado y bajo costo. “Es una cosechadora de granos, es decir, para cereales y oleaginosas en general: trigo, avena, sorgo, maíz, soja y porotos, entre otros”, explicó Pilatti.

Para la cosecha de maíz, se coloca una plataforma especial –maicera– para tres surcos espaciados a 52 centímetros. En cambio, al momento de cosechar cereales y oleaginosas, se instala una plataforma de corte con molinete, de tipo convencional de 2,10 metros de ancho de labor. La altura de corte se regula entre los 5 y 65 centímetros, con posibilidad de adaptarla a diferentes tipos y condiciones de cultivos.

La máquina carece de movilidad propia, por lo que requiere de un tractor, al que se vincula mediante una barra transversal con enganche de tres puntos. “Esto permite que la cosechadora acompañe permanentemente a la unidad motriz”, indicó el técnico de Reconquista, quien además agregó: “Es una solución original que está dando buenos resultados”.

De la toma de fuerza del tractor, se obtiene la energía motriz que impulsa a la totalidad de los mecanismos de la máquina. Las transmisiones son mecánicas, económicas, sencillas y de fácil reparación. El cilindro trillador, de tipo axial, representa una solución tecnológica de reciente generación, como el sistema de trilla: la separación del grano del material de desecho. “Este mecanismo es similar al que se emplea en máquinas de gran tamaño y se diseñó especialmente para esta máquina”, señaló Pilatti.

La cosechadora se completa con un sistema de limpieza de doble zaranda y soplado de impurezas. Una tolva de almacenamiento de aproximadamente 1000 kilogramos de capacidad y los sistemas de elevación del material cosechado y de descarga de la tolva.
mica
Nuevo usuario
Mensajes: 20
Registrado: 13 Sep 2012, 00:13

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por mica »

mica escribió:
Entrerriano escribió:COSECHADORA AXIAL DE ARRASTRE LA RECONQUISTA.. :shock: :shock: no es algo nuevo en concepto..pero lo interesante es que lo hace el INTA...(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) pensando en pequeños productores..

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
El INTA creó una cosechadora para pequeños productores
El Instituo Nacional de Tecnología Agropecuaria, junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presenta mañana en Santa Fe, la cosechadora "La Reconquista" de granos de arrastre, ideal para superficies menores de 50 hectáreas.
Para los productores de pequeña escala, la cosecha de granos ya no será un problema. Desarrollada durante dos años por el INTA y el INTI, se presentará “La Reconquista”, en la unidad santafesina del INTA Reconquista y contará con la participación de las máximas autoridades de ambos organismos y sus directivos regionales, junto con el creador de la maquinaria, Orlando Pilatti.

El prototipo, que se verá funcionar durante su exhibición, se construyó íntegramente en los talleres del INTA Reconquista, con la colaboración en el diseño y dibujo técnico del INTA Rafaela y fue financiado por el INTI.

“El INTI hizo una sociedad excelente con nosotros y con el apoyo del INTA Reconquista se logró esta cosechadora para apoyar a la pequeña y mediana empresa agropecuaria”, explicó el presidente del INTA Carlos Casamiquela, durante la presentación previa que se realizó en INTA Expone 2011.

“Más allá de sus detalles de construcción y adecuación de tecnologías de cosecha, este equipamiento apunta a dar respuestas a productores y asociaciones que se desarrollan en pequeñas superficies”, expresó José Luis Spontón, director del Centro Regional Santa Fe del INTA.

Esta cosechadora permitirá que los productores puedan seguir cultivando cereales, oleaginosas y trillar como forma dinámica o máquina estática en parcelas donde no pueden acceder las grandes maquinarias agrícolas.

Para Pilatti, técnico del INTA Reconquista y creador de la máquina, “la satisfacción es completa cuando el trabajo diario sirve para que muchos productores de pequeñas y medianas superficies se consoliden en su territorio, no pierdan su cultura e identidad”.

De acuerdo con su inventor, el proyecto de La Reconquista comenzó en 2009 con la intención de “desarrollar una máquina sencilla que se adecue a las características de producción de escalas pequeñas, generalmente condicionadas por la extensión del predio y los bajos recursos económicos”.

De esta manera, la herramienta posibilita que el productor tenga al alcance y utilice una máquina con una plataforma de cortes para cultivos de ciega y un cabezal maicero regulable para tres surcos. Las velocidades de esta cosechadora varían de acuerdo con las condiciones de cultivo y otros factores de trabajo.



Primer plano


El trabajo en equipo de especialistas del INTA y del INTI permitió desarrollar esta cosechadora de arrastre que cumple con todas las exigencias: rendimiento, flexibilidad de uso, traslado y bajo costo. “Es una cosechadora de granos, es decir, para cereales y oleaginosas en general: trigo, avena, sorgo, maíz, soja y porotos, entre otros”, explicó Pilatti.

Para la cosecha de maíz, se coloca una plataforma especial –maicera– para tres surcos espaciados a 52 centímetros. En cambio, al momento de cosechar cereales y oleaginosas, se instala una plataforma de corte con molinete, de tipo convencional de 2,10 metros de ancho de labor. La altura de corte se regula entre los 5 y 65 centímetros, con posibilidad de adaptarla a diferentes tipos y condiciones de cultivos.

La máquina carece de movilidad propia, por lo que requiere de un tractor, al que se vincula mediante una barra transversal con enganche de tres puntos. “Esto permite que la cosechadora acompañe permanentemente a la unidad motriz”, indicó el técnico de Reconquista, quien además agregó: “Es una solución original que está dando buenos resultados”.

De la toma de fuerza del tractor, se obtiene la energía motriz que impulsa a la totalidad de los mecanismos de la máquina. Las transmisiones son mecánicas, económicas, sencillas y de fácil reparación. El cilindro trillador, de tipo axial, representa una solución tecnológica de reciente generación, como el sistema de trilla: la separación del grano del material de desecho. “Este mecanismo es similar al que se emplea en máquinas de gran tamaño y se diseñó especialmente para esta máquina”, señaló Pilatti.

La cosechadora se completa con un sistema de limpieza de doble zaranda y soplado de impurezas. Una tolva de almacenamiento de aproximadamente 1000 kilogramos de capacidad y los sistemas de elevación del material cosechado y de descarga de la tolva.
colhe QUANTO que de hora em hora
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Manu1946 »

Este Valtra 118 con alcohol, sería un buen asunto para nuestro país, si tuviesemos la extensión de terreno que tiene Brasil y Argentina.
Aqui nos haría falta muchas hectáreas.
Una pregunta para Mica, Dardo y Entrerríos , el motor que monta ese Valtra es Sisu?
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica

Mensaje por Entrerriano »

Este Valtra 118 con alcohol, sería un buen asunto para nuestro país, si tuviesemos la extensión de terreno que tiene Brasil y Argentina.
Aqui nos haría falta muchas hectáreas.
Una pregunta para Mica, Dardo y Entrerríos , el motor que monta ese Valtra es Sisu?

Esos viejos valmet 118 montan motor mwm .. Mica seguramente podra decirnos mejor..
Imagen
Responder