
la nueva ranger



de todos estos modelos hay en argentina.. con motorizacion 2.5 turbo intercooler las primeras .. luego 2.8 y 3.0... actualmente monta este 3.2 en la edicion 2012..

ese tratores forao lansados na epoca do progama 'pro alcool' depois de um tempo o os recursos do progama acabara e os tratores a alcool acabarao junto com eleEntrerriano escribió:Algo que se ha visto poco... tractores a ALCOHOL.. se fabricaron en varias marcas.. en brasil se usa mucho (en automoviles) y lo producen a partir de la industria de la caña de azucar.. es uno de los pocos en el mundo que es sustentable economicamente...
Estos valmet usaban los dos combustibles.. al sistema diesel lo usaban para generar la combustion y regular las rpm.. se agregaba alcohol para economizar.. AHORA SI PUEDO SUBIR FOTOS!!! :lol: :lol: :lol:
comparación con los coches actuales alimentados por alcohol bienestar económico pegiladoEntrerriano escribió:Algo que se ha visto poco... tractores a ALCOHOL.. se fabricaron en varias marcas.. en brasil se usa mucho (en automoviles) y lo producen a partir de la industria de la caña de azucar.. es uno de los pocos en el mundo que es sustentable economicamente...
Estos valmet usaban los dos combustibles.. al sistema diesel lo usaban para generar la combustion y regular las rpm.. se agregaba alcohol para economizar.. AHORA SI PUEDO SUBIR FOTOS!!! :lol: :lol: :lol:
Entrerriano escribió:COSECHADORA AXIAL DE ARRASTRE LA RECONQUISTA.. :shock: :shock: no es algo nuevo en concepto..pero lo interesante es que lo hace el INTA...(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) pensando en pequeños productores..
El INTA creó una cosechadora para pequeños productores
El Instituo Nacional de Tecnología Agropecuaria, junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presenta mañana en Santa Fe, la cosechadora "La Reconquista" de granos de arrastre, ideal para superficies menores de 50 hectáreas.
Para los productores de pequeña escala, la cosecha de granos ya no será un problema. Desarrollada durante dos años por el INTA y el INTI, se presentará “La Reconquista”, en la unidad santafesina del INTA Reconquista y contará con la participación de las máximas autoridades de ambos organismos y sus directivos regionales, junto con el creador de la maquinaria, Orlando Pilatti.
El prototipo, que se verá funcionar durante su exhibición, se construyó íntegramente en los talleres del INTA Reconquista, con la colaboración en el diseño y dibujo técnico del INTA Rafaela y fue financiado por el INTI.
“El INTI hizo una sociedad excelente con nosotros y con el apoyo del INTA Reconquista se logró esta cosechadora para apoyar a la pequeña y mediana empresa agropecuaria”, explicó el presidente del INTA Carlos Casamiquela, durante la presentación previa que se realizó en INTA Expone 2011.
“Más allá de sus detalles de construcción y adecuación de tecnologías de cosecha, este equipamiento apunta a dar respuestas a productores y asociaciones que se desarrollan en pequeñas superficies”, expresó José Luis Spontón, director del Centro Regional Santa Fe del INTA.
Esta cosechadora permitirá que los productores puedan seguir cultivando cereales, oleaginosas y trillar como forma dinámica o máquina estática en parcelas donde no pueden acceder las grandes maquinarias agrícolas.
Para Pilatti, técnico del INTA Reconquista y creador de la máquina, “la satisfacción es completa cuando el trabajo diario sirve para que muchos productores de pequeñas y medianas superficies se consoliden en su territorio, no pierdan su cultura e identidad”.
De acuerdo con su inventor, el proyecto de La Reconquista comenzó en 2009 con la intención de “desarrollar una máquina sencilla que se adecue a las características de producción de escalas pequeñas, generalmente condicionadas por la extensión del predio y los bajos recursos económicos”.
De esta manera, la herramienta posibilita que el productor tenga al alcance y utilice una máquina con una plataforma de cortes para cultivos de ciega y un cabezal maicero regulable para tres surcos. Las velocidades de esta cosechadora varían de acuerdo con las condiciones de cultivo y otros factores de trabajo.
Primer plano
El trabajo en equipo de especialistas del INTA y del INTI permitió desarrollar esta cosechadora de arrastre que cumple con todas las exigencias: rendimiento, flexibilidad de uso, traslado y bajo costo. “Es una cosechadora de granos, es decir, para cereales y oleaginosas en general: trigo, avena, sorgo, maíz, soja y porotos, entre otros”, explicó Pilatti.
Para la cosecha de maíz, se coloca una plataforma especial –maicera– para tres surcos espaciados a 52 centímetros. En cambio, al momento de cosechar cereales y oleaginosas, se instala una plataforma de corte con molinete, de tipo convencional de 2,10 metros de ancho de labor. La altura de corte se regula entre los 5 y 65 centímetros, con posibilidad de adaptarla a diferentes tipos y condiciones de cultivos.
La máquina carece de movilidad propia, por lo que requiere de un tractor, al que se vincula mediante una barra transversal con enganche de tres puntos. “Esto permite que la cosechadora acompañe permanentemente a la unidad motriz”, indicó el técnico de Reconquista, quien además agregó: “Es una solución original que está dando buenos resultados”.
De la toma de fuerza del tractor, se obtiene la energía motriz que impulsa a la totalidad de los mecanismos de la máquina. Las transmisiones son mecánicas, económicas, sencillas y de fácil reparación. El cilindro trillador, de tipo axial, representa una solución tecnológica de reciente generación, como el sistema de trilla: la separación del grano del material de desecho. “Este mecanismo es similar al que se emplea en máquinas de gran tamaño y se diseñó especialmente para esta máquina”, señaló Pilatti.
La cosechadora se completa con un sistema de limpieza de doble zaranda y soplado de impurezas. Una tolva de almacenamiento de aproximadamente 1000 kilogramos de capacidad y los sistemas de elevación del material cosechado y de descarga de la tolva.
colhe QUANTO que de hora em horamica escribió:Entrerriano escribió:COSECHADORA AXIAL DE ARRASTRE LA RECONQUISTA.. :shock: :shock: no es algo nuevo en concepto..pero lo interesante es que lo hace el INTA...(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) pensando en pequeños productores..
El INTA creó una cosechadora para pequeños productores
El Instituo Nacional de Tecnología Agropecuaria, junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presenta mañana en Santa Fe, la cosechadora "La Reconquista" de granos de arrastre, ideal para superficies menores de 50 hectáreas.
Para los productores de pequeña escala, la cosecha de granos ya no será un problema. Desarrollada durante dos años por el INTA y el INTI, se presentará “La Reconquista”, en la unidad santafesina del INTA Reconquista y contará con la participación de las máximas autoridades de ambos organismos y sus directivos regionales, junto con el creador de la maquinaria, Orlando Pilatti.
El prototipo, que se verá funcionar durante su exhibición, se construyó íntegramente en los talleres del INTA Reconquista, con la colaboración en el diseño y dibujo técnico del INTA Rafaela y fue financiado por el INTI.
“El INTI hizo una sociedad excelente con nosotros y con el apoyo del INTA Reconquista se logró esta cosechadora para apoyar a la pequeña y mediana empresa agropecuaria”, explicó el presidente del INTA Carlos Casamiquela, durante la presentación previa que se realizó en INTA Expone 2011.
“Más allá de sus detalles de construcción y adecuación de tecnologías de cosecha, este equipamiento apunta a dar respuestas a productores y asociaciones que se desarrollan en pequeñas superficies”, expresó José Luis Spontón, director del Centro Regional Santa Fe del INTA.
Esta cosechadora permitirá que los productores puedan seguir cultivando cereales, oleaginosas y trillar como forma dinámica o máquina estática en parcelas donde no pueden acceder las grandes maquinarias agrícolas.
Para Pilatti, técnico del INTA Reconquista y creador de la máquina, “la satisfacción es completa cuando el trabajo diario sirve para que muchos productores de pequeñas y medianas superficies se consoliden en su territorio, no pierdan su cultura e identidad”.
De acuerdo con su inventor, el proyecto de La Reconquista comenzó en 2009 con la intención de “desarrollar una máquina sencilla que se adecue a las características de producción de escalas pequeñas, generalmente condicionadas por la extensión del predio y los bajos recursos económicos”.
De esta manera, la herramienta posibilita que el productor tenga al alcance y utilice una máquina con una plataforma de cortes para cultivos de ciega y un cabezal maicero regulable para tres surcos. Las velocidades de esta cosechadora varían de acuerdo con las condiciones de cultivo y otros factores de trabajo.
Primer plano
El trabajo en equipo de especialistas del INTA y del INTI permitió desarrollar esta cosechadora de arrastre que cumple con todas las exigencias: rendimiento, flexibilidad de uso, traslado y bajo costo. “Es una cosechadora de granos, es decir, para cereales y oleaginosas en general: trigo, avena, sorgo, maíz, soja y porotos, entre otros”, explicó Pilatti.
Para la cosecha de maíz, se coloca una plataforma especial –maicera– para tres surcos espaciados a 52 centímetros. En cambio, al momento de cosechar cereales y oleaginosas, se instala una plataforma de corte con molinete, de tipo convencional de 2,10 metros de ancho de labor. La altura de corte se regula entre los 5 y 65 centímetros, con posibilidad de adaptarla a diferentes tipos y condiciones de cultivos.
La máquina carece de movilidad propia, por lo que requiere de un tractor, al que se vincula mediante una barra transversal con enganche de tres puntos. “Esto permite que la cosechadora acompañe permanentemente a la unidad motriz”, indicó el técnico de Reconquista, quien además agregó: “Es una solución original que está dando buenos resultados”.
De la toma de fuerza del tractor, se obtiene la energía motriz que impulsa a la totalidad de los mecanismos de la máquina. Las transmisiones son mecánicas, económicas, sencillas y de fácil reparación. El cilindro trillador, de tipo axial, representa una solución tecnológica de reciente generación, como el sistema de trilla: la separación del grano del material de desecho. “Este mecanismo es similar al que se emplea en máquinas de gran tamaño y se diseñó especialmente para esta máquina”, señaló Pilatti.
La cosechadora se completa con un sistema de limpieza de doble zaranda y soplado de impurezas. Una tolva de almacenamiento de aproximadamente 1000 kilogramos de capacidad y los sistemas de elevación del material cosechado y de descarga de la tolva.