Perfeccionar el uso del pulverizador
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
entrerriano lo lleva diciendo mucho tiempo .
la dosis por ha debe de ser siempre la misma de fitosanitarios y el agua cuanto menos mejor ....
yo voy a probar con glifosato puro sin nada de agua a ver que sale ....
la dosis por ha debe de ser siempre la misma de fitosanitarios y el agua cuanto menos mejor ....
yo voy a probar con glifosato puro sin nada de agua a ver que sale ....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Yo paso ya de este dichoso debate. Parece q sale una bobada como esa etiqueta y ahora toca dar a la gente q quiere echar una mano. Si es cojonudo con 400 l. Mejor será 20000l/ha, yo a partir de ahora a 20000.
Seguiré a 80 l/ha.
Seguiré a 80 l/ha.
- Adjuntos
-
- image.jpg (88.21 KiB) Visto 1377 veces
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
a ver la etiqueta diferen ia entre paratos especiales de "bajo volumen con boquillas de abanico plano" y paratos "normales", y adjudica un volumen de agua muy distinto.
alégrame el dia
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
ya pronto sembraremos los girasoles, tras la siembra tratamos con LINURON me puede decir alguien cuantos litros de agua le poneis por Ha, yo siempre he utilizado 200 litros. ya se sabe que si no llueve en mas-menos diez dias hace poco efecto, pero en condiciones normales cuanto caldo utilizais, gracias.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Porche... como estas..
Si lo usas como pre-emergente .. ese caudal por ha. esta muy bien ya que te asegura una muy buena cobertura.....porsupuesto que si despues no te llueve para incorporarlo, posiblemente tengas escapes de malas hierbas..
Te hago una consulta...? La semilla de girasol ya viene curada con algun fungicida e insecticida sobre todo para las plagas de suelo que atacan la semilla y otros la plantula , Gusano Candado o Isoca , Gusano Alambre , larva de Siete de oro , larva de gorgojos .. Isoca Cortadora o Gracienta... etc....
Porque sino, te recomiento replantes que junto con el Linuron apliques algun piretroide...
saludos
Si lo usas como pre-emergente .. ese caudal por ha. esta muy bien ya que te asegura una muy buena cobertura.....porsupuesto que si despues no te llueve para incorporarlo, posiblemente tengas escapes de malas hierbas..
Te hago una consulta...? La semilla de girasol ya viene curada con algun fungicida e insecticida sobre todo para las plagas de suelo que atacan la semilla y otros la plantula , Gusano Candado o Isoca , Gusano Alambre , larva de Siete de oro , larva de gorgojos .. Isoca Cortadora o Gracienta... etc....
Porque sino, te recomiento replantes que junto con el Linuron apliques algun piretroide...
saludos
GT Consultora Agricola.
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
ya viene un producto incorporado contra el gusano del alambre, creo si mal no recuerdo se llama REGENT. gracias german.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
conoceis algun otro producto ademas del LINURON.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
cuando una empresa como Monsanto dice algo, tiene que tener una justificación, si es un error de traducción o de imprenta, habrá de aclararse. Voy a escribirlos a ver que me contestan, de momento en su web pone:
"Modo De Empleo energy 400:
Aplicar a baja presión y sin mojar las hojas o partes verdes de los cultivos a la dosis de:
0,5-0,75 l/ha en presiembra de cultivos (contra hierbas pequeñas), en mezcla con 1% (1 kg en 100 l de agua) de sulfato amónico.
1,0-8,0 l/ha contra hierbas más desarrolladas o vivaces, siguiendo la etiqueta del producto.
Recomendaciones
Tratar cuando no se esperen lluvias en las 4 h siguientes al tratamiento. Los mejores resultados se obtienen aplicando el producto en menos de 200 l/ha de caldo y cuando las hierbas están en sus primeros estados de desarrollo. Formulación exclusiva y patentada."
es decir, hay una contradicion: si pone 400 L en etiqueta y en web pone "menos e 200" habrá de averiguarse.
Por cierto, en la información técnica del producto pone en su composición: "35% de agua", surfactante amina de coco 18%, pH:5,4 @ 20 °C @ 10 g/l
En el énergy pro:
Aplicar a baja presión (menos de 2 kg/cm2) de forma homogénea sobre el follaje de las malas hierbas en vegetación activa y sin síntomas de sequía, según la siguiente dosificación:
0,6-1,0 l/ha en aplicaciones mecanizadas o manuales, con volúmenes de agua inferiores a 200l/ha, contra ricios de cereales, avena loca, vallico, alpiste, bromus, poa y otras gramíneas en estado de postemergencia precoz.
2, 4 - 4,8 l/ha en aplicaciones mecanizadas o manuales, con volúmenes de agua inferiores a 400l/ha contra malas hierbas anuales desarrolladas de hoja ancha como malva, verdolaga, lechetrezna, bledos, jaramagos, cenizos o Conyza y gramíneas anuales.
4,8-8,0 l/ha : en aplicaciones mecanizadas con volúmenes de agua entre 200-400 l/ha contra malas hierbas perennes desarrolladas como juncia, grama, corregüela, cañota, cardos, carrizo y otras hierbas vivaces.
"
Cuando reciba respuesta lo publicaré aquí.
"Modo De Empleo energy 400:
Aplicar a baja presión y sin mojar las hojas o partes verdes de los cultivos a la dosis de:
0,5-0,75 l/ha en presiembra de cultivos (contra hierbas pequeñas), en mezcla con 1% (1 kg en 100 l de agua) de sulfato amónico.
1,0-8,0 l/ha contra hierbas más desarrolladas o vivaces, siguiendo la etiqueta del producto.
Recomendaciones
Tratar cuando no se esperen lluvias en las 4 h siguientes al tratamiento. Los mejores resultados se obtienen aplicando el producto en menos de 200 l/ha de caldo y cuando las hierbas están en sus primeros estados de desarrollo. Formulación exclusiva y patentada."
es decir, hay una contradicion: si pone 400 L en etiqueta y en web pone "menos e 200" habrá de averiguarse.
Por cierto, en la información técnica del producto pone en su composición: "35% de agua", surfactante amina de coco 18%, pH:5,4 @ 20 °C @ 10 g/l
En el énergy pro:
Aplicar a baja presión (menos de 2 kg/cm2) de forma homogénea sobre el follaje de las malas hierbas en vegetación activa y sin síntomas de sequía, según la siguiente dosificación:
0,6-1,0 l/ha en aplicaciones mecanizadas o manuales, con volúmenes de agua inferiores a 200l/ha, contra ricios de cereales, avena loca, vallico, alpiste, bromus, poa y otras gramíneas en estado de postemergencia precoz.
2, 4 - 4,8 l/ha en aplicaciones mecanizadas o manuales, con volúmenes de agua inferiores a 400l/ha contra malas hierbas anuales desarrolladas de hoja ancha como malva, verdolaga, lechetrezna, bledos, jaramagos, cenizos o Conyza y gramíneas anuales.
4,8-8,0 l/ha : en aplicaciones mecanizadas con volúmenes de agua entre 200-400 l/ha contra malas hierbas perennes desarrolladas como juncia, grama, corregüela, cañota, cardos, carrizo y otras hierbas vivaces.
"
Cuando reciba respuesta lo publicaré aquí.
alégrame el dia
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
respuesta recibida hoy (ni idea de boquillas):
Muchas gracias por sus comentarios y la atención con la que lee nuestras etiquetas.
Siendo ciertas sus observaciones de que con un pulverizador correcto –que pulverice de forma homogénea, y a ser posible con boquillas anti deriva- las formulaciones citadas son más eficaces con bajos volúmenes de agua por hectárea, nuestra flexibilidad para cambiar etiquetas está limitada porque para hacerlo tenemos que superar la revisión de las autoridades competentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las cuales tienen que valorar las implicaciones sanitarias y medioambientales de los cambios propuestos.
En cualquier caso, y como puede ver en la etiqueta adjunta procuramos recomendar “volúmenes inferiores a 400 l/ha” para sugerir que la aplicación en bajo volumen no debe ser un problema para una buena eficacia, sino todo lo contrario.
Un cordial saludo
Pablo Fdez-Paredes de Hinojosa
Crop Protection EMEA
Product Manager Iberia
Muchas gracias por sus comentarios y la atención con la que lee nuestras etiquetas.
Siendo ciertas sus observaciones de que con un pulverizador correcto –que pulverice de forma homogénea, y a ser posible con boquillas anti deriva- las formulaciones citadas son más eficaces con bajos volúmenes de agua por hectárea, nuestra flexibilidad para cambiar etiquetas está limitada porque para hacerlo tenemos que superar la revisión de las autoridades competentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las cuales tienen que valorar las implicaciones sanitarias y medioambientales de los cambios propuestos.
En cualquier caso, y como puede ver en la etiqueta adjunta procuramos recomendar “volúmenes inferiores a 400 l/ha” para sugerir que la aplicación en bajo volumen no debe ser un problema para una buena eficacia, sino todo lo contrario.
Un cordial saludo
Pablo Fdez-Paredes de Hinojosa
Crop Protection EMEA
Product Manager Iberia
alégrame el dia
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 39
- Registrado: 03 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vigo
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Buenas a todos, este es mi primer post, veo muy interesante el tema
Me gustaria saber tanto a los españoles como a los argentinos(son los que veo,pero si hay alguien mas tambien)arroceros como usan la pulverizadora en el cultivo del arroz, es decir fotos, caudales,tipos,etc
En la zona de la marisma del guadalquivir,se hace mucho con avion, unos 100lt/ha(como se paga por litro aplicado)en tractores se utiliza unos 150lt para echinocloa(colas)y unos 100lt para hoja ancha, casi todo fungicida se tira con avion,para no hacer demasiado daño al cultivo
tanto tractores como aviones usan gps.
La mayoria de las boquillas que usan los tractores son antideriva,ahora la mayoria son de abanico,hace años de cono(no creo que fueran cono hueco)eso si con muchisima presion,en esta zona los tractores van con rueda italiana(de hierro)casi todos con doble rueda
Me gustaria saber tanto a los españoles como a los argentinos(son los que veo,pero si hay alguien mas tambien)arroceros como usan la pulverizadora en el cultivo del arroz, es decir fotos, caudales,tipos,etc
En la zona de la marisma del guadalquivir,se hace mucho con avion, unos 100lt/ha(como se paga por litro aplicado)en tractores se utiliza unos 150lt para echinocloa(colas)y unos 100lt para hoja ancha, casi todo fungicida se tira con avion,para no hacer demasiado daño al cultivo
tanto tractores como aviones usan gps.
La mayoria de las boquillas que usan los tractores son antideriva,ahora la mayoria son de abanico,hace años de cono(no creo que fueran cono hueco)eso si con muchisima presion,en esta zona los tractores van con rueda italiana(de hierro)casi todos con doble rueda
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
petete , seguramente entrerriano , tien mas informacion sobre arroceras en argentina , yo solo las veo al pasar , jeje , pero creo que aplican antes de inundar con equipos de arrastre generalmente con ruedas en balancin para mejorar la estabilibad debido a las taipas,y las aplicaciones no difieren de lo q9ue acostumbramos ,talvez con mas caudal ya q9ue deben andar muy despacio , y no hay muchas maneras de bajar tanto el volumen de agua
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Bienvenido PETETE... yo he aplicado bastante en arroceras... pero tienes que tener en cuenta que en arroz hay diferentes culturas... en España se usa el pregerminado a nivel 0.. en la mayoria de los casos por los que las aplicaciones se hacen con rueda de hierro (lenteja)o goma de gran diametro

en este caso son usadas ´para hacer drenaje

para sembrar pre germinado

esto es un BRASELIO se usa para aplicar ,sembrar y fertilizar en arroz irrigado
en esos casos.. los caudales no son mayores a 120 litros en ningun caso... yo aplico unos 80 u 90 litros depende lote..
en el caso de nuestra zona los tratamientos se hacen sin irrigar..(suelo seco) por arriba de los camellones (taipas) por lo que usamos pulverizadores con ruedas balancin...

mi cacharro

valmet pulverizando arroz
nuestras arroceras tienen pendientes y se siembran con sembradora de arroz en seco... son diferentes culturas... dime a que tipo te refieres y puedo llegar a comentar con mas exactitud..

en este caso son usadas ´para hacer drenaje

para sembrar pre germinado
esto es un BRASELIO se usa para aplicar ,sembrar y fertilizar en arroz irrigado
en esos casos.. los caudales no son mayores a 120 litros en ningun caso... yo aplico unos 80 u 90 litros depende lote..
en el caso de nuestra zona los tratamientos se hacen sin irrigar..(suelo seco) por arriba de los camellones (taipas) por lo que usamos pulverizadores con ruedas balancin...

mi cacharro

valmet pulverizando arroz
nuestras arroceras tienen pendientes y se siembran con sembradora de arroz en seco... son diferentes culturas... dime a que tipo te refieres y puedo llegar a comentar con mas exactitud..

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
yo creo que la mayoria de las veces aplicamos mal , por aplicar con exceso de presion . con un rango de 1 - 1.5 ( incluso mucho menos )sobra para casi todo en herbicidas . en tratamientos con penetracion es distinto y es mejor nebulizar ,con gota fina , que aplicar con tanto caldo y llevar el caldo descafeinado .
pero para esos los equipos deben de cambiar y no montar bombas de 60 atmosferas que no valen pa na , cuando luego quieres ir a 1.2 bar y no funcionan .
pero para esos los equipos deben de cambiar y no montar bombas de 60 atmosferas que no valen pa na , cuando luego quieres ir a 1.2 bar y no funcionan .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
yo tambien creo q9ue eso es un error comun , lo veo muchas veces .
equipos aplicando herbicidas a 4 0 5 bar de presion , q9ue lo unico q9ue hacen es generar derivas y evaporacion de gotas peq9ueñas , y ni hablar del desgaste de la bomba y pastillas .
equipos aplicando herbicidas a 4 0 5 bar de presion , q9ue lo unico q9ue hacen es generar derivas y evaporacion de gotas peq9ueñas , y ni hablar del desgaste de la bomba y pastillas .
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 39
- Registrado: 03 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vigo
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Entrerriano , nosotros tratamos con los campos casi inundados,dos o tres dias antes de tratar se drenan y se dejan con minima agua para que los herbicidas alcancen bien a mojar casi todas las hierbas,aqui es como tu dices sacamos el arroz con agua desde el principio,por eso me referia a los pulverizadores que andan por el agua,que tipo de boquillas llevas para 80 -90litros? y presion?,nosotros tratamos a unos 8km/h,anchura 19mt y como te dije entre 100-160lt antideriva a unos 5kg de presion,me gustaria probar abanico plano 110 convencional y 100litros de caldo,pero tenemos problemas en verano con la humedad y temperatura, hoy por ejemplo hemos tratado trigo blando con 18C y 45%Hr, en febrero ,asi que en verano pasamos de tener el arroz mojado de madrugada a estar en 2 o 3 horas a 30C y menos de 50% de Hr
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 39
- Registrado: 03 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vigo
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Donde podiamos hablar de herbicidas de arroz?de materias activas, dosis, coadyuvantes,momentos de aplicacion, etc?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
para bajos volumenes en arroz pastillas naranjas de 110 grados color naranja... unos 80 litros ... en cuanto a productos y aplicaciones en arroz puedes abrir un post o desarrollarlo aca mismo.. pero es una aplicacion muy diferente a la de otros cultivos por el tipo de cultura... 


-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 39
- Registrado: 03 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vigo
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Me parece no haber visto pulverizadores asistidos por aire en las fotos de maquinaria de argentina(no he visto todas xd, es muy extenso,estoy en ello)
Por ejemplo el twin de hardi
Aqui en España no son muy comunes, son caros y su tecnica es mas compleja, tiene grandes ventajas pero tambien inconvenientes
Por ejemplo el twin de hardi
Aqui en España no son muy comunes, son caros y su tecnica es mas compleja, tiene grandes ventajas pero tambien inconvenientes
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
No he puesto fotos con tunel de viento por que no son relevantes... despues de un furor terminaron detrminando que el tunel solo sirve en aplicaciones puntuales por lo que la mayoria descartó eso... mejor una buena eleccion de pastillas al tunel de viento...

jacto

pla


en fin un gasto de dinero en cosas que no resultan rentables mas que en situaciones puntuales..

jacto
pla

en fin un gasto de dinero en cosas que no resultan rentables mas que en situaciones puntuales..



-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 39
- Registrado: 03 Nov 2003, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Vigo
Re: Perfeccionar el uso de la pulverizadora
Aqui se utilizan bastante cuando hay un poco de viento,los coadyuvantes antievaporantes y antideriva no son muy utilizados por mi zona, tengo experiencia y van realmente bien en fungicidas de contacto con las patatas muy grandes,como tu decias en algunos casos puntuales.
Tienen bastante mas mantenimiento y mas roturas,al menos el que yo tuve
Tienen bastante mas mantenimiento y mas roturas,al menos el que yo tuve