Tractores de cadenas

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


 Carro de combate checo modelo LT  vz38
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


Este carro de combate checo, el LT vz38, entra en servicio en mayo del 1939, producido por BMM SKODA.
De este modelo se fabricaron unas 150 unidades.
tripulacion:  4 hombres
motor: Praga EPA   6 cilindros, refrigerado por agua.   Potencia:  125 cv
velocidad:  42 km/h.    Autonomia 230 km en carretera y 165 km en tierra.  El deposito de gasolina era de 218 litros.
Armamento:
1 cañon A7 L/47.8 DE 37 mm  y 2 ametralladoras CZ tipo 37 de 7.92 mm
sus medidas:
largo: 4.6 m
alto:  2.37 m
peso:  9400 kgs
el carro dejo de producirse en el 1942.
Como muchos de los fabricados checos, era un carro a tener muy en cuenta, muchos de estos carros cayeron en manos alemanas.

No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »

carro de estados unidos, es copiado de uno frances de parecidas caracteristicas, y ya resulta raro que eeuu copie algo.motor buda de 4c y 42 hp velocidad 48km/h peso casi 7 toneladas, en sus ultimos dias sirvio como carro de entrenamiento.
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »

semioruga de origen austriaco, peso 1,56t velocidad con cadenas 10mph y con ruedas 27 mph.motor daimler 4cilindros refrigerado por aire y 20hp. podia moverse con las ruedas o podrian subirse las ruedas mecanicamente y  funcionar con las cadenas para adaptarse al terreno,diseñado en los años 1930, y fabricado en el 1935 denominado SDKFZ 254. EN el ejercino aleman.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

muy interesantes ambos modelos la verda no los conocia.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

Tanque de Infanteria Matilda A-11.En 1.934 se comenzó a estudiar el diseño de un carro que, tras la experiencia de la Gran Guerra debía ser simple, estar bien blindado y armado con una ametralladora para batir las defensas enemigas. El Master General of the Ordnance (algo equivalente a nuestro Director General de Armamento y Material), Sir Hugo Elles, muy influenciado por la IGM , era partidario de un carro de infantería pequeño, debido al escaso presupuesto. En Octubre de 1.935 comenzó a gestarse el diseño del carro denominado A11 o Matilda, un pequeño vehiculo con una dotación de dos hombres y armado con una ametralladora . Su blindaje tendría un espesor máximo de 60mm en el frente y estaría propulsado por un motor Ford de 70 HP. Con un peso de 11 toneladas , su velocidad máxima alcanzaría los 12 km/h, que se consideraba adecuada para acompañar a la infantería.
Una de las mayores chapuzas de la guerra,la mayoria de los fabricados fueron destruidos en dunkerke.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »





Bueno si, era feo, lento y parecia mas un diseño de la SGM, sin embargo se uso en combate real en contra de el ejercito aleman en Arras y otrs batallas de tanques en 1940, su capacidad antiblindaje era nula ya que tenia solo un MG de 7,7 o 12,7mm sirvio de base para el mucho mas potente matilda A-12.Los alemanes capturaron varios de estos vehiculos y los usaron desarmandole la torre bajo la denominacion "Mörserzugmittel" o sea tractor de artilleria.








En línea




Bueno si, era feo, lento y parecia mas un diseño de la SGM, sin embargo se uso en combate real en contra de el ejercito aleman en Arras y otrs batallas de tanques en 1940, su capacidad antiblindaje era nula ya que tenia solo un MG de 7,7 o 12,7mm sirvio de base para el mucho mas potente matilda A-12.Los alemanes capturaron varios de estos vehiculos y los usaron desarmandole la torre bajo la denominacion "Mörserzugmittel" o sea tractor de artilleria.








En línea A continuacion voy a poneros un resumen de los carros cruiser britanicos,fueron una chapuza total,pero bueno algo,solo algo mejores que el anterior.


 
Medium Tank Mk II, IIA y II*
Fue el vehículo standard desde 1923 hasta 1938 y se empleó en tareas de entrenamiento aunque en 1940 algunos ejemplares fueron a las unidades operativas tras Dunkerke. Otros pocos fueron usados en Africa (Mersa Matruh y Tobruk).










Tripulación
 5

Peso
 30.240 lb

Armamento
3 pdr. y 3 ametralladoras 

Blindaje
8 mm 

Velocidad
10 - 18 mph 

Motor
90 CV 

Identificaciónrápida
 


 






Incluir una foto BAT/29
(A9) Cruiser Tank Mk I
Diseñado en 1934 para sustituir al Medium Tank Mk II empleaba características de otros prototipos que no entraron en producción y un motor comercial de autobús para reducir costes. Estaba armado con un cañón de 2 pdr. (un howitzer de de 3,7 in en la versión CS close-support) y tenía 2 ametralladoras en torretas frontales. Algunos A9 se emplearon en la 1ª División Acorazada hasta Dunkerke y también en Africa hasta 1941. El A9 tenía poca velocidad y blindaje para la tarea de tanque "Crucero".










Tripulación
 6

Peso
28.728 lb 

Armamento
2 pdr. /3,7 in howitzer en versión CS y 3 ametralladoras, una coaxial 

Blindaje
6-14 mm 

Velocidad
15-25 millas/h 

Motor
150 CV, gasolina 

Identificaciónrápida
 - Las dos torretas frontales - Suspensión tipo Valentine con dos bogies de tres ruedas, una de ellas mayor que las otras dos.
















 
(A10) Cruiser Tank Mk II
Fue un intento de reforzar el blindaje del A9 para adaptarlo la tarea de tanque de infantería. Así se añadieron (mirar bolt - cerrrojo) planchas extra en el casco y torre formando un blindaje mixto de hasta 30 mm de grosor. Se descartaron las dos torretas frontales pero se habilitó una ametralladora para el conductor. A pesar de los cambios en 1938 se le juzgó poco blindado para la tarea de tanque de infantería y se le recalificó como "tanque crucero pesado". Variantes:

Cruiser Tank Mk II (también llamado A10 Mk I): cañon de 2 pdr. y ametralladora coaxial como el A9.
Cruiser Tank Mk IIA (también llamado A10 Mk IA): el mismo cañón de 2 pdr. pero con un montaje rediseñado. Una Besa coaxial en la torre y otra a lado del conductor en el frontal.
Cruiser Tank Mk IIA CS (también llamado A10 Mk IA CS): Versión "Close-Support" con el howitzer de 3.7 in.










Tripulación
 5

Peso
31.696 lb 

Armamento
2 pdr. /3,7 in howitzer en versión CS y 2 ametralladoras, una coaxial 

Blindaje
6-30 mm 

Velocidad
  8-16 millas/h

Motor
150 CV, gasolina 

Identificaciónrápida
El mismo aspecto de un A9 pero sin las torretas frontales. -Suspensión tipo Valentine con dos bogies de tres ruedas, una de ellas mayor que las otras dos. 









Foto BAT/31
(A13) Cruiser Tank Mk III
Después de ver a los BT soviéticos, los ingleses decidieron en 1936 que, adoptando la suspensión Christie y un motor Liberty , se podría producir un tanque mucho mejor que el A9 por entonces en producción. Se compraron dos vehículos Christie (prototipos A13E1) en los Estados Unidos sin torreta, pero con la famosa suspensión. Sin embargo se decidió que la capacidad para no usar las orugas era demasiado complicada y que el casco era demasiado corto y estrecho para soportar las torretas británicas así que se desarrollaron dos unidades con un nuevo casco pero con la citada suspensión que se convirtieron en el A13E2 y A13E3. El motor de aviación Liberty fue construido por Nuffields bajo licencia. El desarrollo del Mk III necesitó solamente dos años. Algunos vehículos llevaban blindaje adicional en el mantelete










Tripulación
 4

Peso
31.360 lb 

Armamento
2 pdr. y 1 ametralladora 

Blindaje
6-14 mm 

Velocidad
24-30 millas/h 

Motor
Nuffiled Liberty de 340 CV 

Identificaciónrápida
4 grandes ruedas desigualmente espaciadas. Torreta similar a la del A9 














Mk IV del Bovington Tank Museum con los colores del 10º de Húsares
Mk IVA. Se diferencia del primer Mk IV por la ametralladora coaxial Besa.
 
(A13 Mk III) Cruiser Tank Mk V COVENANTER
Surgido de especificaciones para un "Heavy Cruiser", es decir, un carro crucero pesado, tenía muchas mejoras sobre el A13: blindaje aumentado, perfil más bajo, torre de 3 tripulantes, espaciado entre las ruedas rediseñado... Lo más llamativo sin duda era la posición frontal izquierda de los radiadores del motor (el tripulante iba situado a la derecha como buen inglés), sistema que siempre dio problemas. Se comenzó a construir en 1940 pero los continuos problemas de sobrecalentamiento del motor y de alta presión sobre el suelo lo relegaron a tareas de entrenemiento y nunca fue usado operacionalmente a pesar de haberse construido 1771 unidades. Llegó a ser enviado al Oriente Medio sin intervenir en campaña aunque surgieron versiones posapuentes.
Digamos que los britanicos tenian la creencia de que debian existir dos tipos de carros,uno de infanteria muy blindado,y potro de caballeria muy rapido,fue una catastrofe,por la falta de motores fiables y de armamento potente.
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

Aunque a algunos de vosotros os parezca increible este carro fue uno de los mejores diseños de la guerra,lo que pasa es que fue construido en numero escaso.








Carro Armato P 40












El tanque pesado de Carro Armato P 40El P40 es un diseño del tanque italiano de la Segunda Guerra Mundial; el nombre completo que es Carro Pesante P26/40 (italiano: el “tanque pesado P26/40”). Su armamento consistió en una cañería arma de 75 milímetros y una ametralladora de 8 milímetros Breda, más otra ametralladora opcional en un montaje antiaéreo.Carro italiano capturado Armato Pesante 26/40 de Panzer-Kompanie Karstjäger.Hermagor, Austria, 8-10 de mayo de 1945.El diseño había comenzado en 1940 pero muy pocos habían sido construidos para el momento en que Italia firmara el armisticio con los aliados y ésos producidos luego fueron utilizados por los alemanes.HistoriaAunque estuvo diseñado en 1940, el primer prototipo no fuera terminado hasta 1942. El plan inicial estaba para un tanque de 25 toneladas con un arma de 75 milímetros y ser nombrado P26. El trabajo de desarrollo procedió rápidamente a excepción del motor; el personal militar italiano, el Stato Maggiore, quiso una central eléctrica diesel, mientras que los constructores favorecieron un motor de gasolina.Sin embargo, en Italia cuando no había capaz disponible de los motores (diesel o gasolina) de desarrollar los 300 caballos de fuerza requeridos, y la industria italiana del tanque (es decir el duopolio Autorización-Ansaldo) no dio vuelta a los motores de aviones viejos fácilmente disponibles para los sus tanques como los E.E.U.U. contemporáneos y los fabricantes británicos del tanque habían hecho. El diseño de un nuevo motor era muy lento y en el extremo un motor de gasolina de 420 caballos de fuerza fue probado eventual.El arma principal seleccionada era un cañón de 75/34 (en lugar de el arma barrelled más corto de la original 75/18). (“75/34” refiere a un arma del calibre de 75 milímetros (diámetro) con una longitud igual a 34 x el calibre). El diseño del P40 era originalmente similar a la serie de “M” de los tanques (M11/39 y otros), pero con un arma más grande y más armadura. Después de encontrar al soviet T-34s en el frente del este, la armadura del P40 fue reajustada rápidamente, adoptando las placas más marcado que se inclinaban, mientras que el arma fue realzado, con la adopción de una nueva arma que tenía las mismas dimensiones que el arma divisional del modelo 37 (34 calibres), de el cual fue desarrollada (como había sido hecho ya con el arma de 75/18 milímetro, originalmente de un arma divisional de la artillería también). Esta arma tenía una velocidad de bozal de alrededor 700 m/s, similar a muchos otros armas del tanque del tiempo, pero del inferior a los armas alemanes más largos de 75 milímetros (48 70 del calibre largos modelos del calibre y) por ejemplo el del tanque de la pantera (contemporáneo del P40), cuyo diseño también fue influenciado por el T-34.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

Jabalii, yo tampoco conocia el semioruga austriaco. Muy interesante.
Olveira:  Muy buena la aportacion ultima, y muy completa. Si señor. Aunque me cuesta creer que la  industria italiana con el Armato ese, hiciese algo bueno, ya que en todas las guerras que intervinieron, practicamente fracasaron en todo, en armamento  etc...... Manu19462011-03-30 10:28:22
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »


Carro de combate frances:  FMC1936                  (abreviado FCM36):
largo:  4.50 m                          alto:  2.21 m                            ancho:  2.14 m                    peso:  12.350  kgs
su tripulacion constaba de 2 hombres
montaba motor Ricard Berliet, de 4 cilindros -gasolina- desarrollando 91 cv de potencia.
deoposito de combustible de 260 litros
carro ligero.  Blindaje: 40 mm
armamento:
1 cañon corto SA 18L/21  de 37 mm y 1 ametralladora Chatellerault Mac31  de 7.50 mm
se fabricaron unas 100 unidades.
 
Los alemanes capturaron 37 de estos tanques y les designaron el nombre de Panzerkampfagen 737FCM, siendo transformados  10 unidades  como cazatanques  Marder I y usados por la Panzerdivision en Normandia en el año 1944, y otros 12 son reconstruidos como cañones autopropulsados de 105 mm.
 
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


   Oruga    FIAT 100C
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13811
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

  Oruga   FIAT 100C
motor:  Fiat  OM CP3/100   Var.20   6 cilind. (110x130)    7412 cc  a  2000 rpm
potencia inscripcion:  97 cv
consumo especifico gr/cv/h:  190
gasoil densidad:  0.840     cetanos:  50
nº de velocidades adelante  y atras : 4+2  power-shift
nº de rodillos de sosten por cada oruga:  2
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:  6
ancho tejas:  500-550-600-700 mm
nº de tejas por cada oruga:  39
altura total:  2645 mm
anchura total:  2420 mm
longitud total:  4020 mm
luz libre al suelo:  410 mm
peso total sin contrapesos:  7200  kgs 
fabricante:  Fiat SpA
ciudad:  Torino     Italia
homologado el dia 30 de noviembre del 1971
homologacion solicitada por Tractorfiat SA

Rectificacion:  el peso correcto era 7200 kgs no el de 12050 kgs puesto inicialmente.

Mabasa2011-03-31 11:49:36
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »

tractor cadenas DAVID ROBERTS,,diseñado para caterpillar en 1900, estas fotos son de una demostracion para el ejercito en 1907. pesaba 25t y pillaba unos 64 kmh. autonomia de 93km. la armada britanica compro 12 unidades
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »

los comienzos del carrode combate, y la adaptacion del tractor a la agricultura, las guerras hace que el hombre agudice su ingenio y se fabrique nuevas maquinas que sea para gerra o para la industrializacion de las ciudadas siempre se utiliza.
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

[QUOTE=Mabasa]  Oruga   FIAT 100C
motor:  Fiat  OM CP3/100   Var.20   6 cilind. (110x130)    7412 cc  a  2000 rpm
potencia inscripcion:  97 cv
consumo especifico gr/cv/h:  190
gasoil densidad:  0.840     cetanos:  50
nº de velocidades adelante  y atras : 4+2  power-shift
nº de rodillos de sosten por cada oruga:  2
nº de rodillos de rodadura por cada oruga:  6
ancho tejas:  500-550-600-700 mm
nº de tejas por cada oruga:  39
altura total:  2645 mm
anchura total:  2420 mm
longitud total:  4020 mm
luz libre al suelo:  410 mm
peso total sin contrapesos:  12.050 kgs
fabricante:  Fiat SpA
ciudad:  Torino     Italia
homologado el dia 30 de noviembre del 1971
homologacion solicitada por Tractorfiat SA

[/QUOTE]
12.000kilos para 97 Cv...no está mal!
Olveira
Usuario Avanzado
Mensajes: 991
Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Olveira »

La opinion general es esa,y en gran parte es cierta,lo que ocurre es que el problema no era el diseño,ni mucho menos,era  la capacidad industrial que era minima,este p40,era un gran carro y el que iba a sustituirlo el p43 algunos lo consideran superior al pantera aleman,te puedo decir que el mejor caza de la segunda guerra mundial con motor de embolo no de reaccion ,era italiano,creo que se fabricaron 40 unidades,como ejemplo decirte tambien que los paracaidistas de elite alemanes llevaban ametralladoras de origen italiano por su gran calidad,y el mejor vehiculo todoterreno de la guerra fue italiano La Camionetta.
Que conste que los tractores italianos no son mis favoritos .
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »

HE sido mecanico y puedo decir que los coches italianos, son por naturaleza muy abanzados en electronica y tecnologia, comparandolos con otras marcas en el mismo segmento, tambien decir que a pesar de esto son muy poco fiables y estas tecnologias dan muchos problemas. digamos que los italianos fabrican buenos coches. pero que duran muy poco.( en general)
Balti
Usuario medio
Mensajes: 177
Registrado: 04 Oct 2009, 06:41

Mensaje por Balti »

Sobre la industria Italiana tened presente la FERRARI.
Para los italianos no es una o la marca de unos vehiculos sino el simbolo supremo de su capacidad tecnologica y eso es muchisimo mas importante que esas magnificas maquinas.
 
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »

Olveira, segun mis datos los paracas alemanes, llevaban al principio el Mauser Kar 98, junto con las pistolas Luger- Walther PP9 mm Kurz - la pistola P620, asi como diferentes tipos de armamento como la Walther P38, que junto con el Stulgrenate M1924 y otras armas, asi como l bayoneta S84/98 o la S98/4, formaban el equipo de los fallschirmjager o paracaidestas.
Mas tarde se les equipo con los fusiles FG42, con el cañon Pak 42, por su fiabilidad y calidad.
No veo que tipo de armas italianas, que dices, formaban su equipo. Todo aleman.
En cuanto a Las Camionetas, en el desierto de Libia, quedaron centenares de abandonadas, las cuales aun ho si se excava, aun se encuentra. alguna.
Los alemanes, nunca creyeron en la causa italiana, tanto por valor como por el material.
 
Jaballi, lo dice muy bien, mucho adelanto, pero calidad dudosa, y si no recordat los famosos Fiat Croma y Lancia, vaya fracasos.
En cuanto a los Ferraris, efectivamente hasta ahora ha sido un estandarte para Italia, pero aqui teneis Mercedes y otros que le estan dando alcanze.
Saludossssssssssssssssssssssss
A proposito Olveira, este apartado de tractores de cadenas, esta saliendo guay, de verdad.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Jabalii
Usuario Avanzado
Mensajes: 208
Registrado: 07 Feb 2011, 20:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BAEZA

Mensaje por Jabalii »

ALGUNA de estas si pudiera ser que llegara a maños alemanas,modelo BREDA 30 CALIBRE 6.65,, dio multud de problemas, era un arma tan sofisticada para su tiempo, que casi ni funcionaba,,,es por lo que digo que lo italiano es bueno pero por co
poco tiempo...Y manejar esa GUZZI con la ametralladora encima seria ostia segura.
Responder