Pues si no lo puedes variar cuando lo lleves clavado, para qué quieres un arado de anchura variable.
La ventaja de éstos es que si el terreno no es homogéneo, si tienes tramos de terreno más pesado y tramos de terreno más ligero, podrás hacer surcos rectos modificando el ancho de trabajo ligeramente justo en el lugar en que cambia la textura del suelo.
Quien lo suscribe lleva variando la anchura de labor trabajando desde que estrenó una Kverneland 240 LB-85-5 HD....en 1997....
Necesidad básica del ser humano: Sentirse competente en las transacciones con su ambiente.
He visto un par de chasis partido por abrir el tajo en marcha, otro he visto los sopoertes que enganchan al chasis con las ancoras rajado, era el de la vertedera que levantaba la rodera...
Por cierto los tornillos que sujetan los cuerpos al cahsis hay que revisarlos casi todos los dias con la llave grande, sino dale 2 o 3 paginas atras y veras lo que me paso a mi por no darme cuenta que lo tenia flojo.
Por cierto el chasis de la Keverland de tajo variable nuevo vale sobre 3000€
Edito:
Para arar derecho necesitas el tajo variable de verdad??
Un LB es un LD, esto es un arado con seguridad por fusible-tornillo, con un cilindro que varía la anchura de cada surco entre 12" lo mínimo y 22" lo máximo. Además cierra hasta 12" antes de voltear, y devuelve el arado a la anchura anterior al volteo (memoria).
Yo he visto bastidores de Kverneland soldados, los he visto, pero también me fijo en qué tractoristas necesitan soldar los bastidores....
Son los mismos tractoristas a los que todos los tractores les salen malos...
Necesidad básica del ser humano: Sentirse competente en las transacciones con su ambiente.
sanchicorrota escribió:Es curioso lo de los pivot,que aqui cerca en el pueblo de al lado pusieron muchos con la concentracion parcelaria.tienen 22 o25hectareas mas o menos cada uno que adjudicaron y cada uno lo hace diferente pero hay que sembrarlo en circular por las rodadas,pues alguno dice que es mejor y mas rentable que pise lo que tenga que pisar y lo coge el rectas. Es algo raro
La explicacion de trabajar en los pivots a circulos es muy simple,no es recomendable mover la tierra de la rodada del pivot, porque despues al regar se quedan atascadas las torres si pisan sobre tierra roturada,(de hecho en las tierras mas complicadas se tiene que poner arido en las huellas de la rodada para que se vaya formando un camino duro y el pivot no se hunda) es primordial respetar y mantener lo mas dura posible la huella de las ruedas del pivot, es por eso que te ves obligado a trabajar en circulos
Pues depende de si la tierra es homogénea o tiene muchas zonas de textura diferente.
Cuando utilizo el LD, de anchura varible por tornillos, si la tierra es uniforme aro muy derechito, pero si la tierra es variable, no me preocupo de hacerlo recto, pues lo considero un error. Prefiero dejar la tierra bien nivelada, y no ruedas de tractor o zanjas sin tapar, que son muy dados a dejar los que aran recto, recto....Suelen dejar las trampas alejadas de los caminos....
Necesidad básica del ser humano: Sentirse competente en las transacciones con su ambiente.
El mío es fijo. Es lo que más miedo me daba, pero no he tenido ningún problema. Sólo se echa en falta el giro al desorillar en arroyos con curvas o cosas así.... Curvas fuertes me refiero. Un curvas ligeras no hay ningún problema. Yo llevo los brazos del tractor sueltos, y así le permite bastante desplazamiento hacia los lados en los giros.
Pero si llevas los brazos sueltos del tractor, cuando levantas para hacer la maniobra en la orilla, si esta está un poco pendiente, no te da golpe la vertedera al estar el tractor inclinado, pues con los brazos sueltos el apero está cuando lo levantas inestable.
Los JD grandes o los magnum llevan unos resbalones en el centro del tractor alrededor del enganche del remolque que fija los brazos.
Yo he labrado con fijo y con oscilante y dame el oscilante. Otra cosa será la vejez de uno y otro. El oscilante dará holguras, pero las barras del tractor sufren muchísimo menos.
Con el fijo yo rompí muchos estabilizadores warschersteid e incluso barras de arado. Haciendo orillos girando a la contra del volteo de la tierra, el arado sufre mucho...
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Aunque volteen muy lento, siempre hay fuerzas laterales durante el volteo....
No se mueve. No he tenido problema de nada, es más, me gusta más el tiro fijo. Y cuando en todo Europa van así.... Yo por eso me decidí a comprarlo, porque en Francia también hacen muchas curvas y labraban. Así que porque aquí no?
Ivan ese arado que tienes dicen que es bastante flexible cuando vas labrando
incluso lateralmente, igual por esto te has adaptas mejor, porque con otro tipo de apero mas rígido igual para sitios de fincas pequeñas y con alguna curva es mejor el oscilante.
Jhodete la forma de labrar de un cabezal fijo a uno oscilante es diferente, igual as roto esos estabilizadores por querer labrar de la misma forma independientemente del cabezal, en las cabeceras hay que hacer una maniobra mas con el fijo, salir recto.
Yo siempre salgo recto y hago dos o tres maniobras.
Desde el bisurco, no hhe vuelto a salir girando. Pero ni con las sembradoras...
Digo lo de las cabeceras cuando estas acabando la finca y rematando orillos. Si hay curvas hacia el lado contrario del volteo de la tierra y el morro no se va, se fuerza mucho el arado. También influye la anchura que se lleve en ese momento y la profundidad.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.