Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 284
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Que barbaridad , un cordial apoyo al pueblo argentino .
Yo tenia una granja en Africa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
El saldo al dia de la fecha del resultado de la DECIDIA...ABANDONO y CORRUPCION QUE MATA... :evil: :evil: :evil: :evil:
A poco más de un día del choque del tren en Once, hay 50 muertos y 703 heridos. Roque Cirigliano, de la empresa encargada de la línea Sarmiento, dijo que el accidente se produjo por una falla humana.
Victimas. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que se elevó el número de heridos por el choque del tren Sarmiento: "Nosotros tenemos 703 aproximadamente del ultimo registro de hospitales".
Además de los heridos, la tragedia dejó un saldo de 50 muertos, 12 de los cuales resta identificar. El director de Defensa Civil porteño, Daniel Russo, informó que hay siete cuerpos de hombres y cinco de mujeres que no fueron reclamados.
Falla humana. Roque Cirigliano, director de Material Rodante de TBA y primo de los dueños de la empresa, dijo: "No parece lo más indicado hablar de problema técnico". Al ser consultado si creía que se debía a un error del motorman, respondió "sí".
Cirigiliano agregó que el servicio que brinda TBA es aceptable y que "está bien para viajar con seguridad". Además, dijo que la empresa para la que trabaja realiza "más inversiones que otras compañías". (para vean lo que es un caradura... si esa basura rodante esta en condiciones yo soy mahatma gandhi.. :evil: :evil: :evil: )
Una línea con subsidios millonarios
TBA, el grupo de los hermanos Cirigliano, es uno de los principales transportistas del país; cercanía al poder
No es posible ser concesionario de un servicio público en la Argentina sin entender a la perfección cómo es el poder. Menos aún recibir un cheque con varios ceros de dinero público por mes sin saber cuáles son las condiciones tácitas que se esconden detrás de los millones.
El grupo Cirigliano, concesionario de Trenes de Buenos Aires (TBA), conoce las reglas. Y claro está, las cumple.
Los hermanos Claudio y Mario Cirigliano son las cabezas de uno de los grupos de transporte más importantes de la Argentina. Son además millonarios y poderosos.
Uno, Claudio, pasa sus días más cerca de la operación. El hombre es un especialista en transporte y pasa muchas horas del día pensando negocios para su portafolio. Conoce hasta el último detalle de lo que sucede en su empresa. El otro, Mario, está más enfocado al lobby que requiere un grupo empresario que teje sus negocios en el mercado regulado.
Hijos de un transportista que tenía algunas líneas de colectivos (la 61 y la 62 que aún circulan con la denominación Plaza), a los Cirigliano se les abrió el mundo grande de los negocios en la década del 90. Nunca más lo abandonaron y aprendieron cómo mantenerse en el sector de los regulados, más allá de que los gobiernos cambiaran.
En esos años de desregulación económica, los hermanos se lanzaron a comprar otras líneas de colectivos porteños y pusieron un pie en el mundo de los trenes. Con un grupo de transportistas iniciaron la excursión en TBA.
En esos años de expansión, además, el grupo licitó y ganó un envidiable predio de varias hectáreas que queda en el límite de la Capital (en General Paz y avenida Constituyentes) donde en otras épocas se fabricaba el Tanque Argentino Mediano (TAM).
Poco antes de enfocarse en el transporte, el grupo había transpirado, y mucho, con la liquidación de una compañía, LUA Seguros. Fue el final de la excursión al mundo del seguro.
Empezó ahí la metamorfosis del grupo. Con Claudio enfocado en la operación, Mario entendió lo que era dialogar con el poder que entonces, representaba el menemismo. Con una voluntad de oro, aprendió a hablar inglés y hasta a pegarle a la pelota de golf. Empezó la época de jugar golf en la minicancha de Olivos y hasta de viajar con el presidente.
Fue justo Carlos Menem el primero en incumplir los contratos de concesión ferroviaria que unían al Estado y a las empresas. Hubo aumentos que se dispararon y que nunca se aplicaron y el sistema empezó a crujir.
Mientras los colectivos rojos de Plaza ganaban lugar en las calles porteñas, aquella estructura de cuartel militar donde antes se fabricaban tanques de guerra empezó a respirar aire ferroviario. Allí el grupo abrió Emprendimientos Ferroviarios (Emfer), un taller ferroviario que también tiene, obviamente, como principal cliente al Estado, aportante del material rodante de todas las líneas de trenes de la Argentina. Pero el menemismo se terminó y llegó la Alianza. Con la recesión, los negocios del grupo bajaron. Claudio contó alguna vez que sus empleados pintaban y cortaban el pasto del precio y que no se movía un solo fierro en esos talleres. La crisis de 2001 golpeó fuerte en la empresa.
Pero todo cambió con el advenimiento del kirchnerismo. Ricardo Jaime, el primer secretario de Transporte, los arropó en las oficinas del Ministerio de Planificación Federal. La emergencia ferroviaria que había decretado Eduardo Duhalde en 2002 había habilitado la llave de los subsidios.
Los cheques a las concesionarias de trenes empezaron a sumar ceros y con ellos se forjó una amistad entre empresarios -no sólo los Cirigliano sino también los otros concesionarios, como Ferrovías y Metrovías- y funcionarios del área.
Mario se enfocó más en el diálogo con el poder y Claudio en la operación. Apareció Tatsa, una fábrica de colectivos que también funciona en el ex predio militar. Allí se produce gran parte de las unidades que se utilizan en su flota urbana y llegó la expansión en el transporte de colectivos de larga distancia.
La cercanía con el primer kirchnerismo fue notoria. Alguna vez, en las oficinas de la General Paz resonó el teléfono. Desde la Casa Rosada le pedían al empresario que se hiciera cargo de los cerca de 700 empleados que habían quedado sin empleo luego de los sospechados vuelos de Southern Winds a Madrid con valijas llenas de droga.
Cirigliano cortó y puso manos a la obra. Creó Safe Fly, una aerolínea sin aviones -sólo emulada por la estatal Lafsa que jamás voló-, y empezó a desembolsar alrededor de dos millones de pesos por mes para mantener al día la nómina de sueldos aeronáuticos.
La relación con Jaime llevó a los hermanos Cirigliano a la tapa de los diarios varias veces. Viajes pagados por el grupo empresario al funcionario y su familia para ir a Brasil, autos comprados por ex empleados del grupo, departamentos vecinos alquilados no se sabe bien por quién y un lujoso jet privado de cuatro millones de dólares que Jaime usaba como propio fueron empañando la relación. Finalmente, Jaime se fue. Claudio y Mario Cirigliano quizá entendieron, a fuerza de sospechas, que concentrarse en negocios regulados no es lo mejor en la Argentina. Entonces se internacionalizaron y abrieron una empresa en Estados Unidos (cerca de Florida) donde instalaron una empresa de ómnibus de larga distancia.
Los más recientes
13 SEPTIEMBRE DE 2011
Choque en Flores
El interno 52 de la línea 92 intentó cruzar el paso a nivel de la estación Flores con la barrera trabada en 45 grados y fue embestido por un tren que a su vez chocó a otro. La imprudencia dejó 11 muertos, entre ellos una criatura de dos años, y 212 heridos.
4 DE ABRIL DE 2011
Colisión en Lezama
Un convoy de la empresa estatal Ferrobaires que iba de Mar del Plata a Constitución quedó detenido por un desperfecto técnico y fue embestido por una máquina diésel que iba a auxiliarlo a la altura de Lezama. El accidente dejó 70 heridos.
16 DE FEBRERO DE 2011
Accidente en San Miguel
Un tren de larga distancia de la concesionaria Ferrobaires chocó un tren de la línea San Martín cerca de la estación San Miguel. El accidente dejó cuatro muertos y más de 70 heridos.
31 DE DICIEMBRE DE 2010
Heridos en Palermo
Dos convoyes de la línea Mitre chocaron en el Empalme Maldonado, en la zona de Palermo y se registraron unos 50 heridos.
El operativo de rescate. Crescenti, jefe del SAME, relató a Radio 10 detalles del rescate que se realizó el miércoles en la estación Once.
El funcionario destacó que el mayor trabajo se realizó en los primeros vagones, ya que debido al fuerte choque había "más de 140 personas estaban apretadas en no más de cinco metros".
"Tuvimos que pedir a los hospitales vaselina y aceite para hacer que resbalen los cuerpos y poder así sacarlos. Así de aprisionados y de enganchados estaban los cuerpos. Era muy difícil", dijo Crescenti.
El titular del SAME contó que la fuerza del impacto fue tal que “los que murieron lo hicieron en el acto”.
El mayor agradecimiento a todo el personal medico y hospitalario ..(se presentaron voluntariamente todos los turnos.) ..al SAME...(servicio de emergencia... policia..bomberos y voluntarios..(saturaron los hospitales con donaciones de sangre..) ... no todo es malo en esta hermosa ARGENTINA.. ante semejante desastre aflora lo mejor ..... Los POLITICOS merecen mi mayor despecio .. por ineptitud..corruptos e inmorales... :evil: :evil: :evil: :evil: hace años vienen denunciando sistematicamente el desastroso y preocupante nivel de abandono... dias atras comentè sobre los ferrocarriles... un dia despues este desastre.. cronica de un accidente anunciado....
Lo mas lamentable es que esa gente que viajaba hacinada son todos trabajadores... gente que todos los dias sufre en esos cacharros rodantes...
gracias a todos por su apoyo...
A poco más de un día del choque del tren en Once, hay 50 muertos y 703 heridos. Roque Cirigliano, de la empresa encargada de la línea Sarmiento, dijo que el accidente se produjo por una falla humana.
Victimas. El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que se elevó el número de heridos por el choque del tren Sarmiento: "Nosotros tenemos 703 aproximadamente del ultimo registro de hospitales".
Además de los heridos, la tragedia dejó un saldo de 50 muertos, 12 de los cuales resta identificar. El director de Defensa Civil porteño, Daniel Russo, informó que hay siete cuerpos de hombres y cinco de mujeres que no fueron reclamados.
Falla humana. Roque Cirigliano, director de Material Rodante de TBA y primo de los dueños de la empresa, dijo: "No parece lo más indicado hablar de problema técnico". Al ser consultado si creía que se debía a un error del motorman, respondió "sí".
Cirigiliano agregó que el servicio que brinda TBA es aceptable y que "está bien para viajar con seguridad". Además, dijo que la empresa para la que trabaja realiza "más inversiones que otras compañías". (para vean lo que es un caradura... si esa basura rodante esta en condiciones yo soy mahatma gandhi.. :evil: :evil: :evil: )
Una línea con subsidios millonarios
TBA, el grupo de los hermanos Cirigliano, es uno de los principales transportistas del país; cercanía al poder
No es posible ser concesionario de un servicio público en la Argentina sin entender a la perfección cómo es el poder. Menos aún recibir un cheque con varios ceros de dinero público por mes sin saber cuáles son las condiciones tácitas que se esconden detrás de los millones.
El grupo Cirigliano, concesionario de Trenes de Buenos Aires (TBA), conoce las reglas. Y claro está, las cumple.
Los hermanos Claudio y Mario Cirigliano son las cabezas de uno de los grupos de transporte más importantes de la Argentina. Son además millonarios y poderosos.
Uno, Claudio, pasa sus días más cerca de la operación. El hombre es un especialista en transporte y pasa muchas horas del día pensando negocios para su portafolio. Conoce hasta el último detalle de lo que sucede en su empresa. El otro, Mario, está más enfocado al lobby que requiere un grupo empresario que teje sus negocios en el mercado regulado.
Hijos de un transportista que tenía algunas líneas de colectivos (la 61 y la 62 que aún circulan con la denominación Plaza), a los Cirigliano se les abrió el mundo grande de los negocios en la década del 90. Nunca más lo abandonaron y aprendieron cómo mantenerse en el sector de los regulados, más allá de que los gobiernos cambiaran.
En esos años de desregulación económica, los hermanos se lanzaron a comprar otras líneas de colectivos porteños y pusieron un pie en el mundo de los trenes. Con un grupo de transportistas iniciaron la excursión en TBA.
En esos años de expansión, además, el grupo licitó y ganó un envidiable predio de varias hectáreas que queda en el límite de la Capital (en General Paz y avenida Constituyentes) donde en otras épocas se fabricaba el Tanque Argentino Mediano (TAM).
Poco antes de enfocarse en el transporte, el grupo había transpirado, y mucho, con la liquidación de una compañía, LUA Seguros. Fue el final de la excursión al mundo del seguro.
Empezó ahí la metamorfosis del grupo. Con Claudio enfocado en la operación, Mario entendió lo que era dialogar con el poder que entonces, representaba el menemismo. Con una voluntad de oro, aprendió a hablar inglés y hasta a pegarle a la pelota de golf. Empezó la época de jugar golf en la minicancha de Olivos y hasta de viajar con el presidente.
Fue justo Carlos Menem el primero en incumplir los contratos de concesión ferroviaria que unían al Estado y a las empresas. Hubo aumentos que se dispararon y que nunca se aplicaron y el sistema empezó a crujir.
Mientras los colectivos rojos de Plaza ganaban lugar en las calles porteñas, aquella estructura de cuartel militar donde antes se fabricaban tanques de guerra empezó a respirar aire ferroviario. Allí el grupo abrió Emprendimientos Ferroviarios (Emfer), un taller ferroviario que también tiene, obviamente, como principal cliente al Estado, aportante del material rodante de todas las líneas de trenes de la Argentina. Pero el menemismo se terminó y llegó la Alianza. Con la recesión, los negocios del grupo bajaron. Claudio contó alguna vez que sus empleados pintaban y cortaban el pasto del precio y que no se movía un solo fierro en esos talleres. La crisis de 2001 golpeó fuerte en la empresa.
Pero todo cambió con el advenimiento del kirchnerismo. Ricardo Jaime, el primer secretario de Transporte, los arropó en las oficinas del Ministerio de Planificación Federal. La emergencia ferroviaria que había decretado Eduardo Duhalde en 2002 había habilitado la llave de los subsidios.
Los cheques a las concesionarias de trenes empezaron a sumar ceros y con ellos se forjó una amistad entre empresarios -no sólo los Cirigliano sino también los otros concesionarios, como Ferrovías y Metrovías- y funcionarios del área.
Mario se enfocó más en el diálogo con el poder y Claudio en la operación. Apareció Tatsa, una fábrica de colectivos que también funciona en el ex predio militar. Allí se produce gran parte de las unidades que se utilizan en su flota urbana y llegó la expansión en el transporte de colectivos de larga distancia.
La cercanía con el primer kirchnerismo fue notoria. Alguna vez, en las oficinas de la General Paz resonó el teléfono. Desde la Casa Rosada le pedían al empresario que se hiciera cargo de los cerca de 700 empleados que habían quedado sin empleo luego de los sospechados vuelos de Southern Winds a Madrid con valijas llenas de droga.
Cirigliano cortó y puso manos a la obra. Creó Safe Fly, una aerolínea sin aviones -sólo emulada por la estatal Lafsa que jamás voló-, y empezó a desembolsar alrededor de dos millones de pesos por mes para mantener al día la nómina de sueldos aeronáuticos.
La relación con Jaime llevó a los hermanos Cirigliano a la tapa de los diarios varias veces. Viajes pagados por el grupo empresario al funcionario y su familia para ir a Brasil, autos comprados por ex empleados del grupo, departamentos vecinos alquilados no se sabe bien por quién y un lujoso jet privado de cuatro millones de dólares que Jaime usaba como propio fueron empañando la relación. Finalmente, Jaime se fue. Claudio y Mario Cirigliano quizá entendieron, a fuerza de sospechas, que concentrarse en negocios regulados no es lo mejor en la Argentina. Entonces se internacionalizaron y abrieron una empresa en Estados Unidos (cerca de Florida) donde instalaron una empresa de ómnibus de larga distancia.
Los más recientes
13 SEPTIEMBRE DE 2011
Choque en Flores
El interno 52 de la línea 92 intentó cruzar el paso a nivel de la estación Flores con la barrera trabada en 45 grados y fue embestido por un tren que a su vez chocó a otro. La imprudencia dejó 11 muertos, entre ellos una criatura de dos años, y 212 heridos.
4 DE ABRIL DE 2011
Colisión en Lezama
Un convoy de la empresa estatal Ferrobaires que iba de Mar del Plata a Constitución quedó detenido por un desperfecto técnico y fue embestido por una máquina diésel que iba a auxiliarlo a la altura de Lezama. El accidente dejó 70 heridos.
16 DE FEBRERO DE 2011
Accidente en San Miguel
Un tren de larga distancia de la concesionaria Ferrobaires chocó un tren de la línea San Martín cerca de la estación San Miguel. El accidente dejó cuatro muertos y más de 70 heridos.
31 DE DICIEMBRE DE 2010
Heridos en Palermo
Dos convoyes de la línea Mitre chocaron en el Empalme Maldonado, en la zona de Palermo y se registraron unos 50 heridos.
El operativo de rescate. Crescenti, jefe del SAME, relató a Radio 10 detalles del rescate que se realizó el miércoles en la estación Once.
El funcionario destacó que el mayor trabajo se realizó en los primeros vagones, ya que debido al fuerte choque había "más de 140 personas estaban apretadas en no más de cinco metros".
"Tuvimos que pedir a los hospitales vaselina y aceite para hacer que resbalen los cuerpos y poder así sacarlos. Así de aprisionados y de enganchados estaban los cuerpos. Era muy difícil", dijo Crescenti.
El titular del SAME contó que la fuerza del impacto fue tal que “los que murieron lo hicieron en el acto”.
El mayor agradecimiento a todo el personal medico y hospitalario ..(se presentaron voluntariamente todos los turnos.) ..al SAME...(servicio de emergencia... policia..bomberos y voluntarios..(saturaron los hospitales con donaciones de sangre..) ... no todo es malo en esta hermosa ARGENTINA.. ante semejante desastre aflora lo mejor ..... Los POLITICOS merecen mi mayor despecio .. por ineptitud..corruptos e inmorales... :evil: :evil: :evil: :evil: hace años vienen denunciando sistematicamente el desastroso y preocupante nivel de abandono... dias atras comentè sobre los ferrocarriles... un dia despues este desastre.. cronica de un accidente anunciado....
Lo mas lamentable es que esa gente que viajaba hacinada son todos trabajadores... gente que todos los dias sufre en esos cacharros rodantes...
gracias a todos por su apoyo...

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Cambiando de tema seguimos con la produccion de cerdos en argentina.(mis disculpas a la raza porcina). :lol: :lol: :lol: :lol:




Esta es la explotacion de cerdos que mas engorda .... :lol: :lol: :lol:


este es el corral modelo CONGRESO ARGENTINO..no ha dado ningun resultado pero los cerdos engordan igual... :lol: :lol: :lol:

Disposicion de CERDOS raza POLITICOS ARGENTINOS.... estan lo mas inactivamente posible para maximizar el engorde de los bolsillos.. :lol: :lol: :lol:

observese la distribucion de los CERDOS
este es el centro de mejora genetica CASA ROSADA (casa de gobierno argentina) de CERDOS RAZA ARGENTINA... al que todos los de esa raza aspiran llegar.. tenemos muy buenos ejemplares.. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:



estos son solo algunos nomas.. tenemos para exportar.. :lol: :lol: :lol: como caracteristicas esta raza tiene muy buena capacidad de engorde (de bolsillos)...rusticidad..(son totalmente caraduras y mentirsos)... exelente capacidad de adaptacion (pasan toda su vida cagando gente pasando de puesto politico en puesto politico).. resistentes a las enfermedades..(jamas un politico va preso ) con estas condiciones.. y gracias al clima existente aca ( millones de argentinos gillipollas=pelotudos que votan ...)
en fin solo veo ventajas a esta raza en expansion ... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:



Esta es la explotacion de cerdos que mas engorda .... :lol: :lol: :lol:


este es el corral modelo CONGRESO ARGENTINO..no ha dado ningun resultado pero los cerdos engordan igual... :lol: :lol: :lol:

Disposicion de CERDOS raza POLITICOS ARGENTINOS.... estan lo mas inactivamente posible para maximizar el engorde de los bolsillos.. :lol: :lol: :lol:

observese la distribucion de los CERDOS

este es el centro de mejora genetica CASA ROSADA (casa de gobierno argentina) de CERDOS RAZA ARGENTINA... al que todos los de esa raza aspiran llegar.. tenemos muy buenos ejemplares.. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:



estos son solo algunos nomas.. tenemos para exportar.. :lol: :lol: :lol: como caracteristicas esta raza tiene muy buena capacidad de engorde (de bolsillos)...rusticidad..(son totalmente caraduras y mentirsos)... exelente capacidad de adaptacion (pasan toda su vida cagando gente pasando de puesto politico en puesto politico).. resistentes a las enfermedades..(jamas un politico va preso ) con estas condiciones.. y gracias al clima existente aca ( millones de argentinos gillipollas=pelotudos que votan ...)
en fin solo veo ventajas a esta raza en expansion ... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Entrerriano, es que no es casualidad hablar de lo mal que esta el ferrocarril ahi y producirse el accidente, es que por lo que has explicado, es lo mas normal que ocurran estas cosas (y lo peor, es que seguiran ocurriendo)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Y va otra mas.... tic..tac..tic..tac..tic..tac..tic..tac.... :shock: :shock: :shock: NUESTRA PRESIDENTA.. LA REINA CRISTINA KK aun no aparecio..ni un comentario...calladita la boca junto a sus secuaces.... ande ta la reina mami ??????????? :evil: :evil: :evil: :evil:


Los pasajeros de trenes hoy están con más miedo que nunca después de la tragedia. Al día siguiente del trágico accidente, otra formación del sarmiento está con problemas en los frenos y quedó demorado en la estación Ramos Mejía. Luego siguió su trayecto con problemas, según los testimonios.
Una de las pasajeras de este tren dijo en diálogo con La Red: "En Ramos Mejías se paró, decían que tenía problemas mecánicos. bajamos unos minutos, luego siguió el tren hasta Liniers. Tuvimos que bajar y volver a subir".
Otra de las personas que viajaba contó: "Todos los días hay problemas. Te hacen subir, bajar, te tienen de un lado para el otro. Hoy nos hicieron bajar en Ramos Mejía. Dijeron que había problemas técnicos y paró unos minutos, después seguimos. Clavaba los frenos, seguía y así. La gente está con mucho miedo".
Otros testimonios daban cuenta de que los frenos no funcionaban con normalidad. "En una de las estaciones paró más adelante y después retrocedió", contó otro pasajero.


Los pasajeros de trenes hoy están con más miedo que nunca después de la tragedia. Al día siguiente del trágico accidente, otra formación del sarmiento está con problemas en los frenos y quedó demorado en la estación Ramos Mejía. Luego siguió su trayecto con problemas, según los testimonios.
Una de las pasajeras de este tren dijo en diálogo con La Red: "En Ramos Mejías se paró, decían que tenía problemas mecánicos. bajamos unos minutos, luego siguió el tren hasta Liniers. Tuvimos que bajar y volver a subir".
Otra de las personas que viajaba contó: "Todos los días hay problemas. Te hacen subir, bajar, te tienen de un lado para el otro. Hoy nos hicieron bajar en Ramos Mejía. Dijeron que había problemas técnicos y paró unos minutos, después seguimos. Clavaba los frenos, seguía y así. La gente está con mucho miedo".
Otros testimonios daban cuenta de que los frenos no funcionaban con normalidad. "En una de las estaciones paró más adelante y después retrocedió", contó otro pasajero.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Algun politichucho de controlar el transporte publico va dar la cara por esto ??????? FUERZA ARGENTINA... algun dia vamos a poder.... :evil: :evil: :evil: :evil:
El concesionaro de los trenes dijo...." el servicio es aceptable."... un caradura importante...
quieren culpar de esta tragedia al motorman de 28 años.. esta en terapia intensiva...fuera de peligro.. incomunicado y rodeado de policias...
Un chico que tendría unos 7 años murió el miércoles en el hall central de la estación Once cuando los paramédicos intentaban reanimarlo después de sacarlo de la parte delantera del segundo vagón, el lugar más dañado del tren.
"¡Código rojo!, ¡código rojo!" gritaban los rescatistas para despejar el paso para una camilla en la que había un nene con ropa de gimnasia que tendría 7 años.
Eran las 11 de la mañana y el lugar estaba liberado para dejar trabajar a la policía, bomberos y SAME. Estaban sacando gente por un agujero que abrieron en el techo de la formación del Sarmiento accidentado. De allí, rescataron al chico del que todavía no se sabía el nombre.
Antes de abandonar el hall, los médicos tuvieron que parar porque el menor perdía los signos vitales e intentaron una reanimación ahí mismo. La maniobra fue completada por el director del SAME Alberto Crescenti quien en un momento hizo un “no” con la cabeza.
El nene había muerto. Una coordinadora del SAME felicitó públicamente a un paramédico por las tareas de resucitación que hizo con el menor. El rescatista tenía los ojos vidriosos, casi con lágrimas, después del hecho.
El concesionaro de los trenes dijo...." el servicio es aceptable."... un caradura importante...
quieren culpar de esta tragedia al motorman de 28 años.. esta en terapia intensiva...fuera de peligro.. incomunicado y rodeado de policias...
Un chico que tendría unos 7 años murió el miércoles en el hall central de la estación Once cuando los paramédicos intentaban reanimarlo después de sacarlo de la parte delantera del segundo vagón, el lugar más dañado del tren.
"¡Código rojo!, ¡código rojo!" gritaban los rescatistas para despejar el paso para una camilla en la que había un nene con ropa de gimnasia que tendría 7 años.
Eran las 11 de la mañana y el lugar estaba liberado para dejar trabajar a la policía, bomberos y SAME. Estaban sacando gente por un agujero que abrieron en el techo de la formación del Sarmiento accidentado. De allí, rescataron al chico del que todavía no se sabía el nombre.
Antes de abandonar el hall, los médicos tuvieron que parar porque el menor perdía los signos vitales e intentaron una reanimación ahí mismo. La maniobra fue completada por el director del SAME Alberto Crescenti quien en un momento hizo un “no” con la cabeza.
El nene había muerto. Una coordinadora del SAME felicitó públicamente a un paramédico por las tareas de resucitación que hizo con el menor. El rescatista tenía los ojos vidriosos, casi con lágrimas, después del hecho.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Tolvas montadas sobre camion..

ex colectivo cortado... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:







ex colectivo cortado... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:




-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Motores CUMMINS fabricados en Brasil...


















Última edición por Entrerriano el 02 Mar 2012, 01:40, editado 1 vez en total.

- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Muy buenas informaciones Entrerriano.
Lo de los accidentes ferroviarios, tan abundantes, en tu tierra, son lamentables. Pero la falta de mantenimiento y reposición de máquinas y vagones, tendría que ser obligatorio para TBA, pues por lo que leo, es la que recibe más subvenciones del gobierno y la que menos invierte. Aunque me parece que el gobierno argentino, esta dormido, en este asunto. Da la impresión que le importa un bledo las vidas humanas.
Espero se solucione este tema, y no se pierdan más vidas.
Un saludo argentino, y un brindis para tu gran país, el cual si estuviese bien dirigido sería una gran potencia económica y humana.
Lo de los accidentes ferroviarios, tan abundantes, en tu tierra, son lamentables. Pero la falta de mantenimiento y reposición de máquinas y vagones, tendría que ser obligatorio para TBA, pues por lo que leo, es la que recibe más subvenciones del gobierno y la que menos invierte. Aunque me parece que el gobierno argentino, esta dormido, en este asunto. Da la impresión que le importa un bledo las vidas humanas.
Espero se solucione este tema, y no se pierdan más vidas.
Un saludo argentino, y un brindis para tu gran país, el cual si estuviese bien dirigido sería una gran potencia económica y humana.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Hola MANU..
No solo los problemas con los trenes... :shock: :shock: la clase politica de la argentina es de lo peor... son unos caraduras totales... jamas actuaron y ahora quieren aparecer como los grandes justicieros ... los millones de subsidios (subsidios de lo que te imagines..desde el transporte hasta la television) de CRISTINA KK y antes fueron a parar en gran parte a retornos a funcionarios o fueron sacados del sistema.. no fueron a parar a lo que estaban destinados ... esto esta PODRIDO.... CORROMPIDO...ENQUISTADO.... veremos que pasa en corto plazo... ARGENTINA a mi ver va tener problemas en poco tiempo.. huelgas y demas... tenemos todas las posibilidades de ser un pais grande de verdad...pero no va a ser posible...nuestros hermanos de URUGUAY y BRASIL tienen problemas.. pero son 50 veces mas confiables que argentina...
La capacidad humana de argentina es enorme... pero la estamos tirando por la ventana.... :lol: :lol: :lol:
No solo los problemas con los trenes... :shock: :shock: la clase politica de la argentina es de lo peor... son unos caraduras totales... jamas actuaron y ahora quieren aparecer como los grandes justicieros ... los millones de subsidios (subsidios de lo que te imagines..desde el transporte hasta la television) de CRISTINA KK y antes fueron a parar en gran parte a retornos a funcionarios o fueron sacados del sistema.. no fueron a parar a lo que estaban destinados ... esto esta PODRIDO.... CORROMPIDO...ENQUISTADO.... veremos que pasa en corto plazo... ARGENTINA a mi ver va tener problemas en poco tiempo.. huelgas y demas... tenemos todas las posibilidades de ser un pais grande de verdad...pero no va a ser posible...nuestros hermanos de URUGUAY y BRASIL tienen problemas.. pero son 50 veces mas confiables que argentina...
La capacidad humana de argentina es enorme... pero la estamos tirando por la ventana.... :lol: :lol: :lol:

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Y que tal la calidad de fabricación de esas marcas en argentina?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
La calidad argentina es de buena a muy buena... esos motores abastecen a toda sudamerica ..por ahi son mas basicos y rusticos que los europeos... no se podrian comparar directamente por que son para otro tipo de usuario... los europeos son muchisimo mas equipados que los sudamenricanos... el mercado de aca no busca las mismas cosas ... no montan tanta tecnologia ..

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Pues ya tenéis industria agrícola en Sudamerica, nos dais 100 ueltas a los de este lado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Hay mucha industria agricola... las sembradoras son en mayoria fabricadas aca... no existen las multinacionales en la mayoria... tanto en pulverizadoras como sembradoras y en la mayoria de los aperos... en los componentes de tecnologia generalmente montan marcas de nivel mundial...son rusticas pero no por eso dejan de tener tecnologia... se exporta mucho de aca a el resto del mundo...por algo serà...

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1079
- Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Es una pena lo del tren Enterriano parece mentira que un pais como Argentina con los recursos que tiene y la capacidad de sus ciudadanos para sobreponerse a las crisis no tenga unos dirigentes mas honrados y que miren por su pueblo , un pueblo que a sido hospitalirio y que a acogido por ejemplo a los españoles de la republica y despues algunos mas creo que siempre estaremos agradecidos al pueblo argentino por su hospitalidad. y que vallan despachando a los politicos y funcionarios que no cumplan , y volviendo al tema que nos ocupa me gustan los motores que as puesto enterriano_un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Motores MWM fabricados en brasil..

serie 229


serie 10

serie SPRINT


serie 10

serie 229


serie 10

serie SPRINT


serie 10


-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 284
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Yo tenia una granja en Africa...