Ayuda elegir segadora rotativa
Ok, esa es como la mia, pero la mia es pintada de verde JD, una pregunta, la cuerda que lleva para que es?, porque cuando la vimos en el taller, vimos que tenia una cuerda y no supimos para que es.... y otra pregunta, la mia lleva el apartador de hierba a modo de disco rodante, es mejor el disco que el apartador de lata tradicional????
Otra pregunta, tu como la dejas desenganchada, alzada, o en plano???? supongo que sera mejor en plano no?
Otra más, esta lleva lift control de ese??? yo creo que las nuestras no lo llevan pero no estoy muy seguro.
SEGURO ME SURJIRAN MAS DUDAS, SI TE PASAS POR AQUI TE LO AGRADECERIA, PAQUITO. GRACIAS POR ADELANTADO, Y UN SALUDO
Otra pregunta, tu como la dejas desenganchada, alzada, o en plano???? supongo que sera mejor en plano no?
Otra más, esta lleva lift control de ese??? yo creo que las nuestras no lo llevan pero no estoy muy seguro.
SEGURO ME SURJIRAN MAS DUDAS, SI TE PASAS POR AQUI TE LO AGRADECERIA, PAQUITO. GRACIAS POR ADELANTADO, Y UN SALUDO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 483
- Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Campillo de la Ja
[QUOTE=Sanitou]Ok, esa es como la mia, pero la mia es pintada de verde JD, una pregunta, la cuerda que lleva para que es?, porque cuando la vimos en el taller, vimos que tenia una cuerda y no supimos para que es.... y otra pregunta, la mia lleva el apartador de hierba a modo de disco rodante, es mejor el disco que el apartador de lata tradicional????
Otra pregunta, tu como la dejas desenganchada, alzada, o en plano???? supongo que sera mejor en plano no?
Otra más, esta lleva lift control de ese??? yo creo que las nuestras no lo llevan pero no estoy muy seguro.
SEGURO ME SURJIRAN MAS DUDAS, SI TE PASAS POR AQUI TE LO AGRADECERIA, PAQUITO. GRACIAS POR ADELANTADO, Y UN SALUDO[/QUOTE]Como te ha comentado riesco , la cuerda es para desbloquear el corte cuando lo vas aponer en modo de trransporte, es decir en vertical .Para desengancharla , hay que ponerla en posición horizontal y bajar una barra que lleva con una asa para que se quede bloqueada y no se caiga al suelo la parte que va enganchada al tractor. La barra de la que te hablo va paralela a la botella hidrahulica y por debajo de esta. Cuando vas a trabajar la colocas hacia el lado izquierdo (hacia el enganche del tractor) y cuando la sueltas la llevas hacia el lado del corte.Dejarla alzada al desengancharla, o eres Rambo o es imposible soltarla.El disco hace la misma función que el apartador. Este no levanta piedras pues no llega al suelo.No llevan Lift control. Eso solo lo lle¡van las que va el corte suspendido.Veo que no has trabajado mucho con ella . Si es asi te voy a dar una breve explicación de como yo lo hago.Una vez enganchada al trator,bajas los brazos del tractor hasta que una pletina gruesa que esta en la punta de la cuerda caiga en un hueco que esta debajo de esta (ese es el tope para que cuando levantes la maquina no se pliege cuando estes trabajando) con el mando a distancia del levantamiento hidrahulico en posicion "flotante" regulas la altura de los brazos del tripuntal con el limitador de altura inferior hasta que el patin del lado interior se empiece a separar del suelo.Para levantar el corte cuando llegues a la cabecera de la besana tienes que accionar el mando a distancia hidraulico, no te hace falta subir los brazos del tractor.Espero que te sirva de ayuda , si necesitas algo más ya sabes donde encontrarme. Si el tiempo mejora ya pondre fotos más precisas de ella y trabajandoHa se me olvidaba, procura llevarla un poco inclinada hacia adelante ( con el tercer punto) asi siega más bajo, siempre que no tengas mucha piedra.Hazte con un buen acopio de cuchillas y tronillos de estas. Cada vez que cambies las cuchillas cambia el tornillo.Evitaras perder las cuchillas nuevas Un saludo
paquito
de profesion:destripaterrones
de profesion:destripaterrones
Esta recien traida, ese otro dia me la trageron a casa.
Las explicaciones que le dieron a mi padre son tal cual las mismas que me das tu, lo del mando hidraulico en posicion flotante, lo de no levantar los hidraulicos, sino el alzamiento de la maquina... etc
El me explico que habia que abrirla, despues bajar los brazos y el trabon de cordel lo que hace es que en la posicion de siega, cuando accionas el hidraulico de la maquina, te levanta toda la barra de corte, y si pones el trabon de cuerda en la posicion para transportar, te sube la barra de corte al accionar el mando hidraulico, te sube la barra de corte respecto al eje de giro ese, para alzarla en vertical, de todas formas, ya la probare, y mas o menos se como va, para segar, todas son iguales.
Y lo del tercer punto, de acortarlo para que siege mas de punta, eso ya lo venimos haciendo desde tiempos inmemoriables.
en fin, gracias por tu informacion, y ya pondre algunas fotos, mas detalladas de mi maquina, y como trabaja y tal.
Un saludo, y gracias
Las explicaciones que le dieron a mi padre son tal cual las mismas que me das tu, lo del mando hidraulico en posicion flotante, lo de no levantar los hidraulicos, sino el alzamiento de la maquina... etc
El me explico que habia que abrirla, despues bajar los brazos y el trabon de cordel lo que hace es que en la posicion de siega, cuando accionas el hidraulico de la maquina, te levanta toda la barra de corte, y si pones el trabon de cuerda en la posicion para transportar, te sube la barra de corte al accionar el mando hidraulico, te sube la barra de corte respecto al eje de giro ese, para alzarla en vertical, de todas formas, ya la probare, y mas o menos se como va, para segar, todas son iguales.
Y lo del tercer punto, de acortarlo para que siege mas de punta, eso ya lo venimos haciendo desde tiempos inmemoriables.
en fin, gracias por tu informacion, y ya pondre algunas fotos, mas detalladas de mi maquina, y como trabaja y tal.
Un saludo, y gracias
tengo unas dudas, no me cierra el seguro del transporte, y no se si sera que ha sido pintada de verde, nose si ponerle un muelle mas fuerte, o engrasarlo o algo, porque cuando la tengo levantada del todo, no me baja el cierre, tengo que hecharlo yo a mano, le doy un poco con la mano y cierra, roza contra el cuerpo de la barra que va por encima de los discos, nose si estara algo doblada, pero las cuerdas que van ahi atadas, tambien rozan, y creo que son lo que no la dejan cerrar.Otra duda, es como haceis vosotros para cerrarla, que procedimiento seguis, primero subis los hidraulicos los brazos, y despues tiro de la cuerda, y despues acciono el mando hidraulico, lo hago bien asi, esa es mi duda.Por favor, en la primera foto, esta bien a esa altura la segadora???? la toma de fuerza queda algo baja en la segadora, y tiene que bajar del tractor a la segadora. pero sino, no puedes tirar del cordel para destrabarla, ya que el hierro ese hace presion y no se puede tirar por el.NOse si me entendeis, pero aver decidme si hago bien para levantarla, y como puedo arreglar lo del cierre. y lo de la tdf si esta bien a esa altura.
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
yo la maquina la llevo lo mas levantada posible,siempre y cuando apoye en el suelo donde comienza el corte, para que la toma de fuerza quede lo mas horizontal posible con el tractor,cuanto menos horizontal mas trabaja el tractor.
luego lo de recogerla, lo primero que hago con la toma quitada es levantar el corte bastante casi hasta que llega al seguro, luego levantar el hidraulico del tractor un poco para poder tirar bien de la cuerda y luego tirar de la cuerda y cerrarla del todo ya, nose si me he explicado bien.
yo lo hago asi porque me resulta mas facil, nose me parecio la mejor forma al principio.
La tienes sin extrenar por cierto ehh! buena maquina!!
luego lo de recogerla, lo primero que hago con la toma quitada es levantar el corte bastante casi hasta que llega al seguro, luego levantar el hidraulico del tractor un poco para poder tirar bien de la cuerda y luego tirar de la cuerda y cerrarla del todo ya, nose si me he explicado bien.
yo lo hago asi porque me resulta mas facil, nose me parecio la mejor forma al principio.
La tienes sin extrenar por cierto ehh! buena maquina!!
Cuando el grajo vuela bajo....
En las instruciones de mi maquina recomiendan que los brazos estén a 50 centimetros de suelo para trabajar, yo he probado varias alturas y la que mejor me va son 40-45 centrimetros. Dependerá de la maquina, y claro, la toma de fuerza lo suyo es que vaya horizontal.Para recogerla hago lo mismo que Cylpal, pero los brazos no les meneo nada, solo recojo la barra.
Ok, entonces tendre que subirlos un poco mas, los brazos hidraulicos, si os fijais tambien lleva una cadena, para que asi los bajo a tope, y va haciendo fuerza la cadena, y ahi es donde meto la medida para llevar los brazos, de todas formas, en la primera foto aun no habia puesto la tdf, y despues al ponerla me quedo horizontal totalmente, y tambien tube que mover los brazos hacia la derecha, para centrar la maquina, y que la tdf tambien fuese recta, de todas formas cuando la vuelva enganchar verificare que queda con la toma recta y horizontal, y lo del seguro, a alguien le pasa algo como a mi???? esque nose si sera que el hierro roza, o que... pero vamos, que para asegurarme bien y que vaya bien cerrado el seguro en transporte, me tengo que bajar y darle un toquecito a mano, para que quede bien segura.
No me molesta tenerme que bajar, pero si la maquina lo tendria que hacer sola, pues mejor si lo hace.
De momento la probamos asi con una poca hierba y va muy bien, pensamos que haria falta un tractor mas grande para llevarla bien, pero este va cojonudamente, ni se menea, y la toma de fuerza, le ponemos la 540 y lo aceleramos hasta unas 1500 vueltas, y segamos asi sin problemas, probamos a meterle la 540E pero temblaba la maquina con nada que aceleraramos el tractor, y con la 540 si lo ponemos a 1700 solo que sea tambien retiembla la maquina, asique yo creo esa velocidad, la 540 a 1500 rpm, es la que mejor le va, es a la velocidad que silba la maquina, y el tractor ni se achica ni nada.
Bueno, gracias por vuestras recomendaciones, lo tendre en cuenta, lo que me gustaria es que me dijerais como llevais el sistema de cierre vosotros, y a cuantas revoluciones, y velocidad trabajais, yo sobre los 10 km/h voy ya bastante bien, si es una parcela buena, sino ya voy un poco a golpes, pero vamos, creo que es la velocidad mas aconsejable.
Gracias, y un saludo, espero vuestras respuestas
No me molesta tenerme que bajar, pero si la maquina lo tendria que hacer sola, pues mejor si lo hace.
De momento la probamos asi con una poca hierba y va muy bien, pensamos que haria falta un tractor mas grande para llevarla bien, pero este va cojonudamente, ni se menea, y la toma de fuerza, le ponemos la 540 y lo aceleramos hasta unas 1500 vueltas, y segamos asi sin problemas, probamos a meterle la 540E pero temblaba la maquina con nada que aceleraramos el tractor, y con la 540 si lo ponemos a 1700 solo que sea tambien retiembla la maquina, asique yo creo esa velocidad, la 540 a 1500 rpm, es la que mejor le va, es a la velocidad que silba la maquina, y el tractor ni se achica ni nada.
Bueno, gracias por vuestras recomendaciones, lo tendre en cuenta, lo que me gustaria es que me dijerais como llevais el sistema de cierre vosotros, y a cuantas revoluciones, y velocidad trabajais, yo sobre los 10 km/h voy ya bastante bien, si es una parcela buena, sino ya voy un poco a golpes, pero vamos, creo que es la velocidad mas aconsejable.
Gracias, y un saludo, espero vuestras respuestas
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
yo generalmente la llevo con un 3340 simple traccion porque gira que es una maravilla y la mueve sin enterarse.
lo de las vueltas siempre a 1500rpm, y si la velocidad mas o menos esa, aunque se puede ir una poco mas rapido aumentando 1 poco mas las vueltas y en la siguiente velocidad.
lo del seguro sera que al ser nueva tiene pintura todavia y no cierra bien.prueba a lijarle un poco o engrasarle o algo.
lo de las vueltas siempre a 1500rpm, y si la velocidad mas o menos esa, aunque se puede ir una poco mas rapido aumentando 1 poco mas las vueltas y en la siguiente velocidad.
lo del seguro sera que al ser nueva tiene pintura todavia y no cierra bien.prueba a lijarle un poco o engrasarle o algo.
Cuando el grajo vuela bajo....
[QUOTE=Cylpal]yo generalmente la llevo con un 3340 simple traccion porque gira que es una maravilla y la mueve sin enterarse. lo de las vueltas siempre a 1500rpm, y si la velocidad mas o menos esa, aunque se puede ir una poco mas rapido aumentando 1 poco mas las vueltas y en la siguiente velocidad. lo del seguro sera que al ser nueva tiene pintura todavia y no cierra bien.prueba a lijarle un poco o engrasarle o algo.[/QUOTE]
Ok,es lo que queria oir, la lijare si eso, y un poco de grasa.
Gracias
Ok,es lo que queria oir, la lijare si eso, y un poco de grasa.
Gracias