fendt
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
[QUOTE=Carlyam] Por lo que veo es similar al Metal Lube, un tratamiento antifriccion tambien, este viene de EEUU y el tuyo donde lo fabrican?.Saludos[/QUOTE] este es importado tambien de EEUU, segun dijo el tio,supongo que a de ser el mismo solo que aqui lo renombran y listo,es mas hasta creo que el tio nombro algo de ese metal lube,no lo recuerdo muy bien
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
[QUOTE=Caterpillarules] Yo uso el Lancar, estuvo el tio haciendo una demostracion en mi casa con mis aceites y la diferencia
era mucha sin el aditivo y con el aditivo, lo que hay que tener cuidado es con los paquetes de discos,
que si le hechas demasiado patinan, pero le quitas un poco de haceite y le hechas aceite pura y
se quita.[/QUOTE] si ,la diferencia con esta tambien era mucha,reducia la friccion el triple con el aditivo,y la prueba la haciamos con aceite nuevo para que quede mas claro
era mucha sin el aditivo y con el aditivo, lo que hay que tener cuidado es con los paquetes de discos,
que si le hechas demasiado patinan, pero le quitas un poco de haceite y le hechas aceite pura y
se quita.[/QUOTE] si ,la diferencia con esta tambien era mucha,reducia la friccion el triple con el aditivo,y la prueba la haciamos con aceite nuevo para que quede mas claro
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
[QUOTE=Peloncho] [QUOTE=Xan]yo prefiero tb cambiar los aceites o valvulinas con mas frecuencia q meterles aditivos[/QUOTE]
Recuerdo a un profesor de Máquinas Térmicas (Curso 5º de Ingenieria Industrial) que nos dijo una vez un experimento que habian hecho. Habian trabajado 10.000h con un motor Diesel SIN CAMBIARLE EL ACEITE y no pasaba nada.
Según él los cambios de aceite son sólo un negocio para los talleres y las petroleras, los motores no los necesitan.[/QUOTE]pues ese profesor para mi no era muy listo,he de decir que los aceites con su uso y paso del tiempo tienen unos aditivos que van perdiendo sus propiedades,lo que quereria decirte el profe seria que se podria prolongar mas el uso de ese aceite,esto seria lo mas acertado por lo siguiente,un vecino de pr aqui tiene una flota de camiones,y a uno de ellos cuando le toco hacer el cambio de aceite,saco una muestra y la mando a analizar y ese aceite no estaba al 100x100 pero servia de sobras,los cambios de aceite claro que son un negocio,pero depende tambien mucho del trato que reciba un motor,si va forzado todo el dia o si va mas ligero
Recuerdo a un profesor de Máquinas Térmicas (Curso 5º de Ingenieria Industrial) que nos dijo una vez un experimento que habian hecho. Habian trabajado 10.000h con un motor Diesel SIN CAMBIARLE EL ACEITE y no pasaba nada.
Según él los cambios de aceite son sólo un negocio para los talleres y las petroleras, los motores no los necesitan.[/QUOTE]pues ese profesor para mi no era muy listo,he de decir que los aceites con su uso y paso del tiempo tienen unos aditivos que van perdiendo sus propiedades,lo que quereria decirte el profe seria que se podria prolongar mas el uso de ese aceite,esto seria lo mas acertado por lo siguiente,un vecino de pr aqui tiene una flota de camiones,y a uno de ellos cuando le toco hacer el cambio de aceite,saco una muestra y la mando a analizar y ese aceite no estaba al 100x100 pero servia de sobras,los cambios de aceite claro que son un negocio,pero depende tambien mucho del trato que reciba un motor,si va forzado todo el dia o si va mas ligero
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
[QUOTE=Peloncho] [QUOTE=Xan]yo prefiero tb cambiar los aceites o valvulinas con mas frecuencia q meterles aditivos[/QUOTE]
Recuerdo a un profesor de Máquinas Térmicas (Curso 5º de Ingenieria Industrial) que nos dijo una vez un experimento que habian hecho. Habian trabajado 10.000h con un motor Diesel SIN CAMBIARLE EL ACEITE y no pasaba nada.
Según él los cambios de aceite son sólo un negocio para los talleres y las petroleras, los motores no los necesitan.[/QUOTE]
y le preguntaste si despues de esas 10.000 horas había medido el desgaste del motor?, cojinetes, etc, lo que hizo ese profesor no parece un experimento, solo es probar si el motor aguanta o no.
Recuerdo a un profesor de Máquinas Térmicas (Curso 5º de Ingenieria Industrial) que nos dijo una vez un experimento que habian hecho. Habian trabajado 10.000h con un motor Diesel SIN CAMBIARLE EL ACEITE y no pasaba nada.
Según él los cambios de aceite son sólo un negocio para los talleres y las petroleras, los motores no los necesitan.[/QUOTE]
y le preguntaste si despues de esas 10.000 horas había medido el desgaste del motor?, cojinetes, etc, lo que hizo ese profesor no parece un experimento, solo es probar si el motor aguanta o no.
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
[QUOTE=Gallego24] [QUOTE=Peloncho] [QUOTE=Xan]yo prefiero tb cambiar los aceites o valvulinas con mas frecuencia q meterles aditivos[/QUOTE]
Recuerdo a un profesor de Máquinas Térmicas (Curso 5º de Ingenieria Industrial) que nos dijo una vez un experimento que habian hecho. Habian trabajado 10.000h con un motor Diesel SIN CAMBIARLE EL ACEITE y no pasaba nada.
Según él los cambios de aceite son sólo un negocio para los talleres y las petroleras, los motores no los necesitan.[/QUOTE]pues ese profesor para mi no era muy listo,he de decir que los aceites con su uso y paso del tiempo tienen unos aditivos que van perdiendo sus propiedades,lo que quereria decirte el profe seria que se podria prolongar mas el uso de ese aceite,esto seria lo mas acertado por lo siguiente,un vecino de pr aqui tiene una flota de camiones,y a uno de ellos cuando le toco hacer el cambio de aceite,saco una muestra y la mando a analizar y ese aceite no estaba al 100x100 pero servia de sobras,los cambios de aceite claro que son un negocio,pero depende tambien mucho del trato que reciba un motor,si va forzado todo el dia o si va mas ligero[/QUOTE]
Era el catedrático de Máquinas térmicas de la Politécnica de Madrid y desde luego sabia de motores mas que tu y que yo...
Yo por mi parte, siempre lo he puesto un poco en cuarentena (por si acaso, no me voy a a permitir que se joda el motor por 20 l de aceite...) Lo que si es verdad también que suelo ser bastante laxo en las horas de cambio de aceite....
Recuerdo a un profesor de Máquinas Térmicas (Curso 5º de Ingenieria Industrial) que nos dijo una vez un experimento que habian hecho. Habian trabajado 10.000h con un motor Diesel SIN CAMBIARLE EL ACEITE y no pasaba nada.
Según él los cambios de aceite son sólo un negocio para los talleres y las petroleras, los motores no los necesitan.[/QUOTE]pues ese profesor para mi no era muy listo,he de decir que los aceites con su uso y paso del tiempo tienen unos aditivos que van perdiendo sus propiedades,lo que quereria decirte el profe seria que se podria prolongar mas el uso de ese aceite,esto seria lo mas acertado por lo siguiente,un vecino de pr aqui tiene una flota de camiones,y a uno de ellos cuando le toco hacer el cambio de aceite,saco una muestra y la mando a analizar y ese aceite no estaba al 100x100 pero servia de sobras,los cambios de aceite claro que son un negocio,pero depende tambien mucho del trato que reciba un motor,si va forzado todo el dia o si va mas ligero[/QUOTE]
Era el catedrático de Máquinas térmicas de la Politécnica de Madrid y desde luego sabia de motores mas que tu y que yo...
Yo por mi parte, siempre lo he puesto un poco en cuarentena (por si acaso, no me voy a a permitir que se joda el motor por 20 l de aceite...) Lo que si es verdad también que suelo ser bastante laxo en las horas de cambio de aceite....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 991
- Registrado: 23 Oct 2010, 22:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Por lo visto "dicen" ,no tengo ningun conocido que lo tenga ,que los nuevos conducto unico de volkswagen no gastan aceite,el 2.0 bomba- injector de 140cv, se lo tragaba,he llegado a ir con mi socio a Portugal con la lata en el maletero,los 1.9 bomba-injector de 130cv a mi no me gastaba aceite, eso es cierto,era muy economico de consumo,tambien es cierto,del resto era mejor prenderle fuego¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Sobre los culatines,pues un conocido es guarda forestal, se compro uno (la verdad por dentro alucinante)lo compro con ellos reparados,le da caña y le duraron 65000 km,los reparo y ahora cascaron a los 30000,eso si el precio de compra lo compensa,pero no deja de ser un incordio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Muy interesante todo lo que estáis poniendo, pero me parece que está un poco fuera de lugar.
Una cosa es poner tres o cuatro comentarios a algo que se haya expuesto aunque no sea del tema, que eso muchas veces es inevitable y otra muy distinta es llenar dos páginas con ello.
Si no es mucha molestia, podéis seguir hablando de ello abriendo un nuevo post e incluso hay varios abiertos en los que estaría mejor ubicado que en este.
Una cosa es poner tres o cuatro comentarios a algo que se haya expuesto aunque no sea del tema, que eso muchas veces es inevitable y otra muy distinta es llenar dos páginas con ello.
Si no es mucha molestia, podéis seguir hablando de ello abriendo un nuevo post e incluso hay varios abiertos en los que estaría mejor ubicado que en este.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
[QUOTE=DeutzM640] [QUOTE=Peloncho][QUOTE=Xan]yo prefiero tb cambiar los aceites o valvulinas con mas frecuencia q meterles aditivos[/QUOTE]
Recuerdo a un profesor de Máquinas Térmicas (Curso 5º de Ingenieria Industrial) que nos dijo una vez un experimento que habian hecho. Habian trabajado 10.000h con un motor Diesel SIN CAMBIARLE EL ACEITE y no pasaba nada.
Según él los cambios de aceite son sólo un negocio para los talleres y las petroleras, los motores no los necesitan.[/QUOTE]
Algunos coches nuevos ya vienen para cambios cada 30000km, aunque eso tiene trampa porque algunos de los motores de ahora (2.0 TDI VAG por ejemplo) consumen sobre 2,5-3 litros de aceite en esos kilómetros y hay que rellenarlos, por lo que siempre mantienen las propiedades de viscosidad y engrase.
[/QUOTE] asi es, vienen para 30000km,depende de por donde circule ese coche,si circula por ciudad el dpf hara mas regeneraciones y el aceite se degradara antes de esos km,con el consiguiente problema de que te aparecera un mensajito"hacer cambio aceite motor",tambien hay que decir que estos motores lleban un aceite carisimo y de alta calidad
Recuerdo a un profesor de Máquinas Térmicas (Curso 5º de Ingenieria Industrial) que nos dijo una vez un experimento que habian hecho. Habian trabajado 10.000h con un motor Diesel SIN CAMBIARLE EL ACEITE y no pasaba nada.
Según él los cambios de aceite son sólo un negocio para los talleres y las petroleras, los motores no los necesitan.[/QUOTE]
Algunos coches nuevos ya vienen para cambios cada 30000km, aunque eso tiene trampa porque algunos de los motores de ahora (2.0 TDI VAG por ejemplo) consumen sobre 2,5-3 litros de aceite en esos kilómetros y hay que rellenarlos, por lo que siempre mantienen las propiedades de viscosidad y engrase.
[/QUOTE] asi es, vienen para 30000km,depende de por donde circule ese coche,si circula por ciudad el dpf hara mas regeneraciones y el aceite se degradara antes de esos km,con el consiguiente problema de que te aparecera un mensajito"hacer cambio aceite motor",tambien hay que decir que estos motores lleban un aceite carisimo y de alta calidad
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
[QUOTE=Serie30] [QUOTE=D785]Srie 30 cada uno tiene lo que puede y no lo que quiere. [/QUOTE]
No lo decia para ridicularizar a nadie, pero cojer esas velocidades con apero detras, solo queda pensar que lleba un apero inferior al que tendria que llebar el tractor, ojo soy el primero que opina que cada uno tiene lo que puede o lo que le convega.[/QUOTE] bueno serie30,no queria responderte pero al final lo voy hacer,puede ser lo que has pensao, o puede ser que los gallegos tamos locos,a cabeza non para¡¡ ,el tractor es un valtra6400 que pesa 4200kg,y la cuba es de 9000L mas otros 3000kg de tara,asique la cuba triplica el peso del tractor,y estamos hablando de circular por galicia con cuestas abajo, no por la zona llana de castilla, ahi va una foto para que imagines
Gallego242011-03-02 22:45:46
No lo decia para ridicularizar a nadie, pero cojer esas velocidades con apero detras, solo queda pensar que lleba un apero inferior al que tendria que llebar el tractor, ojo soy el primero que opina que cada uno tiene lo que puede o lo que le convega.[/QUOTE] bueno serie30,no queria responderte pero al final lo voy hacer,puede ser lo que has pensao, o puede ser que los gallegos tamos locos,a cabeza non para¡¡ ,el tractor es un valtra6400 que pesa 4200kg,y la cuba es de 9000L mas otros 3000kg de tara,asique la cuba triplica el peso del tractor,y estamos hablando de circular por galicia con cuestas abajo, no por la zona llana de castilla, ahi va una foto para que imagines
Gallego242011-03-02 22:45:46
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
[QUOTE=Serie30] [QUOTE=Gallego24] [QUOTE=D785] Ya nos contaras que tal funciona el producto. Pero sigue sin combencerme
[/QUOTE] en el coche se lo eche al motor y me bajo el consumo algo mas de medio litro a los 100km dandole el mismo uso que le daba,el producto este habria que echarselo cada80 o 90000km,el mantenimiento habria que hacerselo como siempre,y en maquinaria pesada aguantaria sobre 2000 o 3000h como es este caso,normalmente es un bote de producto por cada 5l de aceite y el precio son: de 22e/bote si compras la caja entera que trae 24 botes, de 25e/bote si ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,12 botes, de 30e/bote si,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,6 botes eso mas iva aparte,podeis informaros en xicapam.com,la central esta en vigo pero tambien hay sucursal en madrid[/QUOTE]
Joe!!! y que consumo tenia el coche hantes?? si dices que a reducido medio litro cada tan solo100 km, creo que seran cada 1000 no?? es que lo encuentro esajerado.[/QUOTE] pues marcaba de consumo, 7L a los 100km y me bajo a unos 6,4 a los 100km,normalmente circulo por autovia,sisi a los 100km,no es coña y al precio ke va el gasoil...
[/QUOTE] en el coche se lo eche al motor y me bajo el consumo algo mas de medio litro a los 100km dandole el mismo uso que le daba,el producto este habria que echarselo cada80 o 90000km,el mantenimiento habria que hacerselo como siempre,y en maquinaria pesada aguantaria sobre 2000 o 3000h como es este caso,normalmente es un bote de producto por cada 5l de aceite y el precio son: de 22e/bote si compras la caja entera que trae 24 botes, de 25e/bote si ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,12 botes, de 30e/bote si,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,6 botes eso mas iva aparte,podeis informaros en xicapam.com,la central esta en vigo pero tambien hay sucursal en madrid[/QUOTE]
Joe!!! y que consumo tenia el coche hantes?? si dices que a reducido medio litro cada tan solo100 km, creo que seran cada 1000 no?? es que lo encuentro esajerado.[/QUOTE] pues marcaba de consumo, 7L a los 100km y me bajo a unos 6,4 a los 100km,normalmente circulo por autovia,sisi a los 100km,no es coña y al precio ke va el gasoil...
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
[QUOTE=Santiou] Eso de que los TDI del grupo VAG es la leyenda urbana de todos los cierrabares que se compraron el Golf de 140 caballos para darle estameña, conozco dos audis A3 con eses motores, con 40 y 130 mil kilometros cada uno y no gastan ni gota de aceite entre cambios, eso visto por mi en el taller al que voy, conozco los viejos que llevaban motres de 90-115-130 caballos con la misma base 1.9 TDI,y eses tampoco gastaban aceite, eso si bien tratados. Algunos con 400 mil kilometros y empezaban a gastarlo entonces, y otros con 30 mil kilometros en golfs del año 2009 y 2008 que necesitan llevar la lata en el maletero, todo depende de como haya sido tratado el coche en el rodaje, y a partir de el.... Es algo similar a lo de los culatines de los motores Vm que lo hablamos hace unos dias en el tema de coches para el campo... Las manos hacen la mitad de todo.Como el consumo, eso que reduce medio litro el consumo, simplemente has andado por sitios parecidos pero algo más relajado y consumes eso de menos,, pero no puedes achacarlo al aditivo.... Yo desde zamora a mi casa, 250 kilometros, de ir unos dias a ir otros, el consumo del coche oscila entre 6 litro/100 a 8 litros/100 y llegando en el mismo tiempo... y para hacer 0.1 más o menos en el consumo, basta que haya tenido que adelantar un camion en la carretera nacional....
[/QUOTE] pues que quieres que te diga,mi hermana tiene un golf5 el 2.o I.bomba, y este coche ha tenido buen rodaje,mi hermana le saca unos consumos que no te imaginas, de 5L a los cien,(muy poca jente consigue eso),y si que consume aceite,he trabajado en la audi un par de meses y los mecanicos no somos tontos y si sabemos que ese motor consume aceite,que 2 de cada diez 2.0tdi no lo consumen???pues puede darse el caso,pero la mayoria si lo consumen,y por el consumo santi,el uso que le doy es normalmente por autovia y con el control de velocidad,normalmente siempre conduzco de la misma manera,claro que el consumo puede variar icluso de verano a invierno por las temperaturas,llevo 5 años con el coche y 100.000km,normalmente el consumo estaba en 7.2,una vez hasta llegue al 6.7 pero de ahi pa bajo nunca hubo c*** de bajarlo,u digo nunca hasta aora,y al probar el producto este me encuentro con lo que os cuento,aver que os parece,dime sani entonces de que pudo ser este bajon de consumo que me permanece desde hace 2meses,y es un 1.9jtd 8v,de 100cv y con rueda 215/45 17
Gallego242011-03-02 22:35:23
[/QUOTE] pues que quieres que te diga,mi hermana tiene un golf5 el 2.o I.bomba, y este coche ha tenido buen rodaje,mi hermana le saca unos consumos que no te imaginas, de 5L a los cien,(muy poca jente consigue eso),y si que consume aceite,he trabajado en la audi un par de meses y los mecanicos no somos tontos y si sabemos que ese motor consume aceite,que 2 de cada diez 2.0tdi no lo consumen???pues puede darse el caso,pero la mayoria si lo consumen,y por el consumo santi,el uso que le doy es normalmente por autovia y con el control de velocidad,normalmente siempre conduzco de la misma manera,claro que el consumo puede variar icluso de verano a invierno por las temperaturas,llevo 5 años con el coche y 100.000km,normalmente el consumo estaba en 7.2,una vez hasta llegue al 6.7 pero de ahi pa bajo nunca hubo c*** de bajarlo,u digo nunca hasta aora,y al probar el producto este me encuentro con lo que os cuento,aver que os parece,dime sani entonces de que pudo ser este bajon de consumo que me permanece desde hace 2meses,y es un 1.9jtd 8v,de 100cv y con rueda 215/45 17
Gallego242011-03-02 22:35:23
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Los aditivos son buenos para reducir la friccion de los componentes.
Peloncho, tu dile a ese ingeniero a ver cuanto dura la accion engrasante del aceite y como co***
le va a quitar las impurezas metalicas del aceite que eso es lija.
Por eso Caterpillar hace analisis de aceite y lo cambian segun salga la analitica, aparte de predecirte
averias del motor antes de que se produzcan, yo he cogido muestras y me han dicho de cambiar el
aceite de un motor con 100 horas.
Cada terreno es un mundo y no es lo mismo andar en el sur por caminos que en norte cpor carretera,
eso de cambiar cada ciertos km u horas es chapucero. Hay que ver el estado de las aceites.
Peloncho, tu dile a ese ingeniero a ver cuanto dura la accion engrasante del aceite y como co***
le va a quitar las impurezas metalicas del aceite que eso es lija.
Por eso Caterpillar hace analisis de aceite y lo cambian segun salga la analitica, aparte de predecirte
averias del motor antes de que se produzcan, yo he cogido muestras y me han dicho de cambiar el
aceite de un motor con 100 horas.
Cada terreno es un mundo y no es lo mismo andar en el sur por caminos que en norte cpor carretera,
eso de cambiar cada ciertos km u horas es chapucero. Hay que ver el estado de las aceites.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1893
- Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: un lugar en el valle
[QUOTE=Gallego24] [QUOTE=Manu1946] Prefiero un buen aceite, de alta calidad, a todos estos productos.
Me merecen una pequeñita confianza, solo pequeñita.[/QUOTE] con un aceite de alta calidad no tienes problemas,pero si te digo que con este producto reduces el desgaste el triple que te parece??[/QUOTE]
si tanta calidad y tan buenos son esos productos por que no los incorporan direcctamente en los aceites?
a mi no me ofrecen confianza ninguna
Me merecen una pequeñita confianza, solo pequeñita.[/QUOTE] con un aceite de alta calidad no tienes problemas,pero si te digo que con este producto reduces el desgaste el triple que te parece??[/QUOTE]
si tanta calidad y tan buenos son esos productos por que no los incorporan direcctamente en los aceites?
a mi no me ofrecen confianza ninguna
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
porque cres que no montan una depuradora mini en los motores para que te saque las impurezas??y luego haya aditivos que lleva el aceite a vender sueltos(antiespumante,antioxidante.....y otros muchos mas que llevan)??? a donde crees que va a parar el aceite viejo que recogen de los talleres???? que viene un camion y se lo lleva,pues creo que tiene logica,a reciclar,no?no creo que vaya a tirar en un pozo o a quemar en algun sitio,y de no ser asi que seria de los fabricantes de aceite y petroleras???
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
[QUOTE=Gallego24] [QUOTE=Santiou] Eso de que los TDI del grupo VAG es la leyenda urbana de todos los cierrabares que se compraron el Golf de 140 caballos para darle estameña, conozco dos audis A3 con eses motores, con 40 y 130 mil kilometros cada uno y no gastan ni gota de aceite entre cambios, eso visto por mi en el taller al que voy, conozco los viejos que llevaban motres de 90-115-130 caballos con la misma base 1.9 TDI,y eses tampoco gastaban aceite, eso si bien tratados. Algunos con 400 mil kilometros y empezaban a gastarlo entonces, y otros con 30 mil kilometros en golfs del año 2009 y 2008 que necesitan llevar la lata en el maletero, todo depende de como haya sido tratado el coche en el rodaje, y a partir de el.... Es algo similar a lo de los culatines de los motores Vm que lo hablamos hace unos dias en el tema de coches para el campo... Las manos hacen la mitad de todo.Como el consumo, eso que reduce medio litro el consumo, simplemente has andado por sitios parecidos pero algo más relajado y consumes eso de menos,, pero no puedes achacarlo al aditivo.... Yo desde zamora a mi casa, 250 kilometros, de ir unos dias a ir otros, el consumo del coche oscila entre 6 litro/100 a 8 litros/100 y llegando en el mismo tiempo... y para hacer 0.1 más o menos en el consumo, basta que haya tenido que adelantar un camion en la carretera nacional....
[/QUOTE] pues que quieres que te diga,mi hermana tiene un golf5 el 2.o I.bomba, y este coche ha tenido buen rodaje,mi hermana le saca unos consumos que no te imaginas, de 5L a los cien,(muy poca jente consigue eso),y si que consume aceite,he trabajado en la audi un par de meses y los mecanicos no somos tontos y si sabemos que ese motor consume aceite,que 2 de cada diez 2.0tdi no lo consumen???pues puede darse el caso,pero la mayoria si lo consumen,y por el consumo santi,el uso que le doy es normalmente por autovia y con el control de velocidad,normalmente siempre conduzco de la misma manera,claro que el consumo puede variar icluso de verano a invierno por las temperaturas,llevo 5 años con el coche y 100.000km,normalmente el consumo estaba en 7.2,una vez hasta llegue al 6.7 pero de ahi pa bajo nunca hubo c*** de bajarlo,u digo nunca hasta aora,y al probar el producto este me encuentro con lo que os cuento,aver que os parece,dime sani entonces de que pudo ser este bajon de consumo que me permanece desde hace 2meses,y es un 1.9jtd 8v,de 100cv y con rueda 215/45 17
[/QUOTE]Los consumos a mi es una cosa que cualquier bobada me la creo tanto por arriba como por abajo, yo a un audi A3 con el 2.0 Tdi de 140 caballos, en un trayecto de 600 kilometros de tirón, sin usar el tempomat, 5 litros a los 100, sin pasar de 110 km/h.... otros para hacer 6.5 se las ven y se las desean....Por cierto usando el tempomat se gasta más gasoil que llevandolo a pie y con cabeza... porque el tempomat solo entiende de si va bajo de velocidad por x, acelera casi a fondo de golpe para lograr la velocidad... y el caso es que acelera a fondo un milisegundo, pero gasta más acelerando a fondo ese milisegundo que tu llevandolo a punta de gas 10 segundos.... asique del tempomat me fio poco yo... ahora mismo en todos los coches tengo ordenadores de abordo, desde el R21 hasta el cherokee, y en todos los mejores consumos/medias de gasto es en todo manual.... nada de electrónica pijolis... y otro secreto es el acelerar muy tendidamente, aunque sea en ciudad...
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.