fendt

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Hombre, yo creo sería mucha inversion para poner de serie, y el porcentaje de invalidos que usan un tractor es practicamente el 0%, me refiero de inválidos inválidos, en sillas de ruedas y similares.... Aunque el Fendt podría manejarse sin pisar el freno no está mal tenerle.Lo del freno motor no deja de ser una palomilla que cierra la salida de gases del motor y por lo tanto se aprovecha de la compresion de esos gases para ejercer fuerza contraria en los cilindros a la de aceleracion, osea, cuando el motor está en fase de escape (recordemos, admision, compresion, explosion y escape) pues el cilindro está en teoria subiendo para empujar los gases de escape hacia afuera, pero si esos gases se taponan más adelante, generan presion que se ejercería en los colectores de escape, en el interior del cilindro y en la cabeza del piston tambien, por tanto no permitiría que subiese tan rapidamente, y de esta forma obtiene el frenado.  Por si alguien no lo ha entendido, el freno motor funciona como cuando taponamos con un dedo una geringilla, y accionamos el émbolo, pues eso va más duro o directamente se comprime hasta un momento y luego ya no lo logramos apretar más.Como funciona en los motores realmente? pues lo que hacen es eliminar el movimiento de la valvula de escape en la salida, es decir no se abre, y el motor hace una doble compresión, osea en la fase de escape comprime los gases de escape, que salen del motor en el momento que se abre la valvula de admision, y eses gases de escape salen disparados a presion por la valvula de admision, pero que a traves de otra valvula que conecta la admision y el escape en la zona de los balancines, salen por el colector de escape, y una milesima de segundo despues el motor vuelve a estar en fase de admision cogiendo aire limpio para despues comprimirlo explosionar y si sigue en el siguiente ciclo el freno de motor aplicado pues hará lo mismo, comprimir los gases de la explosion y soltarlos de golpe al abrir la de admision, reconduce eses gases de escape que salen por la admision hacia la valvula de escape y rapidamente la valvula entre los colectores de admision y escape se cierra para que en la fase avanzada de la admision pille aire fresco.... y asi todo el tiempo mientras esté aplicado el freno motor, y sino pues funciona con normalidad.No deja de ser un sistema que sobreesfuerza los cilindros, y que en motores ya desgastados y viejos, no hace más que perjuicios, pero bueno, mientras un cacharro es nuevo va bien, frena mucho y no da problemas, ahora en motores con 15 mil horas, o en camiones con millones de kilometros su uso ya no es muy recomendable, al menos para mi no me parece un sistema de lo más recomendable para un motor, y en nuestro camion no lo usamos nunca a no ser que sea extremadamente necesario.Unos videos, que seguro habeis ido alguna vez detrás de un camion en una cuesta y os ha sonado algo raro el motor del camion, y era por eso, porque usan el freno del motor.Este de un camion americano que como siempre llevan mejor preparado todo, lleva incluso 3 niveles de freno motor, segun los cilindros que trabajen con el sistema frena más o menos....[TUBE]https://www.youtube.com/watch?v=ohIcO4z5vvM[/TUBE]Y este video de un autobus haciendo lo mismo basicamente, pero que es bastante interesante porque se vé en el indicador de las revoluciones como rebaja rapidamente las revoluciones.[TUBE]https://www.youtube.com/watch?v=OJQtKlZx0RE[/TUBE]
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

pongo el ejemplo de mi vecino que esta en silla de ruedas,y en coche anda sin ningun problema con cambio automatico,una palanca para frenar, un doble volante para acelerar y sin ningun problema,el fendt ya que aumentas y disminuyes la velocidad con el joystikc seria cojonudo para el, lo del freno motor pensaba que era al reves,una mariposa que corta el aire de admision,si en una jiringa vacia tapas con el dedo y tiras pa cargarla tambien cuesta tirar,supongo que sera mas efectivo como dice sani,hace tiempo fui con un camionero y por las cuestas abajo cuando soltaba el acelerador hacia el mismo ruido del primer video y le pregunte al camionero y eso mismo me dijo,que era el freno motor pero no me lo habia explicadoGallego242011-01-22 14:03:37
Dani_villabona
Usuario experto
Mensajes: 1749
Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Asturias

Mensaje por Dani_villabona »

pero entonces si funciona de esta forma, solo seria util cuando esta engranada una velocidad, y por lo que tengo visto ese freno seguia fncionando incluso cuando el vehiculo no tenia ninguna velocidad engrandada, o en punto neutro, como es eso?
un saludo
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Ese freno funciona en cualquier momento, pero evidentemente solo frena cuando el motor va engranado a la caja de cambios claro está, y cuando está moviendose, sino nada.... Es como el freno electrico, lo unico que frena es el arbol de transmision cuando gira, cuando está parado como mucho te mueve el camion hacia atrás.nose no le veo el problema... igual es que no te explicas bien dani.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Xan
Usuario experto
Mensajes: 1438
Registrado: 26 Feb 2005, 22:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por Xan »

madre de dios q poco me gustan los motores de autobuses , no hay por donde meterles mano todo ahi metido, las pasa uno canutas para hacerle cualquier cosa
Dani_villabona
Usuario experto
Mensajes: 1749
Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Asturias

Mensaje por Dani_villabona »

[QUOTE=Santiou] Ese freno funciona en cualquier momento, pero evidentemente solo frena cuando el motor va engranado a la caja de cambios claro está, y cuando está moviendose, sino nada.... Es como el freno electrico, lo unico que frena es el arbol de transmision cuando gira, cuando está parado como mucho te mueve el camion hacia atrás.nose no le veo el problema... igual es que no te explicas bien dani.
[/QUOTE]

pues que este freno solo retiene cuando hay una velocidad engranada, los que tengo yo visto funcionar se tratarian de frenos electricos a los ejes entonces, porque retenían el vehiculo incluso cuando no tenia ninguna velocidad engranda, eso es lo que preguntaba.
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »

Claro porque unos van frenando el motor, y otros frenan la transmision, el freno de pie y el de estacionamiento frenan directamente en la salida del cubo del eje.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Mensaje por Manu1946 »


Al comprar un tractor, te regalan un par de esas, 1 para cada pie. je je.
Esto a lo mejor lo hacen en Alemania, porque aqui, son mas" garrapos" que la ostia. Para sacarles algo, primero se dejarian quitar un molar.
Lo maximo que te dan una gorrita o un llavero.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

A saber lo que valen las jodías botas...
Andante
Usuario medio
Mensajes: 127
Registrado: 22 Dic 2010, 09:39

Mensaje por Andante »

Hola , os pongo la sensata reflexión que hacía un riojano en el foro de agroinformación a cerca de los Fendt, no creo que me cobre copyrigh

He terminado de cosechar antes de ayer el cereal, os hablo desde la Rioja y os puedo decir que lo que más me ha rentado ha sido lo sembrado con siembra directa.Tal y como están los costes de producción y el precio de los productos cosechados , con la posibilidad de desacoplamiento, y otros parámetros a medir , os puedo decir que en mi zona el que no coseche 2.800- 3.000 ha lo único que está haciendo es pasar el tiempo.Me parece increible que el 80% de la España cerealista que no llega a rendimientos ni de 2,5 toneladas participe tan habidamente en un foro sobre los Fendt. El Fendt es para la Europa rica, lo mismo que los JD premiun , esto es, los que pasan de 50.000 euros tractor.
He tenido un Fendt y dicen que son buenos, pues no se por donde habrá que mirarlos. Veo que cuando uno se queja de un Fendt en este foro le aconsejan que llame al concesionario por que no está preparado para llevarlo, es como cuando te compras unos pantalones y no te valen, solo hace falta que te diga el comerciante que estas gordo que los pantalones están bien hechos,o sea,el malo es el conductor.Venga ya.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

oye santiou,ya que tienes camion,puedes explicar que es el retarder,en que actua en los camiones ,tiene desgaste??se podria usar en tractores como esta marca segun dicen que retiene poco en las cuestas??
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=Gallego24]oye santiou,ya que tienes camion,puedes explicar que es el retarder,en que actua en los camiones ,tiene desgaste??se podria usar en tractores como esta marca segun dicen que retiene poco en las cuestas??[/QUOTE]Pues por retarder ni idea, supongo será el freno electrico, que es como un motor electrico puesto al reves en el arbol de transmision trasero, a la salida de la caja de cambios y antes del diferencial, cuando quieres frenar, das a una palanquita que tiene 4 puntos de intensidad, y mete corriente al motor electrico, como no tiene fuerza para parar en seco el arbol de transmision y arrancar al reves, pues unicamente lo frena, en vacio llega a parar el camion por muy cuesta que sea, y el mio solo lo llevo en la tractora, y pesa el conjunto en vacio 15340 kilos. Y cargado, pues le tiras los 4 puntos y el 90% de las veces te ahorra ir al freno de pié, pero tambien tiene un problema, que no se puede abusar de el porque lo puedes quemar, y si complementas uno y otro pos cojonudamente, donde verdaderamente es muy util y comodo es en vacio, ya que si no tienes que parar en un cruce o frenar para una rotonda o asi, pues no pisas el de pié en horas.Un saludo.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Pipebr
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 08 Abr 2008, 21:42
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lugo

Mensaje por Pipebr »

El retarder es un ralentizador que funciona hidraulicamente en la transmision.

A ver si consigo explicarlo de una forma sencilla:
El funcionamiento del retarder (tambien llamado Intarder) consiste en que, cuando la transmision gira dentro del retarder, por inercia, produce una corriente del aceite en el mismo sentido de rotacion. Cuando lo activamos, lo que hace, es que un dispositivo hace girar la corriente de aceite en sentido contrario y por tanto hace un "efecto freno" a la transmision.

Es un sistema muy efectivo, pero si se abusa de el, el aceite del retarder puede calentarse en exceso, o incluso el liquido refrigerante del motor (ya he visto algun caso), ya que van refrigerados con el mismo liquido.

Kiko23
Usuario experto
Mensajes: 3976
Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torresandino

Mensaje por Kiko23 »

[QUOTE=Xan]madre de dios q poco me gustan los motores de autobuses , no hay por donde meterles mano todo ahi metido, las pasa uno canutas para hacerle cualquier cosa[/QUOTE]
Cuando venía un autobus a la merche con embrague o averia de motor, me acuerdo que saliamos corriendo los mecanicos para que no nos tocase, jejejeje
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

[QUOTE=Kiko23] [QUOTE=Xan]madre de dios q poco me gustan los motores de autobuses , no hay por donde meterles mano todo ahi metido, las pasa uno canutas para hacerle cualquier cosa[/QUOTE]
Cuando venía un autobus a la merche con embrague o averia de motor, me acuerdo que saliamos corriendo los mecanicos para que no nos tocase, jejejeje[/QUOTE] sisi,lo ideal seria cambiar bombillas y filtros
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

gracias santi,el freno electrico me sonaba de algo,y gracias pipebr por explicarlo,pues esto seria bueno para los fendt
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Raul-406 »

El freno eléctrico es bastante más antiguo y problemático que el retarder.
Somos azules!!! y marrones!!!
Santiou
Usuario experto
Mensajes: 1817
Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Northwestern

Mensaje por Santiou »


[QUOTE=Raul-406]El freno eléctrico es bastante más antiguo y problemático que el retarder.[/QUOTE]Pues el freno electrico aun se sigue equipando... y no va mal por lo menos en los camiones que yo he tenido.Lo que yo decía, que yo el retarder no tenia ni p*** idea de lo que era, por lo menos quedaron las dos cosas explicadas.
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Fe de omisión: en la anterior entrega  de los distribuidores hidráulicos he comprobado que se me olvidó el botón del reloj necesario para poder poner en funcionamiento el temporizador de cada distribuidor.
Vamos con la nueva entrega:
 
3º PROGRAMACIONES Y AJUSTES.
Pulsamos el botón de al lado y ahí tenemos:
·         Gestión electrónica del motor: su  principal misión es ajustar la potencia necesaria para cada tipo de labor dependiendo del tiro necesario para tratar de ahorrar el máximo de gasoil posible. Lo podemos ajustar en un rango de 0 al 30 %. Sinceramente, creo que será de lo menos utilizado en estos tractores. Hablando con unos cuantos usuarios he comprobado que muy pocos lo suelen utilizar. Tanto en el manual, como lo que nos aconsejan de nuevos es ponerlo en la posición intermedia del 14%, que es lo que mejor se ajusta para todas las labores, y de ahí la mayoría no lo mueven. Yo, por ejemplo, estos días tirando el abono lo he variado ya que al no necesitar potencia, cuanto  más ahorremos en combustible mejor y realmente se nota algo en este sentido.
Mediante el correspondiente botón lo ajustamos y vemos en la correspondiente barra dicho ajuste.
 
·         Tempomat 1: Esta palabra tan rimbombante, simplemente significa memorización de una velocidad de trabajo. Ponemos la velocidad deseada y luego cada vez que demos al joystick a la derecha el tractor automáticamente se pondrá a dicha velocidad. En el cuadro se nos iluminará la correspondiente luz para indicarnos que está activado el tempomat.
 
·         Tempomat 2: Exactamente lo mismo que para el primero, pero para memorizar una segunda velocidad. Decir que el ajuste de estas velocidades es muy preciso y se hace en decimales, es decir, 10,1 – 10,4 - 10,7, etc.
 
Yo esto suelo utilizarlo por ejemplo, para tierras en pendiente; para subir pongo una velocidad y para bajar otra. Estos días tirando abono le pongo el 1 al 10 km/h para tirarlo normal y luego el 2 al 8,5 km/h para girar cuando llego a los desorilles, para que aparte de que los giros sean más suaves y no me arranque nada, me tire un poquito más de abono en ellos, ya que también suelen llevar algo más de semilla.
 
Añadir sobre esto, que en la consola del lado derecho tienes los dos botones del tempomat y pulsando uno y otro el tractor automáticamente se pondrá a la velocidad memorizada en cada uno de ellos. Si tienes puesto el tempomat y lo vas ajustando con el correspondiente botón, el tractor se irá ajustando automáticamente a  dichas regulaciones en tiempo real. Y decir también, que si no tienes activado ninguno de los dos tempomat y vas labrando y piensas que esa es la velocidad optima para dicha labor, giras el joystick a la derecha y a partir de ahí esa será la velocidad que mantendrá siempre el tractor, es decir, se activará el tempomat memorizando la velocidad que llevabas en ese mismo momento.
 
 
En ese mismo menú al lado de arriba a la derecha dos botones:
 
·         Ajuste velocidades de salida. Pulsando entraremos en un submenú, con el que podremos memorizar las velocidades de salida, tanto marcha adelante, como marcha atrás, para que  cada vez que accionamos el inversor, bien sea con el joystick dándole a la  izquierda o con el botón que tiene a tal efecto y que se maneja con la mano izquierda (el joystick más cómodo), el tractor automáticamente se ponga a esas velocidades memorizadas.
No es lo mismo girar en los desorilles en llano que en una ladera, o con un apero o con otro y para ajustar estas velocidades sirve esta función.
A parte tiene un  cuadradito para que veas en todo momento la velocidad que lleva el tractor, tanto  marcha atrás, como para adelante.
 
·         Turbo-embrague. Ideal para cuando te sale la liebre. Te bajas del tractor echando leches sin tocar nada y el sólo se para. Luego te montas, aceleras y “palante” o para arar en el páramo, que como es tierra de poco tiro le puedes llevar muy bajo de revoluciones y en cuanto pilla un enganchón se te para y no te jode nada de los aperos. En definitiva, un dispositivo mecánico del cual yo tengo claro el concepto, pero mejor que lo explique uno entendido en la materia, aunque ya se ha hecho más de una vez. Este dispositivo se pude activar o desactivar según necesidades.

 
·         Los que llevan TMS me parece que es en este apartado donde pueden regular las RPM del motor.
 
Y hasta aquí este apartado. Otros 200 leuros que han caído Clasfen2011-01-29 22:59:57
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Ahora voy a ser yo el que haga una consulta al profesor Mabasa.
 
Seguro que  lo has comentado y se me ha pasado por alto, pero me gustaría que me dijeras en que año salió de la cadena de montaje el primer tractor con la transmisión VARIO y que modelo era.
 
Y por otra parte, en que año se montó el primer ordenador VARIOTRONIC que es el que estoy explicando. Sé que la serie 700 salió al mercado en 1996 con él, pero imagino que lo montarían antes en algún modelo de las series mayores 800 ó 900.
 
Espero que puedas aportarme estos datos.
 
Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Responder