Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
otra forzani en este caso de arrastre

SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
una jd , creo que son importadas , la verdad que desconosco si se fabricaban en argentina.


SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
esta no tengo ni idea pero esta en argentina.
marca coghlan

marca coghlan

SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
jejeej dardo ,no dudo ni por un momento que la siembras con el fiat lo ponia para que se dieran por aludidos los que van con 200cv y una de 6 cuerpos jejejejjeDardo escribió:pista , ea sembradora es muy liviana al tiro ,el 900 la llevaba en el anteultimo cambio a 1500 rpm de motor , antes del 900 la tiraba con un 800 , 85hp , y tambien con el motor a bajas rpm , una vez que estaba muy apurado se la enganche al someca 45 hp de mi padre , y la llevaba a unosd 5 km / hora, por supuesto que aca tenemos unas pendientes minimas , y sembrando en directa que el suelo siempre esta mas firme .
las tolvas de arriba son para el fertilizante, y se las coloque yo , no son las originales de esa sembradora.
yo tengo una sembradora monograno de 6 cuerpos para remolacha mecanica ..( los cuerpos van a 50cm .pero son corredizos ) .es muy vieja pero funciona perfecta ..es de una marca alemana impronunciable :lol: y tira de ella cualquier cosa , me gustaria encontrar platos adaptados para sembrar con ella colza ya que esta adptada a semilla pildorada de remolacha y se podria adaptar para hacer sd muy facilmente .por si me da el gusanillo de la sd

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
por cierto hablando de esos fiat aqui hay alguno de esa serie tulla pero mas pequeños de 60-80cv y son indestructibles ...luego vinieron unos mas modernos los 780 ( todos iban pintaos de naranja ) y similar tambien muy buenos todos hechos made in italia autenticos fiat 100% muy buenos no como los de ahora jejeej
la serie que preguntas por hay sobre los fiat serie 90 tambien salieron buenos ..pero ya no tanto tienen un problema oculto en la caja cambios que sale mas tarde o mas temprano .... ten cuidadin ....
la serie que preguntas por hay sobre los fiat serie 90 tambien salieron buenos ..pero ya no tanto tienen un problema oculto en la caja cambios que sale mas tarde o mas temprano .... ten cuidadin ....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
es una caja a collarines... un palancazo a lo bruto y listo... a desarmar.. es para andarlas con calma.. la del agritec 120F de mi amigo dio señales de esa brutalidad..!! :lol: :lol: :lol:pista escribió:por cierto hablando de esos fiat aqui hay alguno de esa serie tulla pero mas pequeños de 60-80cv y son indestructibles ...luego vinieron unos mas modernos los 780 ( todos iban pintaos de naranja ) y similar tambien muy buenos todos hechos made in italia autenticos fiat 100% muy buenos no como los de ahora jejeej
la serie que preguntas por hay sobre los fiat serie 90 tambien salieron buenos ..pero ya no tanto tienen un problema oculto en la caja cambios que sale mas tarde o mas temprano .... ten cuidadin ....

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Una JD 224 WS, mi padre tenia una a medias con el vecino, havia empacado con ella, algo con el super ebro y con el JD 818 del vecino, mas tarde con el jd 2120.
Un vecino tenia un MF 1195 que nunca ando bien, se cargaba la bomba inyectora.
Un vecino tenia un MF 1195 que nunca ando bien, se cargaba la bomba inyectora.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Una reactivada al post sudamericano.. :lol: :lol: :lol:
Cosechadoras VASSALLI y DON ROQUE de varios modelos .. (ambas son de la misma familia)

VASSALLI AX 7500 axial (esta maquina la vende DEUTZ FAHR en europa.. es la axial de esa marca pero es vassalli)













Cosechadoras VASSALLI y DON ROQUE de varios modelos .. (ambas son de la misma familia)

VASSALLI AX 7500 axial (esta maquina la vende DEUTZ FAHR en europa.. es la axial de esa marca pero es vassalli)














-
- Usuario experto
- Mensajes: 1079
- Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cantabria
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Todavia se usan las empacadoras pequeñas en Argentina , por aqui se siguen usando pero bastante menos por el problema de recoger los fardos que dan mucho trabajo, Dardo que tal salio la empacadora esa roja (mainor)' parece sencilla y a la vez fuerte-_un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
COSECHADORA AXIAL DE ARRASTRE LA RECONQUISTA.. :shock: :shock: no es algo nuevo en concepto..pero lo interesante es que lo hace el INTA...(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) pensando en pequeños productores..








El INTA creó una cosechadora para pequeños productores
El Instituo Nacional de Tecnología Agropecuaria, junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presenta mañana en Santa Fe, la cosechadora "La Reconquista" de granos de arrastre, ideal para superficies menores de 50 hectáreas.
Para los productores de pequeña escala, la cosecha de granos ya no será un problema. Desarrollada durante dos años por el INTA y el INTI, se presentará “La Reconquista”, en la unidad santafesina del INTA Reconquista y contará con la participación de las máximas autoridades de ambos organismos y sus directivos regionales, junto con el creador de la maquinaria, Orlando Pilatti.
El prototipo, que se verá funcionar durante su exhibición, se construyó íntegramente en los talleres del INTA Reconquista, con la colaboración en el diseño y dibujo técnico del INTA Rafaela y fue financiado por el INTI.
“El INTI hizo una sociedad excelente con nosotros y con el apoyo del INTA Reconquista se logró esta cosechadora para apoyar a la pequeña y mediana empresa agropecuaria”, explicó el presidente del INTA Carlos Casamiquela, durante la presentación previa que se realizó en INTA Expone 2011.
“Más allá de sus detalles de construcción y adecuación de tecnologías de cosecha, este equipamiento apunta a dar respuestas a productores y asociaciones que se desarrollan en pequeñas superficies”, expresó José Luis Spontón, director del Centro Regional Santa Fe del INTA.
Esta cosechadora permitirá que los productores puedan seguir cultivando cereales, oleaginosas y trillar como forma dinámica o máquina estática en parcelas donde no pueden acceder las grandes maquinarias agrícolas.
Para Pilatti, técnico del INTA Reconquista y creador de la máquina, “la satisfacción es completa cuando el trabajo diario sirve para que muchos productores de pequeñas y medianas superficies se consoliden en su territorio, no pierdan su cultura e identidad”.
De acuerdo con su inventor, el proyecto de La Reconquista comenzó en 2009 con la intención de “desarrollar una máquina sencilla que se adecue a las características de producción de escalas pequeñas, generalmente condicionadas por la extensión del predio y los bajos recursos económicos”.
De esta manera, la herramienta posibilita que el productor tenga al alcance y utilice una máquina con una plataforma de cortes para cultivos de ciega y un cabezal maicero regulable para tres surcos. Las velocidades de esta cosechadora varían de acuerdo con las condiciones de cultivo y otros factores de trabajo.
Primer plano
El trabajo en equipo de especialistas del INTA y del INTI permitió desarrollar esta cosechadora de arrastre que cumple con todas las exigencias: rendimiento, flexibilidad de uso, traslado y bajo costo. “Es una cosechadora de granos, es decir, para cereales y oleaginosas en general: trigo, avena, sorgo, maíz, soja y porotos, entre otros”, explicó Pilatti.
Para la cosecha de maíz, se coloca una plataforma especial –maicera– para tres surcos espaciados a 52 centímetros. En cambio, al momento de cosechar cereales y oleaginosas, se instala una plataforma de corte con molinete, de tipo convencional de 2,10 metros de ancho de labor. La altura de corte se regula entre los 5 y 65 centímetros, con posibilidad de adaptarla a diferentes tipos y condiciones de cultivos.
La máquina carece de movilidad propia, por lo que requiere de un tractor, al que se vincula mediante una barra transversal con enganche de tres puntos. “Esto permite que la cosechadora acompañe permanentemente a la unidad motriz”, indicó el técnico de Reconquista, quien además agregó: “Es una solución original que está dando buenos resultados”.
De la toma de fuerza del tractor, se obtiene la energía motriz que impulsa a la totalidad de los mecanismos de la máquina. Las transmisiones son mecánicas, económicas, sencillas y de fácil reparación. El cilindro trillador, de tipo axial, representa una solución tecnológica de reciente generación, como el sistema de trilla: la separación del grano del material de desecho. “Este mecanismo es similar al que se emplea en máquinas de gran tamaño y se diseñó especialmente para esta máquina”, señaló Pilatti.
La cosechadora se completa con un sistema de limpieza de doble zaranda y soplado de impurezas. Una tolva de almacenamiento de aproximadamente 1000 kilogramos de capacidad y los sistemas de elevación del material cosechado y de descarga de la tolva.






El INTA creó una cosechadora para pequeños productores
El Instituo Nacional de Tecnología Agropecuaria, junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presenta mañana en Santa Fe, la cosechadora "La Reconquista" de granos de arrastre, ideal para superficies menores de 50 hectáreas.
Para los productores de pequeña escala, la cosecha de granos ya no será un problema. Desarrollada durante dos años por el INTA y el INTI, se presentará “La Reconquista”, en la unidad santafesina del INTA Reconquista y contará con la participación de las máximas autoridades de ambos organismos y sus directivos regionales, junto con el creador de la maquinaria, Orlando Pilatti.
El prototipo, que se verá funcionar durante su exhibición, se construyó íntegramente en los talleres del INTA Reconquista, con la colaboración en el diseño y dibujo técnico del INTA Rafaela y fue financiado por el INTI.
“El INTI hizo una sociedad excelente con nosotros y con el apoyo del INTA Reconquista se logró esta cosechadora para apoyar a la pequeña y mediana empresa agropecuaria”, explicó el presidente del INTA Carlos Casamiquela, durante la presentación previa que se realizó en INTA Expone 2011.
“Más allá de sus detalles de construcción y adecuación de tecnologías de cosecha, este equipamiento apunta a dar respuestas a productores y asociaciones que se desarrollan en pequeñas superficies”, expresó José Luis Spontón, director del Centro Regional Santa Fe del INTA.
Esta cosechadora permitirá que los productores puedan seguir cultivando cereales, oleaginosas y trillar como forma dinámica o máquina estática en parcelas donde no pueden acceder las grandes maquinarias agrícolas.
Para Pilatti, técnico del INTA Reconquista y creador de la máquina, “la satisfacción es completa cuando el trabajo diario sirve para que muchos productores de pequeñas y medianas superficies se consoliden en su territorio, no pierdan su cultura e identidad”.
De acuerdo con su inventor, el proyecto de La Reconquista comenzó en 2009 con la intención de “desarrollar una máquina sencilla que se adecue a las características de producción de escalas pequeñas, generalmente condicionadas por la extensión del predio y los bajos recursos económicos”.
De esta manera, la herramienta posibilita que el productor tenga al alcance y utilice una máquina con una plataforma de cortes para cultivos de ciega y un cabezal maicero regulable para tres surcos. Las velocidades de esta cosechadora varían de acuerdo con las condiciones de cultivo y otros factores de trabajo.
Primer plano
El trabajo en equipo de especialistas del INTA y del INTI permitió desarrollar esta cosechadora de arrastre que cumple con todas las exigencias: rendimiento, flexibilidad de uso, traslado y bajo costo. “Es una cosechadora de granos, es decir, para cereales y oleaginosas en general: trigo, avena, sorgo, maíz, soja y porotos, entre otros”, explicó Pilatti.
Para la cosecha de maíz, se coloca una plataforma especial –maicera– para tres surcos espaciados a 52 centímetros. En cambio, al momento de cosechar cereales y oleaginosas, se instala una plataforma de corte con molinete, de tipo convencional de 2,10 metros de ancho de labor. La altura de corte se regula entre los 5 y 65 centímetros, con posibilidad de adaptarla a diferentes tipos y condiciones de cultivos.
La máquina carece de movilidad propia, por lo que requiere de un tractor, al que se vincula mediante una barra transversal con enganche de tres puntos. “Esto permite que la cosechadora acompañe permanentemente a la unidad motriz”, indicó el técnico de Reconquista, quien además agregó: “Es una solución original que está dando buenos resultados”.
De la toma de fuerza del tractor, se obtiene la energía motriz que impulsa a la totalidad de los mecanismos de la máquina. Las transmisiones son mecánicas, económicas, sencillas y de fácil reparación. El cilindro trillador, de tipo axial, representa una solución tecnológica de reciente generación, como el sistema de trilla: la separación del grano del material de desecho. “Este mecanismo es similar al que se emplea en máquinas de gran tamaño y se diseñó especialmente para esta máquina”, señaló Pilatti.
La cosechadora se completa con un sistema de limpieza de doble zaranda y soplado de impurezas. Una tolva de almacenamiento de aproximadamente 1000 kilogramos de capacidad y los sistemas de elevación del material cosechado y de descarga de la tolva.
Última edición por Entrerriano el 08 Ago 2013, 22:03, editado 1 vez en total.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Hola pepe ..lo que mas se usa son rotoempcadoras...por el problema que tu dices...aparte de la cantidad de fardos que pueden salir en extensiones grandes...no es la misma calidad pero el manejo es mucho mas facil... en donde mas se usa la empacadora es en pasturas y alfalfa.. son de alta calidad ..Pepe25 escribió:Todavia se usan las empacadoras pequeñas en Argentina , por aqui se siguen usando pero bastante menos por el problema de recoger los fardos que dan mucho trabajo, Dardo que tal salio la empacadora esa roja (mainor)' parece sencilla y a la vez fuerte-_un saludo.
En cuanto a la marca MAINERO .. te respondo yo (disculpas dardo) .. en argentina la mas alta calidad en maquinas forrajeras es MAINERO... para mi ver..aunque yo no hago forrajes.. esta al nivel de JD u similares... son de las mas vendidas aca...
En estos ultimos años tambien entraron empacadoras gigantes... pero son muy pocas en relacion...
En este enlace puedes ver lo que es MAINERO todos productos...
http://www.mainero.com.ar/Empresa.es.php
Enfardadora 5700


La enfardadora prismática MAINERO realiza fardos de todo tipo de material, ya sea de pasturas o de rastrojos de diferentes cultivos, y especialmente en la recolección de alfalfa, lo hace sin pérdidas de hojas, componente determinante de la calidad nutritiva de este forraje.
Estas enfardadoras tiene una gran capacidad de adaptación ya que puede adecuarse al enfardado de distintas pasturas tales como alfalfa, pasturas consociadas, avena y gramíneas en general, satisfaciendo las exigencias de lograr reservas con forraje de alta calidad para la producción ganadera y lechera.
Ventajas y beneficios para el usuario de la Enfardadora 5700:
Mayor compactación del material.
Mayor densidad, por lo tanto más kilos de materia seca/m3.
Mayor capacidad de trabajo en ha/hora.
Mayor reducción de costos de transporte y almacenamiento.
Bajo costo operativo y sencillo mantenimiento
Alguna de las características de esta máquina son las siguientes:
Largo de fardo ajustables de 300 a 1300 mm, ancho 460 y alto 360 mm.
Atador de alambre tipo mecánico con accionamiento automático. Capacidad 2 bobinas de 45 kg c/u.
Horquillas alimentadoras con cojinetes metálicos para mayor duración.
El recolector de perfil bajo con alimentador intermedio, conserva las hojas y materiales pequeños. Ancho de recolección 1420 mm.
Cuchillas de pistón y cámara de acero tratado intercambiables.
Requiere un tractor de 50 CV y 540 rpm de TDP, no requiere circuito hidráulico, ni eléctrico para su funcionamiento.
Accionamiento con Barra cardánica protegida con junta homocinética.
Limitador de torque a fricción incorporado al volante. Pernos fusibles en volante y agujas.
Entregador lateral a horquillas de barrido alternativo con amortiguador.
Cámara de prensado a pistón de 96 golpes por minutos.
Caja para herramient

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Rotoenfardadora 5885 Power


Todo más fácil y mejor
Usted ya conoce los atributos de las Rotoenfardadoras MAINERO.
Con el modelo 5885 Power, puede hacer un rollo con un ancho de 1.560 mm y de 900 a 1800 mm de diámetro. Con esta máquina, mejoran notablemente prestaciones tales como: capacidad de compactación, rendimiento, confiabilidad y simplicidad mecánica.
Este modelo incorpora más tecnología, mayor automaticidad y confort para el operador, obtendrá mayor productividad con menores pérdidas, logrará fardos más compactos y pesados con mayor resistencia al almacenamiento, reduciendo notablemente los costos y aumentando la calidad de sus reservas.
Nuevo Recolector de ancho extendido.
El recolector de ancho extendido ofrece 2.140 mm de recolección entre guardas (1.914 mm entre púas exteriores) y está equipado con ruedas de control de altura. Mejora la eficiencia de recolección especialmente en hileras anchas, esparcidas o desarmadas por el viento, hileras pisadas por las ruedas del tractor, hileras pesadas ya sea por elevados volúmenes de forraje como por su elevado contenido de humedad, hileras de rastrojo, etc. Los rastrojos son materiales de tallos gruesos o rígidos, generalmente cortos, parcialmente procesados por la cosechadora o el cabezal y que difícilmente se entrelazan, dando lugar a hileras voluminosas, carentes de estructura, pesadas o resbaladizas.
Uno de las principales y más importantes virtudes de este recolector, consiste en lograr una correcta adaptación a la recolección de hileras de rastrojos de todo tipo por un lado y de pasturas de escaso volumen y densidad de hileras por otro, sin necesidad de ajustes o regulaciones y sin perder eficiencia en hileras de pasturas o verdeos de adecuada densidad y estructura.
Para alcanzar este ambicioso objetivo, se montó un guardavientos flotante equipado con púas rígidas de gran diámetro cuyo diseño permite mantener una adecuada tracción en todo el recorrido que realiza el material hasta su ingreso en la cámara de compactación.
Su condición “flotante” implica que, sin necesidad de regulación alguna, el guardavientos se auto-ajusta en altura en función del volumen de forraje que ingresa, logrando una alimentación pareja y fluida en todo tipo de hileras y materiales que permite comenzar el rollo sin dificultad alguna y obtener fardos bien redondos y compactos, aún trabajando a elevadas velocidades de avance.
La capacidad de trabajo de las rotoenfardadoras modernas permite completar el llenado de un rollo de 800 kg en 40 segundos (20 kg/seg). Pero todas las rotoenfardadoras que fueron diseñadas para trabajar en pasturas, difícilmente pueden mantener dicha tasa de alimentación en hileras de rastrojos y algunos verdeos, es decir, en algunas de las pocas condiciones donde la densidad de hilera no resultaría limitante para manifestar toda su capacidad. Este nuevo recolector permite no sólo mantener dicha tasa de alimentación, sino que puede incrementarla hasta en un 10 a 15% (22 – 23 kg/segundo) en prácticamente cualquier rastrojo y verdeo de elevado volumen de hilera.
Atador de 4 hilos.
El tiempo que insume un buen atado con dos hilos ronda los 30 a 40 segundos, mientras que la expulsión otros 18 a 20. Agregando unos 5 a 7 segundos de tiempo perdido en la sincronización de operaciones y el comienzo de un nuevo rollo, el ciclo completo de atado y expulsión varía entre 55 y 65 segundos, que sumados a los 40 requeridos para confeccionar un rollo de pastura a capacidad máxima, resulta en un tiempo total no menor de 95 a 105 segundos por ciclo completo. Dicho en otras palabras, la capacidad operativa máxima de una rotoenfardadora que ata con doble hilo no supera los 34 a 38 rollos/hora de 800 kg c/u.
Con el atador de 4 hilos que se monta en la nueva rotoenfardadora 5885 Power se aplica instantáneamente el doble de hilo y para un atado similar, el tiempo se reduce al 50%, es decir, el tiempo total que insume la confección del mismo rollo baja a 80 a 85 segundos, alcanzando los 42 a 45 rollos/hora de 800 kg cada uno. Ello implica otro incremento en la capacidad operativa del 18 al 24% manteniendo intacto el corazón de la máquina, es decir, su cámara de compactación.
Además, la Rotoenfardadora Mainero 5885 Power posee otras mejoras y adelantos que ofrecen un funcionamiento más confiable y mejor performance en el trabajo:
Neumáticos de alta flotación 400/60 – 15,5 – 14 Telas - Cant.: 2. Le confiere un tránsito más suave en terrenos desuniformes, mayor transitabilidad en terrenos húmedos y mayor amortiguación.
Correas con diseño romboidal en su cara rugosa, aseguran una rápida y segura formación del núcleo en todo tipo de forrajes y ofrecen excelentes características de autolimpieza.
Uniones compuestas por segmentos de acero inoxidable y pasador de unión sólido de gran diámetro brindan mayor resistencia al desgarre y ofrecen mayor vida útil.
Regulación de compactación de rollo mediante válvula hidráulica de simple acceso.
Capacidad de almacenamiento de hilo de hasta 8 bobinas de 6 kg cada una, permiten incrementar la autonomía de trabajo.
Las ruedas de flotación en los costados del recolector permiten un copiado más eficiente del terreno, resguardando las púas.
Cadenas de 1” le permiten trabajar en condiciones muy exigentes.
Monitor electrónico con pantalla LCD con gran número de prestaciones. Presenta un sistema de autodiagnóstico de fallas y permite programar la cantidad de hilo sobre los costados del fardo.


Todo más fácil y mejor
Usted ya conoce los atributos de las Rotoenfardadoras MAINERO.
Con el modelo 5885 Power, puede hacer un rollo con un ancho de 1.560 mm y de 900 a 1800 mm de diámetro. Con esta máquina, mejoran notablemente prestaciones tales como: capacidad de compactación, rendimiento, confiabilidad y simplicidad mecánica.
Este modelo incorpora más tecnología, mayor automaticidad y confort para el operador, obtendrá mayor productividad con menores pérdidas, logrará fardos más compactos y pesados con mayor resistencia al almacenamiento, reduciendo notablemente los costos y aumentando la calidad de sus reservas.
Nuevo Recolector de ancho extendido.
El recolector de ancho extendido ofrece 2.140 mm de recolección entre guardas (1.914 mm entre púas exteriores) y está equipado con ruedas de control de altura. Mejora la eficiencia de recolección especialmente en hileras anchas, esparcidas o desarmadas por el viento, hileras pisadas por las ruedas del tractor, hileras pesadas ya sea por elevados volúmenes de forraje como por su elevado contenido de humedad, hileras de rastrojo, etc. Los rastrojos son materiales de tallos gruesos o rígidos, generalmente cortos, parcialmente procesados por la cosechadora o el cabezal y que difícilmente se entrelazan, dando lugar a hileras voluminosas, carentes de estructura, pesadas o resbaladizas.
Uno de las principales y más importantes virtudes de este recolector, consiste en lograr una correcta adaptación a la recolección de hileras de rastrojos de todo tipo por un lado y de pasturas de escaso volumen y densidad de hileras por otro, sin necesidad de ajustes o regulaciones y sin perder eficiencia en hileras de pasturas o verdeos de adecuada densidad y estructura.
Para alcanzar este ambicioso objetivo, se montó un guardavientos flotante equipado con púas rígidas de gran diámetro cuyo diseño permite mantener una adecuada tracción en todo el recorrido que realiza el material hasta su ingreso en la cámara de compactación.
Su condición “flotante” implica que, sin necesidad de regulación alguna, el guardavientos se auto-ajusta en altura en función del volumen de forraje que ingresa, logrando una alimentación pareja y fluida en todo tipo de hileras y materiales que permite comenzar el rollo sin dificultad alguna y obtener fardos bien redondos y compactos, aún trabajando a elevadas velocidades de avance.
La capacidad de trabajo de las rotoenfardadoras modernas permite completar el llenado de un rollo de 800 kg en 40 segundos (20 kg/seg). Pero todas las rotoenfardadoras que fueron diseñadas para trabajar en pasturas, difícilmente pueden mantener dicha tasa de alimentación en hileras de rastrojos y algunos verdeos, es decir, en algunas de las pocas condiciones donde la densidad de hilera no resultaría limitante para manifestar toda su capacidad. Este nuevo recolector permite no sólo mantener dicha tasa de alimentación, sino que puede incrementarla hasta en un 10 a 15% (22 – 23 kg/segundo) en prácticamente cualquier rastrojo y verdeo de elevado volumen de hilera.
Atador de 4 hilos.
El tiempo que insume un buen atado con dos hilos ronda los 30 a 40 segundos, mientras que la expulsión otros 18 a 20. Agregando unos 5 a 7 segundos de tiempo perdido en la sincronización de operaciones y el comienzo de un nuevo rollo, el ciclo completo de atado y expulsión varía entre 55 y 65 segundos, que sumados a los 40 requeridos para confeccionar un rollo de pastura a capacidad máxima, resulta en un tiempo total no menor de 95 a 105 segundos por ciclo completo. Dicho en otras palabras, la capacidad operativa máxima de una rotoenfardadora que ata con doble hilo no supera los 34 a 38 rollos/hora de 800 kg c/u.
Con el atador de 4 hilos que se monta en la nueva rotoenfardadora 5885 Power se aplica instantáneamente el doble de hilo y para un atado similar, el tiempo se reduce al 50%, es decir, el tiempo total que insume la confección del mismo rollo baja a 80 a 85 segundos, alcanzando los 42 a 45 rollos/hora de 800 kg cada uno. Ello implica otro incremento en la capacidad operativa del 18 al 24% manteniendo intacto el corazón de la máquina, es decir, su cámara de compactación.
Además, la Rotoenfardadora Mainero 5885 Power posee otras mejoras y adelantos que ofrecen un funcionamiento más confiable y mejor performance en el trabajo:
Neumáticos de alta flotación 400/60 – 15,5 – 14 Telas - Cant.: 2. Le confiere un tránsito más suave en terrenos desuniformes, mayor transitabilidad en terrenos húmedos y mayor amortiguación.
Correas con diseño romboidal en su cara rugosa, aseguran una rápida y segura formación del núcleo en todo tipo de forrajes y ofrecen excelentes características de autolimpieza.
Uniones compuestas por segmentos de acero inoxidable y pasador de unión sólido de gran diámetro brindan mayor resistencia al desgarre y ofrecen mayor vida útil.
Regulación de compactación de rollo mediante válvula hidráulica de simple acceso.
Capacidad de almacenamiento de hilo de hasta 8 bobinas de 6 kg cada una, permiten incrementar la autonomía de trabajo.
Las ruedas de flotación en los costados del recolector permiten un copiado más eficiente del terreno, resguardando las púas.
Cadenas de 1” le permiten trabajar en condiciones muy exigentes.
Monitor electrónico con pantalla LCD con gran número de prestaciones. Presenta un sistema de autodiagnóstico de fallas y permite programar la cantidad de hilo sobre los costados del fardo.

-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Rotoenfardadora MAINERO 5820 (la pequeña de la linea..totalmente mecanica y rustica :lol: :lol: )


El modelo 5820, requiere para su funcionamiento un tractor de 60 CV de potencia mínima, con toma de potencia de 540 rpm. Con esta máquina se mejoran las prestaciones tales como: capacidad de compactación, rendimiento, confiabilidad y simplicidad mecánica.
Esta Rotoenfardadora permite realizar rollos de ancho 1200 mm y 1500 mm de diámetro, es una máquina completamente mecánica y muy fácil de operar. Además, con la incorporación de mayor automaticidad y confort para el operador, obtendrá fardos más compactos y fáciles de manipular, reduciendo costos y aumentará la calidad de las reservas.
Esta Rotenfardadora cuenta con:
Neumáticos de 215/75 x 15 - 6 telas - Cant. 2.
Correas de 7”, Cant.: 6, con diseño romboidal en su cara rugosa que incrementan su capacidad de tracción, aseguran una rápida y segura formación del núcleo en todo tipo de forrajes y ofrecen excelentes características de autolimpieza.
Uniones compuestas por segmentos de acero inoxidable y pasador de unión sólido de gran diámetro brindan mayor resistencia al desgarre y ofrecen mayor vida útil.
Sistema de compactación combinado: mecánico a resortes e hidráulico, con dos cilindros, con válvula reguladora de presión.
Indicador mecánico de conducción para un llenado más efectivo en los costados de la Rotoenfardadora.
Rodamientos de mayor capacidad de carga en los rolos con mando admiten la confección de fardos más compactos y pesados.
Cadenas de paso ¾” aseguran una prolongada vida útil, aún en condiciones de trabajo muy exigentes.
Sistema de lubricación para cadenas por goteo.
Recolector tipo flotante de 1200 mm de ancho, con 4 barras portapúas y 36 púas dobles. Con posición de trabajo y transporte en forma manual.
Posee en su versión estándar ruedas de barrido dobles articuladas, para mayor eficiencia de recolección.
La cámara de prensado es variable a correas, con garganta abierta vertical para mayor facilidad de inicio del rollo.
El sistema de compactación del rollo posee dos cilindros hidráulicos con válvula reguladora de presión.


El modelo 5820, requiere para su funcionamiento un tractor de 60 CV de potencia mínima, con toma de potencia de 540 rpm. Con esta máquina se mejoran las prestaciones tales como: capacidad de compactación, rendimiento, confiabilidad y simplicidad mecánica.
Esta Rotoenfardadora permite realizar rollos de ancho 1200 mm y 1500 mm de diámetro, es una máquina completamente mecánica y muy fácil de operar. Además, con la incorporación de mayor automaticidad y confort para el operador, obtendrá fardos más compactos y fáciles de manipular, reduciendo costos y aumentará la calidad de las reservas.
Esta Rotenfardadora cuenta con:
Neumáticos de 215/75 x 15 - 6 telas - Cant. 2.
Correas de 7”, Cant.: 6, con diseño romboidal en su cara rugosa que incrementan su capacidad de tracción, aseguran una rápida y segura formación del núcleo en todo tipo de forrajes y ofrecen excelentes características de autolimpieza.
Uniones compuestas por segmentos de acero inoxidable y pasador de unión sólido de gran diámetro brindan mayor resistencia al desgarre y ofrecen mayor vida útil.
Sistema de compactación combinado: mecánico a resortes e hidráulico, con dos cilindros, con válvula reguladora de presión.
Indicador mecánico de conducción para un llenado más efectivo en los costados de la Rotoenfardadora.
Rodamientos de mayor capacidad de carga en los rolos con mando admiten la confección de fardos más compactos y pesados.
Cadenas de paso ¾” aseguran una prolongada vida útil, aún en condiciones de trabajo muy exigentes.
Sistema de lubricación para cadenas por goteo.
Recolector tipo flotante de 1200 mm de ancho, con 4 barras portapúas y 36 púas dobles. Con posición de trabajo y transporte en forma manual.
Posee en su versión estándar ruedas de barrido dobles articuladas, para mayor eficiencia de recolección.
La cámara de prensado es variable a correas, con garganta abierta vertical para mayor facilidad de inicio del rollo.
El sistema de compactación del rollo posee dos cilindros hidráulicos con válvula reguladora de presión.

Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Entrerriano: ¿en Argentina no usáis empacadoras grandes pero de fardo rectangular de cinco o seis cuerdas en vez de redondos? Gracias y un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
Hay empacadoras grandes aca... en mi zona no conozco ni una.. pero en otras zonas hay algunas NEW HOLLAND , CHALLENGER (grupo agco)
Esta son las que se que hay aca.. quizà existen algunas mas .. como claas quadrant o similiar... en argentina es minima la cantidad de estas maquinas..casi inexistente... la gran mayoria son rotoenfardadoras... de esas encontras de todas las marcas y modelos...


NEW HOLLAND
La nueva Enfardadora New Holland BB9070 se destaca por generar los fardos más voluminosos del mercado argentino y realizar el mejor atado con seis hilos y doble nudo.
New Holland presenta su nueva enfardadora BB9070, que permite crear los fardos prismáticos más grandes del mercado, de 1,20 m de ancho, 70 cm de altura y 2,60 m de largo, alcanzando un volumen de 2,18 m3 por fardo. Este tipo de fardo posibilita una mayor productividad debido a su tamaño y un mejor aprovechamiento del espacio de transporte por su formato.
Cuenta con un sistema exclusivo de atado con seis hilos y utiliza doble nudo, lo que garantiza una excelente confiabilidad en el amarrado de los fardos. Los ventiladores vienen de serie y los nuevos compartimentos, de formato redondeado, aumentan significativamente el flujo de aire, contribuyendo a una excelente limpieza.
La barra de tiro es angosta, facilitando las curvas y reduciendo el radio de giro. El sistema de recolección Super Sweep, de 2,25 m de ancho facilita la recolección del material, tiene los dedos curvos y con pequeño espacio entre ellos. El sistema posee ruedas limitadoras que auxilian en la flotación, manteniendo su uniformidad de alimentación. Los ajustes se efectúan sin la necesidad de herramientas.
El sistema de alimentación posee 3 horquillas que transportan el material para la cámara de enfardado, que es accionada cuando la densidad deseada es alcanzada. De esta forma, es posible obtener una densidad constante de todos los fardos.
Todos los modelos vienen con rampa de descarga, que cuenta con rodamientos en los dos últimos rolos, de manera que la descarga de los fardos se opera de manera suave y favorece la durabilidad de los componentes. La limpieza de la enfardadora al finalizar la jornada de trabajo, se realiza a través del sistema automático Bale-Eject, que se acciona hidráulicamente con una palanca ubicada en la parte trasera de la máquina.
El mantenimiento es simple y se facilita mediante un sistema de lubricación automática, controlada por medio del monitor ubicado dentro de la cabina.
El compartimiento de rollos para el sistema de atado es bien estanco para no permitir la entrada de polvo y permite almacenar hasta 30 unidades, posibilitando mayor tiempo de trabajo, independientemente de las condiciones.
El monitor que controla las funciones del equipamiento es standard en todas las máquinas, de manera que se pueden controlar los parámetros desde solo punto: densidad de los fardos, lubricación y todas las informaciones de desempeño. Las enfardadoras BB9070 están preparadas para trabajar con cualquier tractor compatible con el sistema ISOBUS, independientemente de la marca.
El sistema Crop Cutter es un opcional. Éste posee cuchillas posicionadas en W y proporciona un enfardado del material con la paja picada. El dispositivo de cuchillas tiene fácil apertura que ofrece un mantenimiento rápido y sencillo.
CHALLENGER


Enfardadoras de Fardos Rectangulares Grandes de la serie LB
Independientemente de su actividad en la hacienda, usted apreciará las enfardadoras de fardo rectangular grande de la serie LB de Challenger. Disponible en tres tamaños diferentes, las enfardadoras de la serie LB son las mejores de la industria y han sido proyectadas con lo más moderno del rubro de la ingeniería.
Cada modelo tiene un diseño en línea que mantiene la paja en movimiento en línea recta, desde el recolector amplio y de bajo perfil hasta el entregador de fardos. Entregan fardos sólidos y grandes, que se mantienen fácilmente apilados para fines de transporte y almacenaje.
Características y beneficios
Construcción Resistente – Todas las enfardadoras de fardo rectangular grande de la serie LB de Challenger tienen una construcción con viga hueca soldada en una sola pieza.
Recolector de Bajo Perfil – Cada componente del recolector amplio de bajo perfil ha sido proyectado para barrer limpiamente la hilera.
Formación de Fardos – Tan luego el cultivo entra al recolector, los sinfines centrales gentilmente lo transportan hacia la entrada de la cámara del compactador.
Atadores Confiables – Al contrario de algunos sistemas de atado para fardos grandes, el sistema de atado patentado de Challenger ata dos nudos por fardo.
Monitor de Control – Equipadas con el nuevo sistema electrónico CANbus, las enfardadoras de fardo rectangular grande de la serie LB de Challenger® vienen equipadas con la terminal Fieldstar® DataTOUCH®…
Opcionales – Las enfardadoras de fardo rectangular grande de la serie LB de Challenger están disponibles con una larga lista de opcionales proyectados para necesidades y aplicaciones especiales.
Mantenimiento – Características como el mantenimiento y servicio rápido y fácil ayudan a mantener las enfardadoras de la serie LB en el campo.
Acumuladores de fardos – Ahorre tiempo y desplazamiento y reduzca la compactación con el acumulador de fardos grandes de Challenger.
Modelo:
LB33
Tamaño del fardo:
34,4 X 31,5 pul.(874 X 800 mm)
Peso del fardo - paja seca:
Hasta 1.000 lbs (454 kg)
Esta son las que se que hay aca.. quizà existen algunas mas .. como claas quadrant o similiar... en argentina es minima la cantidad de estas maquinas..casi inexistente... la gran mayoria son rotoenfardadoras... de esas encontras de todas las marcas y modelos...


NEW HOLLAND
La nueva Enfardadora New Holland BB9070 se destaca por generar los fardos más voluminosos del mercado argentino y realizar el mejor atado con seis hilos y doble nudo.
New Holland presenta su nueva enfardadora BB9070, que permite crear los fardos prismáticos más grandes del mercado, de 1,20 m de ancho, 70 cm de altura y 2,60 m de largo, alcanzando un volumen de 2,18 m3 por fardo. Este tipo de fardo posibilita una mayor productividad debido a su tamaño y un mejor aprovechamiento del espacio de transporte por su formato.
Cuenta con un sistema exclusivo de atado con seis hilos y utiliza doble nudo, lo que garantiza una excelente confiabilidad en el amarrado de los fardos. Los ventiladores vienen de serie y los nuevos compartimentos, de formato redondeado, aumentan significativamente el flujo de aire, contribuyendo a una excelente limpieza.
La barra de tiro es angosta, facilitando las curvas y reduciendo el radio de giro. El sistema de recolección Super Sweep, de 2,25 m de ancho facilita la recolección del material, tiene los dedos curvos y con pequeño espacio entre ellos. El sistema posee ruedas limitadoras que auxilian en la flotación, manteniendo su uniformidad de alimentación. Los ajustes se efectúan sin la necesidad de herramientas.
El sistema de alimentación posee 3 horquillas que transportan el material para la cámara de enfardado, que es accionada cuando la densidad deseada es alcanzada. De esta forma, es posible obtener una densidad constante de todos los fardos.
Todos los modelos vienen con rampa de descarga, que cuenta con rodamientos en los dos últimos rolos, de manera que la descarga de los fardos se opera de manera suave y favorece la durabilidad de los componentes. La limpieza de la enfardadora al finalizar la jornada de trabajo, se realiza a través del sistema automático Bale-Eject, que se acciona hidráulicamente con una palanca ubicada en la parte trasera de la máquina.
El mantenimiento es simple y se facilita mediante un sistema de lubricación automática, controlada por medio del monitor ubicado dentro de la cabina.
El compartimiento de rollos para el sistema de atado es bien estanco para no permitir la entrada de polvo y permite almacenar hasta 30 unidades, posibilitando mayor tiempo de trabajo, independientemente de las condiciones.
El monitor que controla las funciones del equipamiento es standard en todas las máquinas, de manera que se pueden controlar los parámetros desde solo punto: densidad de los fardos, lubricación y todas las informaciones de desempeño. Las enfardadoras BB9070 están preparadas para trabajar con cualquier tractor compatible con el sistema ISOBUS, independientemente de la marca.
El sistema Crop Cutter es un opcional. Éste posee cuchillas posicionadas en W y proporciona un enfardado del material con la paja picada. El dispositivo de cuchillas tiene fácil apertura que ofrece un mantenimiento rápido y sencillo.
CHALLENGER


Enfardadoras de Fardos Rectangulares Grandes de la serie LB
Independientemente de su actividad en la hacienda, usted apreciará las enfardadoras de fardo rectangular grande de la serie LB de Challenger. Disponible en tres tamaños diferentes, las enfardadoras de la serie LB son las mejores de la industria y han sido proyectadas con lo más moderno del rubro de la ingeniería.
Cada modelo tiene un diseño en línea que mantiene la paja en movimiento en línea recta, desde el recolector amplio y de bajo perfil hasta el entregador de fardos. Entregan fardos sólidos y grandes, que se mantienen fácilmente apilados para fines de transporte y almacenaje.
Características y beneficios
Construcción Resistente – Todas las enfardadoras de fardo rectangular grande de la serie LB de Challenger tienen una construcción con viga hueca soldada en una sola pieza.
Recolector de Bajo Perfil – Cada componente del recolector amplio de bajo perfil ha sido proyectado para barrer limpiamente la hilera.
Formación de Fardos – Tan luego el cultivo entra al recolector, los sinfines centrales gentilmente lo transportan hacia la entrada de la cámara del compactador.
Atadores Confiables – Al contrario de algunos sistemas de atado para fardos grandes, el sistema de atado patentado de Challenger ata dos nudos por fardo.
Monitor de Control – Equipadas con el nuevo sistema electrónico CANbus, las enfardadoras de fardo rectangular grande de la serie LB de Challenger® vienen equipadas con la terminal Fieldstar® DataTOUCH®…
Opcionales – Las enfardadoras de fardo rectangular grande de la serie LB de Challenger están disponibles con una larga lista de opcionales proyectados para necesidades y aplicaciones especiales.
Mantenimiento – Características como el mantenimiento y servicio rápido y fácil ayudan a mantener las enfardadoras de la serie LB en el campo.
Acumuladores de fardos – Ahorre tiempo y desplazamiento y reduzca la compactación con el acumulador de fardos grandes de Challenger.
Modelo:
LB33
Tamaño del fardo:
34,4 X 31,5 pul.(874 X 800 mm)
Peso del fardo - paja seca:
Hasta 1.000 lbs (454 kg)

-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
creo que te refieres a mainero , son fabricadas en argentina , y la verdad que son simples y dan buen resultado , no se si por precio , pero en mi zona cada 10 anfardadoras 9 deben ser mainero.Pepe25 escribió:Todavia se usan las empacadoras pequeñas en Argentina , por aqui se siguen usando pero bastante menos por el problema de recoger los fardos que dan mucho trabajo, Dardo que tal salio la empacadora esa roja (mainor)' parece sencilla y a la vez fuerte-_un saludo.
la mayoria son del año 80 y siguen funcionado, como elñ primer dia.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: Máquinas de Argentina. brasil y sudamerica
cambiando de tema , hoy me cosecharon el maiz , van las fotos del equipo.


SOLO SE QUE NO SE NADA