NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Primicia mundial
Los holandeses inventan el robot 2.0

Esta semana, la start-up holandesa AgXeed presenta su robot tractor listo para usar. Treker ya consiguió un adelanto exclusivo de este estreno mundial: un robot que, según ellos, hace que los agricultores descansen. ¿El secreto? Visión, experiencia en agricultura, líneas cortas y los socios adecuados. En solo dos años, la start-up holandesa AgXeed desarrolló un tractor robot listo para usar que, según ellos, están esperando los agricultores. No es un pequeño robot de campo a batería con ruedas pequeñas.....
Cuando se sepa mas, ya se contará
23-9-20

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Los 100 tractores más potentes del mundo (de momento, ya que esto puede variar muy rapidamente, la lista fue efectuada en abril-mayo de este año)

Ránking de los tractores más potentes fabricados en el planeta.


Los tractores de Alta Potencia constituyen uno de los rubros más dinámicos del sector de la maquinaria agrícola a nivel mundial.

Las principales marcas globales participan en este segmento del mercado, con una oferta total de más de 300 modelos disponibles en el planeta.

En este informe de MaquiNac, repasamos los 100 modelos más potentes fabricados en serie a nivel mundial (no se incluyen prototipos o ediciones únicas).

TOP 100
Ránking de tractores de Alta Porencia fabricados en el mundo (potencia nominal).



1. MeriCrusher MT-700 (768 HP).
2. Case Steiger 620 (620 HP).
3. John Deere 9620 (620 HP).
4. New Holland T9.700 (620 HP)
5. Versatile Delta Track 610 (605 HP).
6. Challenger MT975E (600 HP).
7. Challenger MT875E (600 HP).
8. Fendt 1165 MT (598 CV).
9. Rostselmash RSM 3575 (583 HP).
10. Case Steiger 580 (580 HP).
11. New Holland T9.645 (580 HP).
12. Rostselmash 620 (575 HP).
13. John Deere 9570 (570 HP).
14. Versatile Delta Track 570 (570 HP).
15. Challenger MT965E (550 HP).
16. Challenger MT865E (550 HP).
17. Fendt 1159 MT (548 CV).
18. Rostselmash RSM 3535 (542 HP).
19. Case Steiger 540 (535 HP).
20. New Holland T9.600 (535 HP).
21. Rostselmash 570 (535 HP).
22. Claas Xerion 5000 (520 CV).
23. John Deere 9520 (520 CV).
24. Versatile Delta Track 520 (520 HP).
25. Fendt 1050 Vario (517 CV).
26. Case Steiger 500 (500 CV).
27. Challenger MT955E (500 HP).
28. Challenger MT855E (500 HP).
29. New Holland T9.565 (500 HP).
30. Fendt 1154 MT (496 CV).
31. Rostselmash RSM 3485 (492 HP)
32. Rostselmash 520 (485 HP)
33. Claas Xerion 4500 (479 CV)
34. Challenger 1046 (476 HP)
35. Fendt 1046 Vario (476 CV)
36. Case Steiger 470 (470 HP)
37. John Deere 9470 (470 HP)
38. New Holland T9.530 (470 HP)
39. Challenger MT845E (460 HP)
40. Versatile 460 (460 HP)
41. Fendt 1149 MT (457 CV)
42. Challenger 1050 (453 HP)
43. Claas Axion 960 (440 CV)
44. Rostselmash RSM 3435 (440 HP)
45. Challenger 1042 (435 CV)
46. Fendt 1042 Vario (435 CV)
47. Rostselmash 460 (435 HP)
48. Challenger MT743 (431 CV)
49. Fendt 943 MT (431 CV)
50. Versatile 430 (430 HP)
51. Case Steiger 420 (420 HP)
52. John Deere 9420 (420 HP)
53. New Holland T9.480 (420 HP)
54. Claas Xerion 4200 (419 CV)
55. Fendt 942 Vario (415 CV)
56. John Deere 8R 410 (410 HP)
57. Challenger MT740 (405 CV)
58. Challenger MT775E (405 HP)
59. Claas Axion 950 (405 CV)
60. Fendt 940 MT (405 CV)
61. Rostselmash RSM 2400 (405 HP)
62. Rostselmash 425 (400 HP)
63. Valtra S394 (400 HP)
64. Versatile 405 (400 HP)
65. Case Magnum 400 (396 HP)
66. Challenger 1038 (396 CV)
67. Fendt 1038 Vario (396 CV)
68. Fendt 939 Vario (396 CV)
69. Case Magnum 380 (380 HP)
70. Challenger MT738 (380 HP)
71. Challenger MT765E (380 HP)
72. Claas Axion 940 (380 CV)
73. Fendt 938 MT (380 CV)
74. New Holland T8.435 (380 HP)
75. Rostselmash RSM 2375 (380 HP)
76. Rostselmash 395 (375 HP)
77. Versatile 380 (375 HP)
78. Case Steiger 370 (370 HP)
79. Challenger MT685E (370 HP)
80. John Deere 9370 (370 HP)
81. John Deere 8R 370 (370 HP)
82. New Holland T9.435 (370 HP)
83. Pauny Bravo 780 (370 HP)
84. Rostselmash RSM 400 (370 HP)
85. Valtra S374 (370 HP)
86. Versatile 365 (365 HP)
87. Belarus 3525 (364 HP)
88. Belarus 3522 (359 HP)
89. Challenger MT755E (355 HP)
90. Fendt 936 Vario (355 CV)
91. Challenger MT675E (350 HP)
92. Claas Axion 930 (350 CV)
93. Valtra S354 (350 HP)
94. Rostselmash RSM 370 (345 HP)
95. Case Magnum 340 (340 HP)
96. John Deere 8R 340 (340 HP)
97. Massey Ferguson MF 8737 (340 HP)
98. New Holland T8.410 (340 HP)
99. Rostselmash 340 (340 HP)
100. JCB 8330 (335 HP)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

RAUSSENDORF
Imagen



La empresa alemana Raussendorf generó una nueva máquina a partir del cruce entre una picadora de forraje Fendt y un cabezal hilerador MacDon.
El desarrollo especial se enfocó en las necesidades que se presentan a la hora de cosechar el cáñamo.
Para su producto tan singular, Raussendorf modificó una picadora de forraje Fendt Katana, con la incorporación de un cabezal MacDon D120, articulado en la parte trasera de la picadora.
El dispositivo permite trabajar con el cabezal una altura de hasta 3,5o metros.
De este modo, mientras el cabezal de corte de la picadora Fendt secciona la parte inferior de las plantas, el cabezal MacDon se encarga de la parte aérea del cáñamo, de donde se obtienen las fibras.
23-9-20
https://youtu.be/yNb_0xUgAos
HANFERNTER von RAUSSENDORF GmbH / hemp harvesting by RAUSSENDORF
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

POSCH

DIVIDIR CON UNA MANO
«Polly» es una nueva cortadora de Posch para operar con una sola mano.

Una novedad del especialista austriaco en leña Posch es la cortadora «Polly» de 8 Tn, que también tiene una pantalla protectora transparente y se puede manejar con una sola mano. Cerrar la cubierta protectora desencadena el proceso de división. Entonces, la carrera de retorno es automática. El partidor es para diámetros de tronco de hasta 40 cm, es accionado por un motor eléctrico, gasolina o eje de toma de fuerza del tractor.
23-9-30
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
HOLARAS

El fabricante holandés Holaras, especializado en equipos para la cría y silo de cultivos, comercializa un limpiador-cortador de remolacha destinado a la alimentación del ganado y para metanizadores.
La producción de remolacha forrajera está creciendo y cada vez más productores lecheros están (re) descubriendo esta raíz como forraje. Por eso Holaras ha desarrollado este limpiador / cortador de remolacha BRS 1250, capaz de rebanar estas raíces y mezclarlas si es necesario con maíz ensilado. Además, este dispositivo con 1,5 m³ de capacidad es capaz de cargar, transportar, limpiar, cortar y dosificar remolacha también es muy adecuado para llenar la planta de biogás con remolacha fresca, picada para el proceso de fermentación a ser más rápido.
El contenedor de recolección debajo de la máquina mantiene limpio el edificio y el terreno. La cuchilla de corte especialmente desarrollada instalada en el lateral garantiza que las remolachas se corten correctamente, lo que hace que la máquina también sea adecuada para alimentar las remolachas a lo largo del yugo. La ventaja del corte es que la estructura de la remolacha permanece intacta tanto como sea posible y requiere poca energía.

El BRS 1250 es adecuado para el enganche de tres puntos de tractor, excavadora o cargador frontal. Como opción, Holaras ofrece una válvula de alivio hidráulica (+ 1 válvula de doble efecto), diferentes tipos de cuchillos para remolacha y un cuchillo para patatas.
23-9-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

STRUBE semillas

ROBOT PICADOR "BLUEBOB"
Strube mostró recientemente 2 robots de campo para el cultivo de remolacha azucarera. El socio del proyecto es NAÏO-Technologies.

En su día de innovación “Sugar Beet”, el fabricante de semillas Strube presentó recientemente los dos robots de campo “PhenoFieldBot” y “BlueBob”. El «PhenoFieldBot ya está completamente desarrollado y se utiliza para contar, medir y fenotipar las plantas jóvenes de remolacha azucarera en el campo, escribe Strube.

El “BlueBob” es un prototipo de un robot de campo de navegación autónoma operado eléctricamente para el control mecánico de malezas en la remolacha azucarera. Y eso tanto entre las filas como en la fila. Se presentó la funcionalidad en una operación de corte de una sola fila.

El proyecto está siendo implementado por Strube en cooperación con el centro de desarrollo Fraunhofer para la tecnología de rayos X EZRT y la empresa francesa NAÏO-Technologies (robot de campo “Dino”).
23-9-20

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

ZETOR

Para el mantenimiento de verano e invierno de municipios, campos deportivos o locales corporativos. Zetor amplía su cartera con tractores Primo y Compax

El tradicional fabricante checo de maquinaria agrícola, la empresa Zetor Tractors, amplía su oferta de tractores modernos con nuevas líneas de modelos denominadas Zetor Primo y Zetor Compax. Se trata de máquinas compactas que se pueden utilizar principalmente para el mantenimiento de verano e invierno de municipios, campos deportivos o locales de empresas. Zetor los fabrica en cooperación con la empresa surcoreana Tong Yang Moolsan Co., Ltd.

Nuestro objetivo es ofrecer a los clientes máquinas que contribuyan significativamente a facilitar su trabajo. El resultado es la expansión de la cartera de tractores en categorías de rendimiento más bajas ", dice Petr Konštacký, director de ventas y marketing de Zetor Tractors como

Los nuevos modelos se presentaron al público por primera vez en septiembre de 2019 como parte de la exposición AGRO SHOW Bednary en Polonia. Lamentablemente, la situación en el primer semestre de 2020 en relación con la pandemia mundial COVID-19 no permitió adherirse al plan de actividades promocionales, incluida la feria Techagro, por lo que la forma de presentación de las nuevas líneas modelo tuvo que adaptarse y prescindir de demostraciones en vivo. "En estos días, sin embargo, los primeros modelos ya se dirigen a sus clientes, y creemos que pronto habrá una oportunidad de demostrar estas máquinas no solo a otros clientes potenciales, sino también al público en general", agrega Petr Konštacký.

Datos técnicos del modelo Zetor Primo HT 20
El tractor segadora compacto ofrece una maniobrabilidad, estabilidad y eficiencia perfectas con la máxima carga de trabajo. Está disponible en versión cableada con marco de protección ROPS.

El tractor está equipado con un motor Yanmar probado con una potencia de 19 caballos de fuerza, que cumple con la última norma de emisiones Stage V. El motor de tres cilindros refrigerado por líquido, técnicamente simple, garantiza el rendimiento requerido con bajo nivel de ruido y un funcionamiento económico.

Está equipado con una transmisión hidrostática con dos rangos de conducción. El alto confort de conducción está garantizado por el control mediante dos pedales (para conducir hacia adelante y hacia atrás). Equipar la máquina con este tipo de caja de cambios ofrece un funcionamiento suave y sencillo de la máquina.

La robusta plataforma de corte de 137 cm con un alcance y una altura de corte de 2 a 10 cm es estándar en la máquina. Es impulsado por un eje de la TDF central con 2500 rpm. Ofrece al operador una operación fácil y un corte eficiente del césped incluso en condiciones adversas.

El sistema de propulsión de dos ejes (4WD) garantiza una alta tracción al cortar el césped, especialmente en superficies inclinadas o quitando nieve. El operador de la máquina también puede confiar en la máxima transmisión de potencia durante cualquier rotación de la rueda. Además, los clientes apreciarán la dirección asistida hidráulica.
TDF trasera a 540 rpm.

Datos técnicos de la gama de modelos Zetor Compax
Máquinas compactas y versátiles para profesionales en versión cableada o versión cabina.

Los tractores están equipados con motores Yanmar confiables en el rango de potencia de 25 a 37 cv, que cumplen con los límites de emisiones más recientes de la etapa V. Los motores de tres cilindros refrigerados por líquido se caracterizan por un funcionamiento suave y economía.

Están disponibles con dos tipos de cajas de cambios. Los modelos COMPAX HT se ofrecen con transmisión hidrostática con tres campos de conducción (para el modelo COMPAX HT 25 con dos campos de conducción). Esta solución permite un fácil control de la máquina con dos pedales hacia adelante y hacia atrás. Los tractores Compax CL están equipados de serie con una transmisión sincronizada 12/12 con tres rangos (Compax CL 25 está equipado con una transmisión con dos rangos de conducción 6/2).

La fuerza de elevación del enganche de tres puntos alcanza un valor de hasta 12 kN, dependiendo del tipo específico, y por tanto permite trabajar con una amplia gama de accesorios. Para modelos seleccionados, los tractores están equipados con una toma de fuerza central para accionar la segadora entre ejes.

En la parte trasera hay un cuadro hidráulico externo de dos secciones (los modelos Compax 25 tienen un cuadro hidráulico de una sección). Además, las máquinas seleccionadas tienen un cuadro de distribución adicional de dos secciones controlado por un joystick.

Los tractores de las series COMPAX 35 y 40 también están disponibles en versión cabina. La disposición ergonómica de los controles simplifica y simplifica el trabajo con el tractor y contribuye a la comodidad del conductor. Además, las máquinas están equipadas de serie con aire acondicionado y calefacción y un joystick para facilitar la operación del cargador, los accesorios y las herramientas.
23-9-20

Tractores Zetor, se podrán ver en la Feria = AgroShow Bednary en Polonia
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

CASI UN 15 % MENOS DE TRACTORES VENDIDOS EN HOLANDA

Las ventas de tractores en 2020 están significativamente por detrás de las ventas del año anterior. Hasta julio inclusive, se vendieron 1.369 tractores, en comparación con 1.600 en los mismos meses del año pasado.
Esto es evidente a partir de cifras de la organización sectorial Fedecom. En julio de este año se vendieron 179 tractores agrícolas y de vía estrecha. El año pasado hubo 194 (-9%) en este mes y 185 el año anterior.



Las ventas en el resto de Europa también se están quedando atrás, según cifras de la asociación comercial europea Cema. El número de matriculaciones de tractores en los primeros seis meses de 2020 disminuyó un 12,1%. Un factor importante es el brote de coronavirus y la incertidumbre que esto provoca. Cema también atribuye la situación holandesa a las incertidumbres sobre la evolución de los precios de mercado, las medidas de nitrógeno más estrictas previstas y las normas para el uso de productos fitosanitarios.

CRECIMIENTO EN MARCAS MÁS PEQUEÑAS EN 2019
Fedecom también informa las cifras de ventas por marca (con un año de retraso debido a las reglas de competencia, es decir, en el año 2019). Estas cifras muestran que el año pasado, tanto en julio como durante los primeros seis meses, las marcas de tractores fuera de las 3 principales (John Deere, Fendt y New Holland) en particular vendieron más tractores. Claas vendió 31 más, Deutz-Fahr 21, Massey Ferguson 24 y Valtra vendió 39 tractores adicionales. Las ventas en John Deere cayeron (hasta julio de 2019 inclusive) marginalmente en 3 unidades, en Case-IH en 23 y New Holland, en particular, vio cómo el número de tractores vendidos en ese momento disminuyó en 94.
23-9-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

VENTAS DE TRACTORES EN LOS EEUU.

En Estados Unidos, se vendieron un total de 22.810 tractores en agosto de 2020. Eso es un 12,8 % (2.584 unidades) más que en agosto de 2019, informa AEM.

Como es habitual, la mayor parte del crecimiento se produce en la clase de 40 CV, de los cuales se vendieron 15.325 en agosto. Eso significa un aumento del 14,6 % (1.941 unidades) en comparación con el mismo mes del año pasado.

De los tractores de la clase de 40 a 100 CV, se vendieron 5.955, un aumento del 13,7 por ciento (717 unidades). Para los tractores de más de 100 CV, el total de ventas fue de 1.312 unidades en agosto, un 7,8 % (89 unidades) menos. Se vendieron un total de 218 unidades de los tractores articulados, un aumento del 14,1 % (27 unidades).
23-9-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Quién vende más prensas y a qué precios?
La recolección de forraje se está diversificando, al igual que el mercado de equipos de recolección. Las rotoempacadoras no son una excepción a esta tendencia con nuevas especificaciones y diversas funciones. Los números para recordar.
En Grand Est , 191 rotoempacadoras están presentes en 108 grupos. Además, aproximadamente la mitad de estos grupos utilizan al menos 2 máquinas. En la mayoría de los casos, se trata de un modelo de cámara variable de 180 cm de diámetro 180 cm. Además, en el 87% de los casos, la compra de una rotoempacadora se refiere a una máquina nueva.

Además, el paisaje muestra situaciones bastante diferentes entre las regiones de cría y ciertas áreas de cultivos herbáceos. De hecho, este tipo de material a veces se suma a las prensas de alta densidad . Y cada vez está más equipado con un rotor de picado en el sector de los pastizales.

COMPRA DE ROTOEMPACADORAS: LÍDER DE JOHN DEERE
Producciones especiales como el cáñamo, por ejemplo, repercuten en el stock de material presente en determinadas zonas. Por ejemplo, este es el caso en el departamento de Aube. Representa casi un tercio de las imprentas de la región con un fuerte dominio de John Deere . La marca históricamente presente en la cosecha de este producto.

Detrás, New Holland , Claas y Kuhn juntas representan alrededor del 40% de las ventas. Sin embargo, están surgiendo nuevas marcas en este mercado como McHale o Krone para su uso en envoltorios. Actualmente hay 3 empacadoras encintadoras en la zona. Sin embargo, algunos grupos deberían ver la luz en 2020/2021. Y esto, cuando el uso específico en envoltura alcanza los 2.500 a 3.000 bultos, apoyado por ayudas Pcae cuando es posible.

30.000 € A 55.000 €
Estos avances técnicos repercuten en el precio de una rotoempacadora . La máquina "media" tiene entre 6 y 7 años y cuesta 34 150 €. Tenga en cuenta que la compra de una rotoempacadora de los últimos 3 años se acerca a los 40.000 €. De hecho, dependiendo de las opciones y capacidades elegidas, una prensa de cámara variable puede costar entre 30.000 y 55.000 €. La técnica de encuadernación, la presencia de un rotor picador, las opciones de neumáticos permiten comprender estas diferencias.
Como resultado, el punto de equilibrio de una rotoempacadora también tiende a aumentar. Ahora debemos encontrar 3000 botas por año si queremos tener un precio de coste inferior a 2 € (excluyendo neto).
Las posibles prestaciones también han evolucionado con material más versátil, mayor resistencia y la posibilidad de hacer altas densidades a altas velocidades. Si bien pensamos que este mercado está en declive, frente a las prensas de alta densidad, el juego no está hecho. La organización de los sitios de recolección actuales, con forrajes "verdes" y dátiles al inicio y al final de la temporada, sigue siendo un elemento favorable para el mantenimiento de este tipo de máquina en los parques de cuma.
Estudio efectuado en Francia
23-9-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
GTM

GTM Professional ha lanzado una vez más una trituradora de compuestos con la que se pueden triturar tanto ramas como residuos verdes. La GTS1300C es la segunda trituradora de doble propósito de GTM. A la empresa se le ocurrió anteriormente el GTS900C.

El GTS1300C se basa en el GTS1300, pero tiene un canal de salida adicional en la parte inferior para triturar material blando. Además, hay un canal de alto rendimiento para triturar ramas de hasta 10 cm de espesor.

La máquina, que está siendo construida por la empresa holandesa De Wild en Roosendaal, se suministra con un motor Mitsubishi o Loncin. La máquina cuesta 3.950 euros.
24-9-20 --A.van der Horst
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Sembrando con un dron? ¡Son 3 ha / h!
La siembra de cobertura vegetal con un dron es ahora una realidad técnica. Cantidad de semilla a bordo, ritmo de trabajo y rango de vuelo, las cifras a conocer.

A petición del sindicato de Aguas de Viena , la fdcuma de Vienne llevó a cabo tres días de pruebas de siembra de cobertura vegetal con drones . Dos en junio en una cosecha de trigo en crecimiento y uno el 15 de septiembre en maíz, también sin cosechar.

La empresa Reflet du Monde , con sede en Saint-Aubin-de-Médoc (33), se encarga de la siembra. En junio se sembraron 55ha de cubiertas y 30ha el 15 de septiembre.

45,6 VOLTIOS POR VUELO
Los modelos de drones utilizados en la agricultura están mejorando. Estas máquinas voladoras funcionan con una batería eléctrica. Además, el modelo utilizado en el Vienne estaba equipado con un total de catorce baterías. A razón de dos baterías por vuelo, conectadas en serie. Producen 22,8 voltios cada uno. Eso es un total de 45,6 voltios por vuelo.

En junio, el operador tenía dos cargadores. Pero el tiempo de recarga fue demasiado corto entre cada rollo de batería. En septiembre, la empresa trajo un cargador adicional.

La energía requerida es realmente alta, dado el peso del dron y su velocidad. El peso vacío es de alrededor de 10 kg, las dos baterías son de 5 kg (2,5 kg cada una) y el contenido máximo de semen es de alrededor de 10 kg. Es decir una masa total en vuelo de 25 kg.

Además, el 50% de la energía de la batería se entrega durante el despegue, cuando el dron se eleva a plena carga. La velocidad del dron durante la siembra es del orden de 4 m / seg.

PLANTACIÓN DE CUBIERTOS POR DRON: 14,4 KM / H DE MEDIA A 3 M DE ALTITUD
Dependiendo de la distribución de la dosis, el dispositivo siembra alrededor de 2,5 a 3 ha por hora sin manipular (llenar el tanque y cambiar las baterías). En el presente caso, las dosis fueron del orden de 10 a 12 kg / ha. La altura de vuelo es de 3 m por encima del cultivo en "seguimiento del suelo".

Por otro lado, el color del cultivo debe seguir siendo verde, para que el sensor del dron pueda evaluar su altura. De lo contrario, como por ejemplo en un cultivo maduro, es necesario volver a calcular la distancia del dron al cereal. La máquina ya no diferencia el suelo del cultivo.

DIFERENTES TIPOS DE SEMILLAS
El dron es capaz de versatilidad desde el punto de vista de la diversidad de semillas a esparcir. En la prueba de maíz realizada en septiembre, existía la preocupación de que las semillas de los cubiertos quedaran en las panículas. Estas semillas, esparcidas en una etapa cercana a la cosecha, rodaban sobre las hojas que luego las hacían caer al suelo.

En los resultados de la siembra de cubiertos de drones realizada esta vez en trigo, el pasado mes de junio, lamentablemente hubo poca emergencia. Pero lo que se cuestiona no es tanto la calidad de la siembra como la ausencia de agua lo que ha impedido que las semillas germinen.
24-9-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

KLEUTEC


La empresa KleuTec ha presentado un nuevo tipo de combinación de contenedor / carrete de manguera para el sistema de mangueras para lodos de borde de campo.


La empresa KleuTec de Fintel en Baja Sajonia (Alemania), recién fundada en 2020, ha presentado un nuevo tipo de sistema de contenedores con un carrete de manguera integrado de 500 m. para el sistema de manguera de lodos de borde de campo. El objetivo de este desarrollo es minimizar significativamente los tiempos de preparación para el montaje y desmontaje en el borde del campo.

La máquina KleuTec consta de un contenedor de 40 m³ montado en un remolque tándem y una bomba que, según la empresa, entrega hasta 200 m³ por hora. El carrete de manguera está instalado en la parte trasera del contenedor.

Después de que la combinación contenedor-carrete de manguera con el tractor se instala en el borde del campo, el estiércol traído de la granja por un transportador de estiércol se sobrecarga en el contenedor y la tubería puede comenzar. El recipiente se puede colocar sobre soportes para aliviar durante el esparcimiento.
24-9-20

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Cuáles son las ventajas de los motores Volvo Penta Stage V para máquinas todoterreno?

Volvo Penta, cuyos motores se pueden ver en tecnología agrícola y de construcción, mencionó varias ventajas de los nuevos motores que cumplen con el estricto estándar de emisiones Stage V.
El estándar de emisiones Stage V requiere que los motores todoterreno de más de 560 kW tengan un filtro de partículas (DPF) que capture y almacene el hollín. Es necesario quemar hollín para regenerar el DPF, y esto suele ocurrir cuando la máquina está en reposo. Sin embargo, Volvo tiene una visión de "Regeneration Zeros", lo que significa minimizar la necesidad de regeneración activa tanto como sea posible y reducir el tiempo de inactividad. Con un sistema de postratamiento de gases de escape optimizado que funciona a la perfección, las soluciones de motor Volvo Penta aumentan el tiempo de actividad al maximizar el uso de la regeneración pasiva. Aquí, el hollín acumulado en el DPF se quema durante el funcionamiento normal de la máquina sin necesidad de una regeneración activa frecuente en reposo.

Mayor eficiencia de combustible
En comparación con el Stage IV, la gama de motores diesel Volvo Penta Stage V reduce el consumo de combustible hasta en un 5%, lo que contribuye a unos costes operativos totales extremadamente atractivos. Un menor consumo de combustible también significa que se libera menos CO 2 a la atmósfera, lo que ayuda a reducir los gases de efecto invernadero y permite a los clientes alcanzar sus objetivos.

Fácil instalación
Todos los motores Volvo Penta Stage V están diseñados para caber en el mismo espacio que el motor que reemplazan. En la práctica, esto significa que los fabricantes no tienen que rediseñar sus máquinas para adaptarlas a los nuevos motores. Gracias al sistema de postratamiento de Volvo Penta, los fabricantes de maquinaria se benefician de una instalación del motor sencilla y flexible.

Los motores diésel todoterreno Volvo Penta están hechos a medida para aplicaciones en diversos segmentos y entornos, como la silvicultura, la agricultura, la minería y la manipulación de materiales. Se ofrecen cinco motores básicos: D5, D8, D11, D13 y D16, que ofrecen una potencia de 105 a 585 kW (143 a 796 CV). Combinado con múltiples opciones de hardware, la configuración del motor se puede diseñar específicamente para satisfacer las necesidades de una amplia gama de aplicaciones.

Facil mantenimiento
Para aumentar la confiabilidad y la facilidad de servicio de la gama de motores Volvo Penta Stage V, Volvo Penta ha mejorado el mantenimiento preventivo y ha ampliado los intervalos de servicio. Por ejemplo, los intervalos de servicio de cambio de aceite ahora se han duplicado de 500 a 1000 horas de funcionamiento.
24-9-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

JOHN DEERE

John Deere facilita la transferencia de datos para flotas mixtas

Con el estándar ISOXML, es posible transferir datos de campo desde consolas de máquinas de varios fabricantes al Centro de operaciones John Deere. De este modo, John Deere puede ayudar a los clientes que trabajan con flotas de equipos mixtos.
Los datos comúnmente registrados por la maquinaria agrícola incluyen los límites de los campos, las tasas aplicadas y los rendimientos de los cultivos, así como información que ayuda a los agricultores a trabajar de manera más eficiente, rentable y sostenible. Sin embargo, los clientes con flotas mixtas no suelen transferir ni fusionar estos datos sin recurrir a numerosas soluciones de software.

El Centro de operaciones John Deere permite a los agricultores y contratistas intercambiar diferentes formatos de datos y transferirlos de la máquina al Centro de operaciones de varias formas:

Las máquinas John Deere se conectan directa e inalámbricamente al centro de operaciones a través de JDLink Connect sin costo adicional. Dependiendo de la aplicación, los datos se pueden visualizar en el Centro de Operaciones casi en tiempo real y es posible medir el avance de la obra. El usuario también puede utilizar una memoria USB.
Los datos de campo de las consolas de máquinas que utilizan el formato ISOXML se pueden transferir al Centro de operaciones desde principios de agosto, pero se necesitará una memoria USB. El historial de datos de la máquina también se puede incluir si todavía está disponible, por ejemplo, si se guardó en una computadora.
Los datos patentados de otras consolas de máquinas se pueden enviar al Centro de operaciones mediante una memoria USB. Los datos también se pueden intercambiar a través de un teléfono inteligente a través de una tarjeta de memoria dedicada. Se pueden transferir desde el teléfono al Centro de operaciones mediante la aplicación John Deere MyTransfer.
También es posible documentar manualmente el trabajo realizado en campo, por ejemplo para recuperar información de máquinas sin función de documentación o si el usuario ha olvidado iniciar el proceso de documentación. En este caso, todos los datos se pueden ingresar en la aplicación MyOperations en un teléfono inteligente. La documentación manual a través de la aplicación está disponible actualmente para la preparación del suelo, la siembra y la protección de cultivos, como la aplicación y pulverización de fertilizantes; Los datos de cosecha deberían agregarse pronto.
Además de la documentación de la máquina estacional, los usuarios del Centro de operaciones reciben un registro de campo digital completo. Pueden ver y administrar todos los datos sin importar dónde estén usando un navegador web o un teléfono inteligente.

El Centro de operaciones John Deere y su aplicación para teléfonos inteligentes MyOperations son gratuitos. Además, no hay ningún costo para los agricultores y empresarios para intercambiar datos de diferentes fuentes. Los concesionarios John Deere pueden proporcionar más información sobre consolas compatibles, así como los diferentes formatos de datos y opciones de transmisión disponibles.
24-9-20 -- M.Bonaventure
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

KUHN

En los últimos años, la cría francesa ha sufrido una reestructuración significativa: los criadores tienen expectativas cada vez más específicas. Su pan de cada día es la falta de mano de obra, la racionalización y organización del trabajo. Kuhn, líder en soluciones de gestión ganadera, presenta una nueva y prometedora respuesta a los criadores en forma del proyecto Aura.

El trabajo en el proyecto Aura comenzó en Kuhn en 2015. Llegó a su etapa final en 2020. El proyecto Aura se presentó al público el 17 de septiembre durante el evento digital Kuhn Virtual SPACE 2020. , tan diversos como mecánica, hidráulica, ingeniería eléctrica, electrónica, robótica, seguridad o navegación.

Aura es una solución de nueva generación para la automatización de la alimentación. Aporta un nuevo horizonte a los criadores y les ofrece toda la flexibilidad, ya sea desde el punto de vista técnico o económico, que hoy no puede faltar en los robots tradicionales.

El proyecto Aura es libertad
El criador quedará completamente exento de sus obligaciones de alimentar a los animales de granja. El robot Aura proporciona un proceso único para lograr una dosis mezclada con precisión desde el silo hasta el comedero. Si el criador desea utilizar el robot de alimentación Aura, no tiene que modificar las dependencias y sus alrededores. El aura ofrece un movimiento sencillo y compacto. El criador estará completamente libre de presiones económicas. La solución Aura no requiere modificaciones mínimas en la infraestructura de la granja. Aura es una solución modular y totalmente escalable, de acuerdo con los requisitos del agricultor.

Orientación mediante navegación por satélite y tecnología LIDAR
Aura tiene dos modos de guía: edificios exteriores que utilizan GPS RTK y edificios interiores que utilizan tecnología LIDAR. El aura requiere solo un mapeo de granja antes del lanzamiento.

Aura también es una solución asequible. El valor de compra del robot corresponde al valor de adquisición de la solución, por lo que no se incurre en costos adicionales. Según Kuhn, este robot revivirá la cría al traer la ventaja de una alimentación precisa.
25-9-20

https://youtu.be/5UUQwgbNa_8
Nouveau robot d'alimentation sans cuisine Kuhn Aura (vidéo Kuhn)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

BALIWRAP

La Baliwrap holandesa construye una empacadora y encintadora grandes en un solo chasis. El prototipo funciona y un primer modelo de producción estará listo en 2021.

Esta temporada, la holandesa Baliwrap probó un primer prototipo de combinación de prensado y encintado para pacas cuadradas. Esto permite empacar y envolver pacas cuadradas en una sola pasada. El prototipo consta de una empacadora de pacas grandes New Holland combinada con una encintadora Kverneland / Taarup sobre un chasis extensible con tren de rodaje de tres ejes. Para crear espacio para envolver la paca, la envolvedora en el terreno se extiende un tamaño de paca (por ejemplo, 1,70 metros). Una 'cinta transportadora' recoge la paca del trineo y la coloca en el suelo después de envolverla. La envolvedora actual necesita 50 segundos para recoger la paca, envolver 7 capas de película y depositarla. Según los constructores, la encintadora tiene capacidad suficiente para seguir el ritmo de la empacadora de pacas grandes en el ensilado de hierba.

ENVOLTORIO PROPIO
Este invierno, Baliwrap construirá el primer modelo de producción, que iniciará las empacadoras en la primavera de 2021. La intención es construir las máquinas en producción en serie, y el cliente mismo suministra una empacadora. Baliwrap luego construye esto sobre el chasis patentado con envoltura. Baliwrap se puede combinar con cualquier marca y tipo de empacadora de pacas cuadradas.
El chasis pronto constará de tres ejes (2 de los cuales son direccionales) con seis neumáticos 650/50 R22.5 acoplados. Baliwrap ha desarrollado su propia encintadora de pacas que se construye en la parte posterior. La encintadora se basa en la encintadora Kverneland / Taarup, pero luego los brazos del rodillo y los brazos satélite pueden plegarse para su transporte. Como resultado, la combinación pronto tendrá 9,5 metros de largo (enganche de remolque a envoltura), en lugar de 10 metros como el prototipo actual. Baliwrap espera que el precio de venta sea de 60.000 a 70.000 € y puede fabricar este hormigón después de que se haya construido el primer modelo de producción. Para ello, el propio comprador proporciona una empacadora de pacas grandes.
25-9-20

https://youtu.be/EBD8XHAR-cA
Test met de BALIWRAP , Fendt 818 met nieuwe combinatie van persen en wikkelen vierkante balen.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

CLAAS

Inflado remoto para Axion 900 Stage V

Con el cambio al estándar Stage V, los Claas Axion 900s ahora combinan un sistema interactivo de asistencia al conductor Cemos con el inflado remoto CTIC disponible de fábrica.
Los modelos Axion 900, ya sean de ruedas o en versión oruga Terra Trac, siguen siendo fieles al motor FPT Cursor 9 de 6 cilindros con 8,7 l de cilindrada. El postratamiento de los gases de escape se lleva a cabo utilizando un catalizador SCRF con inyección de AdBlue y superficies de reacción y filtración más grandes, eliminando la necesidad de recirculación de los gases de escape. A 1.800 rpm, según el modelo, el motor desarrolla una potencia máxima de 325 a 445 CV y ​​alcanza un par máximo de 1.600 a 1.860 Nm desde 1.400 rpm. El tractor asegura la máxima potencia del motor, sin potencia de "refuerzo", sea cual sea la aplicación. La única solución ofrecida, la transmisión continuamente variable Cmatc, también proporciona un par máximo a cualquier velocidad entre 0,05 y 50 km / h. Las cuatro gamas mecánicas con cambio automático aseguran una alta eficiencia general y permiten que el tractor alcance su velocidad máxima de 40 o 50 km / ha una velocidad económica de 1.400 a 1.470 rpm. La velocidad de ralentí se reduce a 650 rpm. Dependiendo de la aplicación, el conductor puede elegir entre tres rangos de velocidad virtuales.

Con ruedas o con orugas
Desde 2017, el Axion 900 puede equiparse con ruedas traseras de 44 pulgadas, con neumáticos de 2,15 metros de diámetro, lo que les permite, con una distancia entre ejes de 3,15 m, transmitir potencia de forma eficiente al suelo. Los ejes delantero y trasero están homologados de serie para el uso de ruedas gemelas. El Axion 900 puede equiparse posteriormente con inflado remoto CTIC de CLAAS. Con un caudal de 2.800 l / min, el compresor adicional del CTIC 2800 adapta rápidamente la presión interna del tractor y los neumáticos del implemento (si el equipo lo permite). El control es totalmente compatible con Isobus y, por lo tanto, está integrado en el terminal Cebis del tractor. El terminal S10 opcional se utiliza para impulsar y controlar herramientas Isobus. Las teclas de función se pueden programar libremente con las funciones del tractor y del implemento.

Gracias a una distribución del peso estático de 50/50 y un peso en vacío de 12,5 t, solo es necesario un lastre adicional para trabajos que requieran una gran potencia de tracción. Estos tractores tienen un peso máximo autorizado de 18 toneladas.

La gama de modelos de cinco ruedas se amplió en 2018 con la llegada del Axion 930 Terra Trac y el Axion 960 Terra Trac, que desde entonces se han actualizado a Stage V.Gracias a la intervención activa del conductor en la velocidad de las orugas, el tractor Puede conducir rápida y suavemente hacia la capa superior o dar la vuelta en el promontorio sin mover el suelo. Con un peso en vacío de 16,5 toneladas, el tractor tiene un peso máximo autorizado de 22 toneladas, incluso en la carretera con una velocidad máxima de 40 km / h. El ancho de transporte de 3 m se respeta incluso con las vías más anchas de 890 mm, lo que simplifica la homologación así como los movimientos en carreteras y vías públicas.

Un sistema de inflado remoto controlado
Estos tractores de alta potencia tienen el Cemos opcional presentado en 2018 y también se ofrecen en la gama Axion 800 y Arion 500 y 600. Disponible como opción con la definición Cebis en todos los Axion 900 con ruedas, este interactivo autodidacta La optimización del conductor y del tractor facilita el ajuste manual del tractor y el implemento. Para ello, Cemos no solo tiene en cuenta los parámetros específicos del tractor, como el lastre y la caída permitida de la velocidad del motor, sino que también implementa datos como el amplificador de tracción. La asistencia para el ajuste del arado también permite optimizar el ajuste de muchos tipos de arados.
El control del Cemos debe ser intuitivo, especialmente porque el sistema busca activamente oportunidades de mejora y hace sugerencias al conductor. Este último puede aceptarlos o pedirle a Cemos que busque otras optimizaciones.

La definición estándar de Cebis incluye el terminal compatible con Cebis Isobus de 12 pulgadas con pantalla a color de alto contraste y control mediante selector giratorio o pantalla táctil. Para aplicaciones con GPS Pilot, modulación de velocidad de aplicación y función de control de sección, se puede agregar el terminal S10. Asociado con Cebis, permite la visualización simultánea de imágenes de seis cámaras. Con la definición CIS + más económica, sin palanca multifunción Cebis o Cmotion, el terminal S10 también permite aplicaciones Isobus y modulación de dosis intracelular.

Mayor comodidad
Gracias a la suspensión de la cabina en 4 puntos, el asiento del conductor ventilado con suspensión semiactiva opcional, el eje delantero suspendido con una carrera de 90 mm así como la compensación automática de carga y frenado, el nivel de La comodidad del Axion 900 continúa mejorando. Un nuevo paquete de equipamiento de cuero para el volante, los asientos del conductor y del instructor, así como para el reposabrazos, añade un toque extra para pasar largos días al volante. La gran ventana trasera curva se puede teñir o calentar como opción.

Amplificador con sensor de carga
Con una capacidad de elevación trasera de 11 toneladas y una capacidad de elevación delantera de 5,0 o 6,5 toneladas para elegir, el Axion 900 sigue siendo uno de los tractores más potentes de su clase. Además de los dos caudales hidráulicos disponibles, 150 l / min como estándar y 220 l / min como opción, Claas ofrece ahora un amplificador con sensor de carga. Con Power Beyond, permite una adaptación aún más precisa y rápida del caudal hidráulico a las necesidades de la herramienta.
Imagen
25-9-20-farm
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

CLAAS


Claas renueva el cabezal de maíz Orbis 900

El fabricante de máquinas Claas ha renovado el cabezal de maíz Orbis 900. Este accesorio frontal de 9 metros de ancho (bueno para 12 filas a 75 cm) se puede plegar en medio minuto a menos de 3 metros, sin que el conductor tenga que salir de su cabina.

El marco del Orbis 900 consta de cinco partes y cuatro puntos de pivote que se pliegan como una armónica con solo tocar un botón. Las partes afiladas se protegen automáticamente con una protección de transporte, en la que también se integra la iluminación.

Para no exceder la carga por eje en la carretera, dos ruedas adicionales se colocan automáticamente en el suelo.

Sin licencia
En combinación con un Claas Jaguar 990 (680 kW, 925 CV) sobre orugas, la máquina total permanece dentro de un ancho de transporte de 3 metros. Esto significa que no necesita un permiso para el transporte.

Sin embargo, esto sigue siendo necesario si monta el mismo accesorio delantero para un Claas Jaguar 990 tradicional con neumáticos (900 / 60R38). Los neumáticos hacen que esta máquina tenga 3,5 metros de ancho.
25-9-20 --A. van der Horst
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41592
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

CLAAS

La serie Torion de Claas recibe la incorporación de una cargadora de ruedas telescópica. De Torion 738 T Sinus. Con una altura de trabajo de casi 5 m. y una carga de vuelco de hasta 3.800 kgs.

El Claas Torion 738 T Sinus alcanza una altura de 4,96 metros en el punto de pivote de la cuchara. La base del nuevo Torion 738 es el Torion 644 y, como los demás modelos, está construido por Liebherr. La principal diferencia es la cabina y por supuesto la botavara. La base del Torion hace que esta cargadora de ruedas telescópica sea muy maniobrable. Obtiene esta maniobrabilidad gracias a la dirección articulada, además de un eje trasero direccional. Esta combinación proporciona una base más estable, mientras que no tiene que ceder en un círculo de giro más pequeño. Este mide 4,22 metros en el exterior y el radio de giro en el interior es de solo 1,49 metros. Algo que, según Claas, no tiene precedentes en esta clase de máquinas.
La Torion 738 tiene la opción de preestablecer dos posiciones de la pluma con el paquete de carga inteligente opcional. Útil cuando, por ejemplo, se llena un mezclador de alimentos. La posición baja se ajusta a la altura para recoger el pienso y la más alta para llenar el mezclador de pienso. Con un movimiento del joystick, el Torion cambia entre estas dos posiciones preestablecidas.
Una diferencia con el Torion 644 es la cabina. El 738 está equipado con un terminal táctil un poco más grande (9 pulgadas). Se puede regular en altura y muestra toda la información necesaria sobre la máquina. El joystick de funcionamiento se encuentra en el reposabrazos derecho. Este muelles junto con el asiento para que la operación sea menos perturbada cuando conduce sobre superficies con baches. Desde la cabina hay mucha visión general del entorno a través de los grandes ventanales con estrechos, en parte porque la botavara es bastante estrecha y puedes ver lo que está pasando delante de ti. El techo tiene una ventana, para la cual también hay disponible una sombrilla. Esta ventana ofrece una mejor vista de la carga cuando está en el punto más alto.

MOTOR
El motor de la Torion 738 es el Yanmar de cuatro cilindros y 73 cv. Esto cumple con la Fase V. La cargadora de ruedas telescópica tiene una velocidad máxima de 40 km por hora. Según Kamps de Wild, el Torion se podrá pedir a partir de octubre y esperan las primeras entregas a principios de 2021. El precio de salida bruto es de algo más de 116.000 euros. Eso es más de 11.000 euros más que el Torion 644.
25-9-20

https://youtu.be/b6KIBfaDFPM
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder