CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA
Ayer empecé a labrar con las vertederas el barbecho , por la tarde cayó una tromba de agua con granizo y hoy no he podido seguir . Tengo libre y os contaré un poco mi historia .
Por supuesto sin querer enseñar nada a nadie . Uno de mis abuelos decía que la agricultura es una de las profesiones que siempre se está aprendiendo.
Llevo 33 años en la agricultura , tengo 51 , siempre labrando con vertederas , en un secano bueno con agua .
Donde se siembra todo cebada . Solo yo siembro una tercera parte trigo .
Este año ya tengo mitad trigo y mitad cebada .
Con el trigo al ser de media fuerza , salgo bien con el precio .
Cuando se jubiló mi padre cambié todo el equipo con la ayuda de los ICO.
Los campos de piedra o peor calidad empecé a labrarlos con el chisel GIL de 13 brazos y no he visto diferencia en el rendimiento por Hect.
Eso si , hay que darles 2 pasadas más con el cultivador por la hierba.
También os diré que aunque se labre bien con las vertederas el mejor arma de trabajo del agricultor es el CULTIVADOR .
Sobre todo si lleva detrás rulo desterronador con varillas y rastra .
Desterrona , remueve , mezcla , allana y oxigena la tierra . Siempre y cuando se lleve bien clavado . Sino no se hace nada .
No viene en este post pero me cuesta mucho escribir y voy a aprovechar.
Cada tierra es un mundo pero a más labores y abono mejores resultados.
En mi tierra que todo el mundo echa 12-24-12 ó 8-24-8 de NPK . Sino tiráramos N. no se cosecharía . Así todo el mundo desde hace muchos años echamos 46% Urea N. ¡ ojo te dejes un rincón sin que le caiga !
Sobre la quema de paja os diré que mi pueblo era incendiario y encendido todos meses de Septiembre , para así labrar bien . Creemos funcionaba y a la tierra le provaba bien . Luego vino la PAC BRUXELAS y su p*** madre.
En mi región Aragón lo del fuego lo llevan a rajatabla. Más que el robar los políticos.
Cuando se vio que los pajeros se nos burlaban y hacían lo que querían se
empezó a picar. Hace 9 años que le puse el picador a la cosechadora y creo que funciona . Creo que es beneficiosa la paja picada para la tierra.
Estoy contento , y por nada del mundo la empacaría.
Ahora vienen nuevos cambios . Estoy decidido a quitar las vertederas
KVERNELAND. No se si fallaré y tendré que volver a ellas pero quiero mirar
un apero rastrojero de los que se emplean por Europa cada vez más.
Es de la marca VÄDERSTAD , modelo Cultus .
Si alguno quiere mirarlo aquí pongo la dirección, hay vídeos y catálogos.
Väderstad-Verken AB
Yo , ya me despido , perdonar por el rollo .
Por supuesto sin querer enseñar nada a nadie . Uno de mis abuelos decía que la agricultura es una de las profesiones que siempre se está aprendiendo.
Llevo 33 años en la agricultura , tengo 51 , siempre labrando con vertederas , en un secano bueno con agua .
Donde se siembra todo cebada . Solo yo siembro una tercera parte trigo .
Este año ya tengo mitad trigo y mitad cebada .
Con el trigo al ser de media fuerza , salgo bien con el precio .
Cuando se jubiló mi padre cambié todo el equipo con la ayuda de los ICO.
Los campos de piedra o peor calidad empecé a labrarlos con el chisel GIL de 13 brazos y no he visto diferencia en el rendimiento por Hect.
Eso si , hay que darles 2 pasadas más con el cultivador por la hierba.
También os diré que aunque se labre bien con las vertederas el mejor arma de trabajo del agricultor es el CULTIVADOR .
Sobre todo si lleva detrás rulo desterronador con varillas y rastra .
Desterrona , remueve , mezcla , allana y oxigena la tierra . Siempre y cuando se lleve bien clavado . Sino no se hace nada .
No viene en este post pero me cuesta mucho escribir y voy a aprovechar.
Cada tierra es un mundo pero a más labores y abono mejores resultados.
En mi tierra que todo el mundo echa 12-24-12 ó 8-24-8 de NPK . Sino tiráramos N. no se cosecharía . Así todo el mundo desde hace muchos años echamos 46% Urea N. ¡ ojo te dejes un rincón sin que le caiga !
Sobre la quema de paja os diré que mi pueblo era incendiario y encendido todos meses de Septiembre , para así labrar bien . Creemos funcionaba y a la tierra le provaba bien . Luego vino la PAC BRUXELAS y su p*** madre.
En mi región Aragón lo del fuego lo llevan a rajatabla. Más que el robar los políticos.
Cuando se vio que los pajeros se nos burlaban y hacían lo que querían se
empezó a picar. Hace 9 años que le puse el picador a la cosechadora y creo que funciona . Creo que es beneficiosa la paja picada para la tierra.
Estoy contento , y por nada del mundo la empacaría.
Ahora vienen nuevos cambios . Estoy decidido a quitar las vertederas
KVERNELAND. No se si fallaré y tendré que volver a ellas pero quiero mirar
un apero rastrojero de los que se emplean por Europa cada vez más.
Es de la marca VÄDERSTAD , modelo Cultus .
Si alguno quiere mirarlo aquí pongo la dirección, hay vídeos y catálogos.
Väderstad-Verken AB
Yo , ya me despido , perdonar por el rollo .
-
- Usuario medio
- Mensajes: 150
- Registrado: 09 Jun 2007, 12:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Hoz De La Vieja Teruel
[QUOTE=Celadaste]Ayer empecé a labrar con las vertederas el barbecho , por la tarde cayó una tromba de agua con granizo y hoy no he podido seguir . Tengo libre y os contaré un poco mi historia .
Por supuesto sin querer enseñar nada a nadie . Uno de mis abuelos decía que la agricultura es una de las profesiones que siempre se está aprendiendo.
Llevo 33 años en la agricultura , tengo 51 , siempre labrando con vertederas , en un secano bueno con agua .
Donde se siembra todo cebada . Solo yo siembro una tercera parte trigo .
Este año ya tengo mitad trigo y mitad cebada .
Con el trigo al ser de media fuerza , salgo bien con el precio .
Cuando se jubiló mi padre cambié todo el equipo con la ayuda de los ICO.
Los campos de piedra o peor calidad empecé a labrarlos con el chisel GIL de 13 brazos y no he visto diferencia en el rendimiento por Hect.
Eso si , hay que darles 2 pasadas más con el cultivador por la hierba.
También os diré que aunque se labre bien con las vertederas el mejor arma de trabajo del agricultor es el CULTIVADOR .
Sobre todo si lleva detrás rulo desterronador con varillas y rastra .
Desterrona , remueve , mezcla , allana y oxigena la tierra . Siempre y cuando se lleve bien clavado . Sino no se hace nada .
No viene en este post pero me cuesta mucho escribir y voy a aprovechar.
Cada tierra es un mundo pero a más labores y abono mejores resultados.
En mi tierra que todo el mundo echa 12-24-12 ó 8-24-8 de NPK . Sino tiráramos N. no se cosecharía . Así todo el mundo desde hace muchos años echamos 46% Urea N. ¡ ojo te dejes un rincón sin que le caiga !
Sobre la quema de paja os diré que mi pueblo era incendiario y encendido todos meses de Septiembre , para así labrar bien . Creemos funcionaba y a la tierra le provaba bien . Luego vino la PAC BRUXELAS y su p*** madre.
En mi región Aragón lo del fuego lo llevan a rajatabla. Más que el robar los políticos.
Cuando se vio que los pajeros se nos burlaban y hacían lo que querían se
empezó a picar. Hace 9 años que le puse el picador a la cosechadora y creo que funciona . Creo que es beneficiosa la paja picada para la tierra.
Estoy contento , y por nada del mundo la empacaría.
Ahora vienen nuevos cambios . Estoy decidido a quitar las vertederas
KVERNELAND. No se si fallaré y tendré que volver a ellas pero quiero mirar
un apero rastrojero de los que se emplean por Europa cada vez más.
Es de la marca VÄDERSTAD , modelo Cultus .
Si alguno quiere mirarlo aquí pongo la dirección, hay vídeos y catálogos.
Väderstad-Verken AB
Yo , ya me despido , perdonar por el rollo .
[/QUOTE] joder pues para costarte mucho el escribir, te as puesto vien!!! je,je y todo vien anileado, cosa que yo no he aprendido hasta ahora
yo lo que peor veo de las rastrojeras de resiembra es que como no lo arrimes mecha o metas vertedera nace muy mal al quedarse hueca la semilla entre el rastrojo, aun asi ruleando y todo, vosotros que opinais de esto.saludos a todos
Por supuesto sin querer enseñar nada a nadie . Uno de mis abuelos decía que la agricultura es una de las profesiones que siempre se está aprendiendo.
Llevo 33 años en la agricultura , tengo 51 , siempre labrando con vertederas , en un secano bueno con agua .
Donde se siembra todo cebada . Solo yo siembro una tercera parte trigo .
Este año ya tengo mitad trigo y mitad cebada .
Con el trigo al ser de media fuerza , salgo bien con el precio .
Cuando se jubiló mi padre cambié todo el equipo con la ayuda de los ICO.
Los campos de piedra o peor calidad empecé a labrarlos con el chisel GIL de 13 brazos y no he visto diferencia en el rendimiento por Hect.
Eso si , hay que darles 2 pasadas más con el cultivador por la hierba.
También os diré que aunque se labre bien con las vertederas el mejor arma de trabajo del agricultor es el CULTIVADOR .
Sobre todo si lleva detrás rulo desterronador con varillas y rastra .
Desterrona , remueve , mezcla , allana y oxigena la tierra . Siempre y cuando se lleve bien clavado . Sino no se hace nada .
No viene en este post pero me cuesta mucho escribir y voy a aprovechar.
Cada tierra es un mundo pero a más labores y abono mejores resultados.
En mi tierra que todo el mundo echa 12-24-12 ó 8-24-8 de NPK . Sino tiráramos N. no se cosecharía . Así todo el mundo desde hace muchos años echamos 46% Urea N. ¡ ojo te dejes un rincón sin que le caiga !
Sobre la quema de paja os diré que mi pueblo era incendiario y encendido todos meses de Septiembre , para así labrar bien . Creemos funcionaba y a la tierra le provaba bien . Luego vino la PAC BRUXELAS y su p*** madre.
En mi región Aragón lo del fuego lo llevan a rajatabla. Más que el robar los políticos.
Cuando se vio que los pajeros se nos burlaban y hacían lo que querían se
empezó a picar. Hace 9 años que le puse el picador a la cosechadora y creo que funciona . Creo que es beneficiosa la paja picada para la tierra.
Estoy contento , y por nada del mundo la empacaría.
Ahora vienen nuevos cambios . Estoy decidido a quitar las vertederas
KVERNELAND. No se si fallaré y tendré que volver a ellas pero quiero mirar
un apero rastrojero de los que se emplean por Europa cada vez más.
Es de la marca VÄDERSTAD , modelo Cultus .
Si alguno quiere mirarlo aquí pongo la dirección, hay vídeos y catálogos.
Väderstad-Verken AB
Yo , ya me despido , perdonar por el rollo .
[/QUOTE] joder pues para costarte mucho el escribir, te as puesto vien!!! je,je y todo vien anileado, cosa que yo no he aprendido hasta ahora
yo lo que peor veo de las rastrojeras de resiembra es que como no lo arrimes mecha o metas vertedera nace muy mal al quedarse hueca la semilla entre el rastrojo, aun asi ruleando y todo, vosotros que opinais de esto.saludos a todos
Vengo de ver varías parcelas, y de recorrer parte del término. Por aquí, como no llueva pronto, va a ser igual barbecho, que laboreo sin barbecho, que SD. Hemos empezado a regar las algarrobas con el cañón.
No es mi duda SI BARBECHO O NO BARBECHO. Eso lo tengo claro. En lugar de barbecho, leguminosa.
Tampoco es mi duda si CHISEL O VERTEDERA. En caso de arar: CHISEL. Y en las ocasiones en que es buena la vertedera, por ej., la arada de Adviento para sembrar girasol de abril, las vertederillas del milagroso. Y, mejor, si tuviéramos los aradillos de cohecho. Los Keverland, Ovlac, etc. , ¡ni regalados!.
Mi terrible duda existencial, perdonad me repita, es si SIEMBRA DIRECTA, pura y dura, o ALZAR, PREPARAR, SEMBRAR, ARRODILAR, todo al tiempo con el apero adecuado, el de ALFE u otro, o las dos cosas según ocasiones.
Insisto en las ventajas de este apero: ahorra el glifosato y su aplicación, ahorra la labor posterior del rulo o rodillo.
Me gustaría la opinión de los expertos en SD, que posiblemente no se dignen entrar en este foro donde se discute si chisel o vertedera. Posiblente les suene a discusión sobre "la serret" o "la tartana".
Un saludo.
No es mi duda SI BARBECHO O NO BARBECHO. Eso lo tengo claro. En lugar de barbecho, leguminosa.
Tampoco es mi duda si CHISEL O VERTEDERA. En caso de arar: CHISEL. Y en las ocasiones en que es buena la vertedera, por ej., la arada de Adviento para sembrar girasol de abril, las vertederillas del milagroso. Y, mejor, si tuviéramos los aradillos de cohecho. Los Keverland, Ovlac, etc. , ¡ni regalados!.
Mi terrible duda existencial, perdonad me repita, es si SIEMBRA DIRECTA, pura y dura, o ALZAR, PREPARAR, SEMBRAR, ARRODILAR, todo al tiempo con el apero adecuado, el de ALFE u otro, o las dos cosas según ocasiones.
Insisto en las ventajas de este apero: ahorra el glifosato y su aplicación, ahorra la labor posterior del rulo o rodillo.
Me gustaría la opinión de los expertos en SD, que posiblemente no se dignen entrar en este foro donde se discute si chisel o vertedera. Posiblente les suene a discusión sobre "la serret" o "la tartana".
Un saludo.
Contesto a Claas330 . Me cuesta escribir , soy mayor para esto de los ordenadores. Si te das cuenta ingresé en el foro el 18 de Junio del 08 y llevo solamente 10 mensajes .
Contesto a Newholland155. Soy de la provincia de Teruel , Aragón y España , por el momento ...
Negras nubes cubren Europa, un suave viento comienza a soplar...
Contesto a Newholland155. Soy de la provincia de Teruel , Aragón y España , por el momento ...
Negras nubes cubren Europa, un suave viento comienza a soplar...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Celadaste: pegué 4 fotos del vaderstadt cultus en la página 3 de este tema y lo he visto personalmente en el Sima de París. TE voy a dar mi opinión:
por lo que cuentas, tu experiencia te ha indicado que todo vale y te vás adaptando a los cambios. Cuando se quemaba, dices que te parecía bien, cuando se picaba, también, cuando vertederas, las mejores; ahora te pasas a chisel y te vas a lo noruego más caro...
Pienso que cuando pruebes la Siembra directa, también te parecerá bien.
Creo que es innecesario pagar por un vaderstadt cuando hay chiseles españoles que te sirven de sobra, con repuesto que encuentras en cualquier sitio.
Pienso que arar barbechos desnudos que estarán durante medio año sin vegetación es un atraso, porque cuando llueva en tromba te erosionará la tierra, tiene gastos de arar y arar... No tiene sentido que alces con vertedera y luego vayas asentando la tierra con varios pases de cultivador para que vuelva a ponerse dura hasta que cuando siembres casi ya no hace rodadas hondas el tractor...
El barbecho tenía sentido cuando las mulas no daban a basto a arar todo en sementera, ni había herbicidas ni abonos y la gente tenía que estar todo el año ocupada y había jornales baratos...
En agriculturas mundiales no subvencionada, no se permite esos lujos, van al grano de una sóla vez...
Alavin2009-04-07 17:15:19
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Alavín , gracias por la contestación y por tus fotos de la página 3 . Veo que conoces bien la marca Väderstad.
De vertederas si que tengo las noruegas Kverneland . Pero de Chisel , brazo 40x40 y de Cultichisel brazo 30x30 así como la sembradora de 4 mts. convencional tengo la buena marca nacional GIL.
Pero sigo pensando que no le llega ninguna marca nacional a los rastrojeros Suecos Väderstad . Los veo trabajar en los vídeos y me dan ganas de probarlos realmente en mis campos . Hacen tabaco la tierra,mezclando todos restos con ella.
Negras nubes cubren Europa , un suave viento comienza a soplar ...
De vertederas si que tengo las noruegas Kverneland . Pero de Chisel , brazo 40x40 y de Cultichisel brazo 30x30 así como la sembradora de 4 mts. convencional tengo la buena marca nacional GIL.
Pero sigo pensando que no le llega ninguna marca nacional a los rastrojeros Suecos Väderstad . Los veo trabajar en los vídeos y me dan ganas de probarlos realmente en mis campos . Hacen tabaco la tierra,mezclando todos restos con ella.
Negras nubes cubren Europa , un suave viento comienza a soplar ...
De siembra directa puedo decir,que otros años,en la feria agropecuaria de Castilla y León,que celebran en Salamanca del 7 al 12 de septiembre más o menos hacen demostraciones y asesoran sobre SD,tengo entendido que por la zona de Ciudad Rodrigo está extendiéndose bastante y la gente está contenta.
Tengo un artículo de una revista que aparece en la revista "Tierras"de Castilla y León sobre ensallos de SD en distintas zonas de España al final de él vienen las siguientes páginas espero que te sean útiles.
www.marshall.org///soilks.usda.gov/
www.aeac-sv.org/ www22.sede.embrapa.br/
www.fao.org/
La revista es del año 2006,esas demostraciones,las organizó la cooperativa Cobadu que está situada en Moraleja del Vino,Zamora,con una Semeato,pero ya digo que fué en la feria de Salamanca,este año no se si volverán a hacerlas porque ya digo que hasta septiembre...
Tengo un artículo de una revista que aparece en la revista "Tierras"de Castilla y León sobre ensallos de SD en distintas zonas de España al final de él vienen las siguientes páginas espero que te sean útiles.
www.marshall.org///soilks.usda.gov/
www.aeac-sv.org/ www22.sede.embrapa.br/
www.fao.org/
La revista es del año 2006,esas demostraciones,las organizó la cooperativa Cobadu que está situada en Moraleja del Vino,Zamora,con una Semeato,pero ya digo que fué en la feria de Salamanca,este año no se si volverán a hacerlas porque ya digo que hasta septiembre...
Amigo Rugapas: Tenemos sembradas 125 has. en SD, y 22 alzadas con el chisel. La sembradora no es nuestra. Tenemos un convenio de colaboración con un amigo. He explicado, desde que ingresé en octubre pasado cómo es nuestra explotación. Repito este dato ahora para ti, porque eres nuevo.
Dado el penoso estado de todos los campos a causa de la sequía, hoy he vuelto a ver dos parcelas que hacía tiempo no veía. Son dos rectángulos de 10 y 12 has, separados por otro de 2 has.
La de 10 está de cebada sobre girasol en SD. La de 12 de avena, sobre girasol, alzado con el chisel, sembrada a voleo y vuelto a pasar el chisel con un rulo detrás (era un campo que había estado "perdido" y tenía mucha grama). Está mucho mejor esta segunda que la primera.
De ahí, por las razones dadas en antereiores mensajes, tengo esas duda entre SD, sin labor, y SD con labor, para lo que existe un apero que hemos utilizado.
Un saludo.
Dado el penoso estado de todos los campos a causa de la sequía, hoy he vuelto a ver dos parcelas que hacía tiempo no veía. Son dos rectángulos de 10 y 12 has, separados por otro de 2 has.
La de 10 está de cebada sobre girasol en SD. La de 12 de avena, sobre girasol, alzado con el chisel, sembrada a voleo y vuelto a pasar el chisel con un rulo detrás (era un campo que había estado "perdido" y tenía mucha grama). Está mucho mejor esta segunda que la primera.
De ahí, por las razones dadas en antereiores mensajes, tengo esas duda entre SD, sin labor, y SD con labor, para lo que existe un apero que hemos utilizado.
Un saludo.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Celadaste: ya sabes que los videos lo hacen con el terreno en inmejorables condiciones de tierra negra con 4% de materia orgánica. Si quieres gastarte pasta gansa, mírate antes los videos de HOrsch (record muncial de siembra), los vende Pita, S.L. de Rubí de Bracamonte, junto a Medina del Campo, incluso te los alquila, trabajas con ellos y luego decides si merece el pastocio que piden.
http://www.horsch.com/
TE pego la foto de mi chisel neozelandes "yomeloguisotodo" modelo "parameitor thx al cromolibdenotungsteno chachi" que ostenta el record mundial de arado en páramo ácido pedregoso castellano pobre
Y ahora, una chapucilla sin comparación de HOrsch
Animo y arando hasta Gormaz.Acyl2009-04-07 20:56:57
http://www.horsch.com/
TE pego la foto de mi chisel neozelandes "yomeloguisotodo" modelo "parameitor thx al cromolibdenotungsteno chachi" que ostenta el record mundial de arado en páramo ácido pedregoso castellano pobre
Y ahora, una chapucilla sin comparación de HOrsch
Animo y arando hasta Gormaz.Acyl2009-04-07 20:56:57
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
Hola.
En mi modesta opinión creo que una combinación de situaciones climáticas, económicas, particulares, estratégicas, aperos, etc puede ser una buena solución. Os cuento, yo cultivo poca tierra pero este año tengo tres sistemas de cultivo en mis parcelas.
1º Laboreo con vertedera, en parcelas abonadas en abundacia con estiercol de oveja, estan sembradas de cebada sobre rastrojo de avena. La fecha de siembra fue a finales de diciembre, cuando ya había cocido la tierra y se la domaba bien con un simple pase de cultivador.
2º No se como calificarlo, supongo que será mínimo laboreo. Pase de cosquilder (grada o vibrocultivador en otros sitios) sobre rastrojo de cebada y siembra de forraje (veza y avena) a primeros de octubre. Si hay muchos residuos de la cosecha anterior se da un pase con la grada de discos despues del vibrocultivador para enterrar la despreciada paja.
3º Siembra directa de veza y avena sobre una alfalfa. Trabajo contratado a una maquina de discos. Resultado impresionante. La alfalfa parece que ha resucitado después de llevar 9 años y la veza está tirando con mucha fuerza. Espectacular!!! Con otros sistemas la alfalfa habría desaparecido casi en su totalidad.
Esta es mi situación. No defiendo ningún sistema.
Por cierto que os parece la evolución de los arados de cohecho. Si taparan bien el estiercol sería, en mi opinión, una opción interesante. Habeis visto el ecomat de kverneland? https://www.youtube.com/watch?v=Di_f9LXuBLE
Un saludo
En mi modesta opinión creo que una combinación de situaciones climáticas, económicas, particulares, estratégicas, aperos, etc puede ser una buena solución. Os cuento, yo cultivo poca tierra pero este año tengo tres sistemas de cultivo en mis parcelas.
1º Laboreo con vertedera, en parcelas abonadas en abundacia con estiercol de oveja, estan sembradas de cebada sobre rastrojo de avena. La fecha de siembra fue a finales de diciembre, cuando ya había cocido la tierra y se la domaba bien con un simple pase de cultivador.
2º No se como calificarlo, supongo que será mínimo laboreo. Pase de cosquilder (grada o vibrocultivador en otros sitios) sobre rastrojo de cebada y siembra de forraje (veza y avena) a primeros de octubre. Si hay muchos residuos de la cosecha anterior se da un pase con la grada de discos despues del vibrocultivador para enterrar la despreciada paja.
3º Siembra directa de veza y avena sobre una alfalfa. Trabajo contratado a una maquina de discos. Resultado impresionante. La alfalfa parece que ha resucitado después de llevar 9 años y la veza está tirando con mucha fuerza. Espectacular!!! Con otros sistemas la alfalfa habría desaparecido casi en su totalidad.
Esta es mi situación. No defiendo ningún sistema.
Por cierto que os parece la evolución de los arados de cohecho. Si taparan bien el estiercol sería, en mi opinión, una opción interesante. Habeis visto el ecomat de kverneland? https://www.youtube.com/watch?v=Di_f9LXuBLE
Un saludo
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
¿Que tal, amigos?.
Creo que de alguna manera todos estamos de acuerdo de acuerdo en que no sabemos al 100%, que es mejor, si SD, minimo laboreo o chisel.
Yo llevo con el chisel (el mio es de 17 brazos de 32X32), hace unos doce años, es el apero que utilizo al 90%. Bien tengo que decir que utilizado en algún momento unos discos para envolver una parcela que tenia mucha paja (1 Hect). En otro par de ocasiones utilicé unos subsoladores (topos por mi zona) de 5 brazos que la hicieron a mi padre hará 30 años, para probar en una parcela de tierra fuerte, a romper la suela de labor que hubiera podido quedar de utilizar tantos años el chisel. Al siguiente año sembré trigo y no noté diferencia entre le trozo de subsolador y de chisel.
Me estais dando envidia y cierta inquietud con la SD. Pero a mi me va bien con mi pase de chisel en seco en septiembre para envolver semillas (malas hierbas) y que nazcan pronto, para en octubre si ha llovido volver a dar otro pase de chisel y empezar pronto (cuando se puede) a sembrar, algunos años si me da tiempo algunas parcelas llevan otra más antes de sembrar. Según esta forma de proceder, me salen las cuentas. Siempre que la cebada valga de 22 pelas en adelante y el trigo 26 o más.
Cuando veo que las siembras tienen hierba trato con 0,8-1 litro 2,4D y 10gr de clorsulfurón en la mezcla y para 1 hect, sale por 9-10Eur.
Roto con yeros y estoy empezando con lentejas. IMPORTANTE PARA MI LA ROTACIÓN CON LEGUMINOSAS. NO TENGO DERECHOS DE GIRASOL Y LA MITAD DE MIS TIERRAS SON POBRES.
Con este planteamiento de explotación de 120 hect. de tierras buenas, regulares y malas, PARA MI LAS LABORES DE CHISEL CREO QUE SALEN BASTANTE ECONÓMICAS, NO VEO QUE SE PUEDA APURAR MAS. Por eso mi duda de SD, maquinaria cara, mucho herbicida, y si encima hay que arar cada ciertos años, pues me lo poneis más complicado.
Mi opinión: chisel, tratar con herbicidas cuando sea necesario y economizar lo más posible.
Mis medias de producciones son de 2700kgr de cebada y 2000 de trigo, media histórica PAC de 1500Kgr. PARA MI NO HAY MÁS QUE RASCAR.
Saludos.
Creo que de alguna manera todos estamos de acuerdo de acuerdo en que no sabemos al 100%, que es mejor, si SD, minimo laboreo o chisel.
Yo llevo con el chisel (el mio es de 17 brazos de 32X32), hace unos doce años, es el apero que utilizo al 90%. Bien tengo que decir que utilizado en algún momento unos discos para envolver una parcela que tenia mucha paja (1 Hect). En otro par de ocasiones utilicé unos subsoladores (topos por mi zona) de 5 brazos que la hicieron a mi padre hará 30 años, para probar en una parcela de tierra fuerte, a romper la suela de labor que hubiera podido quedar de utilizar tantos años el chisel. Al siguiente año sembré trigo y no noté diferencia entre le trozo de subsolador y de chisel.
Me estais dando envidia y cierta inquietud con la SD. Pero a mi me va bien con mi pase de chisel en seco en septiembre para envolver semillas (malas hierbas) y que nazcan pronto, para en octubre si ha llovido volver a dar otro pase de chisel y empezar pronto (cuando se puede) a sembrar, algunos años si me da tiempo algunas parcelas llevan otra más antes de sembrar. Según esta forma de proceder, me salen las cuentas. Siempre que la cebada valga de 22 pelas en adelante y el trigo 26 o más.
Cuando veo que las siembras tienen hierba trato con 0,8-1 litro 2,4D y 10gr de clorsulfurón en la mezcla y para 1 hect, sale por 9-10Eur.
Roto con yeros y estoy empezando con lentejas. IMPORTANTE PARA MI LA ROTACIÓN CON LEGUMINOSAS. NO TENGO DERECHOS DE GIRASOL Y LA MITAD DE MIS TIERRAS SON POBRES.
Con este planteamiento de explotación de 120 hect. de tierras buenas, regulares y malas, PARA MI LAS LABORES DE CHISEL CREO QUE SALEN BASTANTE ECONÓMICAS, NO VEO QUE SE PUEDA APURAR MAS. Por eso mi duda de SD, maquinaria cara, mucho herbicida, y si encima hay que arar cada ciertos años, pues me lo poneis más complicado.
Mi opinión: chisel, tratar con herbicidas cuando sea necesario y economizar lo más posible.
Mis medias de producciones son de 2700kgr de cebada y 2000 de trigo, media histórica PAC de 1500Kgr. PARA MI NO HAY MÁS QUE RASCAR.
Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
[QUOTE=Acyl]mirate esto anda
https://www.youtube.com/watch?v=gQYfsgP ... re=related
[/QUOTE]
Hola Acyl.
Ya lo habia visto.
Este seudoarado tiene que valer un pastizal.
Espero con impaciencia haber como evolucionan los fabricantes nacionales. Para mi situación me vendría muy bien una cosa parecida, llevo tiempo dandolo vueltas.
Un saludo.
https://www.youtube.com/watch?v=gQYfsgP ... re=related
[/QUOTE]
Hola Acyl.
Ya lo habia visto.
Este seudoarado tiene que valer un pastizal.
Espero con impaciencia haber como evolucionan los fabricantes nacionales. Para mi situación me vendría muy bien una cosa parecida, llevo tiempo dandolo vueltas.
Un saludo.
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
-
- Usuario medio
- Mensajes: 150
- Registrado: 09 Jun 2007, 12:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Hoz De La Vieja Teruel
Hostia Acyl , eso si que es inventar . dos cultivadores de los antiguos de 11 brazos cada uno unidos en uno . Si señor .
Pero ese tipo de brazos ya hace muchos años desaparecieron de mi pueblo . En los campos de piedra se ivan como la mantequilla y el que no se rrompía allí al llegar a las tierras gordas cascaba.
Si estuvieramos más cerca te regalaría uno que tengo tirado en una era y por suerte aun no se lo han llevado los nuevos ladrones de hierros.
Ya conocía los aperos horsch, pero muchas gracias de todas formas.
Me parecen mucho más sencillos que los VÄDERSTAD.
Negras nubes cubren Europa, un suave viento comienza a soplar...
Pero ese tipo de brazos ya hace muchos años desaparecieron de mi pueblo . En los campos de piedra se ivan como la mantequilla y el que no se rrompía allí al llegar a las tierras gordas cascaba.
Si estuvieramos más cerca te regalaría uno que tengo tirado en una era y por suerte aun no se lo han llevado los nuevos ladrones de hierros.
Ya conocía los aperos horsch, pero muchas gracias de todas formas.
Me parecen mucho más sencillos que los VÄDERSTAD.
Negras nubes cubren Europa, un suave viento comienza a soplar...