NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

THE WEED ZAPPER

The Weed Zapper desarrolló otro aniquilador eléctrico de malezas

Se monta en la parte frontal del tractor. Opera con una varilla de cobre que se desliza sobre el cultivo y descarga 155.000 watts.
Imagen
La empresa estadounidense The Weed Zapper su sumó a los dispositivos eléctricos para el control de malezas (sin agroquímicos) con su sistema Annihilator (aniquilador).

El equipo se monta en la parte frontal del tractor y cuenta con una varilla de cobre que se desliza sobre la parte superior del cultivo.

Mediante un dispositivo eléctrico, aplica 155.000 watts sobre las plantas que toca.

Un mecanismo superior hidráulico controla el paso de la barra, lo que permite al operador modificar la altura a medida que varía el porte del cultivo.
15-8-20

The Weed Zapper LLC
S. Ingram Av. 3127
65301 Sedalia
Missouri
USA

info@theweedzapper.com
https://theweedzapper.com/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

10 maneras de matar malezas sin agroquímicos

Electricidad, rayos láser, agua caliente, vapor, microondas, control mecánico… Todo vale en la carrera tecnológica para combatir las malezas sin utilizar herbicidas.

La agricultura global avanza hacia formas más eficientes en el uso de los recursos, con el menor impacto posible sobre el medio ambiente.

Una de las tendencias más firmes de cara al futuro es el reemplazo progresivo de los productos fitosanitarios en el control de las malezas.

En rigor, hasta ahora se ha avanzado más en minimizar el uso de agroquímicos (por ejemplo, con los dispositivos de aplicación selectiva), que en la eliminación lisa y llana de su empleo, al menos en la agricultura extensiva.

No obstante, a nivel mundial ya existe una decena de opciones para el control de malezas sin herbicidas.

La lista incluye desde nuevas tecnologías aplicadas a la eliminación de plantas no deseadas, hasta el rescate de soluciones tradicionales de control mecánico adaptados a los requerimientos de la agricultura actual.

Electricidad. La compañía alemana Zasso inventó un sistema de control de malezas mediante la aplicación de altos voltajes de electricidad.

Zasso se asoció a CNH Industrial para potenciar el desarrollo de esta tecnología a nivel global.

Electricidad 2. En Argentina, la empresa Agro-Thrive desarrolló a partir de la experiencia de Zasso una alternativa de control de malezas con electricidad aplicable a establecimientos agrícolas de gran escala.

El equipo incluye un generador eléctrico de gran capacidad, combinado con dispositivos aplicadores que descargan 6.000 voltios sobre las malezas.

Electricidad 3. La empresa norteamericana The Weed Zapper desarrolló el sistema de control eléctrico de malezas Annihilator (aniquilador).

El dispositivo se monta en la parte delantera del tractor y elimina las plantas que toca, aplicando 155.000 watts.

Rayo láser. La empresa argentina Mapplics desarrolló el robot GBOT, equipado con un dispositivo láser para controlar las malezas, complementado con vapor de agua.

En la misma línea trabaja en Alemania el Laser Zentrum Hannover (LZH).

En ambos casos, el objetivo es que la radiación láser degrade los mecanismos sensibles de crecimiento de las plantas no deseadas.

Agua caliente. La empresa británica Weedingtech desarrolló el sistema de control de malezas Foamstream, un dispositivo que opera a través de la aplicación de agua caliente (alrededor de 100ºC), combinada con aceite vegetal.

La aplicación forma una espuma que produce un efecto “invernadero”, manteniendo la planta por encima del punto de muerte durante 2/3 minutos.

Vapor a presión. La compañía noruega SoilSteam diseñó un equipo que inyecta vapor a presión a 30 cm de profundidad.

Según la compañía, este sistema permite destruir 90/100% de las semillas de malezas presentes en el suelo.

Súper plancha. Otra variante del control de malezas con vapor es el equipo desarrollado por el fabricante francés Simon.

En este caso, se trata de Steam R, una máquina autopropulsada de funcionamiento autónomo que elimina las malezas mediante planchas inyectoras de vapor.

El equipamiento incluye un motor diésel que calienta el agua a 180ºC y puede matar plantas y semillas a 9 cm de profundidad.

Aire caliente. La compañía holandesa WeedControl diseñó un sistema de control de malezas mediante la aplicación de aire caliente.

El desarrollo se acopla al vehículo autopropulsado eléctrico de la empresa AllTrec, conformando una unidad desmalezadora con cero emisiones y sin agroquímicos.

Microondas. En la Universidad de Melbourne (Australia), desarrollaron un sistema para controlar malezas con el uso de la tecnología de microondas.

Aniquilador de semillas. También en Australia inventaron el sistema Seed Terminator, un dispositivo que se acopla a la cola de las cosechadoras.

En este caso, el accesorio pulveriza las semillas de malezas antes de ser expulsadas junto a los demás restos de la cosecha.

De esa manera, se reduce considerablemente la multiplicación de malezas para la siguiente campaña.

Control mecánico
La alternativa del control de malezas con métodos mecánicos cuenta con vasta experiencia en campos de todo el mundo.

El desafío es desarrollar soluciones adaptadas a los requerimientos de la agricultura actual, especialmente en planteos de siembra directa.

En Argentina, la empresa Agro Seri desarrolló el Sistema BES, un dispositivo que combina cuchilla de corte delanteras con un conjunto de rejas ubicadas detrás.

También Ingersoll viene trabajando intensamente en el tema para proveer estos accesorios a equipos de distintas marcas.

La gama de opciones de control mecánico incluye discos encadenados, brazos acondicionadores de suelos, aletas desmalezadoras, etc.

Empresas como Fragar y Grass-Cutter presentaron con éxito soluciones para el control mecánico de malezas sin remoción del suelo, adaptándose a las demandas de la siembra directa.

---- Informes especiales ----------------------
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
MASSEY FERGUSON

Massey Ferguson marca una evolución en confort de cabinas para tractores con la tecnología incorporada en la nueva Serie MF 8S.
Con una separación de 24 cm entre la cabina y el motor, el concepto “Protect-U” aísla completamente la cabina del ruido, el calor y las vibraciones.
Además, permite que el flujo de aire limpio y frío sea aspirado por la parte trasera y entregado al filtro de aire del motor.
Con niveles de ruido de sólo 68 decibeles, la cabina “es una de las más silenciosas del mercado y, con un volumen interior de 3,4 m³, también es uno de los más espaciosas”, indican desde la marca de AGCO.
Posee un área vidriada de 6,6 m2, con una estructura de cuatro pilares que proporciona una amplia visibilidad.

Funcionalidad
Además, en la cabina de los tractores MF 8S se reemplaza el tablero de instrumentos con la nueva terminal digital MF vDisplay instalada en el pilar derecho.
Así, queda sólo el volante y la palanca de control de potencia frente al conductor, posibilitando una visibilidad delantera “excepcional sobre el capó delgado con cintura de avispa”, explican desde Massey Ferguson.
Otras innovaciones son el cuero real en el asiento (opcional), un acabado de cuero sintético en el volante y molduras (opcional).

Comodidad
El nuevo asiento de alta calidad está suspendido por aire automático, calefaccionado, ventilado y equipado con amortiguación lateral.
También se dispone de aire acondicionado automático eficiente, que se suministra a través de 14 salidas.
El tablero digital MF vDisplay muestra toda la información del tractor de un vistazo, con facilidad de lectura y con operación intuitiva.
Su pantalla clara se puede personalizar y cambiar desplazándose a través de la configuración con un botón giratorio junto al volante.
15-8-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

METABO

IDEAL PARA USO MÓVIL
Metabo lanza al mercado un nuevo y práctico compresor de seis litros para uso universal.


El nuevo compresor sin aceite “Basic 160-6 W OF” de Metabo es particularmente fácil de transportar con un peso de solo 8,4 kg y su masa reducida. Con el asa plegable y el enrollador de cable integrado, se puede llevar a cualquier parte. Su compresor de pistón sin aceite mantiene bajo el esfuerzo de servicio. El compresor debe ponerse en marcha sin problemas incluso a temperaturas bajo cero y se puede transportar y utilizar en cualquier posición.
16-8-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

JOHN DEERE

John Deere apunta a nuevos nichos de mercado con la cosechadora S440

La máquina de bajo peso y menor potencia está orientada a los productores que buscan incorporar su primera cosechadora.

John Deere pone en la mira a nuevos nichos del mercado sudamericano con la cosechadora S440 de reciente lanzamiento en Argentina.

La máquina presenta una imagen renovada y se caracteriza por su bajo peso y fácil maniobrabilidad.

“Creemos que la S440, por su tamaño y tecnología, puede transformarse en la primera cosechadora para muchos productores”, asegura Fabricio Radizza, flamante Director de Ventas para Argentina.

“Estamos muy entusiasmados con este nuevo modelo. Creemos que muchos productores van a confiar en John Deere para adquirir su primera cosechadora”, comenta Julio Beltramino, Especialista de Productos de Cosecha.

Tecnología
La cosechadora S440 opera con un sistema de trilla axial y un rotor TriStream y cuenta con dos opciones para el manejo de los residuos de cosecha: Picador y desparramador de paja.

En cuanto a Agricultura de Precisión, posee la opción de piloto automático y JDLink, que aporta la conectividad necesaria para acceder al Centro de Operaciones y, de este modo, facilita las tareas diarias y permite conectarse con la información agronómica.

Además, es compatible con diversos accesorios de instalación como el Kit de Doble Tracción.

La nueva cosechadora puede adquirirse con plataforma convencional de 25 pies o cabezal maicero de 10 surcos.
16-8-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
SKY

La compañía francesa Sky diseñó el cultivador Methys que se inspira en el funcionamiento de las sembradoras.

Específicamente, Sky usó fundamentos de su sembradora MaxiDrill para desarrollar el sistema de funcionamiento del cultivador.

La máquina cuenta con dos filas de discos cóncavos ondulados, que ofrecen un diámetro de 530 mm.

Innovación
El atributo diferencial de Methys es que la profundidad de trabajo no se ajusta girando el marco, sino girando los brazos del disco, como en una sembradora. En el modelo tope de gama, el ajuste es exclusivamente hidráulico.

El Methys viene en versiones de 6 y 8 metros de ancho de trabajo.

Sky Agriculture es una empresa del grupo Sulky con planta en Blain (Francia), dedicada a la fabricación de sembradoras y equipos para la preparación de suelos.
16-8-20


Sky Agricultyure
Ferme de la Conillais, Saint Emilien de Blain
44130 Blain
Francia

contact@sky-agriculture.com
https://sky-agriculture.com/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Una solución “a la mexicana” para pulverizar en cultivos avanzados

Se adaptó un tractor Massey Ferguson 165 para montar sobre una estructura de alto despeje.
En México le encontraron la vuelta a las necesidades de pulverizar cultivos en estados avanzados.
Concretamente, se adaptó un tractor Massey Ferguson 165 para ser montado sobre una estructura de alto despeje.
La pulverizadora ensamblada se completó con un tanque trasero y el correspondiente botalón.
La máquina fue creada en el Rancho La Esperanza, ubicado en el municipio de Zapopan, en el estado de Jalisco.
El modelo Massey Ferguson 165 se fabricó durante los años 70 en el ámbito latinoamericano y, según los mercados, tenía hasta tres opciones de motorización.
16-8-20

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

En Europa, mejora el clima de negocios para las máquinas agrícolas

Las expectativas de los concesionarios vuelven al nivel que tenían antes de la aparición del coronavirus.

El clima de negocios para la maquinaria agrícola evoluciona favorablemente entre los concesionarios de Europa.

Según el índice general que elabora CEMA, las expectativas mejoraron hasta volver al nivel anterior a la aparición del coronavirus.

El índice del negocio actual incluso ha vuelto a una puntuación positiva (por primera vez desde otoño de 2019) y, por lo tanto, está superando las expectativas para los próximos 6 meses.

El nuevo impulso parece venir de Alemania, Italia, Polonia y Escandinavia.

El volumen de pedidos para la industria europea sigue correspondiendo a un período de producción de 2,7 meses (menor que en los años 18-19, pero todavía en un valor medio).
16-8-20

European Agricultural Machinery Association
Bv. Auguste Reyers 80
1030 Bruselas
Bélgica

secretariat@cema-agri.org
https://cema-agri.org/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

FENDT Ideal 10T

Fendt presentó la Ideal 10T en Agritechnica 2019 . Los clientes interesados ​​ahora pueden ver y probar la gran cosechadora en la práctica.

Con 790 CV, el Megadrescher supera a los modelos de las series Ideal 7, 8 y 9 en casi 150 CV. La potencia proviene de un motor MAN de 16,2 litros. El depósito de diésel de 1000 l (1.500 l disponible como opción) y el depósito de Adblue se encuentran en la parte trasera de la cosechadora y garantizan así una mejor distribución del peso.

AirSense Cooling fue desarrollado para enfriar. El sistema consta de un ventilador reversible de 950 mm y una superficie de refrigeración de 2,7 m². En promedio, el enfriador se libera automáticamente cada 10 minutos. Ni la suciedad ni el polvo pueden asentarse y afectar el rendimiento del enfriador.


Fendt IdealDrive = conducción sin volante
La dirección de la cosechadora Fendt Ideal 10T es única. En combinación con una oruga, la cosechadora se puede controlar sin un volante. Se instaló un joystick en el reposabrazos izquierdo. Incluso si conducir sin volante es un poco inusual durante los primeros minutos, rápidamente se acostumbrará a los controles: gire a la izquierda, regule la velocidad a la derecha.

El joystick también tiene las siguientes funciones=
Activación de la señal de giro
Luz de cruce / luz de carretera
Botón para activar la guía de carril.
Todo el reposabrazos se puede girar hacia atrás para facili
16-8-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

AMAZONE

La empresa alemana Amazone no se priva de mostrar sus novedades en máquinas agrícolas a pesar de las restricciones que provoca el coronavirus.

La compañía ofrece hacer un recorrido virtual por todas sus innovaciones a través del https://amazone.net/en/experience-acqui ... house-show.

De esta manera, se puede acceder de modo digital al Centro Activo que la compañía tiene en Hasbergen-Gaste, cerca de Osnabrück (Alemania).

En cualquier momento se pueden visitar los equipos de las diferentes líneas y conocer sus características a través de videos y fichas.

Para hacer el tour virtual hay que ingresar al sitio http://www.amazone.net.
16-8-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

TEVEL

Integra algoritmos de visión, equilibrio, maniobra y percepción de inteligencia artificial. También trabaja con características mecánicas, sensores y un potente procesador.


https://youtu.be/E45hQxGsbXY

La empresa israelí Tevel Aerobotics Technologies desarrolló un drone autónomo que puede cosechar frutas.
El drone integra algoritmos de visión, equilibrio, maniobra y percepción de inteligencia artificial.
También trabaja con características mecánicas, sensores y un potente procesador.
El equipamiento incluye una garra mecánica que permite tomar los frutos de los árboles y colocarlos en un recipiente en el suelo, sin que los productos sufran daños.
El drone funciona con un motor eléctrico, tiene un diámetro de 40 a 80 cm (según el modelo) y es totalmente autónomo, ya que sólo necesita un operador para mantenimiento.
16-8-20

Tevel Aerobotics Technologies
Havat Agridera Moul Tel Nof Airbase
7075002 - Gedera
Distrito Central
Israel

https://www.tevel-tech.com/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

AUSTRO AGRAR POSPUESTO HASTA 2024
El próximo Austro Agrar en Tulln no volverá a tener lugar hasta 2024. Esto es para evitar conflictos de programación.

El Covid 19 está revolucionando aún más el calendario de ferias comerciales para la industria de la ingeniería agrícola. Los últimos informes sobre aplazamientos proceden de Austria. Después de que la Agraria en Wels se pospusiera hasta noviembre de 2022 debido a la pandemia de hace unas semanas, ahora se anunció una nueva fecha para Austro Agrar Tulln.

Austro Agrar se llevará a cabo en noviembre de 2024. Esto significa que Austro Agrar Tulln encontrará su camino en el calendario de ferias comerciales agrícolas europeas y se evitará una colisión de fechas entre las dos ferias comerciales de tecnología agrícola austriacas, según el sitio web de la feria Tulln.
17-8-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

POTATO EUROPE


La edición holandesa del evento anual PotatoEurope se trasladará a la Universidad e Investigación de Wageningen en Lelystad (Fl.) El próximo año. Anteriormente, la edición holandesa del evento siempre se realizaba en Emmeloord.

Según la organización, es más fácil responder a todas las condiciones climáticas en la nueva ubicación. PotatoEurope es principalmente un evento al aire libre. En la edición anterior en 2017, el primer día de negociación se canceló debido a un pronóstico de fuerte tormenta, el segundo día de negociación cayó al agua. Se ha reservado un sitio de 20 hectáreas en Lelystad para PotatoEurope 2021.

Demostración de cosecha
PotatoEurope es un evento internacional en el que se destacan todas las facetas de la cadena de la patata. Del comercio al procesamiento y del vivero a la protección y mecanización de cultivos. La demostración de cosecha con máquinas punteras es una parte importante del evento que se celebra en rotación en Alemania, Bélgica, Francia y los Países Bajos.

La feria es el 1 y 2 de septiembre de 2021. La organización espera 250 expositores y 16.000 visitantes.
17-8-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CARBON BEE

La compañía francesa Carbon Bee AgTech está probando en Europa un nuevo sensor para aplicaciones selectivas de herbicidas.

La empresa incorporó la tecnología SmartStriker que permite ubicar malezas en verde sobre marrón, es decir en barbechos.

El sistema puede funcionar también en la detección de verde sobre verde, a fin de descubrir la presencia de malezas perennes en cultivos como el maíz.

La aplicación posibilita ahorros de hasta 80% en el uso de herbicidas, según el nivel de infestación y la superficie tratada, afirma la empresa.

Los mapas de prescripción se cargan directamente en la pantalla que controla el funcionamiento de la pulverizadora.

Carbon Bee es una empresa con sede en Châteauneuf sur Isere (Francia), especializada en el desarrollo de sistemas para la detección selectiva de malezas.
17-8-20

Carbon Bee AgTech
Rue Olivier de Serres 11
26300 Chateauneuf sur Isere
Valence
Francia

jp.bouvard@carbonbee-agtech.fr
https://carbonbee-agtech.fr/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Una recortadora en exhibición en Vienne- France

Estamos empezando a comprender el principio de las máquinas desmochadoras: cortar las malas hierbas que sobresalen de la vegetación para reducir la formación de semillas. Existen varios principios de corte en el mercado: cuchillas de rotación rápida, cuchillas fijas + peine giratorio ... Bionalan ha lanzado una nueva solución en su La Selac: cuchillas largas con rotación lenta (450 rpm) que giran por encima de un peine fijo. Gracias a este efecto de cincel, el corte se asegura con un menor despliegue de energía. La forma en ángulo de las cuchillas crea succión para optimizar el resultado.

https://youtu.be/_UkDUpe50To

LENTEJAS Y CAMELINA
Un modelo de 6,50 m se exhibió el 24 de junio de 2020 en Vienne por iniciativa de Fdcuma y Vienna Waters, Bionalan y la concesión Souchaud que proporcionaron el equipo. La recortadora Selac es hidráulica. En este ancho, el circuito tractor puede ser suficiente pero se dispone de una unidad independiente . La velocidad de la toma de fuerza regula entonces el flujo de aceite y, por tanto, la velocidad de rotación de las palas.

ESTABILIDAD REQUERIDA
La parcela de lentejas asociada con la camelina se ensució con rebrotes de girasol y algunas hierbas que el agricultor quería controlar. La máquina pudo realizar su trabajo gracias a la diferencia de altura de estas especies. El representante de la empresa Bionalan precisó que las ventas de este equipo de agricultura ecológica se están desarrollando ahora de forma convencional para dar respuesta a callejones sin salida técnicos y al objetivo de reducir fitosanitarios. A menudo es necesario planificar 2 pasajes, para acompañar la dinámica de crecimiento de las malezas. Para facilitar el control de la altura de trabajo, un suelo uniforme y un tractor estableson deseables. Bionalan ofrece un corrector de pendientes como opción. Por otro lado, con este tipo de material, ruedas estrechas o incluso divisores de vegetación permiten reducir el impacto del paso sobre el cultivo.
17-8-20 -- P.Bordeau
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

RAVEN

Raven evoluciona hacia las pulverizadoras autónomas

Incorporó tecnologías para guiar las máquinas entre las filas del cultivo, hacer el giro en cabeceras y colocarse automáticamente otra vez entre las hileras.
Imagen
Raven presentó a nivel mundial innovaciones que le permiten avanzar hacia la configuración de pulverizadoras autónomas.

La compañía incorporó dos nuevas tecnologías en su sistema de guía visual VSN.

Multisensor
La primera tecnología utiliza sensores de radar sin contacto para guiar la máquina en cultivos ya establecidos.
Es un sistema que no depende de mecanismos mecánicos y dirige la máquina con exactitud a velocidades superiores a 18 Km/hora.
Es un enfoque multisensor sin contacto, el primero en el mercado indica Raven, que mantiene una precisión de menos de 3 cm a través de diferentes condiciones de cultivo.

Giro
La segunda tecnología incorporada permite el giro automático de lapulverizadora en las cabeceras.
El dispositivo advierte al operador que reduzca la velocidad, comienza el giro, encuentra automáticamente el siguiente conjunto de filas, gira y dirige la máquina con precisión en la siguiente pasada.
17-8-20

Raven Industries Inc.
East 6th Street 205
57104 Sioux Falls
Dakota del Sur
Estados Unidos

raveninfo@ravenind.com
https://ravenind.com
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
FENDT

Fendt 1167 Vario MT con 673 CV

Fendt ya ha anunciado que presentará nuevos tractores. El viernes 21 de agosto, el fabricante realizará una presentación online en Youtube. Y con toda probabilidad, se presentarán nuevos tractores de orugas. El más potente es el Fendt 1167 Vario MT con una potencia de 495 kW (673 CV).

Los tractores Fendt 1100 Vario MT están disponibles en cuatro modelos con potencias de 511 a 673 CV. Este último sería el tractor de dos orugas más resistente del mercado. El 1167 Vario MT obtiene la potencia de un motor diésel MAN de 6 cilindros y 16,2 litros. El Fendt 900 Vario MT está disponible en tres modelos de 380 a 431 CV. El motor diesel de 9,8 litros es uno de AGCO Power.
17-8-20 -- J.Lentz
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

CALENDARIO DE EXPOSICIONES PARA EL 2021


El próximo año será un año de gran feria para el sector agrícola y forestal internacional. La razón de esto son los aplazamientos debido a Corona. Además, las ferias se llevan a cabo todos los años. Los planes de los organizadores de la feria, tanto a nivel internacional como en Suiza, son actualmente los siguientes (información sin garantía y sin pretensión de integridad):



Eima en Bolonia (I) del 3 al 7 de febrero de 2021
Euro Tier en Hannover (D) 9 al 12 de febrero de 2021
Sima en París del 21 al 25 de febrero de 2021
Tier & Technik en St. Gallen del 25 al 28 de febrero de 2021
Agrimesse en Thun del 4 al 7 de marzo de 2021
Días de campo en Kölliken a principios de junio de 2021
Días de campo de DLG en Gut Brockhof (Erwitte / Lippstadt, D) del 8 al 10 de junio de 2021
"Potato Europe" en septiembre de 2021 en Holanda
Feria Rieder en Ried (A) del 8 al 12 de septiembre de 2021
Agrialp en Bozen (I) del 4 al 7 de noviembre de 2021
Agritechnica en Hannover del 14 al 20 de noviembre de 2021
Agrama en Berna del 2 al 6 de diciembre de 2021
Industria forestal


Forst vive en Offenburg (D) del 16 al 18 de abril de 2021
Elmia Wood en Vaggeryd (sur de Suecia) del 18 al 21 de mayo de 2021
Exposición forestal sueca en Estocolmo del 3 al 5 de junio de 2021 (esta feria es nueva y se considera un evento competitivo para Elmia Wood porque cuenta con el apoyo de, por ejemplo, John Deere Forestry, Ponsse, EcoLog Komatsu Forest y Rottne Industri)
Forexpo en Mimizan (F) del 16 al 18 de junio de 2021
Conferencia de KWF en Schwarzenborn (Hesse) del 30 de junio al 2 de julio de 2021
Feria forestal de Lucerna del 26 al 29 de agosto de 2021
Días forestales de DLG (probablemente en septiembre de 2021)
(Repetido)
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

En Italia, diseñaron una mochila-cosechadora

Fue pensada para facilitar la recolección de semillas en regiones montañosas y pequeñas parcelas.

El italiano Tiziano Felizia inventó una nueva funcionalidad para las mochilas, tradicionalmente asociadas a las tareas de pulverización.

Se trata de un equipo que combina la portabilidad de una mochila con las tareas propias de una cosechadora.

La mochila-cosechadora incluye un dispositivo que permite cortar, aspirar y trillar los granos.

La innovación fue pensada para facilitar la recolección de granos en regiones montañosas, que resultan inaccesibles para grandes máquinas. También resulta de utilidad para la cosecha de semillas en pequeñas parcelas.

La mochila-cosechadora forma parte del trabajo La Transizione Energetica, elaborado por Felizia y que hace foco en la mecanización de determinadas tareas agrícolas.

Felizia estudió Diseño de Producto en el Politécnico di Torino. En su trabajo, propone el concepto de mietitrebbiatrice spalleggiata, una mochila con función de cosechadora que corta, succiona y trilla el grano.
17-8-20
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41604
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Cobertizo para equipos inflables de MG Agro
Imagen

La empresa argentina MG Agro presenta un cobertizo inflable para maquinaria agrícola. El cobertizo se puede utilizar como cobertizo o taller temporal, según el fabricante.
Los galpones están disponibles en dimensiones de 3,8 x 6 metros, 4,8 x 8 metros y 6 x 11 metros, con alturas que oscilan entre 3,9 y 5,4 metros. Opcionalmente, el cliente puede proporcionar al almacén su propio logotipo a pedido.

El cobertizo se suministra de serie con una bomba de inflado.
17-8-20 -- J.Kolebrand

Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder