retroexcavadoras en la agricultura

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Secanus
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Nov 2011, 20:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y León

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Secanus »

Olvidava una pregunta mas, si no tiene papeles ¿podría arreglarlos de alguna manera y ponerla como maquinaria agrícola?
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Raul-406 »

Te vas a poner a hacer tú los cimientos de una nave sin haber tocado una mixta en tu vida? Anda que no te va a salir caro de hormigón los cimientos...
Somos azules!!! y marrones!!!
Secanus
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Nov 2011, 20:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y León

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Secanus »

Hay un juego antiguo de komatsu para la play que lo manejo que te mueres (je je). Bueno fuera de bromas, los movimientos los tengo asimilados y no creo que nadie naciera enseñado.... De todos modos si puedes darme algo de información de la que necesito te lo agradecería.
Un saludo.
P.D.: El hormigón tambien lo voy a hacer yo, y además en la construcción de una nave no solo hay cimientos...
Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Josito207 »

La case 580 SK que tal? sabeis algo de ella?
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Verdamarillo »

Secanus escribió:Olvidava una pregunta mas, si no tiene papeles ¿podría arreglarlos de alguna manera y ponerla como maquinaria agrícola?
Eso habria que mirarlo en alguna gestoria. Supongo que cuando dices que no tiene papeles es que no esta matriculada.

Sobre las marcas, como ya he dicho la marca que mas mixtas ha vendido y vende es Jcb, supongo porque dan bastante buen resultado y no son las mas caras. Las case flojillas.

Sobre los cimientos, pues pasa que hacer una cimentacion con zapatas es el trabajo mas dificil para cualquier maquinista, me refiero que para empezar con una maquina, has elegido el trabajo mas complicado, con el problema de que en esto cada fallo se paga despues con hormigon.

Saludos,
Secanus
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Nov 2011, 20:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y León

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Secanus »

Muchas gracias por tu ayuda verdamarillo. Oye, cuando hablan de "sin soldaduras", ¿se refieren a soldaduras que se le dan para eliminar holguras en los brazos de la pala y retro o son otro tipo de soldaduras?
Una Jcb 4cx del 97 con menos de 4000 horas te parece cara o te parece mentira?. No he visto la máquina pero después de ver un montón de anuncios me parece tan barata que no se si creermelo.
¿que diferencia puede haber entre una rígida y una articulada?
Un saludo y gracias.
Xan
Usuario experto
Mensajes: 1438
Registrado: 26 Feb 2005, 22:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Xan »

las jcb 4cx lo q da mas pijadas dan en ellas es la direccion ya q giran los dos ejes , no gira por el medio como una cargadora normal, estos ejes van mandados por sensores electricos q dan alguna pijada pero tampoco es q vayan mal
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Raul-406 »

Secanus escribió:Hay un juego antiguo de komatsu para la play que lo manejo que te mueres (je je). Bueno fuera de bromas, los movimientos los tengo asimilados y no creo que nadie naciera enseñado.... De todos modos si puedes darme algo de información de la que necesito te lo agradecería.
Un saludo.
P.D.: El hormigón tambien lo voy a hacer yo, y además en la construcción de una nave no solo hay cimientos...
He hecho hace un año una de 900 metros, así que se lo que lleva una nave.
Pero a lo que me refiero es a lo que te dice verdeamarillo, las zapatas de una nave es muy complicado para empezar, y los errores que comeras los pagarás en hormigón.
Fijate que el que me hizo a mí en la nave una quinta parte de la cimentación no tenía ni p*** idea de andar con la máquina y eso que llevaba más de un año con ella, y en una zapata entró media cuba de hormigón de las de 4 ejes. Por suerte cerré el presupuesto como si todo fuese exacto y milimetrado y ahí perdió la constructora.
Somos azules!!! y marrones!!!
Secanus
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Nov 2011, 20:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y León

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Secanus »

Gracias por el consejo Raul, de todos modos soy de ideas fijas y por lo menos voy a intentarlo, además la máquina no será solo para eso. Estamos todo el tiempo arreglando regatos, arrancando arboles, moviendo piedras, haciendo chaperones, etc y creo que le sacaremos partido. Ahora sólo me falta encontrar algo bueno, bonito y barato.
Un saludo.
Raul-406
Usuario experto
Mensajes: 3379
Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Raul-406 »

Yo también anduve con la idea en la ccabeza, pero más adelante quizás, ahora no me es imprescindible.
Case es una muy buena máquina, en la empresa que está un cuñado mío tienen Case y dice que van muy bien para lo que es.
Somos azules!!! y marrones!!!
Rmxoioioi
Usuario experto
Mensajes: 1264
Registrado: 23 Jul 2005, 14:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Quintanarruz

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Rmxoioioi »

Por partes.

La maquina que buscas es lo que se llama una mixta, pala cargadora delantera y retrocargadora trasera.

En ese segmento hay varias marcas. Como en todo tipo de maquinaria no hay verdades absolutas.

Como norma general lo mejor en esta categoria es Caterpillar. Solo tiene dos problemas, el precio y el consumo (repito, como norma general). Son bastante fuertes, potentes, agiles, comodas...

La siguiente es Volvo. Los mismos problemas que Caterpillar (precio y consumo). Algunos modelos son mas pijoteros. Los que tienen rueda delantera alta apretan bastante (con rueda delantera alta tienen mas traccion, aunque menos direccion).

Luego tenemos a Komatsu. Mas asequibles. Peor vejez. Algo mas ajustadas de consumo. Menos huevos que las anteriores... (lo que no va en lagrimas, va en suspiros...)

Para el tercer puesto tendriamos empate tecnico entre MF-Terex y las Case Viejas. Estos modelos no los controlo bien del todo. Pero en norma general son mas flojos (no esque se desagan, pero si tienen mas mantenimiento que los anteriores), son mas torpes trabajando (especialmente las case viejas). Son mas incomodas.

Cuarto puesto para JCB. Las antiguas son sencillas, no gastan mucho (rondando el 2000). Cuanto mas modernas peores. Los modelos de 2005-2006 son la punta de lanza de los peores modelos. Las mas problematicas (distribuidor, grupo, carro de la retro...), gastonas de gasoil. En nuevas son las mas baratas con diferencia (o por lo menos lo eran hasta hace bien poco).

Pero todavia queda lo mejor. Las NH-CASE modernas-Fiat-Hitachi. Tienen modelos que no van del todo mal. Pero en norma general son gastonas. Son incomodas, por la posicion de las palancas y la cabina. Son bastante mas flojas. Tienen mala accesibilidad mecanica... Sin duda, de todas con las que he trabajado son las que menos me convencen...


Todo esto repito, es a grandes rasgos, y en general. Que ni todas son Excelentes ni todas son unas Perras. Me baso en mi experiencia trabajando con ellas como empleado, y la de compañeros autonomos (que pagan ellos la letra, las averias y el gasoil...) de mi confianza, y que me han demostrado saber estar.

Mañana creo que seguire, que me levanto a las 4 y ya me duermo...
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
Ampur
Usuario medio
Mensajes: 102
Registrado: 11 Dic 2009, 20:15

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Ampur »

y porque no miras mecalac-gallmac?
Josito207
Usuario experto
Mensajes: 1810
Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Centro Galicia

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Josito207 »

Pues yo no pondria tan atras a las JCB, las 3D y las 3cx no van nada mal, por el estilo de las Cat 438 viejas y las case 580 sk.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Verdamarillo »

Secanus escribió:Muchas gracias por tu ayuda verdamarillo. Oye, cuando hablan de "sin soldaduras", ¿se refieren a soldaduras que se le dan para eliminar holguras en los brazos de la pala y retro o son otro tipo de soldaduras?
Una Jcb 4cx del 97 con menos de 4000 horas te parece cara o te parece mentira?. No he visto la máquina pero después de ver un montón de anuncios me parece tan barata que no se si creermelo.
¿que diferencia puede haber entre una rígida y una articulada?
Un saludo y gracias.
Soldaduras se refieren siempre a refuerzos que se ponen en los brazos o en la retro para sujetar fisuras o piezas que han partido completamente. No se refiere a eliminacion de holguras.

Las soldaduras normalmente indican el tipo de vida que ha llevado la maquina. Hay maquinas con soldaduras de todas las marcas, no creas que unas se rompen y otras no, lo que pasa que unas mas que otras.

Una maquina del 98 puede llevar 4000 horas, pero si es cierto no te la van a vender nada barata. De todos modos eso parece muy raro.

Sobre precios, para algo decente de 20000 euros para arriba. De ahi para abajo son maquinas que vas a tener que ponerles dinero encima en poco tiempo.

Saludos,
Secanus
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Nov 2011, 20:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y León

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Secanus »

Muchas gracias a todos, me estais aclarando un montón de dudas. Se agradece de veras.
Un saludo.
Secanus
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 13 Nov 2011, 20:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y León

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Secanus »

Y maquinas de otras marcas como venati, vinieri o john-deere??
Eldulce4x4
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 16 Nov 2011, 14:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: BARQUEROS. MURCIA

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Eldulce4x4 »

Hola compañero. Tengo un amigo que te puede orientar respecto al tipo y marca de la retro. Su direccion es: nuevo_jose_sanchez@hotmail.com. Un saludo.
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por pista »

:lol: https://www.youtube.com/watch?NR=1&v=YsJsgG0RrB8
jodios italianos , encima siempre ponen una tia :mrgreen:
Xan
Usuario experto
Mensajes: 1438
Registrado: 26 Feb 2005, 22:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Xan »

yo las mixtas usadas con mas soldaduras fueron las cat 428 y 438 en los brazos del cazo delantero , pero dicen q es porq tienen mucha mas fuerza hidraulica q el resto y poreso rompen , pero no lo se fijo,en el resto donde tienen soldaduras es en el codo del brazo trasero es por donde mas se fisuran
Horwar44
Usuario medio
Mensajes: 55
Registrado: 04 Dic 2008, 09:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: soria

Re: retroexcavadoras en la agricultura

Mensaje por Horwar44 »

hola yo tengo una case 580g hace por lo menos 13 años
la verdad que no la uso mucho como 150 horas al año
pero es una gozada sobre todo cargar camiones e tenido mucha suerte con ella alguna cosa se a roto pero nada que yo no pudiera areglar osea lo vasico
de pende de que y para que la vas a usar merece la pena, eso si hasta que le cojes el punto y la manejas te cuesta lo tullo hay que tener mucho mas cuidado que con un tractor esto tenerlo en cuenta cuidadin
un saludo a todos
la riqueza no se mide por lo que tienes, si no por como eres
Responder