CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 248
- Registrado: 12 Sep 2007, 10:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La moraña
Rugapas creo que eres muy fanático con tus teorías que no digo que estén confundidas pero creo que no son tan ciertas como tu te crees, si os habéis dado cuenta en la zona centro, Nachosan, Periquito y alguno mas sabemos por experiencia que la SD no funciona y es algo que esta contrastado en nuestras zonas, la mejor solución que hemos encontrado por nuestras zonas suele ser las rotaciones yo por ejemplo tengo mi terreno dividido en cuatro hojas, en cada hoja sigo la siguiente rotación
B-T-L-C, he conseguido unas buenas producciones y elimino muchas malas hierbas, por supuesto la vertedera es mi fiel compañera, que hace algunos años la abandone y sufrí las consecuencias, si no se puede arar a vertedera aro con chisel, que es la mejor opción cuando la semencera es seca, pero hay que conocer cada uno sus parcelas para saber como trabajarlas, y no os confundáis tontos no somos y la SD no se impondrá como mucho nos tendremos que retirar de la agricultura si el ganadero desaparece nosotros iremos detrás y esto explotará y que Dios nos coja confesados por que la situación esta bien fea.
estoy de acuerdo contigo gota yo creo que cuando se ara con vertedera por al go sera, o cuando se ara con chisel, lo que pasa que aqui en este foro hay mucha jjente joven que entre la poca esperiencia que tienen y el fanatismo que les inculcan los colores, no escriben sobre sus esperiencias propias, si no sobre lo que oyen.!!!!! LA ESPERIENCIA ES LA MADRE DE LA CIENCIA!!!!!!!!!!!!!
yo soy joven y pienso que a la tierra hay que darle descanco y ararla con vertedera e ir rotando como dice gota.si antiguamente se hacia seria por algo, porque la gente de antes no era nada tonta.pasa tambien como lo que dicen de que no es bueno labrar los olivos,que opinais de eso??yo estoy en contra.
saludos
saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Kamikace]
Pienso que es un suicidio renunciar siempre a la vertedera con producciones mayores de 5000 kg/ha de cereal (imaginate la cantidad de paja) y en climas secos (humedad relativa baja) y frios que no ayudan a la incorporacion de la materia orgánica.
Lógicamente estoy a favor de las rotaciones de cultivos pero el mercado manda y en mi zona el monocultivo se impone. No puedo dedicar el 25%-30 de mi explotación a girasol y leguminosas por su baja rentabilidad.
Por otro lado, pienso que con la quema de rastrojos los nutrientes no se pierden. Es decir el fosforo, potasio y los oligoelementos se depositan tras la quema en forma de cenizas en el propio suelo. Según tengo entendido unicamente se libera el carbono en forma de CO2 y agua a la atmósfera. Elementos que a través de la fotosintesis se fijan nuevamente a la planta desde la atamósfera al año siguiente. Por otra parte el fuego purifica atenuando ciertas plagas. Dicho esto, quiero añadir que no soy partidario de la quema siempre y cuando cuando cualquier otra alternativa no suponga un coste mayor.[/QUOTE]
Menos mal paisano que encuentro un pequeño oasis en este inmenso desierto y veo que hay alguno que tiene un punto de vista por lo menos similar al mío sobre este tema en cuestión. Al final nos van a terminar odiando a los de Burgos por estos lares.
Sobre lo que comentas de que no puedes dedicar un tanto por ciento de tu explotación a girasol y leguminosas por su baja rentabilidad, tengo que decir que hace unos años yo tenía esa misma idea, pero porque te vas, creo que como hacía yo, a la rentabilidad "pura y dura" es decir, tantos kilos vendidos a tanto el kilo total: X., y con esa cuenta está claro que la rentabilidad es superior en trigo y cebada, pero si echas números descontando abono, y sobre todo descontando que a la próxima campaña con un pase de cultivador tienes hecha la siembra, aumentando la producción que vas a obtener de más con esa rotación de cultivos y más con la de las leguminosas (te lo digo por mi expiriencia) y aumentas la prima de la PAC por estos cultivos y los números finales cambian totalmente.
Como he dicho muchas veces "cada terreno es un mundo" y me imagino que tú expones esto porque tienes la mayoría de tu terreno de una excelente calidad y que suele aguantar bien el monocultivo, pero incluso en estas condiciones créeme que esas tierras si las haces una rotación, no te imaginas de que forma te lo van a agradecer.
Por cierto, ¿de que zona de la provincia eres Kamikace?, si no es mucha indiscreción por mi parte.
Un saludo.
Pienso que es un suicidio renunciar siempre a la vertedera con producciones mayores de 5000 kg/ha de cereal (imaginate la cantidad de paja) y en climas secos (humedad relativa baja) y frios que no ayudan a la incorporacion de la materia orgánica.
Lógicamente estoy a favor de las rotaciones de cultivos pero el mercado manda y en mi zona el monocultivo se impone. No puedo dedicar el 25%-30 de mi explotación a girasol y leguminosas por su baja rentabilidad.
Por otro lado, pienso que con la quema de rastrojos los nutrientes no se pierden. Es decir el fosforo, potasio y los oligoelementos se depositan tras la quema en forma de cenizas en el propio suelo. Según tengo entendido unicamente se libera el carbono en forma de CO2 y agua a la atmósfera. Elementos que a través de la fotosintesis se fijan nuevamente a la planta desde la atamósfera al año siguiente. Por otra parte el fuego purifica atenuando ciertas plagas. Dicho esto, quiero añadir que no soy partidario de la quema siempre y cuando cuando cualquier otra alternativa no suponga un coste mayor.[/QUOTE]
Menos mal paisano que encuentro un pequeño oasis en este inmenso desierto y veo que hay alguno que tiene un punto de vista por lo menos similar al mío sobre este tema en cuestión. Al final nos van a terminar odiando a los de Burgos por estos lares.
Sobre lo que comentas de que no puedes dedicar un tanto por ciento de tu explotación a girasol y leguminosas por su baja rentabilidad, tengo que decir que hace unos años yo tenía esa misma idea, pero porque te vas, creo que como hacía yo, a la rentabilidad "pura y dura" es decir, tantos kilos vendidos a tanto el kilo total: X., y con esa cuenta está claro que la rentabilidad es superior en trigo y cebada, pero si echas números descontando abono, y sobre todo descontando que a la próxima campaña con un pase de cultivador tienes hecha la siembra, aumentando la producción que vas a obtener de más con esa rotación de cultivos y más con la de las leguminosas (te lo digo por mi expiriencia) y aumentas la prima de la PAC por estos cultivos y los números finales cambian totalmente.
Como he dicho muchas veces "cada terreno es un mundo" y me imagino que tú expones esto porque tienes la mayoría de tu terreno de una excelente calidad y que suele aguantar bien el monocultivo, pero incluso en estas condiciones créeme que esas tierras si las haces una rotación, no te imaginas de que forma te lo van a agradecer.
Por cierto, ¿de que zona de la provincia eres Kamikace?, si no es mucha indiscreción por mi parte.
Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
[QUOTE=Carrillo]yo soy joven y pienso que a la tierra hay que darle descanco y ararla con vertedera e ir rotando como dice gota.si antiguamente se hacia seria por algo, porque la gente de antes no era nada tonta.pasa tambien como lo que dicen de que no es bueno labrar los olivos,que opinais de eso??yo estoy en contra.
saludos[/QUOTE] SOBRE LO QUE COMENTAS DEL LABOREO EN OLIVOS, HABLO DE OLIVOS DE SECANO, EN TIERRAS DONDE SE COMPACTE MUCHO LA TIERRA YO CREO QUE EL LABOREO NO LES PERJUDICA PARA NADA, EN CAMVIO EN TIERRAS DE RAÑA,CASCUJO Y CHINATEO, ENTRE MENOS SE ARE MEJOR, PUES LO QUE HACEMOS ES JODER UN MONTON DE RAICES.
EN CAMVIO EN REGADIO YO CREO QUE NO ES NECESARIO DE LABRAR CASI NADA. SALUDOS
saludos[/QUOTE] SOBRE LO QUE COMENTAS DEL LABOREO EN OLIVOS, HABLO DE OLIVOS DE SECANO, EN TIERRAS DONDE SE COMPACTE MUCHO LA TIERRA YO CREO QUE EL LABOREO NO LES PERJUDICA PARA NADA, EN CAMVIO EN TIERRAS DE RAÑA,CASCUJO Y CHINATEO, ENTRE MENOS SE ARE MEJOR, PUES LO QUE HACEMOS ES JODER UN MONTON DE RAICES.
EN CAMVIO EN REGADIO YO CREO QUE NO ES NECESARIO DE LABRAR CASI NADA. SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Herbicida carrillo, pero casi sale mas caro.... y el campo no queda igual de bonito
Yo por los resultados vistos opino que olivar, viña y almendro, labrar con poca labor, solo mover la tierra pa quitar bien la hierba Y frutales siega, ya que cada 15 dias hay que tratar y nunca se sabe como va a estar el terreno
Volviendo al cereal, yo creo que si quieres sembrar sin rotaciones lo mejor es año y vez, si quieres sacar una cosecha decente, si no la tierra no descansa y al final cero
En regadio aqui hay campos que se siembran todos los años desde hace mucho ylas cosechas son de 6000, 6200 kilos la ha
Tampoco hay que tenerle nadaen cuenta a rugapas, acordaos de lo revolvedor que fui en mis tiempos yo tambien
Yo por los resultados vistos opino que olivar, viña y almendro, labrar con poca labor, solo mover la tierra pa quitar bien la hierba Y frutales siega, ya que cada 15 dias hay que tratar y nunca se sabe como va a estar el terreno
Volviendo al cereal, yo creo que si quieres sembrar sin rotaciones lo mejor es año y vez, si quieres sacar una cosecha decente, si no la tierra no descansa y al final cero
En regadio aqui hay campos que se siembran todos los años desde hace mucho ylas cosechas son de 6000, 6200 kilos la ha
Tampoco hay que tenerle nadaen cuenta a rugapas, acordaos de lo revolvedor que fui en mis tiempos yo tambien
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
pero habéis probado a hacer lo que se aconseja hoy en dia, habéis probado a hacer sd? a dejar cubierta vegetal y no arar? a pasar las semillas por la seleccionadora o darselas a los animales que no son tontos y ya las escogeran ellos mismo.y el fuego, aportar o purificar me parece que muy poco, quemarlo todo si.en mi caso, los tengo como muy valiosos a los estudios y experiencias de los demás, ya que a lo mejor lo que me han comunicado en unas horar yo no lo descubria por mi mismo quizás en toda mi vida. por eso la información vale mucho y es muy importante, claro que alguna pueda haber equivocada o que no sepamos poner en práctica porque es muy diferente a lo que habiamos hecho hasta ahora, pero sigo creyendo que merece la pena ir probando cosas para mejorar lo que sabemos.lo del libro, los que les han gustado que los demás fuesen tontos y fáciles de manipular/engañar siempre han dicho que los libros son muy malos. estoy seguro que vosotros tenéis mejores aspiraciones.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Teneis razón en lo de no enfadarse leyland enterremos el hacha de guerra,y ahora vayamos al grano.
Ya dije que solo llevo 5 años en esto,cuando empece hasta hoy en día lo que me cabrea es que la gente te aconseja seguramente con la mejor intención,pero nadie te dice el porqué es mejor hacer eso o lo otro,y como esto verdaderamente me gusta empecé a echar mano de los libros,acudir a charlas etc .
Con la gente con la que hablo normalmente mayor ni siquiera se ponen de acuerdo cuando es la mejor fecha para sembrar el trigo.
Unos dicen que el 1 de noviembre ya es tarde,otros que hasta el 20 es buena fecha y así con todo,pero nadie da explicaciones,de porque es más conveniente una fecha y no la otra.
Con lo de dejar barbecho no estoy de acuerdo,antes se dejaba,creo yo porque no había un cultivo alternativo,entonces no había más remedio,pero después llegó el girasol que como sabemos va bien para rotarlo con cereal.
Sobre la vertedera la única razón que me dieron es porque sí,aquí todo el mundo ara y si no no sacas nada,lo normal es que si una persona lleva haciendo algo durante digamos 25 años sabrá por qué lo hace,pero hacer las cosas porque sí.
Ya dije que solo llevo 5 años en esto,cuando empece hasta hoy en día lo que me cabrea es que la gente te aconseja seguramente con la mejor intención,pero nadie te dice el porqué es mejor hacer eso o lo otro,y como esto verdaderamente me gusta empecé a echar mano de los libros,acudir a charlas etc .
Con la gente con la que hablo normalmente mayor ni siquiera se ponen de acuerdo cuando es la mejor fecha para sembrar el trigo.
Unos dicen que el 1 de noviembre ya es tarde,otros que hasta el 20 es buena fecha y así con todo,pero nadie da explicaciones,de porque es más conveniente una fecha y no la otra.
Con lo de dejar barbecho no estoy de acuerdo,antes se dejaba,creo yo porque no había un cultivo alternativo,entonces no había más remedio,pero después llegó el girasol que como sabemos va bien para rotarlo con cereal.
Sobre la vertedera la única razón que me dieron es porque sí,aquí todo el mundo ara y si no no sacas nada,lo normal es que si una persona lleva haciendo algo durante digamos 25 años sabrá por qué lo hace,pero hacer las cosas porque sí.
Creo que los agricultores como por ejemplo los mecánicos tendría que hacer cursos de reciclaje,pero ya lo dije un día a alguien que lleva en esto desde niño no consiente que venga un agrónomo y menos joven y le diga usted debería hacer esto y no lo otro,porque dicen a mi me va a enseñar este m***.
Yo solo digo que estamos en el 2009 todo está estudiado y hay que hacer las cosas basándonos en algo e intentar hacer las cosas muy bien para que queden regular.
Esto es un mundo y lo que puede ir bien en una zona puede ir mal en otra pués también.
En un pueblo de otra comarca hay un matrimonio que estaba harto de la gran ciudad y se fueron al pueblo pusieron una explotación de ovino,ellos no habían visto una oveja ni de lejos y se limitaban a hacer lo que les decían los veterinarios,sus ovejas no tienen nada que envidiar a las de sus veteranos vecinos,que no hacen caso al joven veterinario.
Moraleja:Gente que pasa 4 o 5 años estudiando,haciendo una carrera algo sabrá,si es teoría que dentro de lo que se pueda se intentará llevar a la práctica,pero algo sabrán y siempre algo aprenderemos,también antes la gente mayor no pisaba el médico los llamaban matasanos y ahora van todos los días por cualquier tontería,los lunes sobre todo está la consulta hasta arriba.
Yo solo digo que estamos en el 2009 todo está estudiado y hay que hacer las cosas basándonos en algo e intentar hacer las cosas muy bien para que queden regular.
Esto es un mundo y lo que puede ir bien en una zona puede ir mal en otra pués también.
En un pueblo de otra comarca hay un matrimonio que estaba harto de la gran ciudad y se fueron al pueblo pusieron una explotación de ovino,ellos no habían visto una oveja ni de lejos y se limitaban a hacer lo que les decían los veterinarios,sus ovejas no tienen nada que envidiar a las de sus veteranos vecinos,que no hacen caso al joven veterinario.
Moraleja:Gente que pasa 4 o 5 años estudiando,haciendo una carrera algo sabrá,si es teoría que dentro de lo que se pueda se intentará llevar a la práctica,pero algo sabrán y siempre algo aprenderemos,también antes la gente mayor no pisaba el médico los llamaban matasanos y ahora van todos los días por cualquier tontería,los lunes sobre todo está la consulta hasta arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Si si, hoy me ha tocado hacerme análisis de sangre y no habia mas que viejos en la consulta
Aqui cultivo de siembra o plantacion no permanente como alternativo no podemos poner otro aparte de cereal lo primero porque hay mucho secano, y agua solo tenemos una dos veces al año por lo tanto no podemos sembrar o plantar ningun cultivo de huerta, por eso lo de un año sembrar y otro barbecho, y en regadio que hay una o dos veces al año que se puede regar cereal
El girasol ya se probó hace bastantes años y dio muy malos resultados, no se porque porque yo era pequeño
Luego en otro pueblo donde tengo alfalfa si que se hacen rotaciones, como por ejemplo maiz-habas-barbecho-cereal-maiz
Del maiz a las habas minimo laboreo, una pasada de chisel y a sembrar, y luego al cosechar las habas enmayo mas o menos, vertedera y barbecho hasta mediados de septiembre y entonces ya el cereal, aqui como mejor es empezar a sembrar a mitad de septiembre y terminar como tarde para el pilar, eso los trigos, la cebada ya aunqe te metas en diciembre..... en regadio, en secano pa primeros de noviembre deberia estar todo sembrado de cebada
Aqui cultivo de siembra o plantacion no permanente como alternativo no podemos poner otro aparte de cereal lo primero porque hay mucho secano, y agua solo tenemos una dos veces al año por lo tanto no podemos sembrar o plantar ningun cultivo de huerta, por eso lo de un año sembrar y otro barbecho, y en regadio que hay una o dos veces al año que se puede regar cereal
El girasol ya se probó hace bastantes años y dio muy malos resultados, no se porque porque yo era pequeño
Luego en otro pueblo donde tengo alfalfa si que se hacen rotaciones, como por ejemplo maiz-habas-barbecho-cereal-maiz
Del maiz a las habas minimo laboreo, una pasada de chisel y a sembrar, y luego al cosechar las habas enmayo mas o menos, vertedera y barbecho hasta mediados de septiembre y entonces ya el cereal, aqui como mejor es empezar a sembrar a mitad de septiembre y terminar como tarde para el pilar, eso los trigos, la cebada ya aunqe te metas en diciembre..... en regadio, en secano pa primeros de noviembre deberia estar todo sembrado de cebada
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
A mi, si algo me han enseñado los años, es a no ser dogmático, a tener siempre la duda. Por eso suscité las propuestas de cultivo que tanto debate han generado, con tanta gente dogmática en lo uno o en lo otro, consecuencia, como alguien ha dicho, de su juventud.
Para llegar a conclusiones, además de leer, observo, anoto, intento recordar la historia de las parcelas que veo. Y me vale de mucho la experiencia de foreros expertos, sobre todo los del foro de SD, donde creo están los mejores, donde ya nadie se cuestiona esa práctica, sino que están en aportaciones técnicas sobre las sembradoras, abonado en la línea de siembra, y toda la casuística del asunto.
Las cosas se ven de muy diferentes maneras según el tamaño de la explotación de cada cual, la región, la comarca, los suelos, la pluviometría,...
Por ejemplo los de la Bureba. Si lo hagan como quieran les va a salir bien. Buenas tierras con abundante M.O. buenas lluvias....., pues hasta pueden permitirse el lujo de quemar la paja para meter chisel, o si no vertedera, NPK, herbicída, Nitrato y cereal, cereal, cereal.
Comprendo el plan de rotaciones del amigo Clasfen, incluida la cerilla. A lo mejor yo en su situación pensaba lo mismo. Pero con buen sentido, ya algo rota, y le aconseja a Kamikaze.
Hoy he cambiado de móvil. A ver si alguno de mis hijos, yernos, o nuera, ahora que están aquí todos, me enseña a meter fotos en el ordenador. Tengo ganas de mostraros guisantes sembrados últimos de febrero, primeros de marzo, en SD. No ha caído una gota desde primeros de febrero. Con laboreo previo no hubieran nacido.
Creo que aquí sobran ya palabras. Y, como vale más una imagen que mil, os pido fotos a los que sabéis, Segis, por ej., ¡Vengan!, fotos, fotos de SD, LT, ML, con abono, sin abono, barbecho, sin barbecho.
No le pidáis a las de SD que, encima, estén mejores. ¡Y las hay!. A mí me está sorprendiendo. Con todo siempre con la duda.
Algo si tengo claro, desde siempre, y más ahora: AHORRAR COSTES. En esta situación de crísis, los más eficaces son los que van a subsistir.
P.D.- Entre el montón de mensajes alguien preguntaba por la agricultura ecológica. Le remito al foro "CRÓNICAS DE. . . . . ". Allí hay colgado un artículo sobre un agricultor ecológico. Un caso práctico para que se pueda enteder cómo es eso.
Un saludo.
Para llegar a conclusiones, además de leer, observo, anoto, intento recordar la historia de las parcelas que veo. Y me vale de mucho la experiencia de foreros expertos, sobre todo los del foro de SD, donde creo están los mejores, donde ya nadie se cuestiona esa práctica, sino que están en aportaciones técnicas sobre las sembradoras, abonado en la línea de siembra, y toda la casuística del asunto.
Las cosas se ven de muy diferentes maneras según el tamaño de la explotación de cada cual, la región, la comarca, los suelos, la pluviometría,...
Por ejemplo los de la Bureba. Si lo hagan como quieran les va a salir bien. Buenas tierras con abundante M.O. buenas lluvias....., pues hasta pueden permitirse el lujo de quemar la paja para meter chisel, o si no vertedera, NPK, herbicída, Nitrato y cereal, cereal, cereal.
Comprendo el plan de rotaciones del amigo Clasfen, incluida la cerilla. A lo mejor yo en su situación pensaba lo mismo. Pero con buen sentido, ya algo rota, y le aconseja a Kamikaze.
Hoy he cambiado de móvil. A ver si alguno de mis hijos, yernos, o nuera, ahora que están aquí todos, me enseña a meter fotos en el ordenador. Tengo ganas de mostraros guisantes sembrados últimos de febrero, primeros de marzo, en SD. No ha caído una gota desde primeros de febrero. Con laboreo previo no hubieran nacido.
Creo que aquí sobran ya palabras. Y, como vale más una imagen que mil, os pido fotos a los que sabéis, Segis, por ej., ¡Vengan!, fotos, fotos de SD, LT, ML, con abono, sin abono, barbecho, sin barbecho.
No le pidáis a las de SD que, encima, estén mejores. ¡Y las hay!. A mí me está sorprendiendo. Con todo siempre con la duda.
Algo si tengo claro, desde siempre, y más ahora: AHORRAR COSTES. En esta situación de crísis, los más eficaces son los que van a subsistir.
P.D.- Entre el montón de mensajes alguien preguntaba por la agricultura ecológica. Le remito al foro "CRÓNICAS DE. . . . . ". Allí hay colgado un artículo sobre un agricultor ecológico. Un caso práctico para que se pueda enteder cómo es eso.
Un saludo.
Después de leer y de ver yo también saco mis conclusiones,ser joven con poca experiencia no quiere decir que sea tonto leo de todo y contrasto opiniones.
Los resultados de la finca experimental "La Higueruela"en Toledo me convencen,claro el que no se los quiera creer no se los creerá por mucho que lo lleven allí de excursión o les enseñen otros agricultores ecológicos los recibos del banco.
Dudas siempre tendré en esto soy consciente que nunca se acaba de aprender y cada año es distinto,no he leido ningún mensaje que me anime a cambiar de método y de momento con las fanáticas teorias que no me las he inventado yo que están por ahí al igual que hay otras,sencillamente estas que llaman mías me convencieron más,o me parecieron menos erróneas.
Creo que no es malo ser dogmático cuando expones unas conclusiones con las que coinciden numerosos libros escritos por numerosos investigadores,y campos de ensayo con 25 años de experiencia como es el tema que nos trae este foro,si no creo en eso en que voy a creer en porque sí, por algo será,o porque como lo hacen los demás.
La experiencia hace mucho por supuesto, pero hay agricultores que tienen mucha y no saben lo que hacen me muero de risa viendo como tiran la misma cantidad de abono a todas las tierras o además de estercolarlas tiran abono a mayores como los que no tienen estiercol,o esperan a ver que hace el vecino porque no tienen iniciativa,ni personalidad o llamémoslo como queramos,pero eso sí tienen experiencia,tiran nac27% a 200kg porque sí etc teoría muy convincente.
Los resultados de la finca experimental "La Higueruela"en Toledo me convencen,claro el que no se los quiera creer no se los creerá por mucho que lo lleven allí de excursión o les enseñen otros agricultores ecológicos los recibos del banco.
Dudas siempre tendré en esto soy consciente que nunca se acaba de aprender y cada año es distinto,no he leido ningún mensaje que me anime a cambiar de método y de momento con las fanáticas teorias que no me las he inventado yo que están por ahí al igual que hay otras,sencillamente estas que llaman mías me convencieron más,o me parecieron menos erróneas.
Creo que no es malo ser dogmático cuando expones unas conclusiones con las que coinciden numerosos libros escritos por numerosos investigadores,y campos de ensayo con 25 años de experiencia como es el tema que nos trae este foro,si no creo en eso en que voy a creer en porque sí, por algo será,o porque como lo hacen los demás.
La experiencia hace mucho por supuesto, pero hay agricultores que tienen mucha y no saben lo que hacen me muero de risa viendo como tiran la misma cantidad de abono a todas las tierras o además de estercolarlas tiran abono a mayores como los que no tienen estiercol,o esperan a ver que hace el vecino porque no tienen iniciativa,ni personalidad o llamémoslo como queramos,pero eso sí tienen experiencia,tiran nac27% a 200kg porque sí etc teoría muy convincente.