CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 455
- Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huesca
Periquito donde no hay piedras da igual lo que lleves, yo tengo campos que no tengo ni una piedras y luego pasas a otro que igual te da subirlas o bajarlas porque nunca acabas, el las almendreras he decidido pasar el chisel clavando lo minimo posible y con reja ancha, y con 2 pasadas al año queda limpio, mas piedras que no tengo alli no creo que suban mas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Llegados este punto y más que le pese a alguno, volvemos al punto de partida y yo como ya expuse con anterioridad, lo haría (si podría) de la siguiente forma:
1º Año. ARADO: Siembra de girasol y guisantes o otras proteaginosas.
2º Año. CHISEL: Siembra de trigo.
3º Año. CHISEL: Siembra de cebada.
La cebada cosechada bien bajita y picada con la cosechadora y volver a meter a la vertedera. ¡¡¡ Que gozada !!! Sólo de pensarlo me viene un "chisme" de esos....
Lo único que me ha entrado la duda e igual hago la prueba en alguna finca, es lo de incorporar urea el año este que dejaría la paja. Igual si le pido la urea a algún almacenista de la zona lo primero que hace es llamar al psiquiátrico...
Y no insistáis Alavin, Acyl, Alvaro y demás.... que no quiero más materia orgánica, que luego engorda. Creo que con un año sería más que suficiente y también tendría sus beneficios.
Y para hacerlo dividiría cada término municipal en tres zonas y cada año permitiría quemar una. Sin complicaciones. Y así luego podríamos adecuar las siembras a esta forma de actuar.
Esta sería mi forma ideal de trabajar mis fincas, que está claro que no tiene que coincidir con la de nadie.
1º Año. ARADO: Siembra de girasol y guisantes o otras proteaginosas.
2º Año. CHISEL: Siembra de trigo.
3º Año. CHISEL: Siembra de cebada.
La cebada cosechada bien bajita y picada con la cosechadora y volver a meter a la vertedera. ¡¡¡ Que gozada !!! Sólo de pensarlo me viene un "chisme" de esos....
Lo único que me ha entrado la duda e igual hago la prueba en alguna finca, es lo de incorporar urea el año este que dejaría la paja. Igual si le pido la urea a algún almacenista de la zona lo primero que hace es llamar al psiquiátrico...
Y no insistáis Alavin, Acyl, Alvaro y demás.... que no quiero más materia orgánica, que luego engorda. Creo que con un año sería más que suficiente y también tendría sus beneficios.
Y para hacerlo dividiría cada término municipal en tres zonas y cada año permitiría quemar una. Sin complicaciones. Y así luego podríamos adecuar las siembras a esta forma de actuar.
Esta sería mi forma ideal de trabajar mis fincas, que está claro que no tiene que coincidir con la de nadie.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 687
- Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Vamos a ver, vamos a ver, que aquí ya empieza a haber mucho catedrático de Fitotecnia.
Me niego a creer que en mi pueblo somos los únicos pringaos que tenemos todo tipo de tierras, incluso dentro de una misma parcela, siendo las necesidades y los rendimientos de cada tipo de tierra totalmente distintos en función de las condiciones de cada campaña. Dicho lo cual, las fórmulas mágicas y las frases de 'es mejor tal que cual' mejor las guardamos para las conversaciones futboleras y no para un tema serio, y menos cuando éste está relacionado con la agricultura.
Veo que muchos de los que exponen aquí sus innovadoras técnicas de cultivo tienen tierras de textura arenosa o franca, ya que si no, algunas de las cosas que se comentan son imposibles. Aquí tenemos la desgracia o la suerte (no lo sé) de que nuestras tierras tienen un contenido en arcilla muy elevado y así, por ejemplo, por muchas vueltas que yo diera con el cultivador en mis tierras, a la hora de sembrar el girasol habría conseguido mover unos 5 o 6 centímetros de tierra superficial y una suela de labor impresionante de tanto pasar con el tractor. Lo siento mucho pero con una vuelta de vertedera en Diciembre y pase de cultivador antes de sembrar ahorro gasoil, me nace el girasol, tengo las tierras más limpias que un jaspe de malas hierbas y el trigo del año siguiente medio asegurado sin aplicar otro fitosanitario que un simple 2.4 D para matar los rebrotes de girasol. Es sólo un ejemplo de que lo que en unos sitios (dicen) va bien, en otros es como tener tos y rascarse la barriga. Y como este decenas. Como decís, puede haber zonas donde no se implante la SD sólo por una cuestión de costumbres, aunque la gente no es tonta. Yo conozco zonas de La Alcarria donde la SD funciona de maravilla, y en muchos casos con mal manejo, y otras comarcas donde de momento ha ido mal y cuando digo mal es MAL. Siempre he sido bastante detractor de la SD, primero por las experiencias que conozco en esta zona, y segundo porque acarrea una serie de problemas que se comentan poco, y el principal de ellos creo que es el control de las malas hierbas. Sí, síiii, ahora me saldreis con lo de las rotaciones, pero aún con rotaciones, de las que soy un firme defensor incluso en LT, hay especies que se las traen, y que levante la mano el SDero (de los que no metan el chísel al tercer año) que no tenga problemas con alguna.
Y sin embargo...
...sin embargo creo que en algunas zonas de España el problema de la erosión es más serio de lo que algunos creen, porque pasan con el arado tapando las cárcavas que ha hecho el agua y ya no pasa nada. Esa es la razón por la que si puedo, compraré una máquina de SD. Para probar, diseñar alternativas y mirar a ver si se puede implantar poco a poco la SD. No para ganar más, ni para trabajar menos, si no porque creo que mis hijos me lo agradecerán. Por supuesto nunca diré que hago agricultura conservacionista dando 4 vueltas de cultivador...
Ah, por cierto, no voy a decir que todos los años, pero un fuego purificador cada 5-6 campañas no sería malo para vuestras tierras. En las universidades se cuentan muchas tonterías.
Con respecto al tema de chísel o vertedera, mi opinión, tras haber probado los dos sistemas es que la semilla hay que ponerla por encima del rastrojo (vertedera) o debajo de él (SD), pero no entre el rastrojo (chísel). Por supuesto, meter una vertedera 30 cm para sembrar cereal me parece una burrada, pero una labor normalita o con minivertederas cada vez me parece más adecuada que la de chísel. No olvideis que la tan denostada vertedera, mientras nadie pruebe lo contrario, es el mejor herbicida que hay.
Saludos.
Dyna.
Me niego a creer que en mi pueblo somos los únicos pringaos que tenemos todo tipo de tierras, incluso dentro de una misma parcela, siendo las necesidades y los rendimientos de cada tipo de tierra totalmente distintos en función de las condiciones de cada campaña. Dicho lo cual, las fórmulas mágicas y las frases de 'es mejor tal que cual' mejor las guardamos para las conversaciones futboleras y no para un tema serio, y menos cuando éste está relacionado con la agricultura.
Veo que muchos de los que exponen aquí sus innovadoras técnicas de cultivo tienen tierras de textura arenosa o franca, ya que si no, algunas de las cosas que se comentan son imposibles. Aquí tenemos la desgracia o la suerte (no lo sé) de que nuestras tierras tienen un contenido en arcilla muy elevado y así, por ejemplo, por muchas vueltas que yo diera con el cultivador en mis tierras, a la hora de sembrar el girasol habría conseguido mover unos 5 o 6 centímetros de tierra superficial y una suela de labor impresionante de tanto pasar con el tractor. Lo siento mucho pero con una vuelta de vertedera en Diciembre y pase de cultivador antes de sembrar ahorro gasoil, me nace el girasol, tengo las tierras más limpias que un jaspe de malas hierbas y el trigo del año siguiente medio asegurado sin aplicar otro fitosanitario que un simple 2.4 D para matar los rebrotes de girasol. Es sólo un ejemplo de que lo que en unos sitios (dicen) va bien, en otros es como tener tos y rascarse la barriga. Y como este decenas. Como decís, puede haber zonas donde no se implante la SD sólo por una cuestión de costumbres, aunque la gente no es tonta. Yo conozco zonas de La Alcarria donde la SD funciona de maravilla, y en muchos casos con mal manejo, y otras comarcas donde de momento ha ido mal y cuando digo mal es MAL. Siempre he sido bastante detractor de la SD, primero por las experiencias que conozco en esta zona, y segundo porque acarrea una serie de problemas que se comentan poco, y el principal de ellos creo que es el control de las malas hierbas. Sí, síiii, ahora me saldreis con lo de las rotaciones, pero aún con rotaciones, de las que soy un firme defensor incluso en LT, hay especies que se las traen, y que levante la mano el SDero (de los que no metan el chísel al tercer año) que no tenga problemas con alguna.
Y sin embargo...
...sin embargo creo que en algunas zonas de España el problema de la erosión es más serio de lo que algunos creen, porque pasan con el arado tapando las cárcavas que ha hecho el agua y ya no pasa nada. Esa es la razón por la que si puedo, compraré una máquina de SD. Para probar, diseñar alternativas y mirar a ver si se puede implantar poco a poco la SD. No para ganar más, ni para trabajar menos, si no porque creo que mis hijos me lo agradecerán. Por supuesto nunca diré que hago agricultura conservacionista dando 4 vueltas de cultivador...
Ah, por cierto, no voy a decir que todos los años, pero un fuego purificador cada 5-6 campañas no sería malo para vuestras tierras. En las universidades se cuentan muchas tonterías.
Con respecto al tema de chísel o vertedera, mi opinión, tras haber probado los dos sistemas es que la semilla hay que ponerla por encima del rastrojo (vertedera) o debajo de él (SD), pero no entre el rastrojo (chísel). Por supuesto, meter una vertedera 30 cm para sembrar cereal me parece una burrada, pero una labor normalita o con minivertederas cada vez me parece más adecuada que la de chísel. No olvideis que la tan denostada vertedera, mientras nadie pruebe lo contrario, es el mejor herbicida que hay.
Saludos.
Dyna.
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Me parece correcto todo, salvo la idea común de Clasfen y Dyna de que
fuego: purificación...
Yo de hecho, me quemo el pelo cada 2 ó 3 cortes, y me rebrota con más fuerta, vamos que tengo un pelo pincho que te cagas, así mato caspa, grasa, liendres, pulgas, garrapatas....
fuego: purificación...
Yo de hecho, me quemo el pelo cada 2 ó 3 cortes, y me rebrota con más fuerta, vamos que tengo un pelo pincho que te cagas, así mato caspa, grasa, liendres, pulgas, garrapatas....
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Pasemos a la sabiduría popular ya que en las universidades se cuentan tonterías.
La buena labor:trabajo reiterado y profundo de la tierra.
Ara bien y con afán y cogeras mucho pan.
Quien no tenga ovejas se lo gaste en rejas.
Recordemos lo que dijeron por ahí hace unos días"cava bien,echa basura y cágate en los libros de agricultura."
Los agricultores de la Roma clásica destacan las excelencias de la aradas sucesivas,hasta nueve en cada cultivo.
"Cada villa su maravilla,cada lugar su forma de arar"
.
La buena labor:trabajo reiterado y profundo de la tierra.
Ara bien y con afán y cogeras mucho pan.
Quien no tenga ovejas se lo gaste en rejas.
Recordemos lo que dijeron por ahí hace unos días"cava bien,echa basura y cágate en los libros de agricultura."
Los agricultores de la Roma clásica destacan las excelencias de la aradas sucesivas,hasta nueve en cada cultivo.
"Cada villa su maravilla,cada lugar su forma de arar"
.
Todos tenemos distintos tipos de tierras en una misma parcela,el que diga lo contrario miente ,pero claro si estás trabajando la tierra lo que no vas a hacer es llevarte el cultivador y la vertedera a la vez y vas intercambiandolos según el tipo de terreno y las hiebas que tengas,sería la ostia.
Entonces hay que elegir un método una técnica la que mejor nos vaya,la menos mala,otra cosa es que nos encante arar las pajas a vertedera porque sencillamente nos guste arar como al que le guste el futbol o cualquier otra cosa,pero de ahí a que sea mejor labor...es como cuando vas a ver un concurso de aradas,ves mucha destreza, habilidad,unos surcos rectos perfectos,sobre todo la gente mayor dice apuntando con la cacha que bien ara ese muchacho que buena labor está haciendo,tal vez una labor de cultivador haciendo eses como si estubieras borracho y sobre todo en tierras en pendiente sea mejor labor que ese surco perfecto con la tierra completamente desnuda y quizá no aparecerían tantas cárcavas ya que el agua cuando llueve mucho en poco tiempo baja con menos fuerza,y la tierra no está completamente desnuda,pero claro estéticamente queda feo y eres un mal agricultor que hace malas labores,lo bueno es que cada uno con lo suyo hace lo que quiere que a la gente en esta zona le gusta mucho aparentar.
Entonces hay que elegir un método una técnica la que mejor nos vaya,la menos mala,otra cosa es que nos encante arar las pajas a vertedera porque sencillamente nos guste arar como al que le guste el futbol o cualquier otra cosa,pero de ahí a que sea mejor labor...es como cuando vas a ver un concurso de aradas,ves mucha destreza, habilidad,unos surcos rectos perfectos,sobre todo la gente mayor dice apuntando con la cacha que bien ara ese muchacho que buena labor está haciendo,tal vez una labor de cultivador haciendo eses como si estubieras borracho y sobre todo en tierras en pendiente sea mejor labor que ese surco perfecto con la tierra completamente desnuda y quizá no aparecerían tantas cárcavas ya que el agua cuando llueve mucho en poco tiempo baja con menos fuerza,y la tierra no está completamente desnuda,pero claro estéticamente queda feo y eres un mal agricultor que hace malas labores,lo bueno es que cada uno con lo suyo hace lo que quiere que a la gente en esta zona le gusta mucho aparentar.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Pienso que es un suicidio renunciar siempre a la vertedera con producciones mayores de 5000 kg/ha de cereal (imaginate la cantidad de paja) y en climas secos (humedad relativa baja) y frios que no ayudan a la incorporacion de la materia orgánica.
Lógicamente estoy a favor de las rotaciones de cultivos pero el mercado manda y en mi zona el monocultivo se impone. No puedo dedicar el 25%-30 de mi explotación a girasol y leguminosas por su baja rentabilidad.
Por otro lado, pienso que con la quema de rastrojos los nutrientes no se pierden. Es decir el fosforo, potasio y los oligoelementos se depositan tras la quema en forma de cenizas en el propio suelo. Según tengo entendido unicamente se libera el carbono en forma de CO2 y agua a la atmósfera. Elementos que a través de la fotosintesis se fijan nuevamente a la planta desde la atamósfera al año siguiente. Por otra parte el fuego purifica atenuando ciertas plagas. Dicho esto, quiero añadir que no soy partidario de la quema siempre y cuando cuando cualquier otra alternativa no suponga un coste mayor.
Lógicamente estoy a favor de las rotaciones de cultivos pero el mercado manda y en mi zona el monocultivo se impone. No puedo dedicar el 25%-30 de mi explotación a girasol y leguminosas por su baja rentabilidad.
Por otro lado, pienso que con la quema de rastrojos los nutrientes no se pierden. Es decir el fosforo, potasio y los oligoelementos se depositan tras la quema en forma de cenizas en el propio suelo. Según tengo entendido unicamente se libera el carbono en forma de CO2 y agua a la atmósfera. Elementos que a través de la fotosintesis se fijan nuevamente a la planta desde la atamósfera al año siguiente. Por otra parte el fuego purifica atenuando ciertas plagas. Dicho esto, quiero añadir que no soy partidario de la quema siempre y cuando cuando cualquier otra alternativa no suponga un coste mayor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Entiendo tu primer párrafo.
También el segundo.
El tercero está equivocado; es como cocer mucho los garbanzos: el 70% de las proteinas se pierden al cocerlos, pero están más blanditos... Pues esto igual: la m.o. se pierde en un 90%, los elementos más sensibles a las temperaturas, como fósforo, sodio... se pierden en un 80%.... el humo es algo no transparente y eso se vá de tu tierra... creo que eso sin contar la flora del suelo que se muere en gran parte y otra se vá a capas profundas o emigra... Del azufre algo he oido, peor no estoy seguro el porcentaje que se pierde con la quema...
Yo hablo en plan sin contar tanto el coste del hoy, sino miranod más al futuro...
También el segundo.
El tercero está equivocado; es como cocer mucho los garbanzos: el 70% de las proteinas se pierden al cocerlos, pero están más blanditos... Pues esto igual: la m.o. se pierde en un 90%, los elementos más sensibles a las temperaturas, como fósforo, sodio... se pierden en un 80%.... el humo es algo no transparente y eso se vá de tu tierra... creo que eso sin contar la flora del suelo que se muere en gran parte y otra se vá a capas profundas o emigra... Del azufre algo he oido, peor no estoy seguro el porcentaje que se pierde con la quema...
Yo hablo en plan sin contar tanto el coste del hoy, sino miranod más al futuro...
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Ahora resulta que en la tierra que es buena para criar una cosecha no sale hierba........ bien bien si no tiene c*** en una tierra a salir la hierba que eso sale hasta en el asfalto no sale ni el cereal, aparte rugapas veo que ti has entrao solo a este foro en este post, porque por eñl resto del foro no se te ve el pelo
Por favor, si eres algun profe o algun sabelotodo, vete con los de tu raza
Por favor, si eres algun profe o algun sabelotodo, vete con los de tu raza
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Creo que no haga falta aclarar que suponemos que la tierra está sembrada de algún cultivo y si la tierra es buena no le sale apenas competencia de hierbas,lógicamente si la dejamos perdida eso se plagará de hierba,te dire que no soy profe, el otro día me preguntabas si yo vivía de esto,y a ti que te importa,llevo un mes con internet y no tengo ni p*** idea,sólo sabía encender el ordenador,por lo tanto tiempo en meterme por foros tampoco he tenido,eso de vete con los de tu raza,no lo entiendo,que pasa que los profes son seres inferiores o qué de qué tienes miedo.
Ojala hubiera ido con los profes y con los sabelotodo y no me estaría arrepintiendo algunas veces de haber dejado el instituto,porque el saber no ocupa lugar .
Ojala hubiera ido con los profes y con los sabelotodo y no me estaría arrepintiendo algunas veces de haber dejado el instituto,porque el saber no ocupa lugar .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
¿faltas de ortografia yo? Como no sea alguna letra que se cuele por medio no se que puede ser ...
Una cosa es la canción y otra lo que yo quiera poner
Si hubiera querido poner la canción, hubiera puesto al lado entre parentesis de quien era, como he hecho otras veces, pero claro, entonces tu no habias llegado aqui
Una cosa es la canción y otra lo que yo quiera poner
Si hubiera querido poner la canción, hubiera puesto al lado entre parentesis de quien era, como he hecho otras veces, pero claro, entonces tu no habias llegado aqui
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
¡Estais un poco enfadados!.
No enfadarse hombre. Que al precio de los cereales y los insumos, creo que tanto el que produce 2000kgr, y el que produce 5000kgr, todos tenemos el mismo problema. ¿SD, LT, LM o ML, chisel, cultivador, hoskilder (no se, si se pone así y no tengo ganas de mirar como se escribe), gradas de disco, gradas rotativas, rotovator, vertedera, disco, milagroso, vernetes, minivertedera, vertederillas, rastra de púas, deshirbe mecánico, deshierbe químico, etc, etc, etc.........etc y no se cuántas cosas más?.
¡Hasta yo me creo, lo que se y que he leído ojo, eh................eh habeis visto!.
Pero para qué enfadarse, por un "QUITAME A MI ESAS PAJAS".
¿YO QUE SÉ LO QUE ES MEJOR?. SI LA AGRICULTURA FUESE TAN FÁCIL Y TAN RENTABLE TODO EL MUNDO SERÍA AGRICULTOR.
Es tan difícil y apasionante para los que de verdad, y desde pequeños hemos mamado esto, que aunque haya cada día nuevos desarrollos técnicos SIEMPRE HABRÁ "ALGÚN PEEEERO".
Ya lo he dicho en otra ocasión, la agricultura "si alguien sabe o la entiende es, San Isidro y está en el cielo", como no baje a ayudarnos y enseñarnos, seguiremos como hasta ahora, cada uno haciéndolo, lo mejor que sabe, que puede y LE DÉ PARA SOBREVIR DE ESTO. QUE NO ES POCO Y ENCIMA HACEMOS Y TRABAJAMOS, EN LO QUE NOS GUSTA. ¡QUE MÁS SE PUEDE PEDIR!.
Saludos, otro día miraré vuestras opiniones y ya hablaremos. NO MOSQUEARSE, SÓLO LO SUFICIENTE.
No enfadarse hombre. Que al precio de los cereales y los insumos, creo que tanto el que produce 2000kgr, y el que produce 5000kgr, todos tenemos el mismo problema. ¿SD, LT, LM o ML, chisel, cultivador, hoskilder (no se, si se pone así y no tengo ganas de mirar como se escribe), gradas de disco, gradas rotativas, rotovator, vertedera, disco, milagroso, vernetes, minivertedera, vertederillas, rastra de púas, deshirbe mecánico, deshierbe químico, etc, etc, etc.........etc y no se cuántas cosas más?.
¡Hasta yo me creo, lo que se y que he leído ojo, eh................eh habeis visto!.
Pero para qué enfadarse, por un "QUITAME A MI ESAS PAJAS".
¿YO QUE SÉ LO QUE ES MEJOR?. SI LA AGRICULTURA FUESE TAN FÁCIL Y TAN RENTABLE TODO EL MUNDO SERÍA AGRICULTOR.
Es tan difícil y apasionante para los que de verdad, y desde pequeños hemos mamado esto, que aunque haya cada día nuevos desarrollos técnicos SIEMPRE HABRÁ "ALGÚN PEEEERO".
Ya lo he dicho en otra ocasión, la agricultura "si alguien sabe o la entiende es, San Isidro y está en el cielo", como no baje a ayudarnos y enseñarnos, seguiremos como hasta ahora, cada uno haciéndolo, lo mejor que sabe, que puede y LE DÉ PARA SOBREVIR DE ESTO. QUE NO ES POCO Y ENCIMA HACEMOS Y TRABAJAMOS, EN LO QUE NOS GUSTA. ¡QUE MÁS SE PUEDE PEDIR!.
Saludos, otro día miraré vuestras opiniones y ya hablaremos. NO MOSQUEARSE, SÓLO LO SUFICIENTE.