Motosierras
[QUOTE=Verdamarillo][QUOTE=Zippo][QUOTE=Verdamarillo]Como ya dije, yo las cadenas las afilo con un util que
No quiero entrar en polemica con tigo.Pero nunca una cadena con el diente ,,cuadrado,,lo puedes afilar con una lima rodonda porque se va al mismisimo santo padre.Mira bien el video de santi y te daras cuenta ,miralo bien.La primera cadena una lima rodonda para una cadena con el diente rodondo .Y la segunda una cadena con el diente cuadrado con el interior no rodondo como en le primera cadena si no que con un diente con el interior en V y por esto de lo que ves es una lima ,,plana,, pero mun poco diferente de la que tienes tu y yo.En 98 por cien de los casos se utiliza en europa cadenas con el diente rodondo.En CANADA Y los estados unidos se utilisa de modo Profesional la cadena con el diente cuadrado.Y fijate con que rapidez corta una y la otra .Un saludo.
No quiero entrar en polemica con tigo.Pero nunca una cadena con el diente ,,cuadrado,,lo puedes afilar con una lima rodonda porque se va al mismisimo santo padre.Mira bien el video de santi y te daras cuenta ,miralo bien.La primera cadena una lima rodonda para una cadena con el diente rodondo .Y la segunda una cadena con el diente cuadrado con el interior no rodondo como en le primera cadena si no que con un diente con el interior en V y por esto de lo que ves es una lima ,,plana,, pero mun poco diferente de la que tienes tu y yo.En 98 por cien de los casos se utiliza en europa cadenas con el diente rodondo.En CANADA Y los estados unidos se utilisa de modo Profesional la cadena con el diente cuadrado.Y fijate con que rapidez corta una y la otra .Un saludo.
Saludos:
Lo primero presentarme, me llamo Daniel, y la verdad, llevo algún tiempo viendo el foro de Agroterra, pero no me había decicido a escribir en él. Ya lo hago en algún foro internacional sobre el tema, los cuales están dedicados al tema de arboricultura o forestal.
Queria comentaros alguna cosilla al respecto del afilado, ya que veo como vais mirando cosillas al respecto en internet, pero estais un poquitin desinformados de alguna de ellas, me parece. Al amigo Zippo, le diré que las cadenas cuadradas (Tipo chisel) SI se afilan con una lima redonda (la, o las que correspondan al paso, por supuesto). Las UNICAS cadenas que se afilan con una lima plana son las tipo SQUARE GROUND CHISEL que vendría a ser en castellano como "escoplo de suelo (o fondo) plano. Estas cadenas son diferentes a las chisel que puedes encontrar en España. Y estas sí se afilan con una lima plana, pero también con una redonda la parte baja del diente. REPITO: No se venden en España, ninguna casa las tiene a la venta aquí, sólo se pueden comprar en internet, y se usan para madera blanda o bien competiciones de corte. Son unas cadenas bastante inadecuadas para uso diario, ya que es muy fácil desafilarlas y muy dificil afilarlas.
Respecto al uso de la máquina o afilar a mano, lo siento por los de las máquinas, pero después de varios miles afiladas a mano y a máquina, no hay color, por mucha experiencia que tengas con la máquina, no quedan igual. Es lo mismo que cuando estrenas una cadena, que viene afilada de la casa, y posteriormente la afilas bien con la lima. El borde de corte queda mucho más fino con la lima que con la máquina.
Lo de la apertura del embrague, aproximandamente viene a ser en todas las motosierras sobre las 4000-4500, pero cuanto más aceleres, más se expande, por lo tanto a tope.
En cuanto a la madera dura, no consiste en no acelerar, sino en poner la cadena más adecuada y afilar más a menudo. Cuanto más dura la madera, más redonda tiene que ser. En madera tropical se usa de borde de corte redondo, (micro bit)., pero las de tipo "micro chisel" no dán malos resultados.
Perdón por la parrafada. Saludos.
Lo primero presentarme, me llamo Daniel, y la verdad, llevo algún tiempo viendo el foro de Agroterra, pero no me había decicido a escribir en él. Ya lo hago en algún foro internacional sobre el tema, los cuales están dedicados al tema de arboricultura o forestal.
Queria comentaros alguna cosilla al respecto del afilado, ya que veo como vais mirando cosillas al respecto en internet, pero estais un poquitin desinformados de alguna de ellas, me parece. Al amigo Zippo, le diré que las cadenas cuadradas (Tipo chisel) SI se afilan con una lima redonda (la, o las que correspondan al paso, por supuesto). Las UNICAS cadenas que se afilan con una lima plana son las tipo SQUARE GROUND CHISEL que vendría a ser en castellano como "escoplo de suelo (o fondo) plano. Estas cadenas son diferentes a las chisel que puedes encontrar en España. Y estas sí se afilan con una lima plana, pero también con una redonda la parte baja del diente. REPITO: No se venden en España, ninguna casa las tiene a la venta aquí, sólo se pueden comprar en internet, y se usan para madera blanda o bien competiciones de corte. Son unas cadenas bastante inadecuadas para uso diario, ya que es muy fácil desafilarlas y muy dificil afilarlas.
Respecto al uso de la máquina o afilar a mano, lo siento por los de las máquinas, pero después de varios miles afiladas a mano y a máquina, no hay color, por mucha experiencia que tengas con la máquina, no quedan igual. Es lo mismo que cuando estrenas una cadena, que viene afilada de la casa, y posteriormente la afilas bien con la lima. El borde de corte queda mucho más fino con la lima que con la máquina.
Lo de la apertura del embrague, aproximandamente viene a ser en todas las motosierras sobre las 4000-4500, pero cuanto más aceleres, más se expande, por lo tanto a tope.
En cuanto a la madera dura, no consiste en no acelerar, sino en poner la cadena más adecuada y afilar más a menudo. Cuanto más dura la madera, más redonda tiene que ser. En madera tropical se usa de borde de corte redondo, (micro bit)., pero las de tipo "micro chisel" no dán malos resultados.
Perdón por la parrafada. Saludos.
"En 98 por cien de los casos se utiliza en europa cadenas con el diente rodondo.En CANADA Y los estados unidos se utilisa de modo Profesional la cadena con el diente cuadrado.Y fijate con que rapidez corta una y la otra .Un saludo"
Esto lo sabes de primera mano o te lo han contado..... En fin, lamento decirte que estás muy equivocado, aquí se usa mucho la cadena cuadrada (CHISEL), sobre todo en madera blanda. La que no se usa es la otra, (SQUARE GROUND CHISEL). Y el diente no es redondo, sino semi redondo o semi escoplo, como quieras. Las dos cadenas chisel por su parte externa son idénticas, no las diferencias porque son igual de cuadradas, la diferencia está en el afilado.
Esto lo sabes de primera mano o te lo han contado..... En fin, lamento decirte que estás muy equivocado, aquí se usa mucho la cadena cuadrada (CHISEL), sobre todo en madera blanda. La que no se usa es la otra, (SQUARE GROUND CHISEL). Y el diente no es redondo, sino semi redondo o semi escoplo, como quieras. Las dos cadenas chisel por su parte externa son idénticas, no las diferencias porque son igual de cuadradas, la diferencia está en el afilado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 08 Mar 2010, 11:30
[QUOTE=Podaltura]"En 98 por cien de los casos se utiliza en europa cadenas con el diente rodondo.En CANADA Y los estados unidos se utilisa de modo Profesional la cadena con el diente cuadrado.Y fijate con que rapidez corta una y la otra .Un saludo"
Esto lo sabes de primera mano o te lo han contado..... En fin, lamento decirte que estás muy equivocado, aquí se usa mucho la cadena cuadrada (CHISEL), sobre todo en madera blanda. La que no se usa es la otra, (SQUARE GROUND CHISEL). Y el diente no es redondo, sino semi redondo o semi escoplo, como quieras. Las dos cadenas chisel por su parte externa son idénticas, no las diferencias porque son igual de cuadradas, la diferencia está en el afilado.[/QUOTE] Lo primero enorabuena por comentar en el foro. Muy bien, me a gustado mucho tu respuesta. Yo me dedico al sector forestal y explotacion forestal. Soy motoserrista y ami la cadena cuadrada( perfil plano) me gusta como corta y demas, pero claro, en madera con un poco de tierra o quizas algo de musgo etc ....no tienen nada que hacer. Yo el 90% de las cadenas que uso son redondas, me van muchisimo mejor, y tirando del ondon vamos aguanta muchisimo mas el afilado.Y nada, que me parece que tu tiens bastante idea de todo esto, y que expongas todo lo que sabes, de esa forma todos aprenderms algo nuevo, un saludo!! xD
[QUOTE=Podaltura]"En 98 por cien de los casos se utiliza en europa cadenas con el diente rodondo.En CANADA Y los estados unidos se utilisa de modo Profesional la cadena con el diente cuadrado.Y fijate con que rapidez corta una y la otra .Un saludo"
Esto lo sabes de primera mano o te lo han contado..... En fin, lamento decirte que estás muy equivocado, aquí se usa mucho la cadena cuadrada (CHISEL), sobre todo en madera blanda. La que no se usa es la otra, (SQUARE GROUND CHISEL). Y el diente no es redondo, sino semi redondo o semi escoplo, como quieras. Las dos cadenas chisel por su parte externa son idénticas, no las diferencias porque son igual de cuadradas, la diferencia está en el afilado.
No se a que te refieres tu.,pero yo me referia al interior del diente parte cortadora.Que en las cadenas que mas se utiliza en europa es semi-rodonda.Mientras la cadena con el diente ,,cuadrado,,y pongo en comilla porque tanpoco es cuadrado si no un V no es semi-rodondo.Me refiero la parte cortante.Yse afilla solo y solo con la lima plana echa especial para cadenas con el diente,,quadrado,,.El interior me refiero.No se toca en absoluto con la rodonda y se afila desde exterior hacia interior.Entra en OREGON VANGUARD 3/8.Y VERAS QUE HAY UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE SEMI-RODONDO Y CUADRADO HASTA EN LOS ANGULOS DE AFILADO. El procento de 98% era por logica.Cadena mas dificil de afilar.,utilizada en especial en canada y sua.Como muchas cosas del domenio motosierra que en Europa no se utiliza.SALUDOS ARBORISTSITE.COM.
Esto lo sabes de primera mano o te lo han contado..... En fin, lamento decirte que estás muy equivocado, aquí se usa mucho la cadena cuadrada (CHISEL), sobre todo en madera blanda. La que no se usa es la otra, (SQUARE GROUND CHISEL). Y el diente no es redondo, sino semi redondo o semi escoplo, como quieras. Las dos cadenas chisel por su parte externa son idénticas, no las diferencias porque son igual de cuadradas, la diferencia está en el afilado.
No se a que te refieres tu.,pero yo me referia al interior del diente parte cortadora.Que en las cadenas que mas se utiliza en europa es semi-rodonda.Mientras la cadena con el diente ,,cuadrado,,y pongo en comilla porque tanpoco es cuadrado si no un V no es semi-rodondo.Me refiero la parte cortante.Yse afilla solo y solo con la lima plana echa especial para cadenas con el diente,,quadrado,,.El interior me refiero.No se toca en absoluto con la rodonda y se afila desde exterior hacia interior.Entra en OREGON VANGUARD 3/8.Y VERAS QUE HAY UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE SEMI-RODONDO Y CUADRADO HASTA EN LOS ANGULOS DE AFILADO. El procento de 98% era por logica.Cadena mas dificil de afilar.,utilizada en especial en canada y sua.Como muchas cosas del domenio motosierra que en Europa no se utiliza.SALUDOS ARBORISTSITE.COM.
[QUOTE=Forestalstihl] [QUOTE=Podaltura]"[/QUOTE] Lo primero enorabuena por comentar en el foro. Muy bien, me a gustado mucho tu respuesta. Yo me dedico al sector forestal y explotacion forestal. Soy motoserrista y ami la cadena cuadrada( perfil plano) me gusta como corta y demas, pero claro, en madera con un poco de tierra o quizas algo de musgo etc ....no tienen nada que hacer. Yo el 90% de las cadenas que uso son redondas, me van muchisimo mejor, y tirando del ondon vamos aguanta muchisimo mas el afilado.Y nada, que me parece que tu tiens bastante idea de todo esto, y que expongas todo lo que sabes, de esa forma todos aprenderms algo nuevo, un saludo!! xD
En segundo lugar no copias los errores de otros (yo) cadena con el diente rodondo.No existe rodondo si no que semi-rodondo.Me refiero al perfil de la parte cortante del dientePoda altura me ha echo una coreccion con razon.Ayeri estava de fiesta.En tercero lugar yo me referia el perfil del diente .,parte cortante.Tu nunca has tenido una cadena coon perfil cuadrado al la cual yo le digo el diente cuadrado echa una vista en OREGON VANGUARD 3/8 EN LA CADENA DE FILO CUADRADO Y VERAS QUE TU NUNCA PERO NUNCA HAS VISTO UNA .Como yo.Y al reves .,las cadenas con el perfil del diente cuadrado mantiene el filo mucho mas como las del perfil semi rodondo.Por esto se le yaman PROFESIONALE.Y los seradores profesionales las utilisan.Rapidez y filo bastante duradero.Pero el afilado es mas dificil.Asi que señor profesional mas despacito con la profesionalidad..Yo me referia ala cadena que no se comercializa en europa segun han dicho podaaltura.Y tu dices que le has tenido.
En segundo lugar no copias los errores de otros (yo) cadena con el diente rodondo.No existe rodondo si no que semi-rodondo.Me refiero al perfil de la parte cortante del dientePoda altura me ha echo una coreccion con razon.Ayeri estava de fiesta.En tercero lugar yo me referia el perfil del diente .,parte cortante.Tu nunca has tenido una cadena coon perfil cuadrado al la cual yo le digo el diente cuadrado echa una vista en OREGON VANGUARD 3/8 EN LA CADENA DE FILO CUADRADO Y VERAS QUE TU NUNCA PERO NUNCA HAS VISTO UNA .Como yo.Y al reves .,las cadenas con el perfil del diente cuadrado mantiene el filo mucho mas como las del perfil semi rodondo.Por esto se le yaman PROFESIONALE.Y los seradores profesionales las utilisan.Rapidez y filo bastante duradero.Pero el afilado es mas dificil.Asi que señor profesional mas despacito con la profesionalidad..Yo me referia ala cadena que no se comercializa en europa segun han dicho podaaltura.Y tu dices que le has tenido.
hace tiempo que no escribo en el foro, pero es por cosas de que he esatdo muy ocupado, me doy cuenta que siguen las discusiones y que se han plantedo temas nuevos como lo es el del tipo de cadenas y afilados, comentarles que la cadena que yo utilizo, NO la afilo por los grados que trae marcado el diente, sino que le doy un poco mas recto, ya que haci me corta mejor y noto que un poco mas rapidoElHalcon2010-07-10 23:27:59
EL HALCÓN
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 338
- Registrado: 04 Ene 2009, 16:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gasteiz
Hola,chicos Bien. Esas cadenas cuadradas no habia visto ninguna, ni cuando trabajé en el amazonas. Es novedad para mi. Es tambien novedad que se afilen desde fuera hacia dentro. Yo casi siempre utilizo las cadenas de diente cuadrado pero que se afilan con lima redonda. La ultima cadena redonda la de Txela. Cuanto al aguantar el afilado creo que las cadenas de diente redondo aguantan un poco mas pero su rendimiento de corte tambien es inferior.
Mabasa gracias por los ultimos datos tecnicos
Mabasa gracias por los ultimos datos tecnicos
[QUOTE=Malasarte]Hola,chicos Bien. Esas cadenas cuadradas no habia visto ninguna, ni cuando trabajé en el amazonas. Es novedad para mi. Es tambien novedad que se afilen desde fuera hacia dentro. Yo casi siempre utilizo las cadenas de diente cuadrado pero que se afilan con lima redonda. La ultima cadena redonda la de Txela. Cuanto al aguantar el afilado creo que las cadenas de diente redondo aguantan un poco mas pero su rendimiento de corte tambien es inferior.
Mabasa gracias por los ultimos datos tecnicos
Entra en OREGON VANGUARD 3/8 Y AQUI VAS A VER LA CADENA CON EL DIENTE CON FILO CUADRADO.A este tipo de diente le digo yo ,,cuadrado,,SALUDOS.
Mabasa gracias por los ultimos datos tecnicos
Entra en OREGON VANGUARD 3/8 Y AQUI VAS A VER LA CADENA CON EL DIENTE CON FILO CUADRADO.A este tipo de diente le digo yo ,,cuadrado,,SALUDOS.
Gracias chicos por vuestra bienvenida:
Zippo, Estas cadenas Square ground chisel SON IDENTICAS EN SU PARTE EXTERNA CON RESPECTO A LAS CHISEL QUE SE VENDEN AQUI la diferencia está en el afilado. Estas cadenas se usan en barras largas y con distintos saltos de dientes con respecto a las que se venden aqui (Semi skip por ejemplo) y te diré que a parte de cortar un poco más que las chisel normales, son mejores sacando la viruta del corte que éstas, que es uno de los problemas cuando tienes barras muy largas, el sacar la viruta del corte.
Se afilan con una lima plana y OTRA REDONDA para la base, con las dos y el filo ES EL QUE MENOS AGUANTA de todas. Las cadenas redondas son de dos tipos MICRO CHISEL o SEMI CHISEL y MICRO BIT, que se vende muy poco, que es TOTALMENTE REDONDA, no tiene ningún ángulo tiene el borde redondo, y casi no se venden aqui. El caso es que cuanto más agresivos sean los bordes de corte, menos dura el filo.
Zippo, Estas cadenas Square ground chisel SON IDENTICAS EN SU PARTE EXTERNA CON RESPECTO A LAS CHISEL QUE SE VENDEN AQUI la diferencia está en el afilado. Estas cadenas se usan en barras largas y con distintos saltos de dientes con respecto a las que se venden aqui (Semi skip por ejemplo) y te diré que a parte de cortar un poco más que las chisel normales, son mejores sacando la viruta del corte que éstas, que es uno de los problemas cuando tienes barras muy largas, el sacar la viruta del corte.
Se afilan con una lima plana y OTRA REDONDA para la base, con las dos y el filo ES EL QUE MENOS AGUANTA de todas. Las cadenas redondas son de dos tipos MICRO CHISEL o SEMI CHISEL y MICRO BIT, que se vende muy poco, que es TOTALMENTE REDONDA, no tiene ningún ángulo tiene el borde redondo, y casi no se venden aqui. El caso es que cuanto más agresivos sean los bordes de corte, menos dura el filo.
En Estados Unidos y Canada es como aqui y en todos los sitios, hay profesionales muy buenos, y gente que no tiene ni puñetera idea. Lo que pasa es que nos llevan mucha ventaja, ya que llevan usando máquinas muchos años más que por aquí, y sobre todo preparando y evolucionando las mismas.
http://www.oregonchain.com/pdf/chain/59CL_F_B0601.pdf
http://www.oregonchain.com/pdf/chain/59CL_F_B0601.pdf
hola, podaltura. yaconozco alguna cosilla de las expuesta por ti o por mas gente en el arboritesite. muy buenas esas modificaciones de escapes, me va a mi mucho ese tema, jajajaj.
refiriendeme ya al caso del video que puse de afilado con lima plana, decir que en ese mismo video, al principio sale afilando el diente cuadrado con lima plana, es mas, lo que pretende mostrar es la velocidad de corte que se obtiene del afilado con lima redonda a la plana utilizando este util.
lei tambien que el diente cuadrado casi no se usa en españa, pero, al mens, por mi zona es de los que mas se utilizan, eso si, en maquinas profesionales, en las que se le saca rendimiento. aunque este tipo de diente se ciega con mas facilidad que el semiredondo, vamos, que es mas delicado en el uso y el afilado, que tambien entraña mas habilidad a la hora de afilarlo.
podaltura: una pregunta
modifique una 346.
la hice escape: es uno de la 350 y salida de la 288 y sin rejilla.
abri el puerto de escape uno dos mm alrededor y puli el de admision,
lo que ahora me sucede, y no se si sera normal, es que para que me vaya bien en todo el gatillo, la tengo que carburar casi casi a las 14900 rpm. ¿me habre pasado?
es la de la tapa plateada
por cierto ir va muy bien, se ha notado mucho la potencia obtenida, solo me refiero si a tu forma de entender estara bienSanti21712010-07-12 17:30:09
refiriendeme ya al caso del video que puse de afilado con lima plana, decir que en ese mismo video, al principio sale afilando el diente cuadrado con lima plana, es mas, lo que pretende mostrar es la velocidad de corte que se obtiene del afilado con lima redonda a la plana utilizando este util.
lei tambien que el diente cuadrado casi no se usa en españa, pero, al mens, por mi zona es de los que mas se utilizan, eso si, en maquinas profesionales, en las que se le saca rendimiento. aunque este tipo de diente se ciega con mas facilidad que el semiredondo, vamos, que es mas delicado en el uso y el afilado, que tambien entraña mas habilidad a la hora de afilarlo.
podaltura: una pregunta
modifique una 346.
la hice escape: es uno de la 350 y salida de la 288 y sin rejilla.
abri el puerto de escape uno dos mm alrededor y puli el de admision,
lo que ahora me sucede, y no se si sera normal, es que para que me vaya bien en todo el gatillo, la tengo que carburar casi casi a las 14900 rpm. ¿me habre pasado?
es la de la tapa plateada
por cierto ir va muy bien, se ha notado mucho la potencia obtenida, solo me refiero si a tu forma de entender estara bienSanti21712010-07-12 17:30:09
Saludos Santi:
Na, decirte que yo tampoco es que sea un gurú de las preparaciones, la verdad es que las máquinas las uso para trabajar, aunque es verdad que modificadas no tienen nada que ver.
En cuanto a lo de la cadena, te recomiendo que leas los post que he puesto anteriormente, ya que comento que las cadenas cuadradas son de 2 tipos, y que la que afilas con la lima cuadrada es DISTINTA a la que afilas con la lima redonda, aunque las 2 son cuadradas.
La salida de la 288 que comentas, me imagino que será la chapa atornillada, ¿Es una ampliación de la salida original o es otro agujero más? Si es ésto último, puede ser ésta la raiz de tus problemas, demasiado escape.
La modificación que has realizado conlleva una serie de compromisos, uno de ellos es el cambio en las prestaciones de la máquina, dicho de otro modo, el motor se vuelve más radical, y funciona mejor en una gama de revoluciones distinta (más alta en éste caso). Cuanto más la modifiques, más radical será el funcionamiento, hasta el punto de sólo poder usar la máquina en competiciones de corte de madera cuadrada de la medida que sea, y funcione bien en ese tamaño de madera,como hacen nuestros colegas yankis.
Tengo una 372 modificada, que si normalmente es rápida, ahora es un misil, pero claro, a base de algunos inconvenientes. Te diré que las 15500 rev. las alcanza, pero claro, no va tan redonda como antes.
De todos modos me comentas que tocaste el puerto de escape ¿No agrandaste y puliste los tránsferes? también ahí puedes tener otro problema. Ya sabes que al cortar los puertos el flujo de gases cambia, y claro la idea es que el trabajo que hagas compense esos cambios que se producen.
Ahora estoy probando con las modificaciones del avance de encendido, ya comentaré algo al respecto, ya que lo mismo, al variar el rendimiento del motor, puede venir bien la variación del avance del encendido.
En fin Santi, en menudo lio te has metido..... jejejjeje
Na, decirte que yo tampoco es que sea un gurú de las preparaciones, la verdad es que las máquinas las uso para trabajar, aunque es verdad que modificadas no tienen nada que ver.
En cuanto a lo de la cadena, te recomiendo que leas los post que he puesto anteriormente, ya que comento que las cadenas cuadradas son de 2 tipos, y que la que afilas con la lima cuadrada es DISTINTA a la que afilas con la lima redonda, aunque las 2 son cuadradas.
La salida de la 288 que comentas, me imagino que será la chapa atornillada, ¿Es una ampliación de la salida original o es otro agujero más? Si es ésto último, puede ser ésta la raiz de tus problemas, demasiado escape.
La modificación que has realizado conlleva una serie de compromisos, uno de ellos es el cambio en las prestaciones de la máquina, dicho de otro modo, el motor se vuelve más radical, y funciona mejor en una gama de revoluciones distinta (más alta en éste caso). Cuanto más la modifiques, más radical será el funcionamiento, hasta el punto de sólo poder usar la máquina en competiciones de corte de madera cuadrada de la medida que sea, y funcione bien en ese tamaño de madera,como hacen nuestros colegas yankis.
Tengo una 372 modificada, que si normalmente es rápida, ahora es un misil, pero claro, a base de algunos inconvenientes. Te diré que las 15500 rev. las alcanza, pero claro, no va tan redonda como antes.
De todos modos me comentas que tocaste el puerto de escape ¿No agrandaste y puliste los tránsferes? también ahí puedes tener otro problema. Ya sabes que al cortar los puertos el flujo de gases cambia, y claro la idea es que el trabajo que hagas compense esos cambios que se producen.
Ahora estoy probando con las modificaciones del avance de encendido, ya comentaré algo al respecto, ya que lo mismo, al variar el rendimiento del motor, puede venir bien la variación del avance del encendido.
En fin Santi, en menudo lio te has metido..... jejejjeje
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 08 Mar 2010, 11:30
[QUOTE=Felanigense][QUOTE=Txela][QUOTE=Lophez]veo que hoy va de comparativas a ver que os parece esta , las huskys tambien estan a un buen nivel pero el resto es un quiero y no puedo .[TUBE]5HkTArPiX8E&feature=related[/TUBE] [/QUOTE]
Hola a todos
Que opinen los profesionales en cortar:
No aprieta mucho mas con la Stihl que con las otras? (hasta le tienen que sujetar el tronco)
No da la sensacion que una maquina es mas nueva que las otras?
Solo es por opinar, y preguntar cosas de las que no entiendo.
Un saludo Txela
[/QUOTE]
Txela tus comentarios ya empiezan a ser bastante sectarios, siempre criticando a Stihl, luego dices que si los otros tal o cual. [/QUOTE]STIHL 4 EVER!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Menudo verano que me estoy pegando con la stihl ms 460, sin duda un avion, mui potente, mui ligera, y ese sonido caracteristestico de motor que pone respeto en la explotacion de los montes. Y mas aun, cuando tienes que talar arboles a menos d 1 metro de una carretera nacional llena de trafico, ay es donde se demuestra la sabiduria de un motoserrista, no en los foros, en fin, STIHL 4 EVER
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Antes de ayer hablando con dos amigos, que estan en distintas, brigada forestal,hablando del tema de motosierras y desbrozadoras,me comentaban que a las FS 480 y 550, se les iban los silent-block con pocas horas de trabajo.
Sabeis algo de esto.
saludos
Sabeis algo de esto.
saludos
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
[TUBE]hHEiREC5Ja4[/TUBE]
Otra compartiva entre la 346 y 260, con resultado diferente, me parece. Amigo forestalstihl, creo que tienes razon, la maestria no se demuestra en ningun foro, asi que lo tienes fácil, sigue con lo tuyo, y no escribas más si eso es lo que opinas. A mi en cambio, me gusta trabajar con las máquinas, pero también escribir en algún foro, siempre se aprende algo.
Esto es lo que suelo hacer con las motosierras, a ver cuando vemos álgo de tu maestría por aquí:
Otra compartiva entre la 346 y 260, con resultado diferente, me parece. Amigo forestalstihl, creo que tienes razon, la maestria no se demuestra en ningun foro, asi que lo tienes fácil, sigue con lo tuyo, y no escribas más si eso es lo que opinas. A mi en cambio, me gusta trabajar con las máquinas, pero también escribir en algún foro, siempre se aprende algo.
Esto es lo que suelo hacer con las motosierras, a ver cuando vemos álgo de tu maestría por aquí: