fendt
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Bueno, ahora ya me queda claro. ESe porcentaje es el de caida de revoluciones a partir del cual el cambio mete una relación más corta; en este caso como es un vario, pues varía a una relación más corta para tener más fuerza y que el motor pueda subir de vueltas. Usease, lo que se puede hacer con varias cajas powershift como la serie g de Nh que le graduas las rpm por debajo de las cuales el cambio mete la marcha inferior y así pueda recuperar el motor.
Alju lo explicó un poco mal.
VAmos todo eso lo hago yo con un manual normal, porque mi tms se llama cerebro. Es decir que cuando veo que el motor se empieza a ahogar le meto una marcha menos. Paparruchas
Alju lo explicó un poco mal.
VAmos todo eso lo hago yo con un manual normal, porque mi tms se llama cerebro. Es decir que cuando veo que el motor se empieza a ahogar le meto una marcha menos. Paparruchas
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
[QUOTE=Altodi]primero hay que preguntarle si el fendt 714 tiene tms o no por que les hay sin tms y alomejor es el caso yo hos voy ha contar lo que me ocurrio este verano con el remolque cargado con 12000 kl de trigo subiendo por un barbecho me atranque que hice tire un poco para atras tapamos los hollos que habia hecho con las ruedas le puse ha 0 por ciento le quite el tms y tire para adelante bien acelerado y hay esta el de la cosechadora que lo puede decir y salio el solo el tractor para adelante para que luego diga que no pueden los fendt[/QUOTE]
co***, eso es verdad Altodi, gracias por recordarlo, la serie 700 no tiene el TMS de serie,
y sobre el tractor, si desactivais el "turboembrague" no hay diferencia en el tiro del tractor?
saludos
co***, eso es verdad Altodi, gracias por recordarlo, la serie 700 no tiene el TMS de serie,
y sobre el tractor, si desactivais el "turboembrague" no hay diferencia en el tiro del tractor?
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
gracias por las respuestas que pusisteis, llamare a atencion al cliente a ver que me de dicen y veremos si estan a la altura de la marca, porque creo que mi reclamacion es justa. ya os contarecomo ha dicho alavin lo de la carga limite es algo parecido a lo que los humanos hacemos al cambiar de marcha, ante un esfuerzo si vas por ejemplo a 2000rpm y lo pones al 30% te dejara caer las revoluciones ese 30% (hasta las 1400) y solo entonces cambiara a una relacion mas corta. Como el TMS lo hace todo, el conductor va mas descansado y puede centrarse en otras cosas, y tambien suele implicar un consumo mas bajo, porque los humanos quieras o no a veces no dejamos caer tanto las rpm y a mas rpm ya sabemos mas consumo (bueno, el cerebro humano femenino y los conductores de la tercera edad si lo suelen hacer, dejan caer el motor hasta que empieza a dar retemblidos antes de cambiar, por eso las mujeres sacan esos consumos....) por otro lado si lo dejas caer mucho puede que pierda inercia y luego le cueste recuperarse, por eso lo mejor es ir probando y contejando con las medias de consumos. Y dependera de los trabajos, hay veces que interesa que el tractor no se baje de rpm, en ese caso lo regulas en el 4 o 6% etc, pero a mas fuerza ya sabes mas consumo, por eso el fendt es tan eficaz con los consumos, porque el TMS es un programa muy logrado que puede programarse en un sentido u otro..Esta regulacion de la carga limite es una variable dinamica porque trabaja en cualquier valor de rpm, si la pones a 30% dejara caer ese 30% independientemente de las rpm a las que este..por eso es muy util en transporte y en trabajos donde se cambia mucho de velocidad y esfuerzos...si esto lo entendemos todos, si quereis despues hablamos de la limitacion del tms por encima o abajo, que es otro parametro configurable (por ejemplo puedes ponerlo para que trabaje entre 1600 y 1800 rpm), para no liar mas la cosa ¿algun voluntario que se atreva a explicarlo y como se solapa esta funcion con la de la carga limite?sobre el turboembrague es un mecanismo hidrostatico que supongo comparte fendt con los cacharros hidrostaticos como las telescopicas etc, es como un embrague del motor hidraulico que en caso de que el tractor no pueda simplemente deja pasar el aceite de nuevo, por tanto el tractor no tira pero no se cala, esto es muy util y si que afecta al tiro pero en las salidas, por ejemplo cuando el tractor esta atrancado o al echar a andar en ese momento la fuerza la hace sobre todo el ramal hidraulico, y ves como sale con mucha suavidad, si no puede simplemente el aceite recircula y no lo calas, y cuando hay traccion y se mueve sale con suavidad, se ve que el mecanismo va dejando entrar mas aceite a la transmision conforme va moviendose.. vamos creo que es asi, yo al menos lo llevo siempre activado.
Firi2010-02-10 22:49:46
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 17 Dic 2008, 22:50
[QUOTE=Altodi]primero hay que preguntarle si el fendt 714 tiene tms o no por que les hay sin tms y alomejor es el caso yo hos voy ha contar lo que me ocurrio este verano con el remolque cargado con 12000 kl de trigo subiendo por un barbecho me atranque que hice tire un poco para atras tapamos los hollos que habia hecho con las ruedas le puse ha 0 por ciento le quite el tms y tire para adelante bien acelerado y hay esta el de la cosechadora que lo puede decir y salio el solo el tractor para adelante para que luego diga que no pueden los fendt[/QUOTE] si que tiene el tms,lo que pasa que el otro dia me vine detras de un 6930 de transmision continua y corria como un condenao y el mio se me venia en las cuestas arriba a 30/32 km/h y en llano a 43 y creo que es por el regulador
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
JD 6930 , cuando te pasa eso , le bajas a 3% o 0% , y veras como sube.hay veces que interesa que el tractor no se baje de rpm, en ese caso lo
regulas en el 4 o 6% Firi , cuando te interesa que no baje de revoluciones , pon el limitador de revoluciones por abajo , es decir que no baje de 1400 , 1500 , lo que quieras , y no tienes que tener el % tan bajo , con eso evitaras puntas de vueltas , claro y con el consiguiente ahorro de combustible .
regulas en el 4 o 6% Firi , cuando te interesa que no baje de revoluciones , pon el limitador de revoluciones por abajo , es decir que no baje de 1400 , 1500 , lo que quieras , y no tienes que tener el % tan bajo , con eso evitaras puntas de vueltas , claro y con el consiguiente ahorro de combustible .
[QUOTE=Franc1]
[QUOTE=Alju]
el porcentaje consiste en el limite de carga del motor. Ejem: si lo pones a el 14% cuando el motor tenga un carga de un 14% la caja de cambios vario nos reducira la marcha para no superar el limite del 14%. Por lo tanto cuanto mas porcentajes le pongas mas tardara en reducir el cambio, mas se agotara el motor y mas humo saldra por el escape pero tendra mas repriss pero menos fuerza para recuperarse el moto. Yo el 820 lo llevo a el 9% para q se ahoge menos y me gaste menos gasoil al labrar
[/QUOTE]De todo este párrafo , lo único comprensible es lo que te he puesto en negrita , lo demás son algoritmos que te inventas de reducir cambio o aumentar , no quedamos que no tienen cambio de marchas estos tractores ? Has visto algún esquema del vario? que pinta agotarse el motor , el humo , que fuerza . Supongo que tienes TMS.Manual de servicio pagina 52.Si quieres que te gaste menos le puedes poner un porcentaje mas alto , pero entonces limita las revoluciones por abajo para que el motor no tenga que hacer el esfuerzo de recuperar en las cabeceras , te trabajara a menos revoluciones , si puede. Si no puede , se desconecta el cambio y se queda el tractor a relenti esperacto que lo actives . Los otros tractores se calan. El humo se puede deducir q me refiero a q lo hecha por el escape por q se supone EL subir o bajar el limite de carga , lo único que haces hablando en plata es regular el tipo de conducción que quieres. A carga baja conducción agresiva , regímenes de vueltas altos , y a carga alta lo contrario regímenes bajos conducción mas relajada . A conducción mas relajada , menos puntos altos de revoluciones menos consumo.Lo único que pienso es que no te has sabido explicar , si no , no lo entiendo.Saludos.Esto se hutiliza segun que trabajos realizas.[/QUOTE]Pues si creo que no me explico o tu no me entiendes algo de eso es. Si e visto el exquema del vario. El ahogarse el motor pinta q cuanto mayor sea el limite de carga

en parte puede ser lo que tu dices, es decir si lo pones proximo a 0 como el tractor se viene menos abajo tambien luego tiene que recuperarse menos, y al reves, si lo pones al 30% como sube y baja en esos vaivenes se consuma gasoil..(ya dije que colocando el minimo -los otros dos botones de programacion del TMS- a unas rpm como dice fran1, ej 1400 o 1500 a veces el consumo se reduce..supongo que dependera del trabajo), pero en esa logica falla esto: a mas rpm mas consumo, por eso se coloca en un termino medio, normalmente al 14%.. y por otro lado recuerda que el tms no intenta recuperar las rpm originales, sino la velocidad (esa es la ventaja del vario, independizar hasta cierto punto las rpm de la velocidad) por tanto mantendra esas rpm bajas hasta que la carga disminuya (por ejemplo un llano) y entonces y solo entonces recuperara la velocidad programada, y cuando no hay carga no hay tanto consumo.. resumiendo la logica del tms seria: ahorra gasoil y manten el ritmo de trabajo o velocidades medias a base de ajustar la relacion adecuada del vario con dos premisas:1 dejar caer las rpm en cuestas (carga) hasta el valor progamado, entre 0 (no baja nada si el motor puede..) y el 30% y2 aumentar la velocidad en llano con las minimas rpm, cuando no hay carga.por eso el tms ahorra gasoil y esta manera de funcionar es la que nos
resulta tan rara acostumbrados a los poweshift, porque parece que el
tractor va perrote, pero al final las medias de gasoil y rendimiento y las velocidades "de crucero" cuadran..no se si la gente que no haya llevado fend nos estara entendiendo, porque la unica manera de comprenderlo bien es logicamente conduciendolo y no precisamente un mes ni dos....cuesta acostumbrarse porque es muy distinto a la conduccion normal y hasta que no se lleva tiempo y se entiende la logica de la transmision no se aprende a programarlo y sacarle el jugo. Un vario en manos de alguien que no entienda la programacion seguramente gastara mas que un tractor normal y parecera que no anda como los powersihft.. por eso muchas veces cuando sale alguien en los foros diciendo "he conducido el fendt y no tira" y frases asi, sinceramente pienso que no han hecho los deberes..
Firi2010-02-09 09:33:35
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
FRANCque lei el otro dia por ahi, pero no recuerdo que buscabas presiones de neumaticos michelin creo, vete a esta direccion y metes la medida de cubierto y se desplega una ventana anexa con el modelo de neumatico, caracteristicas y presiones recomendadas para velocidades y kg por rueda.http://www.michelinag.com/agmichelints/ ... =EnglishTb en la pagina europea de michelin hay un pdf , donde vienen los neumaticos del año 2010 con sus caracteristicas y presiones, en la pagina francesa en apartado neumatico agricola
Hos voy ha decir una cosa sin animo de ofender ha nadie hay gente que lleva toda la vida con un tractor y apenas saben nada andan porque ven andar y otros con cuatro dias saben el doble que otros que se creen que saben mucho por que llevan toda la vida yo personalmente me he quedado helado alguna vez de ver tractoristas de toda la vida que no saben ni colocar el arado y luego hablan de que si el tractor es un penco que no puede nada y cosas hasi
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Efectivamente Altodi. Creo qeu un verdadero conocedor de todas las posibilidades mecánicas de su vehículo puede conseguir mayores rendimientos con uno manual/powersift. Vease un coche manual frente a un automático actual por mucho que tenga modos de conducción eco/normal/deportivo, semimanual, secuencial... los automáticos rquieren de más potencia para obtener las mismas prestaciones que un manual; tienen consumos medios superiores, aunque menos extremos... Sin duda el tradicional es menos cómodo y esclavo.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
[QUOTE=Acyl]Efectivamente Altodi. Creo qeu un verdadero conocedor de todas las posibilidades mecánicas de su vehículo puede conseguir mayores rendimientos con uno manual/powersift. Vease un coche manual frente a un automático actual por mucho que tenga modos de conducción eco/normal/deportivo, semimanual, secuencial... los automáticos rquieren de más potencia para obtener las mismas prestaciones que un manual; tienen consumos medios superiores, aunque menos extremos... Sin duda el tradicional es menos cómodo y esclavo.[/QUOTE]es cuestion de tiempo acyl, esto es como los ordenadores que juegan al ajedrez que al principio no iban, yo pienso que al final cuando las transimisiones automaticas y los programas se vayan mejorando nos superaran, por una razon muy sencilla y no me refiero a capacidad de calculo, sensores etc, y es que a ellos no les importa estar 8 horas concentrados al 100%, cosa que a un humano le cuesta y mucho, efectivamente tu con un manual puedes sacar mas rendimiento cuando te concentras, pero a lo largo de una jornada la automatizacion gana en eficiencia y tu vas relajado, llegas a casa mucho mejor.Ahora saldran los que dicen que el cambio manual en coches es mucho mas divertido etc.. yo que tengo un coche de cada os doy la razon, pero si voy a ir de cadiz a barcelona me quedo con el automatico
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 08 Abr 2008, 21:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo
Pues un powershift con cambio automatico, en transporte, lo pones en automatico y ya esta.
Y si vas labrando, le marcas la velocidad (ahora la mayoria llevan esta opcion) y lo mismo. Cuando no pueda bajara una marcha y cuando pueda ira a la velocidad que le has ordenado .
Ahora va ha resultar que los cambios powershift no sirven para nada...
Y si vas labrando, le marcas la velocidad (ahora la mayoria llevan esta opcion) y lo mismo. Cuando no pueda bajara una marcha y cuando pueda ira a la velocidad que le has ordenado .
Ahora va ha resultar que los cambios powershift no sirven para nada...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
No es que no sirva el powersh*t, sino que con esa opcion si el tractor no va muy sobrado va siempre cambiando entre una relacion mayor y menor y a la larga esos cambios continuos no son nada buenos, porque a veces en 20 metros te cambia varias veces el desarrollo, porque en una marcha superior le falta potencia y en la inferior le sobra, con los vario no existe ese problema
Yo la verdad como no me sobra el dinero no compraria el cambio contínuo, aun siendo para muchos años el tractor, por lo que conozco los power shift que llevan automaticas 3 o 4 velocidades y ellos solos las cambian a placer, lo considero más que suficiente... pero bueno. Para gustos colores. Yo hoy compraría un AutoQuad de John Deere por ejemplo, que es lo que conozco.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 08 Abr 2008, 21:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo
[QUOTE=Deeregar]No es que no sirva el powersh*t, sino que con esa opcion si el tractor no va muy sobrado va siempre cambiando entre una relacion mayor y menor y a la larga esos cambios continuos no son nada buenos, porque a veces en 20 metros te cambia varias veces el desarrollo, porque en una marcha superior le falta potencia y en la inferior le sobra, con los vario no existe ese problema [/QUOTE]
Para que no haga eso, hay que llevarlo en una marcha en la que el motor valla comodo y no tenga que ir cambiando continuamente, solo en casos de fuerte retencion.
Ademas, los nuevos powershift, llevan muchas velocidades y por lo tanto, poco salto entre ellas. Vease el cambio de los MF / Claas, los Deutz o los Valtra Versu.
Para que no haga eso, hay que llevarlo en una marcha en la que el motor valla comodo y no tenga que ir cambiando continuamente, solo en casos de fuerte retencion.
Ademas, los nuevos powershift, llevan muchas velocidades y por lo tanto, poco salto entre ellas. Vease el cambio de los MF / Claas, los Deutz o los Valtra Versu.