PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
julius8oo
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 05 Nov 2012, 23:53

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por julius8oo »

Dardo escribió:disculpen que opine , pero son volumenes de agua un tanto exagerados , por aqui se aplica hasta con 25 o 30 litors por hectarea, obviamente que entendiendo el clima seco que tienen, seria mejor 60 u 80 litros , mas de 100 es un gasto i*** , tanto en consumo de agua , y viajes a cargarla, ademas de ser un contaminante para los agroquimicos , y correr el riesgo de que muchas gotas escurran al suelo.

como dato les comento que las aplicaciones con avion se realizan con 6 o 7 litros , por supuesto que ayuda el viento que generan las alas del avion a que el herbicida baje.

a tener en cuenta que las aplicaciones no deberian hacerse con una humedad ambiente menor a 50 %, y con temperaturas no muy altas, aplicaciones nocturnas son las que mejor resultado dan .
pues k yo sepa las aplicaciones aereas estan prohibidas. y las disis de agua no tiene nada k ver. al fin y al cabo con mas o menos volumen e agua se echa la misma cantidad de herbicida
julius8oo
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 05 Nov 2012, 23:53

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por julius8oo »

prohibidas en españa. claro. tambien en españa tenemos lo k llamamos trazabilidad del cultivo, lo cual lleva unos costes añadidos para el agricultor. evidentemente en otros paises no existe trazabilidad, y tb sulfatan con avionetas. Y vienen a darnos clases de como hacen ellos las cosas, y nos dicen de k contaminamos por echar cuatro gotas de sulfato. estos paises sin trazabilidad solo hacen mas k joder a los k hacemos las cosas bien, metiendonos cereales a bajos precios(claro sin trazabilidad, y a saber k mas les echan)
D3486
Usuario experto
Mensajes: 1314
Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Palencia

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por D3486 »

Jc7810 escribió:alguno tiene la maquinq gaisa , gama o atasa con las barras de 20metros?que tal van?
Yo tengo la Atasa de 15 metros y las barras son más bien blandas
.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Jhodete »

Imagino que eres un calienta foros y aun así no me aguanto a callar... pero un poco respeto a un forero con más de 3000 mensajes y que ha hecho grandes aportaciones.
Espero que con tus 20 mensajes tengas un poquito de lo que hay que tener....

Lo que hay q leer.....así esta este foro
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por 3141592 »

¿que es eso de trazabilidad en un trigo?? yo no tengo de eso.

Gracias a los consejos de DArdo, gente que como no tiene PAC, y por tanto tienen que espabilar para comer sólo de su cosecha a precios muy bajos es como se aprende. Gracias a Dardo tiro la mita de agua con los mismos o mejores resultados. :-BD :-BD :-BD :-BD :-BD
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Dardo »

a foreros que solo entran a agredir , ni me molesto en contestar ,porque se que por uno de estos , hay muchos que aprecian lo que uno escribe con el solo fin de compartir lo poco que uno va aprendiendo, ademas trato de comentar cosas de las cuales tengo conocimiento o que realizo habitualmente.
por lo menos a mi me pasa de sentirme agradecido cada vez que pregunto algo,y alguien que no conosco , salvo por el nick , se toma la molestia de explicarme con sus conocimientos y sin ofenderme.

muchas felicidades
SOLO SE QUE NO SE NADA
Nilap_82
Usuario Avanzado
Mensajes: 259
Registrado: 24 Dic 2015, 18:05

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Nilap_82 »

Lo mejor no es dejar de escribir por este tipo de gente,yo estoy muy agradecido a foreros que me an ayudado dando su opinión y a los que no ayudan pues los trató de ignorar,por cierto yo suelo tratar en la mayoría de casos a 200 litros pero si reduciendo dosis en algunos casos se mejora es cuestión de probar
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por SaltamontesNh »

Dardo, muy agradecido por tus aportaciones. Llevo un tiempo tratando con 80 L / ha siguiendo tus consejos y estoy encantado con el resultado.
Gracias por compartir tus conocimientos e ideas.
Gongolaz
Usuario Avanzado
Mensajes: 375
Registrado: 08 Mar 2015, 19:29

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Gongolaz »

SALTAMONTES los 80 litros que dices que echas en los tratamientos te refieres al glifosato o también a los tratamientos contra gramíneas y hoja ancha en cereales en posemergencia
Juli19
Usuario experto
Mensajes: 1388
Registrado: 05 Ago 2015, 09:55

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Juli19 »

Nosotros hoy hemos echado a 90L/H en tratamientos de herbicida total(glifosato) y hace mejor efecto que a 150L.
Pero en tratamientos de cereal no combiene bajar de 150L,por que al llevar mucho producto y poca agua podemos quemarlo.
Nosotros el cereal ponemos 180L en herbicida y 250L en fungicida.
3141592
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 02 Dic 2013, 03:51

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por 3141592 »

a ver...una lluvia de 3 litros por m2 representa 30000litros por hectárea...

¿no es mejor esperar a cuando va a llover para tirar los herbicidas residuales o de invierno y así tirar la misma cantidad de agua que si fuera glifosato? es lo que yo hago.

¿que más da tirar a 120 o a 220 litros de agua por ha. si tirando justo antes de una ligera lluvia siquiera sea de un litro (1mm) ya me está incorporando el producto con 10000litros/ha?
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Juli19
Usuario experto
Mensajes: 1388
Registrado: 05 Ago 2015, 09:55

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Juli19 »

Si vas echar un residual,mientras mas agua mejor!!
Pero un total,como el glifosato,se lo echas y le llueve en poco tiempo limpia la planta y resta muchisimo su efecto.
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por porche »

una consulta por si a alguien le hubiera pasado algo parecio, hoy echando herbicida postsiembra a la tercera maquina una de las electroválvulas no me abria, al rato de funcionar la maquina ya funciona, probe varias veces y siempre me pasaba lo mismo, cerraba y cuando abria esa electroválvula no funciona, mi maquina es una Aguirre suspendida con cinco tramos, es decir tiene cinco electroválvulas y el fallo me lo da siempre la misma. gracias de antemano.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Jhodete »

Pi tiene razón.
Y no es lo mismo un residual en mayo con 25 ° y 50% de HR y 14 horas de sol, que un residual en noviembre con 10° HR de 80% y 8 horas de sol.

Y yo también agradezco a nuestros amigos argentinos sus explicaciones. Por lo menos me dedique a buscar información de tratamientos en Soja y flipe de sus prácticas y estudios.

Y actualmente de 150 litros no paso con Axial imágenes biplaza etc....
y 100-120 para roundup.
Es darle la vuelta al tema de boquillas y velocidades.
No tiene nada q ver 200 litros con boquilla roja con 200 litros con boquilla amarilla.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Avatar de Usuario
Jhodete
Usuario experto
Mensajes: 3053
Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: alava

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Jhodete »

porche escribió:una consulta por si a alguien le hubiera pasado algo parecio, hoy echando herbicida postsiembra a la tercera maquina una de las electroválvulas no me abria, al rato de funcionar la maquina ya funciona, probe varias veces y siempre me pasaba lo mismo, cerraba y cuando abria esa electroválvula no funciona, mi maquina es una Aguirre suspendida con cinco tramos, es decir tiene cinco electroválvulas y el fallo me lo da siempre la misma. gracias de antemano.
A mi me pasaba. Eran los contactos eléctricos de las cajas negras q van en cada válvula. Son al estilo de los relés. Llevan unas patillas que se abren y hacen mal contacto.
Con un destornillador fino plano las abres y vuelve a hacer bien contacto
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30

Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Dardo »

Juli19 escribió:Nosotros hoy hemos echado a 90L/H en tratamientos de herbicida total(glifosato) y hace mejor efecto que a 150L.
Pero en tratamientos de cereal no combiene bajar de 150L,por que al llevar mucho producto y poca agua podemos quemarlo.
Nosotros el cereal ponemos 180L en herbicida y 250L en fungicida.
no entiendo tu razonamiento del tratamiento en cereal con mucha agua , porque tienes miedo de quemarlo .( entiendo que es algun herbicida para controlar malezas emergidas , o es algun herbicida residual que va al suelo?)
si es el primero,lo que hay que entender es que el agua es solo un vehiculo para poder asperjar el herbicida , y de ninguna manera puede hacer mas o menos efecto sobre la planta ,lo que si la puede quemar es el herbicida que utilices ,

supongo que si quemas el cultivo con poca agua , es porque cuando lo haces con mucha, parte de las gotas se caeran al suelo , y de esa manera la cantidad de herbicida que queda en la planta es menor .
razonando esto , parece que estas tirando herbicida al suelo .

en aplicaciones de herbicidas residuales , lo mejor es lo que dice pi , aplicar esperando una pequeña lluvia , y con el suelo lo mas parejo posible sin terrones , porque si hay terrones , luego de una buena lluvia ese terron se desarma y algunas semillas que estan dentro germinan y no entran en contacto con el herbicida.

algo que me dijeron hace mucho es que me imagine el suelo como una pared pintada de un color ( serian las semillas de malas hierbas), y el herbicida aplicado seria una pintura de otro color , lo que nesesitamos lograr es cubrir lo mas posible la superficie , para cubrir el color original, y se puede hacer con pincel (mucha pintura), o con soplete, ( menor pintura)
por eso con pocos litros y gotas finas bien asperjadas , y un suelo parejo se logra una buena cobertura y si viene una pequeña lluvia mejor, ya que una aplicacion de 200 litros o 100 , en el suelo no se nota la diferencia

lo importante es la cantidad de gotas por cm que aplicamos , no se puede pasar de aplicar 200 litros con una pastilla a 3 bar , y usar esa misma pastilla a 1,5 bar para tirar 100 litros , por que las gotas seran pocas por cm y de gran tamaño , con un resultado pesimo.
SOLO SE QUE NO SE NADA
porche
Usuario Avanzado
Mensajes: 945
Registrado: 29 Jun 2012, 17:08

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por porche »

`perdón por mi ignorancia, después de leer lo que dice dardo me asalta una duda, esas maquinas modernas que pueden tratar con la misma boquilla y da igual a la velocidad que vayas, lo hacen mal? supongo que al cambiar de velocidad lo hara a través de la presión?, según dardo no es lo mismo tratar a 3 bares a que a 1,5 bares.
era una averia tan grande que no se pudo arreglar ni con alambres.
LgTx65
Usuario experto
Mensajes: 1185
Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por LgTx65 »

porche escribió:`perdón por mi ignorancia, después de leer lo que dice dardo me asalta una duda, esas maquinas modernas que pueden tratar con la misma boquilla y da igual a la velocidad que vayas, lo hacen mal? supongo que al cambiar de velocidad lo hara a través de la presión?, según dardo no es lo mismo tratar a 3 bares a que a 1,5 bares.
hasta la fecha no he visto ningún equipo de fitos que trate con una sola boquilla y que lo haga bien , las boquillas para 250l no sirven para 90l y al revés y si bajas la presión recomendada también tratan mal, cuanto mas impactos tenga una hoja mejor es el tramiento, para tratamientos que actúan por raíz, el tamaño de la gota no importa tanto y es mejor mojar mas, los equipos que tienen caudalimetro proporcional al avance tratan bien , siempre que lleves la boquilla apropiada para los litros que quieras echar por ha
Juli19
Usuario experto
Mensajes: 1388
Registrado: 05 Ago 2015, 09:55

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Juli19 »

Dardo:
En un cereal de 50 o 60cm de altura,y bien ahijado,con 90L casi no llega agua al suelo,que es donde estan las malas hierbas. Y si aumentamos la dosis de herbicida,para secar esas malas hierbas con un minimo contacto,lo mas normal es que dañemos el cereal,yo lo he visto muchas veces.
Por aqui,que por esas fechas ya estamos sobre 25 grados,como bajemos de 150L en herbicida para cereal,o no hacemos una limpieza completa,o nos cargamos la cocecha.
Dg818
Usuario experto
Mensajes: 1182
Registrado: 06 Mar 2005, 22:43

Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA

Mensaje por Dg818 »

Compañero Juli19 tienes que leer un hilo que hay sobre eficacia de tratamientos o algo así creo recordar donde algunos como Dardo y demás compañero han dejado prácticamente la Biblia de cómo hacer un buen tratamiento. Si alguien tiene experiencia en hacer tratamientos en multitud de situaciones y miles de hectáreas son los argentinos.

Un saludo
Responder