tractores " EBRO"

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Lolo1111
Nuevo usuario
Mensajes: 33
Registrado: 18 Ene 2008, 20:09

Mensaje por Lolo1111 »

Estoy de acuerdo con todos aquellos que dicen que los tractores Ebro marcaron una epoca en nuestro pais pasar de las mulas a u suerebro o un super 48 o 55 fué "la leche" y cuando recorres los pueblos y campos y aun los ves trabajando es digno de asombro.
 
No se pueden comparar con las maquinas modernas con toda su electronica y comodidad pero de lo que si estoy seguro es de que no aguantarán treinta años trabajando, en fín son otra historia.
 
Algonos hablais del tractor Ebro como un producto nacional, nada mas lejos de la realidad, la fabricacion de estos tractores la introdujo ford y su base mecanica era la del fordson major, mecanica que practicamente no fué elterada hasta la llegada de los japoneses con Kubota.
 
No se trataba de un producto español si no de una licencia dada
por fod para montar sus mecinicas aquí en nuestro pais.
 
Mas tarde fué M. Ferguson el que le cedió la construción de algunos de sus modelos y la transformacion de la apariencia del super 55 al 160 cambio de color ,aletas, capó etc pero la mecánica siguió siendo la misma.
 
Enfin, buena y duraderas maquinas que pasaron a la historia, Un saludo
Dynashift
Usuario Avanzado
Mensajes: 687
Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Dynashift »

[QUOTE=Jh]
Los tractores Ebro se quedaron totalmente desfasados en comparación con Jd , Fiat; Deutz... y son estos los que les sacaron del mercado, además de las politicas de empresas. Los que aseguran que se podian comparar con la competencia, no deja de ser un romanticismo hacia una marca que fue puntera en este pais. pero intentar comparar un 684, con un 3135 un 6125/8135 con un 3640  o f 130/90 o 6.30 de deutz, o un H 115 con un NH O 6000 de Jd.... Pues tiene su gracia pero solo eso.[/QUOTE]
 
Amigo Jh, llevas mucha razón, pero no toda. Efectivamente, no se podía comparar la dirección ni el cambio de un 684 con el de un 31. Aunque el motor de este tractor era canela fina, el resto de los componentes no estaban a la altura ni mucho menos. También fue una cagada sacar una serie como los Ebro 8000 (aunque hayan salido muy buenos). Allá por el año 88 que es cuando salieron ya había tractores en el mercado con elevador electrónico, ordenador de abordo y cambios de varias marchas bajo carga, e incluso Powershift completos, pero ¿qué sabían los de Kubota de tractores grandes? Lo mismo que yo de decir misa. No sólo pasó con EBRO, las políticas de "pan para hoy y hambre para mañana", es decir, venderlo todo, y el mamoneo de este país no sólo acabaron con nuestros tractores azules.
 
Pero sí que hay una cosa en la que creo que no llevas razón, y es que cuando quieras y como quieras podemos comparar un 6100 y un 6125 con los 31-33-3640. Yo sé que a los que pensais en verde os cuesta aceptar que cualquier otra cosa se pueda comparar con un gran JD, y menos todavía un EBRO, por favor, que ordinariez, es como comparar el Numancia con el Real Madrid, pero así es amigo. Puedes empezar por el motor, seguir por la transmisión, la cabina y terminar en el hidráulico. Globalmente, la serie 6000 de EBRO no tenía nada que envidiar a casi nadie, y así lo han demostrado en estos casi 30 años que llevan ya trabajando en nuestros campos. Lo que pasa es que algunos de vosotros los verdes, después de 20 años seguís a lo vuestro, parece que todavía no os habeis enterado de que lo más caro no tiene por qué ser lo mejor. Es una lástima que a los de JD, machacando se les haya olvidado el oficio. Pero vamos, vosotros podeis seguir a vuestra bola, yo por mi parte me siento muy orgulloso. Primero de tener todavía en funcionamiento dos de los más de 250.000 tractores EBRO que se fabricaron, y segundo, de que en España se hicieran máquinas tan fiables y competentes como han sido los EBRO.
 
Os pido disculpas a todos los Johndeeristas de bien, aquí cada uno es lo que es, pero de verdad que ver a alguien a estas alturas todavía metiéndose con una marca de tractores de la que se tendría que sentir orgulloso, como de PEGASO, BARREIROS, SEAT etc...me saca de quicio.
 
Un saludo a todos.
 
Dyna.
 Dynashift2009-10-02 21:55:39
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

No se los años que tienes Dyna, pero me imagino que para hablar del Ebro pasaras de 40, Entiendo que estes contra los forofismos exacervados existentes sobretodo con Jd, es cierto que el tractor que más me gusta es Jd pero tb te digo que actualmente no tengo ningún Jd en casa, tampoco he comparado los ebros solo con jd sino con Fiat, Deutz que son los que habia en mi zona mayoritariamente. Pero aun así te dire por experiencia propia que un 684 costaba 800000 ptas del 76 y un 3130/5 1000000  ptas y si quieres comparamos cabina, trasmisión, hidraulico, motor o lo que quieras. Un 6125 del 86 costaba 3000000 ptas un 3640 4200000 y te vuelvo a repetir que comparamos cabina, trasmision, hidraulico, tomas, fuerza, dirección y así hasta que te canses, lo mismo con 130/90 o 6.30 de Fiat o Deutz.  Si quieres te pongo datos de reventa del ebro del jd del fiat o del Deutz .  Por poner un ej.El 36 siembra con una neumatica de 5m y el 6125 ni la levanta ya no te digo hacerla sembrar. En mi casa tuvimos Ebros pero fueron lo que fueron y son lo que son.  Jh2009-10-03 23:58:10
K1170
Nuevo usuario
Mensajes: 31
Registrado: 02 Sep 2008, 19:03

Mensaje por K1170 »

hola jh lo ke dices no es acertado  mi 6125 del 84 valio 4000000 de pts  y por aquellos años el 3640 valia unas 600000 pts mas creo ke no has visto a un tractor de estos trabajar lo digo por el 6125 en mi zona( la moraña) el 3640 nunca pudo con 4 vertederas de Sexmero y te recuerdo que las averias de cambio del 36 eran de 10000 euros me refiero al primario,tambien te digo que lo de sembrar es algo que no has visto y no pongas de ejemplo a los 130/ 90 por que no lo son(tampoco podian con las vertederas que digo) si te voy a dar la razon en que el 36 no baja de 20 lts/hora y el fiat de 23 .gracias
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

Esto empieza a ser un dialogo de besugos , de estos a los que nos acostumbran los politicos " y tu más" . Yo trato de decir que los Ebros quedaron desfasados totalmente y compararlos técnicamente con sus coetaneos es simplemente hablar por hablar. Otra cosa son las circunstancias o casos particulares y nuestra experiencia con los ebros yo no he tenido nunca problemas ni con Ebro, ni con Jd ni con los demás que tengo o he tenido "cruzo los dedos" y la labor al final de campaña la sacaban todos hasta los ursus que tb los hay, y por una cuarta parte del dinero de compra. Pero intentar comparar tecnicamente un 6125 con un 36 o un 130 perdonad pero es de risa. K1170 yo he tenido en casa 684 y 3135 luego 6125 y 36 y se lo que costaron y lo que hacian cada uno En cuanto  a cabinas, trasmisiones , dt ergonomia, fuerza, maniobrabilidad, frenos... y te puedo decir en lo unico que los Ebros estaban a la altura de los jd. El 684 regaba con bomba mejor que el 31 y con menos gasto, y el 6125, puesto ya en surco no se dejaba perder mucho al 36  gastando más gasoil,siempre que no fuese media ladera, en lo demás años luz porque simplemente estaban desfasados. es como comparar ahora un belarus con un NH, Fendt, Jd. en cuanto al 130 si no lo quieres comparar pues pon el 1280 que da igual.Jh2009-10-04 13:18:27
Josia
Usuario medio
Mensajes: 169
Registrado: 16 Sep 2008, 19:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Murcia

Mensaje por Josia »

En mi casa tengo un Ebro y un camión Avia.Está bien que recordemos a los Ebros, como a los Barreiros, a los Avia y a los Pegasos, marcas que fueron nuestras y que en su momento gozaron de popularidad porque se vendían en régimen de monopolio y luego se vendían a precios muy competitivos porque el INI perdía dinero a espuertas. Carecían de tecnología propia y se apañaban por medio de acuerdos de cesión de tecnología. Avia fue absorvida por Motor Ibérica y ésta por Nissan y Barreiros por Dodge. Pegaso pasó a manos de Iveco. Santana (empresa pública) fabricó Land Rover con licencia, y se quedó en el primer Land Rover, mientras que la Rover evolucionaba continuamente sus productos y cuando quiso vender aquí sus todo terrenos pues retiró la licencia y punto.
 
En cuanto se abrió el mercado a otras marcas, sus ventas cayeron en picado y hubo que buscarles una solución, que a la postre suposo la desaparición de todas las marcas nacionales. Quizá eso debe quedar en el debe de todos los españoles, (políticos, empresarios y usuarios). Las empresas públicas no es la mejor fórmula para competir, pues se acomodan a la subvención de papá Estado y dejan de innovar.
 
Los Ebros, los Avias, los Barreiros y los Pegasos se extinguieron como el resto de las especies, dejaron de ser competitivos porque eran peores que los demás. Recordemolos con cariño, pero no digamos que eran los mejores.
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

Pues de eso se trata, de ser coherentes. Que todo vale ,pues si , que cada cual tiene lo suyo, pues si, que para uno mismo no se necesite más, y los resultados sean buenos, pues de acuerdo, pero intentar hacer comulgar con ruedas de molino pues no.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

[QUOTE=K1170]hola jh lo ke dices no es acertado  mi 6125 del 84 valio 4000000 de pts  y por aquellos años el 3640 valia unas 600000 pts mas creo ke no has visto a un tractor de estos trabajar lo digo por el 6125 en mi zona( la moraña) el 3640 nunca pudo con 4 vertederas de Sexmero y te recuerdo que las averias de cambio del 36 eran de 10000 euros me refiero al primario,tambien te digo que lo de sembrar es algo que no has visto y no pongas de ejemplo a los 130/ 90 por que no lo son(tampoco podian con las vertederas que digo) si te voy a dar la razon en que el 36 no baja de 20 lts/hora y el fiat de 23 .gracias[/QUOTE] k1170

¿que averia era esa del primario? simplemente se partia, o aparte, tambien jodia alguna cosa mas.
 
Es que 10000 euros son muchos euros, supongo que lo que mas contaria seria la mano de obra, porque el primario no se lo que valdra, pero no creo que pase de 600 euros,
Dynashift
Usuario Avanzado
Mensajes: 687
Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Dynashift »

Jh, yo no te he dicho nada del 684. En casa tengo uno con más de quincemil horas y lo único bueno que tiene ese tractor es el motor. Pero vamos, debe ser que por aquí mandaban los JD malos y los Ebro buenos. No sé que sembradora neumática de 5 metros tendrás tú, pero aquí ve una sembradora de esas un 36 (o un 6125) y sale corriendo. Se las ven p*** con las combinadas de 3.5 metros con cultivador flotante como para engancharle una neumática. El 36, y en particular el 3650 para mí es uno de los mejores tractores que ha hecho JD. Pero insisto, el 6125 con cabina integral no tenía nada que envidiarle al 3640. Miento, tenía dos cosas que envidiarle, el radio de giro y el hi-lo, aunque si a eso vamos, me gustaría ver el porcentaje de 3640 que a estas alturas les funciona el hi-lo. Y en cuanto a capacidad del elevador, no sé cómo se compararán el 6125 y el 3640, pero sí que sé de primera mano que el 3140 al lado del 6100 es como un crío al lado de un hombre.
Con respecto al 130-90, pues fuerza la que quieras, duros como piedras, pero toscos también, no me explico por qué dices que no se podía comparar con ellos un Ebro 6000. A Deutz no ha olido por estos contornos nunca en la vida, hace unos años vinieron a hacer una demostración y se tuvieron que ir un poco avergonzados, así que no te sabría decir.
 
Y por cierto ¿he oido que los Pegasos se extinguieron porque eran menos competitivos que los demás?  Por más que lo releo y todavía no lo creo. No sé si la empresa sería competitiva desde el punto de vista económico ni cómo estarían organizados, pero los productos de Pegaso eran punteros en Europa y se fabricaban con componentes de primera calidad. Pegaso llegó a exportar camiones al Reino Unido con el volante en la derecha. Los Pegasos se extinguieron porque el gobierno de aquel entonces eran unos incompetentes, aunque no tanto como estos. Ahora en Ciudad Pegaso están construyendo pisitos. Así es este país.
 
Un saludo a todos.
 
Dyna.
 
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

Dyna lo dejamos aqui, yo no puedo entender como comparas el Ebro con los otros, y me imagino que a ti te pasa lo mismo. Reitero que ninguno me ha dado ningún problema y todos han estado en casa más de 20 años Pero aunque la diferencia de dinero era considerable en la epoca yo creo que merecia la pena. La sembradora es una solá de 5m hidraulica con preparador el 36 hizo 3 campañas cuando la levantaba si me descuidaba con el ventilador se las veia p***, y arado un cuatrisurco Kverneland variable, este todavia lo tengo porque aro poco solo regadio. Actualmente no tengo Jd porque no me entiendo con el cocesionario pero es el que más me gusta, aunque tb entiendo que hoy en día, hay pocas labores de tiro pesado y parece que tienen más aceptación los tractores poco gastones cosa que jd no es.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Un cuatrisurco reversible variable, segun la tierra que sea, es mucho tanto para un  36 como para un 6125. No digo que haya zonas donde si que los lleven perfectamente.
 
Ahora, como dice jh, la tendencia es a eliminar labores pesadas (como vertederas, subsoladores, etc) pero....¿creeis que una siembra directa de 5 metros la lleva cualquier tractor?
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

La mia es una neumasem normal no de SD si te refieres a eso
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

EBRO 6040 Viñero
A peticion de Alvarocc:
 
mtor: Perkins, 3 cilind. (91.4x127) 2500 cc a 1900' rpm
potencia homologada: 43 cv
nº de velocidades adelante: 8        atras; 2
velocidades sincronizadas: 8
neumaticos delanteros: 5x15              traseros:9.5x28
opcionales traseros: 10x28 - 11x28 -10x24 - 12x24
altura total: 1380 mm
anchura total: regulable
longitud total: 2800 mm
distancia entre ejes: 1800 mm
luz libre sobre el suelo: 400 mm
tdf: 540 - 1000 rpm
peso: 1627 kgs
 
Un saludo Alvarocc
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »



EBRO 6045
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

EBRO 6045:
motor: Perkins, 3 cilind.(91.4x127) 2500 cc a 2250 rpm
potencia: 46 cv
nº de velocidades adelante: 8              atras: 2
sincronizadas: 8
neumticos delanteros: 550x16            traseros: 11x28
opcionales: 600x16 y 12x28
altura total: 1450 mm  al volante
anchura total: regulable
longitud total: 2800 mm
distancia entre ejes: 1800 mm
luz libre sobre el suelo: 570 mm
tdf:540 a 2170 rpm demotor
peso:1900 kgs
 
la version V:
neumaticos delanteros: 500x15      traseros: 10x24
opcionales: 550x16 y 10x28 - 11x28
altura total: 1380 mm al volante
luz libre sobre el suelo: 500 mm
tdf: 540
peso: 1800 kgs
 
Lo prometido es deuda.
Saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Molina
Usuario experto
Mensajes: 2454
Registrado: 15 Dic 2008, 10:08

Mensaje por Molina »

este mensaje es para ambrosio por si entras en el foro aunque hace tiempo que no te leo, he visto en you tube tu video de despedida de tu 6100 te lo he conocido por la foto que tienes al principio de este post, y ese video tiene mucho sentimiento y por lo que deducco muchas horas cabalgando sobre su lomo un saludo
Alvarocc
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 15 Ene 2009, 23:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres

Mensaje por Alvarocc »

[QUOTE=Mabasa]EBRO 6040 Viñero
A peticion de Alvarocc:
 
mtor: Perkins, 3 cilind. (91.4x127) 2500 cc a 1900' rpm
potencia homologada: 43 cv
nº de velocidades adelante: 8        atras; 2
velocidades sincronizadas: 8
neumaticos delanteros: 5x15              traseros:9.5x28
opcionales traseros: 10x28 - 11x28 -10x24 - 12x24
altura total: 1380 mm
anchura total: regulable
longitud total: 2800 mm
distancia entre ejes: 1800 mm
luz libre sobre el suelo: 400 mm
tdf: 540 - 1000 rpm
peso: 1627 kgs
 
Un saludo Alvarocc[/QUOTE]
 
muchisimas gracias mabasa, me a hecho ilusion ver la foto te lo agradezco, un saludo
Espartero
Usuario medio
Mensajes: 179
Registrado: 28 Feb 2009, 22:46

Mensaje por Espartero »

mabasa,con estas fotos me as llegado alma,para los super jd yo,con un 6045, me ventilaba, y me ventilo,a la toma de fuerza al 1850,con un deposito de gasoil haces un destierro,esos si que son tractores.
Cuervorojo
Usuario experto
Mensajes: 2793
Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Cuervorojo »

Yo,antes de comprar el Fiat estubiera mirado varios y uno fuera un 6045 st, estube andando con el  un rato ,recuerdo que tenia buena direccion y arrastra las ruedas traseras segun pisabas el freno.Al final no lo coji por que me entere que le saltaba la 3 y 4 y por que no me daban garantia.Pero me habia gustado mucho. 
 
Saludos
 
 
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Agriz
Usuario Avanzado
Mensajes: 744
Registrado: 21 Nov 2007, 21:50

Mensaje por Agriz »

No se por que decis que los hebros se quedaron obsoletos los que hay por aqui le han dado la buelta al marcador de horas sin tocarle ni embrage ni cosas importantes, en cambio los jd de esos años no lo se por que los que hay son de jente que ara poco y casi no tienen uso, por duros aqui sobre todo los 6000 , que son los ultimos que trajeron, las series superiores 8000 y demas, no lo se, aqui andan 480 y 6100  los dos simple con cuatro vertederas, y no son capaces de acabar con ellos,
Por cierto los jd ganan al ebro en comodidad pero nada mas, los ultimos 6100 que ya benian con marchas sincronizadas tambien son comodos y los beo con mas de 17000 horas sin siquiera cambiarle el embrague ni tocarle el motor... cosa que por ejemplo los fiat que hay por aqui como la serie 900 o 90 antes de darle la buelta al marcador embrague nuebo, y no digo que sean malos, pero tampoco tan superiores al ebro como decis,
De , deutz, o fiat, igual el unico que le hacia sombra era el fiat, al menos es mi opinion, de todas formas por aqui deutz no se ve ni uno...
Lo malo de ebro era que era española y eso a algunos no les sentaba bien, que si lo de fuera es mejor, que si esto ,que si lo otro...
Zamora
Responder