alternativas al gasoil

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

 NH indica en su página y en diversa propaganda que sus vehículos pueden funcionar  con ecocarburantes sólo usando un kit de filtros especial.
Esta noticia es de hoy, y al parecer es el yacimiento más grande de los últimos 30 años....
 
Lo de hacer querra a BP me parece perder el tiempo tiene mercados mucho más importantes que este, y a mi me da igual quien me venda pues la culpa de los márgenes brutales de precio es mister impuesto de Hacienda.
Es decir, si consiguieran que los vehículos funcionaran sólo con una placa solar en el techo, gravarían las plaquitas con un impuesto de derechos de tomar el sol del 500%... es así. O impondrían un canon digital a favor del autor del invento.
 
















Siguiente artículo >>


Repsol lidera las subidas de la Bolsa tras anunciar un nuevo campo de petróleo en Brasil

En la sesión de ayer la petrolera se revalorizó en la bolsa de Nueva York el 17,34% y a diez minutos de la apertura de la sesión en la bolsa española, sus títulos se cotizaban a 26,62 euros

La petrolera brasileña Petrobras dijo que todavía no ha completado la evaluación de un nuevo yacimiento petrolero en aguas del Atlántico, sería el mayor yacimiento de petroleo del mundo



Las acciones de Repsol YPF lideraban las subidas en la apertura de la bolsa española, al revalorizarse un 13,28%, después de que la víspera se anunciara que participa en el consorcio que explotará el que podría ser uno de los mayores yacimiento de petróleo del mundo, en Brasil. En la sesión de ayer Repsol se revalorizó en la bolsa de Nueva York el 17,34% y a diez minutos de la apertura de la sesión en la bolsa española, sus títulos se cotizaban a 26,62 euros, frente a los 23,50 euros del cierre de ayer, lo que le permitía liderar el selectivo español Ibex-35.

Estrella Digital/EfeMadrid

La petrolera anunció hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que "se remite a la clasificación oficial hecha publica por Petrobás (con el que participa en el proyecto) como operador del campo"

La petrolera brasileña Petrobras dijo ayer que todavía no ha completado la evaluación de un nuevo yacimiento petrolero en aguas del Atlántico, con lo que salió al cruce a declaraciones de un funcionario oficial que anunció "uno de los mayores descubrimientos de crudo del mundo".

Según un comunicado oficial enviado por la empresa a la bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa), todavía lleva a cabo un programa exploratorio en el llamado Bloque BM-S-9 en la cuenca de Santos, frente a la costa sur del estado de Río de Janeiro. Petrobras es operadora de ese bloque, bautizado como "Pan de Azúcar" o "Carioca", con 45% de la participación accionarial, en consorcio con la hispano argentina Repsol (25%) y la británica BG (30%).

"La continuidad de las actividades exploratorias incluye la perforación de nuevos pozos, pruebas de larga duración y nuevos estudios geológicos para comprobar los alcances del nuevo descubrimiento", dijo la empresa en la aclaratoria solicitada por Bovespa. Los datos más concluyentes sobre el potencial del descubrimiento serán conocidos después que concluyan el proceso de evaluación y serán informados al mercado oportunamente, agregó la empresa.

Petrobras explicó que el bloque "Carioca" está formado por dos áreas exploratorias, en la más grande fue perforado el primer pozo 1-BRSA-491-SPS (1-SPS-50) cuyo descubrimiento fue anunciado en septiembre pasado, sin que fueran especificados volúmenes de reservas.

En la apertura de la sesión en España también subía con fuerza Criteria, hólding de participadas de La Caixa y en posesión de casi el 10% del capital social de Repsol, al ascender un 3,55%. Tras diez minutos de sesión los inversores habían negociado más de 10 millones de títulos de la petrolera, por 265 millones de euros.

 

 






Siguiente artículo >>
 








Especial elecciones 2008

El rey 'constitucional' cumple 70 años

Resumen informativo: Anuario 2007

Seguimiento de la sentencia del 11M





Pablo Sebastián,  La justa indignación de Camps

Germán Yanke,  Solbes, Sebastián: ver lo que hay

José Oneto,  Un Gobierno con el enfrentamiento dentro…

F. G. Urbaneja,  Solbes, Sebastián, y Zapatero arriba

Marcello,  Prietas las filas en el PP

Josep Borrell,  De las balas a los votos

Lorenzo Contreras,  Un turno para el español pasmado



José Javaloyes,  Otro regreso de Berlusconi

Miguel Ángel Rodríguez, Otra vez Berlusconi...o el poder del dinero

Javier Pérez Pellón,  Rosa, Daniela, La Madonna y el Museo de cera

Enrique Badía,  Resaca de una gestión imprudente

Jaime Peñafiel,  Papá, me han hecho ministro

Rubén Loza,  Vargas Llosa: “una novela nos ayuda a vivir”

Daniel Martín,  Gracián y el desengaño

Antonio Cubero,  Que naden desnudos

Julián G. Candau,  No hay partidos basura

Martinmorales,  Legionarios preocupados





Buscador de artículos









 
 
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

si, yo tambien lo he visto en las noticias, pero... ¿hará que baje el actual precio de la gasolina o seguiremos igual?
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Lo bajarían si el precio fuera ligado a las reservas de petróleo.
Como el precio lo ponen según circunstancias de mercado, pues ...
Ahora que está caro, pa rato lo bajan.
Salajo33
Usuario medio
Mensajes: 147
Registrado: 19 Abr 2008, 19:04

Mensaje por Salajo33 »

lo bueno  seria hacer combustible de  el  girasol ,los tractores van igual un dia en una  charla nos dijeron que  en australia lo hicieron los agricultores
que es lo  que  habia que hacer aqui.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

el biodiesel con pocas modificaciones puede ir en cualquier motor diesel, no te lo suelen vender tan sucio como el gasoil y el precio que me dieron fue entre 0,50-060 € x litro, ahora mirare de probar primero con la furgoneta a ver si va bien porque me tiene frito ponerle 50 € por 3/4 de deposito y segun como que no te llegue ni a la semana.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Avatar de Usuario
Manuhdzbonilla
Usuario Avanzado
Mensajes: 910
Registrado: 06 May 2007, 19:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Manuhdzbonilla »

[QUOTE=Biel] el biodiesel con pocas modificaciones puede ir en cualquier motor diesel, no te lo suelen vender tan sucio como el gasoil y el precio que me dieron fue entre 0,50-060 € x litro, ahora mirare de probar primero con la furgoneta a ver si va bien porque me tiene frito ponerle 50 € por 3/4 de deposito y segun como que no te llegue ni a la semana.
[/QUOTE]

Pues no se pero el biodiesel yo en las gasolineras solo lo veo 1 o 2 centimos mas barato asiq de solucion poca, porq si le tienes q modificar alguna cosa al vehiculo como puede ser la bomba inyectora, pues no veo muy rentable el cambio, ahora si estuviera a 0,5€ el litro yo ya se lo habria echo a los 7 vehiculos q beben gasoil en mi casa.

Por cierto no abeis oido ablar de unas especies de algas o plantas q cultivando una region como la de teruel se produciria la energia suficiente para todo lo q se consume en nuestro planeta?? esq me suena de haber oido algo pero ya veo q los buenos inventos las petroleras los tapan rapido, a ver si algun p*** gobierno apuesta por algo diferente y crea un cambio drastico en la base de su economia.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Manuhdzbonilla
Usuario Avanzado
Mensajes: 910
Registrado: 06 May 2007, 19:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Manuhdzbonilla »

Jijij al final lo encontre:

http://www.cincodias.com/articulo/empre ... mp_16/Tes/

Cómo sacarle petróleo a las algas

Lucas Vermal / MADRID (20-07-2006)


Las mismas aplicaciones y eficiencia energética que el petróleo fósil, a mejor precio y sin contaminar. Todo eso y algo más prometieron los responsables de Biofuel Systems (BFS), 'una empresa 100% española' y con sede en Alicante, en la presentación, ayer en Madrid, de un novedoso proyecto de conversión de energía que permite la fabricación de biopetróleo. La producción de este nuevo carburante se basa, según sus fabricantes, una réplica acelerada de la formación natural del petróleo' a partir de algas marinas.

El investigador de la Universidad de Alicante, Cristian Gomis, encargado de la supervisión del proyecto, lo presentó como una nueva fuente de energía 'en continuo, inagotable y no contaminante', ya que las grasas vegetales de las microalgas se duplican constantemente y no movilizan carbono fósil.

Las técnicas de conversión de energía que requiere el proceso se mantendrán en secreto mientras siga 'en proceso de patente', explicó el presidente de la compañía, Bernard Stroïazzo-Mougin. Gomis explicó que el principio en el que se basa es muy sencillo: la combinación novedosa de tres elementos más que conocidos: la energía solar, la fotosíntesis y el campo electromagnético.

Stroïazzo-Mougin también quiso mantener en secreto, 'por cuestiones de seguridad' la ubicación exacta, en la costa levantina, del laboratorio en el que se desarrollan los sistemas de fabricación masiva de biopetróleo. No así las espectaculares proyecciones que maneja: una superficie de 52.000 km cuadrados, o sea dos veces la Comunidad Valenciana, bastaría para generar el equivalente de la producción mundial diaria de petróleo, 95 millones de barriles. O sea: '2 millones de litros por hectárea cuadrada'.

'Estamos ya en condiciones de asegurar la producción en continuo en un tiempo aproximado de 14 a 18 meses', reveló Cristian Gomis, quien destacó, por encima de todo, el carácter ecológico del nuevo carburante: El biopetróleo de BFS emplea los excesos de dióxido de carbono (CO2) que producen, entre otras, las industrias térmicas, por lo que 'no sólo no contamina sino que limpia la atmósfera', aseguró. Las algas son un 'sumidero de dióxido de carbono', por lo que considera que pueden servir para frenar el calentamiento global.

Para Stroïazzo-Mougin, el nuevo biodiésel es 'un firme candidato' para sustituir a los combustibles derivados del petróleo fósil como fuente de energía para el transporte, porque 'comparte sus ventajas' y 'no sus inconvenientes'. La emisión de dióxido de carbono se reduce, comparativamente, en un 78 % y elimina las de azufre, lo que resultaría decisivo, en el caso de que realmente se generalizara su uso industrial, para limitar el efecto invernadero.

Para ello será necesario que el biopetróleo sea competitivo: 'Una fuente de energía que no sea rentable no sirve', aseveró Stroïazzo-Mougin. El precio del nuevo carburante sería 'sensiblemente inferior al del petróleo', unos 35 céntimos -antes de impuestos- por litro, un precio 'similar' al del combustible fósil.
España, ideal para la producción de biodiésel



Bernard Stroïazzo-Mougin, presidente de la Biofuel Systems, empresa fundada este mismo año, aseguró que las condiciones climáticas y la situación geográfica española eran 'ideales' para producir el carburante biológico no contaminante. En realidad, puntualizó, la cercanía del mar no es una condición indispensable para las futuras plantas de producción de las microalgas. Éstas se pueden cultivar, manipular y tratar lejos de su hábitat natural. En cambio, sí puede considerarse una ventaja comparativa, así como la cantidad de horas de luz solar, lo que permite a BFS prever que los 'países del sur de Europa que disfrutan de climas templados con un gran número de horas de sol, podrían convertirse en el centro europeo para la producción de biocombustible.'



Y en esta otra pagina analizan un poco la veracidad de la noticia:

http://1031tensai.blogspot.com/2007/06/ ... algas.html

¿Petróleo a partir de algas?


Foto por hermmermferm bajo una licencia Creative Commons
Un amigo (saludos y mil gracias a Merida ^^) me ha pasado este link sobre la obtención de biofuel a partir de algas.

El artículo en si no da demasiados datos técnicos. Para, según el entrevistado, mantener el secreto. Secreto que también protege la ubicación del laboratorio. Así que no tenemos suficiente información para asegurar su veracidad. Pero si que tenemos suficiente como para hacer un pequeño análisis para determinar si es potencialmente posible.

Bien. La producción mundial de petroleo es de 84.675.000 barriles de petróleo diarios, en febrero del 2007ref.1 Por otra parte el artículo asegura que con dos veces la superficie de la comunidad valenciana bastaría para suplir la demanda mundial de petróleo.

Así que el mundo produce 85.000.000 barriles de petróleo. Un barril de petróleo son 40 galones, un galon son 3,785 litros, la densidad del petroleo son 820 kg/m^3, y finalmente una tonelada equivalente de petróleo son 11.630kWh. Así que aproximadamente:


Por otra parte la densidad energética del sol en la órbita terrestre es de 1370W/m^2 de media. Pero debido a que tiene que atravesar la atmosfera se asume que de media son 1000W/m^2 en la superficie. La superficie necesaria según el artículo es de 52.000m^2 (algo más que la superficie de dos comunidades valencianas, que son 46.500 m^2). Y algo también a tener en cuenta es que en un día hay de media 12 horas de luz diurna. Así que aproximadamente:


Bueno esta cifra espectacular es la energía irradiada pero no tiene en cuenta el rendimiento. Que en estos casos suele ser muy bajo (las placas solares apenas llegan a un rendimiento del 15%). De todas formas si el rendimiento supera el 20% (=123/624) teniendo en cuenta la energía perdida en plantar y recoger las algas, en la energía invertida en fabricar los productos químicos que con seguridad se les echaría para fortalecer su crecimiento, la perdida de energía al atravesar la luz el agua, el rendimiento en la fotosíntesis, y el rendimiento de la transformación en biocombustible, etc.

Un rendimiento del 20% en la producción de biocombustible a partir de algas no es descabellado. Así que en principio, y a falta de más datos, es posible, aunque por los pelos.




si vais al link ay comentarios q discuten la noticia.


Un saludo y a ver si ZP o SOLBES se enteran y mandan los millones para q esto vaya adelante.

PD: aqui teneis la pagina de la empresa.

http://www.biopetroleo.com/

Manuhdzbonilla2008-06-01 04:08:42
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

manuhdesta semana que viene lo miraré, pero este es el precio que me dio un productor de biodiesel que ahora tambien lo refina él a 2 micras, cuando el que suelen vender está refinado a 5 micras. o sea más refinado.Después conozco un productor/maestro de verdura ecológica que ya hace tiempo que emplea en sus dos tractores y una pala, hable con el sobre si el biodiesel signifcaba una pérdida de potencia y me dijo que no, que al contrario ganaba en bajos el motor, y que no perdia nada, me comento tb que el olor del humo es agradable segun la planta de que esté producido el biodiesel.ya os diré cosas
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »



fabricacion del biodieselhttp://es.youtube.com/watch?v=yeqBpQt8HOwhttp://es.youtube.com/watch?v=tv-8E7eyyPkhttp://es.youtube.com/watch?v=F6s42WaEf-g
Biel2008-06-01 18:00:52
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Biodiesel: Primer Productor que Fabrica su Combustible



Por Ing. Carlos María Muñoz
bra@savoiapower.com










A
partir de Abril del 2003, un productor agropecuario de Coronel Suárez
(Buenos Aires, Argentina) se ha convertido en el pionero de la
producción integrada de biocombustible en el campo. Desde la semilla de
Girasol al tanque del tractor y la cosechadora.
A juzgar por la información disponible hasta la fecha, constituye el primer emprendimiento de su tipo en el mundo.
La
ingeniería básica y los equipos fueron suministrados a fines del 2002
por Abatec SA, empresa de ingeniería también de Argentina. El conjunto productivo que se diseño está dividido en dos etapas:
Prensado de semilla oleaginosa para obtener expeller rico y aceite
Reactor BIO2 para fabricación de Biodiesel y Glicerol a partir del aceite obtenido

La
etapa de prensado incluye un partidor de Girasol con motor de 2 HP, una
prensa a tornillo Tinytech de 10 HP, para 3000 Kg/día de semilla
oleaginosa y un filtro prensa de 12 placas para máxima purificación del
aceite. Cabe señalar que este aceite de Girasol obtenido por primera
prensada (sin químicos) y así filtrado, queda listo para consumir o
procesar. Actualmente se esta obteniendo un rendimiento del 40%. El expeller de Girasol, producido
simultáneamente, contiene un 8-10% de aceite residual y se emplea con
gran resultado en la alimentación del ganado.



La
etapa de fabricación de Biodiesel comprende un reactor presurizado tipo
BIO2 para 400 l/día, en dos mezclas con proceso base. El catalizador
usado es soda cáustica granulada agregada al alcohol metílico grado
industrial. También se obtiene 80 l/día de Glicerol de alta calidad. El combustible, que sale ya filtrado a 5
micrones, se almacena en bidones de 200 litros y con el mismo funciona
el grupo electrógeno que abastece todo el campo, el tractor, la
camioneta y el auto del productor. El Glicerol también se aprovecha en el campo
como desengrasante de alta calidad o detergente biodegradable, aunque
ya nos han consultado acerca del proceso simple para extraer glicerina
industrial. Cabe señalar acá que, en función del rinde
promedio del Girasol en la zona, empleando un 3% de la semilla
cosechada se puede obtener todo el Biodiesel necesario para cultivar el
100% del campo durante un año. Con esta pequeña planta integrada, cuya
inversión es similar al costo de una moderna pick up, y ocupa no más de
60 m2, este productor decide en forma independiente que hacer con su
semilla: Aceite, Expeller, Biodiesel o Glicerol. Todos productos con
mayor valor agregado que la simple semilla... Es de esperar que su ejemplo exitoso sea seguido por muchos otros pequeños productores de todo el país.

Reactores BD2 para Elaboración de Biodiesel
A) ANTECEDENTES
La
transesterificación de los aceites vegetales con alcohol permite
obtener GLICEROL, y alcoholesteres de ácidos grasos, comúnmente
denominados BIODIESEL. Los reactores BD han sido diseñados con la
finalidad específica de transesterificar aceites vegetales en forma
sencilla y a bajo costo, tanto operativo como de inversión. Para ello se utiliza el proceso base / base,
optimizado mediante el uso de presión, alta temperatura, y un mezclador
on-line de gran turbulencia.
B) DESCRIPCIÓN
Los
reactores BD son presurizados, con calefacción eléctrica, y utilizan
tecnología de mezclado con alta velocidad. Están dotados de aislación
en fibra de vidrio, más regulación automática de presión y temperatura
de proceso. La construcción es en acero inoxidable 304. Los
elementos utilizados son de fácil obtención en todo el mundo; la
filosofía de diseño fue la de adoptar criterios universales en cuanto a
materiales y componentes. La construcción cumple con las normas DIN y
ASTM para seguridad industrial y ambiental. Las plantas BD no generan efluentes. Están
venteadas para evacuar los vapores de alcohol que pudieran generarse
durante el llenado. El tablero de control es estanco; el cableado
eléctrico está entubado. Todos los circuitos eléctricos tienen
protección propia adicional a la protección general del tablero. Se
provee un plano detallado de los circuitos.
C) COMPONENTES E INSTRUMENTACIÓN
El
sistema de llenado esta provisto de dos entradas independientes que se
conectan a la provisión de alcohol y aceite. El nivel es controlado
visualmente. Las salidas se conectan a recipientes para Glicerol y
Biodiesel. Para este último, se incluye un filtro de 5 micrones. La temperatura de reacción se regula desde el
tablero; para ello se provee un termostato y un termómetro analógico
para control. Los controles de temperatura son de tipo capilar, lo que
asegura la confiabilidad de los mismos. La presión de reacción se fija mediante un
regulador incorporado en la entrada de aire comprimido. Incluye además
un manómetro analógico para control y válvula de seguridad.
D) OPERACIÓN
Se
aspira el alcohol y se inicia el mezclado. A continuación se vierte el
álcali granulado por una entrada en la parte superior. Finalmente se
incorpora el aceite mediante la bomba externa provista con el equipo.
Se cierra el venteo y se presuriza (0,7 bar) el reactor, habilitando
inmediatamente el temporizado y el circuito de calefacción. Cuando se completa el tiempo de mezclado, se
desactiva el circuito de calefacción, y manteniendo la presión, se
espera el tiempo necesario para que ocurra la separación por
decantación del Glicerol y el Biodiesel. Aprovechando la presión del reactor, se expulsa
primero el Glicerol y a continuación se extrae el Biodiesel pasándolo
por el filtro de cinco micrones antes de almacenarlo. El Biodiesel
filtrado que se obtiene está listo para ser usado de inmediato, no
requiriendo proceso posterior alguno. Cada ciclo se completa en 10-11
horas, pudiéndose efectuar entonces dos mezclas diarias. El Biodiesel que se obtiene puede cumplir con las normas ASTM y DIN-E.
E) ESPECIFICACIONES
(Sujetas a cambio por actualización técnica)



Descripción
BD2

Ancho
800 mm

Profundidad
860 mm

Altura
1845 mm

Peso
125 Kg

Motor bomba mezcladora
1 HP

Motor bomba de aceite
½ HP

Termo-resistencias
6 Kw

Capacidad total
275 litros

Capacidad de proceso
240 litros

Capacidad de Biodiesel
200 litros

Capacidad de Glicerol
40 litros

Potencia requerida
10 HP

Consumo eléctrico por mezcla
6-7 Kw/h

Color
Gris y rojo

TMEF
10000 horas (5000 mezclas)





Biel2008-06-01 20:51:15
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


Informativos
Telecinco > Reportajes


















Energías agotadas (II): Biodiesel, gasóleo hecho en casa






















































IGNACIO ESCOLAR
7 de septiembre de 2005
Un litro de gasóleo para el coche cuesta un euro. Un litro de
biodiesel hecho en casa sale por unos 60 céntimos de euro. Para
fabricarlo sólo hace falta aceite vegetal virgen de colza, soja o
girasol, alcohol de quemar, sosa y unos mínimos conocimientos de
química. El resultado es un combustible que funciona en cualquier motor
diesel. Con la subida del petróleo, a muchos les sale a cuenta llenar
el depósito con lo que antes servía para la freidora.

José Miguel Díaz es uno de ellos. Su empresa, en Dos Hermanas
(Sevilla), se dedica a la construcción de infraestructuras de gas y
puede llegar a gastar 4.000 litros de gasóleo al mes. Tras más de dos
años interesándose por el tema, ha construido una pequeña planta de
combustible capaz de producir 150 litros de biodiesel en dos horas.
“Estamos experimentando con la intención de montar más adelante una
planta mucho más grande”, asegura José Miguel.

Por Internet, ya hay varias empresas que ofrecen pequeñas plantas caseras para fabricarte tu propio combustible y listas de correo
donde se comparte información y consejos sobre esta tecnología. Una
pequeña instalación automatizada, capaz de producir 150 litros en hora
y media, cuesta 2.400 euros.
Un particular tardará bastante en amortizar la inversión, pero para una
cooperativa, una empresa o un agricultor sí puede salir a cuenta. Si se
utiliza aceite usado, el precio de cada litro baja aún más, aunque la
complejidad técnica aumenta ya que antes hay que eliminar los residuos.


Los fabricantes de automóviles no se ponen de acuerdo sobre si este
tipo de combustible provoca problemas en sus modelos diesel. Mientras
algunas marcas de coches lo recomiendan expresamente, otras advierten
sobre futuros problemas en el motor.
Las complicaciones para el motor dependen de la calidad del biodiesel
producido: no es lo mismo elaborar el combustible con aceite virgen que
con aceite con sabor a croqueta. En general, el biodiesel deja algo más
de residuos en el motor y tiene más problemas para arrancar en frío,
por lo que se suele usar mezclado con gasóleo convencional.
La clave está en que la mayoría de los motores están optimizados para
el combustible diesel convencional. Dependiendo de la proporción de
biodiesel que se utilice, es necesario cambiar unos manguitos de caucho
por otros de caucho sintético. También hay empresas que se han
especializado en adaptar coches para que funcionen perfectamente con
biodiesel.
En cuanto a la potencia, se pierde alrededor de un 5% con
respecto al gasóleo tradicional. Pero, a cambio, tiene una mayor
lubricidad, lo que puede alargar la vida de determinadas piezas del
motor.

Diesel de cacahuete
En realidad, la idea de usar aceites vegetales como combustible no es
una novedad. El primer motor diesel de la historia funcionaba con
aceite de cacahuete. Su creador, el inventor alemán Rudolf Diesel,
lo presentó en la Exposición Universal de París de 1900 como un “motor
de aceite” y pretendía con él potenciar la agricultura como fuente de
energía.
Pero el girasol, o los cacahuetes, eran mucho más caros y el petróleo
se impuso. Rudolf Diesel falleció años después, en 1913, en una
misteriosa muerte en el canal de La Mancha que ha dado origen a
multitud de teorías de la conspiración sobre las malignas petroleras.
Sin embargo un siglo después, a pesar de que el petróleo supera su
máximo histórico cada semana, el precio del gasóleo antes de impuestos
sigue siendo más barato que el que se consigue con aceite vegetal. La
trampa para que salgan las cuentas a los particulares que fabrican su
propio biodiesel está en los impuestos. Los combustibles de origen
vegetal están exentos del pago de los impuestos especiales que gravan al gasóleo o la gasolina y que, en el caso de España, suponen cerca del 70% del precio.


No hay campo suficiente
Incluso con un petróleo a unos inimaginables 200 o 300 dólares el
barril, la producción de combustibles de origen vegetal jamás podría
servir como único sustituto, por mucho que se puedan abaratar los
precios de producción. Ni siquiera utilizando todo el terreno
cultivable del mundo habría biodiesel suficiente como para prescindir
del gasóleo que se saca del petróleo.



El biodiesel está provocando que suba el precio del girasol, la colza y la soja


Lo explican las propias empresas del sector. “Estamos construyendo una
planta de biodiesel con capacidad para 50.000 toneladas al año. Cuando
esté terminada, consumirá el 7% de toda la producción española de
aceite de girasol. Sin embargo, sólo servirá para abastecer el 0,01%
del consumo de gasóleo de la Comunidad de Madrid”, asegura Alfonso
Lanseros, un consultor que trabaja para Hispanoamericana de
Biocombustibles.
Esta pequeña aportación al mercado de la energía no abarata el
petróleo. Es una gota en un mar. Pero sí está provocando que suban los
precios de la soja, el girasol o la colza. La producción en Europa está
aumentando ya que el biodiesel que se produce de forma industrial se
vende después al precio del gasóleo convencional.
La Unión Europea pretende que, para el 2010, este tipo de combustibles
alcancen el 5% del mercado, pero para ello será necesario importar de
países extracomunitarios y aumentar la producción en todo el mundo.

De hecho, algunos críticos aseguran que la apuesta europea por los biocombustibles podría provocar indirectamente hambrunas en el Tercer Mundo
al derivar gran parte de la actual producción de cereales y otros
alimentos hacia los insaciables depósitos de los automóviles.

Los más optimistas, por otro lado, plantean la posibilidad de cultivar en gigantescas piscinas de agua salada un tipo de alga capaz de conseguir muchísimo más rendimiento por hectárea
que el girasol, la colza o la soja. Otros sueñan incluso con plantas
modificadas genéticamente, capaces de producir aún más aceite.
Con la tecnología actual, hoy es impensable la opción de sustituir el
petróleo por biocombustibles. Aunque, al ritmo al que sube el litro de
gasóleo, puede que llegue a ser más caro que el aceite de oliva virgen
extra.


Energías agotadas (I): el petróleo no es eterno
Energías agotadas (II): biodiesel, gasóleo hecho en casa

Energías agotadas (III): el coche híbrido, automóvil del futuro
Energías agotadas (IV): pueblos que viven del aire

Energías agotadas (V): mirando al sol

Energías agotadas (VI): cuatro apuestas para el futuro



























No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Matutero
Usuario Avanzado
Mensajes: 907
Registrado: 07 Nov 2007, 21:04

Mensaje por Matutero »

Matutero
Usuario Avanzado
Mensajes: 907
Registrado: 07 Nov 2007, 21:04

Mensaje por Matutero »

Matutero
Usuario Avanzado
Mensajes: 907
Registrado: 07 Nov 2007, 21:04

Mensaje por Matutero »

Matutero
Usuario Avanzado
Mensajes: 907
Registrado: 07 Nov 2007, 21:04

Mensaje por Matutero »

http://www.elsbett.com/es/tienda-online.html
KID PARA CONVERSION DE MOTORES
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


elsbett y aceite vegetal parece  ser la mejor solución, enhorabuena matutero.he encontrado esta pagina que parece interesante tbhttp://www.crisisenergetica.org/
Biel2008-06-02 23:13:04
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

El motor de agua no es un invento nuevo. Ni
siquiera era nuevo cuando lo popularizó en España Arturo Estevez. El
primer motor de explosión que funcionó con agua data de 1805, ahí es
nada. Son cientos los diferentes prototipos que han proliferado desde
entonces.

Pero no confundir el motor de agua con la pila de hidrógeno. Dentro de
algunos años comenzará a implantarse el vehículo propulsado por pila de
hidrógeno, y será el timo del siglo. Por que? Por que habrá que cambiar
todos los vehículos del planeta, porque el hidrógeno será producido en
plantas térmicas o nucleares, que de limpias no tienen nada, y porque
el hidrógeno nos lo venderá Repsol igual que ahora nos vende la
gasolina.

El motor de Agua es otra cosa. Cualquier coche actual con su motor de 4
cilindros puede funcionar con agua del grifo. 1 litro de agua tiene más
poder calórico que un litro de gasolina. Básicamente funciona así: Se
substituye el deposito de gasolina por un deposito de agua, en el que
se introducen dos electrodos conectados a los dos polos de la bateria
(probáblemente sea necesaria una bateria adiccional).Del polo negativo
se desprenderá hidrógeno y del positivo oxígeno, ambos áltamente
combustibles. Sencillamente se conducen por un tubo al carburador,
igual que la gasolina y ya está.
Este proceso se denomina electrolisis y es más viejo que mear en la pared.

Cualquiera con un rincón en el garaje y algo de maña se lo puede
montar. No os dejeis engañar por la pila de hidrógeno, el coche que
usais ahora puede funcionar con agua de un charco! La red está llena de
planos, esquemas y prototipos, busca y encontrarás. puedes empezar por
www.waterpoweredcar.comextraido de: http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=24996
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Avatar de Usuario
Cylpal
Usuario Avanzado
Mensajes: 847
Registrado: 27 May 2008, 13:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Cylpal »

joer si tan facil es, porque no esta en el mercado y le tenemos todos ya en casa?, seria lo ideal, un motor que funcione con agua del grifo
Cuando el grajo vuela bajo....
Avatar de Usuario
Manuhdzbonilla
Usuario Avanzado
Mensajes: 910
Registrado: 06 May 2007, 19:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Manuhdzbonilla »

Biel agregame al msn manuhdzbonilla@hotmail.com

Por cierto mande un correo a los del biopetroleo de las algas y me comentaron q en los proximos 2 años toda su producion se utilizara para producir elelcetricidad y a partir de 2 años empezaran a producir carburantes q encontraresmos en las gasolineras, pero q vamos no creo q sea mucho mas barato q lo que ahora ay.

Un saludo
Jors
Usuario Avanzado
Mensajes: 766
Registrado: 16 Ago 2006, 09:06
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jors »

existe un proyecto , no se en que cajon lo tienen guardado que el motor es rotativo magnetico,  ALGO SIMILAR AL MOTOR MAZDA ROTATIVO, pero que el motor forma un campo magnetico y gira a su alrededor,  algo similar a un motor electrico pero con una traccion magnetica.  gasto de combustible es "0".  lo unico que gasta es la corriente que hace funcionar los positrones negativos para hacer girar un cilindro magetico positivo  (parece algo fantasioso pero hay pruebas hechas,   Si esto saliese al mercado evidentemente la crisis seria peor,  OS IMAGINAIS QUE NO USASEMOS EL PETROLEO PARA FUNCIONAR,  EL CAMBIO RADICAL MUNDIAL SERIA ENORME.  en derivados plasticos la revolucion ya ha llegado con la entrada de envases PET.  que se pueden volver a reciclar para su mismo uso. en cambio los otros envases como el pp no se pueden usar mas para el uso alimentarioJors2008-06-15 02:26:15
Jors Santana for servize you
Responder