Sección de Técnica Y Mecánica
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Anteriormente se ha explicado que es el common rail, y como actua, asi como su pequeña historia, pero hay varios sistemas, en este post vamos a centrarnos en el sistema de bosch y deutz:
La diferencia principal entre estos dos sistemas esta en la bomba de alta presion, es la que inyecta el gasoil.
en el sistema de bosch, solamente utiliza una bomba de alta presion, la cual se lubrifica con el combustible, debido a este sistema de lubrificacion no se puede usar biocombustible o el RME.
Esta bomba lleva tres pistones con una excentrica central, hay algunos fabricantes que montan una valvula de seguridad, la cual abre a unos 150 bar., todo ello para ahorar combustible o para reducir potencia, cuando se produce un calentamiento en el caudal retorno..
actualmente, por ejemplo, la compañia delphi estas utilizando las bombas de pistones radialesl y son las que emplea john deere, tambien en estas bombas se genera alta presion lo mismo que las bombas vr de bosch y tampoco permiten el empleo de RME.
si la memoria no me falla, este diseño lo utilizan cnh,john deere, caterpillar
El otro sistema es el de deutz, el cual trabaja con dos bombas, las cuales estan integradas en el cigueñal, todo ello para mejorar los ruidos.
la lubrificacion de estas bombas se efectua con el aceite del motor, es por eso que con este sistema se puede usar el RME, sin ristricciones, todo ello con la normativa DIN EN 14214, todo ello porque el proceso de lubrificacion es independiente de la calidad del combustible, estas bombas se mueven por la accion de levas, este sistema tiene muchas ventajas, es robusto y son de alta fiabilidad con una compatibilidad total con el biodiesel.
debido a ello, como es normal, los fabricantes estan lanzando nuevos modelos con las oportunas modificaciones para adaptarse, pero a nosotros los del foro, lo que nos interesa, es tener unas ideas basicas de cada cosa que van ofreciendo las casas fabricantes.
nada mas, espero haber contribuido un poquito mas a entender los dos sistemas explicados aqui del common rail.
saludos
La diferencia principal entre estos dos sistemas esta en la bomba de alta presion, es la que inyecta el gasoil.
en el sistema de bosch, solamente utiliza una bomba de alta presion, la cual se lubrifica con el combustible, debido a este sistema de lubrificacion no se puede usar biocombustible o el RME.
Esta bomba lleva tres pistones con una excentrica central, hay algunos fabricantes que montan una valvula de seguridad, la cual abre a unos 150 bar., todo ello para ahorar combustible o para reducir potencia, cuando se produce un calentamiento en el caudal retorno..
actualmente, por ejemplo, la compañia delphi estas utilizando las bombas de pistones radialesl y son las que emplea john deere, tambien en estas bombas se genera alta presion lo mismo que las bombas vr de bosch y tampoco permiten el empleo de RME.
si la memoria no me falla, este diseño lo utilizan cnh,john deere, caterpillar
El otro sistema es el de deutz, el cual trabaja con dos bombas, las cuales estan integradas en el cigueñal, todo ello para mejorar los ruidos.
la lubrificacion de estas bombas se efectua con el aceite del motor, es por eso que con este sistema se puede usar el RME, sin ristricciones, todo ello con la normativa DIN EN 14214, todo ello porque el proceso de lubrificacion es independiente de la calidad del combustible, estas bombas se mueven por la accion de levas, este sistema tiene muchas ventajas, es robusto y son de alta fiabilidad con una compatibilidad total con el biodiesel.
debido a ello, como es normal, los fabricantes estan lanzando nuevos modelos con las oportunas modificaciones para adaptarse, pero a nosotros los del foro, lo que nos interesa, es tener unas ideas basicas de cada cosa que van ofreciendo las casas fabricantes.
nada mas, espero haber contribuido un poquito mas a entender los dos sistemas explicados aqui del common rail.
saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Para comprobar que un calentador (bujia de incandescescia) funciona o no funciona sin desmontarlos y sin usar multimetro:Se desconectan los cables que van a los calentadores, se enchufa un cable al borne de la bateria (el caso es que no me acuerdo si es en el positivo o en el negativo, pero se puede probar con los dos que no pasa nada)y se toca donde estaba enchufado el cable en el calentador, y si en ese momento salta una pequeña chispa es que funciona y si no salta no funciona.Es simple pero real. Yo asi lo hago y se de unos cuantos mecanicos que tambien.
Zarzosa2008-04-15 00:50:27
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1838
- Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
No se si este sera el lugar adecuado para la pregunta:
COMO PUEDO SACAR UN CASQUILLO DEL FINAL DE UN EJE DE 55mm de diámetro y que no puedo golpearlo del otro lado? Es un casquillo que va en el cugüeñal, y para sacar el cigüeñal tengo que sacar ese casquillo.
Existe algun tipo de extractor para eso?Peñas2008-04-15 08:54:36
COMO PUEDO SACAR UN CASQUILLO DEL FINAL DE UN EJE DE 55mm de diámetro y que no puedo golpearlo del otro lado? Es un casquillo que va en el cugüeñal, y para sacar el cigüeñal tengo que sacar ese casquillo.
Existe algun tipo de extractor para eso?Peñas2008-04-15 08:54:36
ASTURIAS paraíso natural
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1283
- Registrado: 10 Feb 2005, 12:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Badajoz
[QUOTE=Peñas]No se si este sera el lugar adecuado para la pregunta:
COMO PUEDO SACAR UN CASQUILLO DEL FINAL DE UN EJE DE 55mm de diámetro y que no puedo golpearlo del otro lado? Es un casquillo que va en el cugüeñal, y para sacar el cigüeñal tengo que sacar ese casquillo.
Existe algun tipo de extractor para eso?[/QUOTE]
Este es el lugar adecuado Peñas. Intenta mandarnos unas fotos del tema que una imagen vale mas que mil palabras...
COMO PUEDO SACAR UN CASQUILLO DEL FINAL DE UN EJE DE 55mm de diámetro y que no puedo golpearlo del otro lado? Es un casquillo que va en el cugüeñal, y para sacar el cigüeñal tengo que sacar ese casquillo.
Existe algun tipo de extractor para eso?[/QUOTE]
Este es el lugar adecuado Peñas. Intenta mandarnos unas fotos del tema que una imagen vale mas que mil palabras...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Despues de hablar del common rail, creo que tenemos que tener un espacio para las pioneras, las bombas de inyeccion:
los motores de inyeccion se inventaron en inyeccion directa,
el gas oil tiene que calentarse con el aire y asi vaporizarse ya que los liquidos no arden, arden los vapores, estos vapores arden por autoencendido, debido a esta combustion genera un gran esfuerzo y podriamos decir instantaneo o repentino, como querais llamarle.
logicamente los motores diesel tienen que ser mucho mas robustos que en general.
debido a las vibraciones y los ruidos que ocasionaba la inyeccion directa se paso a la inyeccion indirecta y lo mas primordial, su bajo regimen de giro, debido a ello el combustible tenia que hacer mil vueltas antes de arder y a muy duras penas superaba las 2000 rpm.
y como se solucionaron estos problemas, pues muy facil, salio la inyeccion indirecta.
la indirecta, no inyecta el gasoil en la misma camara sino que se hace en una camara anexa, la cual tiene forma de bolsa y entrada tangecial para generar la turbolencia de los gases. en esta camara al inyectarse el gasoil por las turbolencias y compresion, vaporiza el combustible, quemandolo parcialmente y de forma rapida. produciendose sobre el piston la combustion completa del gasoil, toda esta operacion se efectua en condiciones optimas de vaporizacion y temperatura, originandose una combustion mas rapida y suave al producirse, podriamos decir en dos fases.
con todo este sistema, se soluciono el ruido asi como parte de las vibraciones y al acelerar el efecto de la combustion, se llego a 5000 rpm.
pero logicamente, nos tendriamos que hacer una pregunta muy interesante para todos nosotros. la cual seria.
porque los motores actuales de inyeccion directa, no hacen tanto ruido y gasten menos que los de la indirecta?.
las respuestas son faciles, pero estas las dejamos para otro post.
señores, un saludo y hasta otra.
los motores de inyeccion se inventaron en inyeccion directa,
el gas oil tiene que calentarse con el aire y asi vaporizarse ya que los liquidos no arden, arden los vapores, estos vapores arden por autoencendido, debido a esta combustion genera un gran esfuerzo y podriamos decir instantaneo o repentino, como querais llamarle.
logicamente los motores diesel tienen que ser mucho mas robustos que en general.
debido a las vibraciones y los ruidos que ocasionaba la inyeccion directa se paso a la inyeccion indirecta y lo mas primordial, su bajo regimen de giro, debido a ello el combustible tenia que hacer mil vueltas antes de arder y a muy duras penas superaba las 2000 rpm.
y como se solucionaron estos problemas, pues muy facil, salio la inyeccion indirecta.
la indirecta, no inyecta el gasoil en la misma camara sino que se hace en una camara anexa, la cual tiene forma de bolsa y entrada tangecial para generar la turbolencia de los gases. en esta camara al inyectarse el gasoil por las turbolencias y compresion, vaporiza el combustible, quemandolo parcialmente y de forma rapida. produciendose sobre el piston la combustion completa del gasoil, toda esta operacion se efectua en condiciones optimas de vaporizacion y temperatura, originandose una combustion mas rapida y suave al producirse, podriamos decir en dos fases.
con todo este sistema, se soluciono el ruido asi como parte de las vibraciones y al acelerar el efecto de la combustion, se llego a 5000 rpm.
pero logicamente, nos tendriamos que hacer una pregunta muy interesante para todos nosotros. la cual seria.
porque los motores actuales de inyeccion directa, no hacen tanto ruido y gasten menos que los de la indirecta?.
las respuestas son faciles, pero estas las dejamos para otro post.
señores, un saludo y hasta otra.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Verdeamarillo.
caramba, pues es verdad, puse 150 bar.
tu me dices que pueden ir desde 1000 a 2000, pues si es verdad.
pero mi pregunta es, y como sabes tu si esta valvula que hay ahi, en uno de los sistemas que te puse, no va a 150 bar.
hablamos de la misma valvula?
o es que lleva a mas de la que tu dices esta otra?
no obstante te doy las gracias por expresar tu opinion, al menos veo que alguien lee.
un saludo verdeamarillo.
caramba, pues es verdad, puse 150 bar.
tu me dices que pueden ir desde 1000 a 2000, pues si es verdad.
pero mi pregunta es, y como sabes tu si esta valvula que hay ahi, en uno de los sistemas que te puse, no va a 150 bar.
hablamos de la misma valvula?
o es que lleva a mas de la que tu dices esta otra?
no obstante te doy las gracias por expresar tu opinion, al menos veo que alguien lee.
un saludo verdeamarillo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1283
- Registrado: 10 Feb 2005, 12:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Badajoz
Un poco de Google:
La integración fácil, la compatibilidad total y la prevención de la obsolescencia son los componentes esenciales de nuestra estrategia tecnológicaTeeJet continúa liderando el rumbo en aplicaciones agrícolas de precisión mediante la adopción e implementación anticipada de normas internacionalesLos agricultores y aplicadores comerciales son rápidos para adoptar nuevas tecnologías cuando los beneficios justifican la inversión y aumentan las ganancias. Sistemas avanzados de regulación y monitoreo se están utilizando ampliamente hoy en día con muchos accesorios para mejorar la precisión, eficacia y productividad. Muchos de estos sistemas requieren una pantalla o un control montado en la cabina del tractor. Esto puede producir un agrupamiento desordenado de cables, soportes y consolas de control en la cabina.Una nueva generación de sistemas de control aprovecha las capacidades modernas de conexión en red para mejorar la funcionalidad y el valor y reducir así el congestionamiento en la cabina. Nuestro enfoque modular, dirigido a aplicaciones agrícolas de precisión, permite que nuestros sistemas controlen fácilmente varios accesorios desde una sola consola. Estamos comprometidos con esta filosofía de diseño y queremos llegar aun más lejos con la estandarización de ISOBUS.Un poco acerca de ISOBUSEn el año 2001, los fabricantes de maquinaria agrícola llegaron a un acuerdo para implementar normas para permitir que los tractores, accesorios y sistemas de gestión agrícolas utilizaran interfaces de comunicación comunes. Esto permitirá que productos de diferentes fabricantes se comuniquen fácilmente entre ellos y eliminará los dispositivos de control, terminales y pantallas específicos para cada accesorio. Un solo monitor en la cabina controlará todos los accesorios – enfardadora, pulverizador, esparcidor, etc. – y se comunicará con el tractor y el sistema de gestión agrícola para facilitar la documentación de todas las actividades de campo. Se han creado normas bien específicas: La ISO 11783, a menudo referida como ISOBUS. Las normas son complejas y se anticipa que la adopción por parte de la industria tome su tiempo. Europa lleva la delantera con varios fabricantes de equipos que ofrecen soluciones de control y monitoreo de accesorios que utilizan la tecnología ISOBUS. Norteamérica también se está moviendo en la misma dirección, aunque a un paso ligeramente más lento. Como líder mundial en tecnología de aplicación y control de accesorios, estamos entre los primeros en diseñar productos según las normas ISO 11783 para asegurar una fácil integración y compatibilidad con los equipos de otros fabricantes ahora y en el futuro.Cómo se beneficiará usted de la estandarización de ISOBUSNuestros equipos de desarrollo de productos en Europa y Norteamérica están concentrados en la estandarización de ISOBUS. Actualmente, ofrecemos consolas en cabina (también conocidas como terminales virtuales), sensores de velocidad por GPS y computadoras de control de accesorios que son compatibles con ISOBUS. En los meses y años futuros, nuestra línea completa de productos electrónicos también cumplirá con dicha norma. Así se beneficiará usted de nuestro compromiso con ISOBUS:
Mayor valor – una sola terminal para todas las operaciones significa que no tendrá que comprar una consola de control para cada accesorio.
Facilidad de uso – sólo tiene que aprenderse un terminal.
Facilidad de instalación – sistema fácil de conectar que se hace toda una realidad con enchufes, cables y software estandarizados.
Mayor flexibilidad – elija el producto que mejor se ajuste a sus necesidades sin tener que preocuparse por la compatibilidad con otros accesorios y equipos.
Mejor documentación – toda la recopilación de datos se maneja desde un solo punto y se puede transferir fácilmente a su computadora principal.
Seguridad de la inversión – los productos que usted compra hoy seguirán siendo funcionales en el futuro.
Para aprovechar estas ventajas, considere estas opciones:
Cuando compre su próximo tractor o cosechadora, asegúrese que sea compatible con ISOBUS o que tenga un paquete opcional ISOBUS.
Compre accesorios compatibles con ISOBUS que vengan con un monitor ISOBUS.
Compre un monitor ISOBUS y úselo con accesorios ISOBUS.
Es posible utilizar accesorios compatibles con ISOBUS en un tractor no preparado para ISOBUS, pero no obtendrá todos los beneficios del sistema.
Aunque usted no esté preparado para ISOBUS, nosotros sí lo estamos. Los controles de los pulverizadores, esparcidores y accesorios TeeJet están listos y preparados para la era ISOBUS. Liderazgo tecnológico: otra razón importante para depender de TeeJet para todas sus soluciones de aplicación.
Para más información sobre ISOBUS y las normas ISO 11783, consulte:
http://www.isobus.net/
Maquinaria agrícola VDMA: http://www.vdma.org/
Asociación de Fabricantes de Equipos: http://www.aem.org/
Fuerza de Trabajo Norteamericana para la Implementación de ISOBUS (NAIITF): http://www.aem.org/Technical/NAIITF/ Alemao2008-04-15 23:49:59
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1283
- Registrado: 10 Feb 2005, 12:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Badajoz
ISOBUS 11783 es básicamente el sistema "Windows®*’ del mundo agrícola. Permite que el sistema de control del implemento de un fabricante aparezca en la pantalla de la consola, ahorrando tiempo y dinero, y sin necesidad de instalar más terminales en cabina. Esto significa que la Consola GTA es capaz de controlar y supervisar cualquier implemento que se haya diseñado según el mismo estándar ISOBUS. *Marca registrada de Microsoft
Una consola para muchas máquinasLos equipos de Massey Ferguson se han diseñado de acuerdo con la norma ISOBUS 11783: los últimos modelos de MF 2100 de empacadoras grandes cuadradas pueden controlarse mediante el terminal de Consola GTA.
Simplemente, conecte el cable del implemento a la toma ISOBUS del tractor y el sistema cargará automáticamente los menús operativos para mostrarlos en la pantalla.
ISOBUS integra el implemento en el tractor, lo que reduce gastos, mejora el rendimiento y aumenta la productividad.
Cableado simpleCon la conexión estándar ISOBUS, no es necesario utilizar cableado adicional en la cabina.
Conectar y listoCuando se conecta un implemento compatible en el tractor, la Consola GTA reconoce inmediatamente que se trata de un implemento ISOBUS.Entonces, carga automáticamente la interfaz del operador de la unidad de control electrónico (ECU) y se convierte en el terminal virtual del implemento con los menús operativos en la pantalla.
Funcionamiento estandarizadoLa información de cada implemento que se muestra en el terminal de Consola GTA, independientemente del fabricante, funciona con el mismo método de desplazamiento por los menús, botones de selección y activación.
CAN se encarga de todoUn implemento conectado a la toma ISOBUS utiliza la red CAN-BUS del tractor para compartir información. El CAN y la red de área del controlador forman un sistema que transfiere información mediante un “bus de datos”. A través de la red se envían grandes cantidades de información, pero aunque todas las ECU del “bus de datos” reciben los mensajes, sólo leen aquellos relacionados con sus operaciones. Esto simplifica sobremanera el cableado, al permitir que un gran número de ECU individuales se comuniquen entre sí sin que sea necesario utilizar un sistema complicado.
ISOBUS: la sencillez perfecta, pensada para salvaguardar su inversión en el futuro.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Que tal Mabasa,
Lo que yo queria expresar es que la presion con la que trabajan los sistemas common rail en el conducto comun es de 1000 bares para arriba. Ahora bien, desconozco si existe otra valvula tarada a 150 bares, que puede ir en el sistema de alimentacion a baja presion, pero en el circuito de alta presion seguro que no.
Sobre las fotos que has puesto de la Bosch VP30, es una bomba rotativa que seria interesante comentar, ya que es la sucesora de la Bosch VE, solo que con control electronico. Estas bombas estan montadas en infinidad de motores de diferentes marcas, y tanto para turismos como para motores mas grandes, como los de muchos tractores.
Sin olvidar tampo las bombas CAV tipo DPA, muy similares a las Bosch.
Lo que yo queria expresar es que la presion con la que trabajan los sistemas common rail en el conducto comun es de 1000 bares para arriba. Ahora bien, desconozco si existe otra valvula tarada a 150 bares, que puede ir en el sistema de alimentacion a baja presion, pero en el circuito de alta presion seguro que no.
Sobre las fotos que has puesto de la Bosch VP30, es una bomba rotativa que seria interesante comentar, ya que es la sucesora de la Bosch VE, solo que con control electronico. Estas bombas estan montadas en infinidad de motores de diferentes marcas, y tanto para turismos como para motores mas grandes, como los de muchos tractores.
Sin olvidar tampo las bombas CAV tipo DPA, muy similares a las Bosch.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
verdeamarillo, yo te he entendido perfectamente.no obstante, partiendo de una base, hay muchas cosas diferentes en cada diseño.
las fotos de las BOSCH VP30 y VP44, efectivamente tal y como tu expones hay muchos turismos y tractores que las llevan, pero estas fotos van destinadas a que se vayan viendo para entender el primer post y entender el segundo proximo.
pues new holland ya lo esta esperando.
amigo verdeamarillo, tambien habia la rosa master que montaban los jd americanos como los 4020-5020, seguro que esta no la conocias?.
bueno nada mas, y muchisimas gracias por leer y responder.
saludos
las fotos de las BOSCH VP30 y VP44, efectivamente tal y como tu expones hay muchos turismos y tractores que las llevan, pero estas fotos van destinadas a que se vayan viendo para entender el primer post y entender el segundo proximo.
pues new holland ya lo esta esperando.
amigo verdeamarillo, tambien habia la rosa master que montaban los jd americanos como los 4020-5020, seguro que esta no la conocias?.
bueno nada mas, y muchisimas gracias por leer y responder.
saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1838
- Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Mabasa]verdeamarillo, yo te he entendido perfectamente.no obstante, partiendo de una base, hay muchas cosas diferentes en cada diseño.
las fotos de las BOSCH VP30 y VP44, efectivamente tal y como tu expones hay muchos turismos y tractores que las llevan, pero estas fotos van destinadas a que se vayan viendo para entender el primer post y entender el segundo proximo.
pues new holland ya lo esta esperando.
amigo verdeamarillo, tambien habia la rosa master que montaban los jd americanos como los 4020-5020, seguro que esta no la conocias?.
bueno nada mas, y muchisimas gracias por leer y responder.
saludos[/QUOTE]
Yo tengo un libro de mecánica americano de los años 60-70, y si que conocia el sistema Rosa Master. ya os pondré algo de él. está en español claro, porque era para Cuba
las fotos de las BOSCH VP30 y VP44, efectivamente tal y como tu expones hay muchos turismos y tractores que las llevan, pero estas fotos van destinadas a que se vayan viendo para entender el primer post y entender el segundo proximo.
pues new holland ya lo esta esperando.
amigo verdeamarillo, tambien habia la rosa master que montaban los jd americanos como los 4020-5020, seguro que esta no la conocias?.
bueno nada mas, y muchisimas gracias por leer y responder.
saludos[/QUOTE]
Yo tengo un libro de mecánica americano de los años 60-70, y si que conocia el sistema Rosa Master. ya os pondré algo de él. está en español claro, porque era para Cuba
ASTURIAS paraíso natural
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza