motor refrigerado , por aire , o por agu

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Mikado
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 02 Nov 2006, 00:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Parla

Mensaje por Mikado »

Hola a todos. Soy nuevo por aqui aunque os llevo leyendo mucho tiempo y me he animado con este post a estrenarme escribiendo ya que toca un tema que me gusta y que he estudiado.
 
 Motores refrigerados por aire (aire-aire)
Ventajas: sencillez constructiva y de funcionamiento al carecer de bastantes piezas y elementos mecanicos muy suceptibles de tener problemas como radiadores, manguitos, termostatos, sondas, etc....por corrosion picados, fugas, y de calentamientos o gripados.
 Los motores deutz de aire, son robustos aparte de por lo anterior, por su la calidad de su construccion y de sus materiales, no por otra cosa.
 Y el calentamiento del ultimo cilindro (problema tambien frecuente en los motores de refrigeracion liquida pero en este caso con agua y su bomba) se debe al poco dimensionado de la tobera encargada de enviar el aire a los cilindros y aqui, en la parte final.
 
 Desventajas: no pueden mantener estable la temperatura de combustion por lo que su rendimiento termico es muy voluble y esto trae como consecuencia que la composicion de los gases de escape varie mucho y no se puedan añadir sistemas anticontaminacion (catalizadores, egr) debido a que estos sistemas necesitan de que los gases con lo que tienen que trabajar, llegen siempre en unas condiciones de temperatura y composicion estables y continuas. Este a sido el punto que ha hecho que estos motores desaparezcan del mercado practicamente.
 Otro punto destacable es que, al no mantener estable su temperatura interna, los materiales de su construccion sufren mas al tener continuos dilatamientos y contraimientos que hacen disminuir su fiabilidad por fatiga del material; tambien los aceites.
 Motores refrigeracion liquida(aire-agua)
 Ventajas mantienen muy estable su temperatura interna de combustion por lo que su rendimiento termico y sus gases son estables, continuos y predecibles,. ademas de que los materiales sufren mucho menos al poder diseñarse para trabajar en unas condiciones de trabajo predeterminadas y estables. por ello son mas duraderos y fiables en toda condicion ambiental.
 Desventajas: mas piezas (por tanto mas caros, mas pesados, mas averias y por ello menos fiables)
 
 Un saludo a todos.
 
 
 
Quien olvida el pasado, lo repite en el futuro.
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Mensaje por F6l913 »

[QUOTE=Verdamarillo]
Por otro lado, lo de reparar un cilindro individualmente no depende de si es refrigerancion liquida o por aire, depende de si lleva culatines individuales o culata completa. Existen motores refrigerados por agua que llevan culatas individuaoes.
[/QUOTE]
¿Y? Aunque tenga culatas independientes el bloque del motor es de una pieza, en los de aire no.
Sobre la gestion de lña temperatura... Mi motor es refrigerado por aire y siempre trabaja a la misma temperatura pues tiene un termostado en la turbina.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Para F6l913:
El bloque motor es de una pieza, pero si lleva camisas humedas,(que es lo normal en motores para tractor) se cambia la camisa y punto.
Por otro lado, llevas razon en la regulacion de temperatura, si el motor lleva termostato en la turbina. Que hace concretamente ¿dirige mas o menos flujo de aire a las aletas de refrigeracion?
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

no he visto jamas un motor refrigerado por aire con termostato, refrigeran las aletas que disipan el calor a la atmosfera.
Hace ya unos años, por no decir siglos, que los coches montan todos motores refrigerados por agua, es lo que hay y hoy por hoy lo mejor.
El agua, mantiene siempre la temperatura del motor constante, con lo cual se evitan las perdidas de potencia, el motor trabaja siempre a la misma temperatura, que para ello lleva radiador para refrigerar el agua, con su temoventilador y el termostato que lo dispara al elevarse la temperatura, claro que no podemos echarle agua del grifo o agua con cal. Vamos aver que os parece, aire acondicionado en el coche o climatizador bizona?, creo que el clima, es evidente, la misma temperatura siempre y un clima ideal dentro del coche, de la cosechadora o del tractor...........por favor....motores refrigerados por agua.
 
jesùs
Cesar2
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Cesar2 »

Primero de todo bienvenido al foro Mikado, con explicaciones argumentadas así da gusto.
Mi modesta opinión es que en teoría la refrigeración por agua es mas idónea pero a la hora de la verdad los motores con refrigeración de aire creo que gozan de mas fiabilidad. Es decir, dos motores cada uno en el mismo trabajo creo que pasaría menos por el taller el de aire por la ausencia de los elementos que precisamente suelen dar siempre la lata.
Deere
Usuario experto
Mensajes: 1570
Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Reunion

Mensaje por Deere »

Estoy contigo cesar
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"

Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

Una casa del prestigio de Porsche ha estado montando su motor boxer de 6 cilindros refrigerado POR AIRE hasta NO HACE MUCHO (en los 911). Con lo cual el motor refregerado por aire no es tan malo como algunos escribis.
Tiene menos rendimiento que el refrigerado por agua, pero una fiabilidad superior.
Alemao
Usuario experto
Mensajes: 1283
Registrado: 10 Feb 2005, 12:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Badajoz

Mensaje por Alemao »

Un inconveniente que nadie ha dicho de los motores refrigerados por aire es que los cambios de aceites tienen intervalos mas cortos y el consumo de aceite es mayor........
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

PELONCHO quedan motores refrigerados por aire en algunos coches todavia?
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

los citroen viejos eran todos por aire y aun se ven algunos
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Jb2
Usuario experto
Mensajes: 1591
Registrado: 12 Feb 2005, 13:58

Mensaje por Jb2 »

como el 2cv
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

Yo actualmente no conozco ningún coche con motor refrigerado por aire.
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Mensaje por F6l913 »

Clayson122
no he visto jamas un motor refrigerado por aire con termostato, refrigeran las aletas que disipan el calor a la atmosfera.
 
Es curioso, porque yo si lo he visto. La turbina tiene un embrague mandado por la temperatura del aceirte del motor.F6l91339024,7604861111
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Jose_alfonso
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 31 Mar 2006, 12:36

Mensaje por Jose_alfonso »

yo los e visto con las aspas de la turbina que en funcion de la temperatura se mueven
Notingh runs like a Deere
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

En este caso ya no son motores refrigerados por aire, son refrigerados por aceite, que tambièn existen, ademas de que el aceite es un buen absorvedor de calor.
El motor refrigerado por aire es de la epoca de los romanos, al agua le puedes dar un circuito cerrado con radiador y termostato con electroventilador para bajarle la temperatura, al aire no, ademas hay que pensar en que los veranos son mucho mas largos, casi ya no tenemos invierno y esto hay que tenerlo en cuenta.
Es verdad que en epocas de mas frio, con temperaturas bajas, un motor refrigerado por aire es mejor que uno de agua, pero repito, el buen tiempo asociado al calor cada vez mas elevado empieza antes y acaba mucho mas tarde.
Alguien pensaba en bañarse en la playa el dia 1 de Noviembre?, nadie, pues para esto, el liquido, a ver quien de vosotros se sacia la sed dandole al abanico para darse aire, nadie, para la sed producida por el calor, agua....o una cervecita bien fresquita.
Saludos a todos.
 
jesùs
Mordisco
Usuario medio
Mensajes: 128
Registrado: 07 Nov 2004, 00:00

Mensaje por Mordisco »

Yo después de varios coches con climatizador, he vuelto al aire acondicionado.- Respecto a la refrigeración supongo que mejor por agua, aunque yo en mi moto de campo no la quiero.
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Mensaje por F6l913 »

[QUOTE=Clayson122]
En este caso ya no son motores refrigerados por aire, son refrigerados por aceite, que tambièn existen, ademas de que el aceite es un buen absorvedor de calor.
El motor refrigerado por aire es de la epoca de los romanos, al agua le puedes dar un circuito cerrado con radiador y termostato con electroventilador para bajarle la temperatura, al aire no, ademas hay que pensar en que los veranos son mucho mas largos, casi ya no tenemos invierno y esto hay que tenerlo en cuenta.
Es verdad que en epocas de mas frio, con temperaturas bajas, un motor refrigerado por aire es mejor que uno de agua, pero repito, el buen tiempo asociado al calor cada vez mas elevado empieza antes y acaba mucho mas tarde.
Alguien pensaba en bañarse en la playa el dia 1 de Noviembre?, nadie, pues para esto, el liquido, a ver quien de vosotros se sacia la sed dandole al abanico para darse aire, nadie, para la sed producida por el calor, agua....o una cervecita bien fresquita.
Saludos a todos.
 
[/QUOTE]
Oye....me vas a decir a mi si son refrigerados por aire o aceite? Mia, te vas al cocesionario Deutz mas certa que tengas y les pides que te expliquen como es un motor refrigerado por aire, luego me lo cuentas.
En todo caso te lo explico yo....Mira, cuando el aceite del motor esta frio la turbina gira a poca velocidad y cuando el aceite esta caliente gira a mas velocidad, ok?
En todo caso el rango de temperatura de funcionamiento en un motor refrigerado por aire es mas amplio que en uno por agua, la temperatura puede llegar incluso a 160 grados.
P.D. Deutz fabrica motores compactos refrigerados por ACEITE, que no es lo mismo que uno por aire.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Juanle
Usuario Avanzado
Mensajes: 267
Registrado: 29 Nov 2005, 22:05

Mensaje por Juanle »

 No te enfades F6l913 , por cierto buen motor , economico y barato de mantenimiento.
JmCh
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

este es un deutz mixto aire aceite
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

Responder