jd9000 y claas lexion
[QUOTE=Tavilav]
JD 8000 CUAL TIENES AHORA MISMO YO TENGO AMIGOS QUE TIENEN ESAS MAQUINAS CON 6000Y 7000 H Y TE PUEDO CONTAR QUE CADA 2 AÑOS SE GASTAN UNOS 3000€ Y REPASAN LA MAQUINA PUESTO QUE MAQUINA CON MENOS CORREAS CADENAS Y IEZAS DE MOVIMIENTO ES LAVERDA
[/QUOTE]
No se si tendra menos que mi Fahr
JD 8000 CUAL TIENES AHORA MISMO YO TENGO AMIGOS QUE TIENEN ESAS MAQUINAS CON 6000Y 7000 H Y TE PUEDO CONTAR QUE CADA 2 AÑOS SE GASTAN UNOS 3000€ Y REPASAN LA MAQUINA PUESTO QUE MAQUINA CON MENOS CORREAS CADENAS Y IEZAS DE MOVIMIENTO ES LAVERDA
[/QUOTE]
No se si tendra menos que mi Fahr
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
-
- Usuario medio
- Mensajes: 173
- Registrado: 28 Oct 2002, 00:00
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4195
- Registrado: 10 Ene 2006, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Tavilav: Aqui se compraron 4 L-521 y dos de ellas salieros gastando entre 7 y 9 litros de aceite diarios, y las 4 tiraban toda la cebada. Eso te parece una buena maquina? A mi no. La mia la cambiamos con una campaña, otra de ellas con dos por una TX 66 y los otros se las quedaron porque no podian hacer otra inversion de ese tipo, puesto que de las suyas no les daban na de na, decidieron segar lo suyo y vale, y a base de inventos las han hecho medio funcionar. Ademas de esto, el servicio de esa marca aqui es penoso, porque que nos tengan toda la campaña con ese motor, no me parece normal. El nivelante que dicen por hay que es el mejor, estuvimos por cojer la john deere normal pensando en que el hillmaster podia ir tan mal como el de fiat-agri, pero al final lo cojimos y es una pasada, funciona bien y rapido. A mi no me hace falta que me demostreis nada de las fiat-agri, que ya lo he vivido en mis propias carnes. Y con todo esto no kiero cabrear a nadie, solo cuanto mi experiencia. 1 saludo a todos
Nothing runs like a deere
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4195
- Registrado: 10 Ene 2006, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
cuando la fiat-agri (que no se si sera igual que laverda) queria nivelar, la ladera ya se habia acabado, lo teniamos que llevar siempre manual. El sistema va mejor, mucho mejor preparado que el de john deere, pero es muy lento, o almenos lo era. Y no creo que ninguno de vosotros le enseñeis a cosechar a mi padre, que lleva cosechando 38 años y a sido la unica maquina que ha cambiado con una campaña, y porque no pudo antes. En cambio tuvo una laverda M-120 hace la tira de años (sin cabina) y simpre habla maravillas de ella, por eso compro la L-521, esperaba que fuera tan bien como aquella, pero no....
Nothing runs like a deere
-
- Usuario medio
- Mensajes: 173
- Registrado: 28 Oct 2002, 00:00
JD 8000 CUANDO COSECHES EN LOS LIBROS CON UNA JD ENTONCES PODRE DECIR QUE JD ES UNA BUENA MAQUINA ,CASI TODOS LOS MAQUILEROS DE LA ZONA DE CORDOBA LO CONOCEN BASTANTE BIEN ESTE SITIO Y TE PUEDO DECIR QUE POCAS JD ENTRAN ALLI
EL SERVICIO ESTA CLARO QUE ES FUNDAMENTAL PERO TAMBIEN TE PUEDO DECIR QUE EN MI ZONA EL DE JD NO ES TODO LO BUENO QUE DICEN POR AHI
UN SALUDO A TODOS LOS FOREROS
EL SERVICIO ESTA CLARO QUE ES FUNDAMENTAL PERO TAMBIEN TE PUEDO DECIR QUE EN MI ZONA EL DE JD NO ES TODO LO BUENO QUE DICEN POR AHI
UN SALUDO A TODOS LOS FOREROS
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 22 Feb 2006, 22:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
NO ME HACEN GRACIA LAS LAVERDA.QUE ME DICEN USTEDES DE LA ALIMENTACION DEL TRAGANTE CON ESE RULO CON LOS DEDOS RECTRATILES QUE FUERON SUSTITUIDOS POR LOS PROPIOS MAQUILEROS POR PALETAS.DABAN PROBLEMAS DE NO TRAGAR EN TRIGOS QE ESTABAN CLARO,EN LOS GARBANZOS TAMBIEN.
Una cosechadora es una pequeña fabrica dando vueltas por el campo,siempre tiene un problema.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 523
- Registrado: 14 Nov 2005, 18:52
Nada, ha comprar la IASA, y dejarse de tonterias, como me dijo un buen agricultor y aburrido con ella, me dijo.......es un bote, lenta, siega mal, pero al final de la campaña el grano esta en casa, porquè serà?, tan mala no es, verdad?
Mirad, todo tiene su lado bueno y su lado malo, que una maquina puede funcionar muy bien en unas zonas concretas y en otras muy mal, que el maquinista puede hacer un ajuste de maquina/campo/cantidad a segar/velocidad de siega y de concavos, trilla ect y otro lo hace distinto y a uno le sale bien y al otro fatal, no es lo mismo segar en llano que en ladera, hay mil cien y dos cosas por aprender aùn, las mil cien ya las sabemos, solo nos falta saber esas dos y cuales son?
Esas dos son a mi modesto parecer, que todas las maquinas son buenas o todas las maquinas son malas, las innovaciones en la maquinaria agricola cuando se aplican a la maquina que sale a la venta, es porque hace ya unos años que se esta probando con ello, cualquier novedad de hoy es ya antigua, y hoy se esta desarrollando lo de mañana, es decir las novedades se han probado en muchos parajes distintos, pero no el tiempo suficiente como una campaña entera para saber si tiene defectos, los defectos los encontrais vosotros porque seguro que los hay. La maquina perfecta no existe aùn, esta por inventar y seguro que no se inventara jamas. LO bueno seria no sacar un modelo reformado con algunas pijadillas como novedad cada año y si centrarse en un modelo e ir perfeccionandolo de sus problemas y defectos poco a poco hasta conseguir una maquina tipo, la novedad de la maquina serià: el cambio de carroceria, nada mas y la principal novedad es: despues de unos años, ahora funciona todo, no fallla.
Una cosechadora para: llano, laderas, cuestas, bajadas, precipicios, cereal, arroz, maiz, leguminosas, girasol, la tenemos seguro, lo que usted quiere, , mire usted sr, agricultor, para lo que me pide pues comprese un transatlantico y tambièn le sirve. Que no que no puede ser, que el dia tiene 24 horas, con su sol y su noche, y por mas que queramos no podemos cambiarlo.
Todas son buenas, solo falta encontrarles el lugar adecuado a su funcionalidad.
Mirad, todo tiene su lado bueno y su lado malo, que una maquina puede funcionar muy bien en unas zonas concretas y en otras muy mal, que el maquinista puede hacer un ajuste de maquina/campo/cantidad a segar/velocidad de siega y de concavos, trilla ect y otro lo hace distinto y a uno le sale bien y al otro fatal, no es lo mismo segar en llano que en ladera, hay mil cien y dos cosas por aprender aùn, las mil cien ya las sabemos, solo nos falta saber esas dos y cuales son?
Esas dos son a mi modesto parecer, que todas las maquinas son buenas o todas las maquinas son malas, las innovaciones en la maquinaria agricola cuando se aplican a la maquina que sale a la venta, es porque hace ya unos años que se esta probando con ello, cualquier novedad de hoy es ya antigua, y hoy se esta desarrollando lo de mañana, es decir las novedades se han probado en muchos parajes distintos, pero no el tiempo suficiente como una campaña entera para saber si tiene defectos, los defectos los encontrais vosotros porque seguro que los hay. La maquina perfecta no existe aùn, esta por inventar y seguro que no se inventara jamas. LO bueno seria no sacar un modelo reformado con algunas pijadillas como novedad cada año y si centrarse en un modelo e ir perfeccionandolo de sus problemas y defectos poco a poco hasta conseguir una maquina tipo, la novedad de la maquina serià: el cambio de carroceria, nada mas y la principal novedad es: despues de unos años, ahora funciona todo, no fallla.
Una cosechadora para: llano, laderas, cuestas, bajadas, precipicios, cereal, arroz, maiz, leguminosas, girasol, la tenemos seguro, lo que usted quiere, , mire usted sr, agricultor, para lo que me pide pues comprese un transatlantico y tambièn le sirve. Que no que no puede ser, que el dia tiene 24 horas, con su sol y su noche, y por mas que queramos no podemos cambiarlo.
Todas son buenas, solo falta encontrarles el lugar adecuado a su funcionalidad.
jesùs
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2060
- Registrado: 25 Feb 2005, 19:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
tavilac esta claro que la laverda ls nivela mas que la hillamaster, eso si si nos vamos a una john deere de 4 puntos como es la 77 ahi ya la cosa cambia, supongo que te refieres a las hillmaster.
kachufar eso que tu dices le pasa a todas las nieveladoras ya que al llevar dos rulos en el tragante, si el trigo esta malo se queda entre los dos rulos pero eso le pasa a la laverda y todas sobretodo si vas para bajo porque nosotros hemos tenido 2 1177 al y sabemos lo que es eso, es decir que tienes que pegar mas pellizcos que un tonto.
clayson 122 eso que tu dices que prueban las maquinas es cierto pero yo la he visto en ecija segando a las jd de las pruebas y eso asi no se prueba una maquina: 1º le dan la maquina a terratenientes cuando se la tenian que dar un maquilero que le haga horas y la pruebe bien.2º se la dan a veces a los tractoristas mas locos que haya en el cortijo pa que le hagan perrerias ademas que algunos de los maquinistas no tienen ni idea, hace 4 años estamos yo y mi hermano segando y vimos asomar una jd que no veas, venia un niñato con ella vacilando pero fijate lo que hizo tanto bacilar por el camino que la echo ala cuneta pues al final tuvo que ir mi padre a sacar la maquina despues de tanto vacilarnos
kachufar eso que tu dices le pasa a todas las nieveladoras ya que al llevar dos rulos en el tragante, si el trigo esta malo se queda entre los dos rulos pero eso le pasa a la laverda y todas sobretodo si vas para bajo porque nosotros hemos tenido 2 1177 al y sabemos lo que es eso, es decir que tienes que pegar mas pellizcos que un tonto.
clayson 122 eso que tu dices que prueban las maquinas es cierto pero yo la he visto en ecija segando a las jd de las pruebas y eso asi no se prueba una maquina: 1º le dan la maquina a terratenientes cuando se la tenian que dar un maquilero que le haga horas y la pruebe bien.2º se la dan a veces a los tractoristas mas locos que haya en el cortijo pa que le hagan perrerias ademas que algunos de los maquinistas no tienen ni idea, hace 4 años estamos yo y mi hermano segando y vimos asomar una jd que no veas, venia un niñato con ella vacilando pero fijate lo que hizo tanto bacilar por el camino que la echo ala cuneta pues al final tuvo que ir mi padre a sacar la maquina despues de tanto vacilarnos
Claas Lexion 430 Montana
550 Montana
(Málaga)
550 Montana
(Málaga)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1570
- Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Reunion
Oye Clayson al unico que he oido hablar bien de las Iasas es a ti. Mala maquina no es pero cuando pasan de 5000h todo son problemas y aun no conozco ninguna ninguna excepcion. A si que buscame una iasa con 22000h que el otro dia vi una 8070 con esas horas
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 523
- Registrado: 14 Nov 2005, 18:52
JOSEITO, se dejan las maquinas a quien se dejan, depende mucho de cada fabrica i/o marca, mira nosotros no dejamos un rotovartor o una picadora a cualquiera, ya buscamos quien sea profesional en el tema aun que cueste mas dinero, esta clara una cosa , que una maquina funciona bien segun quien la lleva, la maquina esta pensada para un trabajo concreto, no para hacer perrerias con ella.. en las cosechadoras y otras maquinas deberia suceder lo mismo y no es asi, lo que dices es cierto, pèro es una autentica salvajada por parte de la marca.
Las IASA, eran lo que esran, poco o casi poco, pero al fin de cuentas pues eso, entraban el trigo en el granero. mira no soy un apasionado de las IASA, me gustan todas, igual que me gustan la mayoria de las mijeres, es solo que fue una industria nacional, propia de nuestro pais y que cerro, ademas por culpa suya seguro, pues solo hacia falta poner estas maquinas al dia y hoy seguirian existiendo. mi razòn es sola una, recuperar estas maquinas que formaron se quiera o no parte de la HISTORIA del campo español, y para que vuestros hijos o nietos pueden saber que era una IASA.
Las IASA, eran lo que esran, poco o casi poco, pero al fin de cuentas pues eso, entraban el trigo en el granero. mira no soy un apasionado de las IASA, me gustan todas, igual que me gustan la mayoria de las mijeres, es solo que fue una industria nacional, propia de nuestro pais y que cerro, ademas por culpa suya seguro, pues solo hacia falta poner estas maquinas al dia y hoy seguirian existiendo. mi razòn es sola una, recuperar estas maquinas que formaron se quiera o no parte de la HISTORIA del campo español, y para que vuestros hijos o nietos pueden saber que era una IASA.
jesùs
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 523
- Registrado: 14 Nov 2005, 18:52