a lo mejor digo una tontería, pero supongo que esas dos botellas de la pinza tienen que trabajar a la par ¿no? si la distrubución de aceite no es simétrica, la presión se derivará hacia una u otra y te las podría reventar.. a ver si ahí vas a tener el problema.. es que a mi me pasó algo parecido en una retro, con las botellas del volteo.
¿de donde eres? te lo digo por si eres de por aquí de jaén, mandarte a un tio que hay por mi zona que es muy bueno en estos temas, que a mi me ha solucionado muchas cosas "raras" que otra gente no veía
suerte
rotura botellas hidraúlicas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: rotura botellas hidraúlicas
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: rotura botellas hidraúlicas
si teoricamente deben ejercer la misma fuerza los dos, para amarrar el tronco y centrar la pinza, pero eso no implica que hayan avanzado lo mismo por ello han de estar unido los dos cilindros ya sea con tes, colectores o como el fabricante decida
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: rotura botellas hidraúlicas
Las botellas si estan bien las dos no tiene que ver el aceite, ya que segurisimamente van en paralelo, por lo que las dos hacen la misma fuerza, y si un cede la otra compensa, lo que pasa en esas, es que tienen antiretorno pilotado para que no se aflojen mientras aprietan el arbol, y si los antirretornos estan mal, pues pueden cascar, aunque esos antirretornos no estan mal, porque si no no abririan las pinzas.
Tu prueba a mirar los ojos de las botellas a ver si trabajan rectas, y aflojale la limitadora a 200 bar +- a ver que pasa.
Tu prueba a mirar los ojos de las botellas a ver si trabajan rectas, y aflojale la limitadora a 200 bar +- a ver que pasa.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 25 Ene 2011, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zona suroeste
Re: rotura botellas hidraúlicas
Buenas noches compañeros,en primer lugar gracias Alfenique por subir las fotos.Vamos a ver,deciros que ayer rompí un bulón de los que sujetan las botellas y hoy he reventado otra botella (vástago partido por dentro),así que os podeis imaginar como estoy,pues los que nos dedicamos al campo y maquinaria recibimos muchos sustos. A esto hay que añadir que el Seprona y varios inspectores de trabajo andan haciendo chicha y no poca y nadie quiere trabajar,porque están cobrando el paro y no les interesa salir a pasar frio y pegar palos.Con el desengaño que tengo antes de llegar a casa he ido a buscar a uno para que me coja las aceitunas con su vibro. Ahora os explicaré cada una de las fotos,la 1ª es una bomba con multiplicador,o sea que no hace falta una bomba grande,esta abastece los dos motores de la pinza,es más para no ser una pinza grande mueve muy bien y es de las más sencillas.La 2ª foto es el reloj que marca la presión del distribuidor. Rafaelpozo,la 3ª foto es el embolo roto de una botella completamente nueva,la botella que está al lado es una de las viejas que tenía y lo del recuadro son las soldaduras de la pieza donde se enganchan los manguitos y que los antiguos dueños hicieron un arreglo. La 4ª foto se aprecia lo que yo consideraba un limitador de presión según quienes me lo pusieron,al parecer es de lo mejor y te evita los golpes de ariete;dando presión y mirando el reloj del distribuidor reconozco que algo funciona,pues ya no llega tan rápido a los 200 bares.(lo que yo entendia por limitador era que se regulaba a X bares y de ahí no pasaba).Creo que he pecado de impulsivo con tal de salir a trabajar cuanto antes,yo dije lo que quería y me he quedado a medias,por supuesto en la foto se aprecia la limitadora que lleva incorporado el distribuidor,he quitado la tapa hexagonal y no se como se hace,pues hay un hueco pequeño hacia adentro y no se que tocar. La 5ª foto es para que vierais el aspecto,en ella se aprecia la botella nueva,hoy se ha roto la otra. Efectivamente compañero Cartepillarules has acertado con los de los circuitos. Os envidio cuando poneis las fotos,y encima señalais los detalles. Ya os contaré algo más,pero tengo que lavarme e intentar comer algo y acostarme pronto,que llevo una semana que apenas como ni duermo.Espero haberme explicado bien,pues ando un poco acelerado y muy quemado,pues he solucionado bien poco si quiero limitar el distribuidor, y lo poco que he intentado es con una llave que hay y no gira nada ni a izquierda ni a derecha.Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1139
- Registrado: 14 Sep 2012, 13:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: rotura botellas hidraúlicas
¿ y cómo acabaría la cosa con el vibro ?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 25 Ene 2011, 20:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zona suroeste
Re: rotura botellas hidraúlicas
un saludo a todos a quedado bien limitadora principal quitando presion limitadora individual lo mismo y la que puse tambien y luego regulandolas todas luego habia un problema con los olivos pequeños que al dar en el tope y luego cerrar pinza quedaba un hueco de sobre 15 cms y al vibrar el olivo se metia hay y se quedaba entallado contra el vastago de la botella poco pero suficiente para multiplicar los problemas.se ha areglado poniendo un suplemento .he de decir que se complicaron la vida tambien con los tacos de goma son pequeños sobresalen 8o10 cms al cerrar la pinza queda un dedo sin cerrar y las botellas habiertas a tope esto aun no lo he arreglado.hay que hacer una cama a medida y poner un taco mas ancho .no es mala pinza solo que tiene algunos defectos que corregir todo cuestion de herreria.tambien me puse en contacto con dos señores que tenian u vibro igual y salvo el problema de presion uno de ellos habia solucionado el problema del tope alargando la cama y ensanchandola os doy las gracias a todos espero haberme explicado saludos