¿VES UTIL Y NECESARIO QUEMAR LOS RESTOS DE PAJA?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Caifas]Creo que es importante el aporte de los residuos de cosecha al suelo...
Pero también creo que nos ahorraríamos pasta en herbicidas, fungicidas, plaguicidas e insecticidas quemando de vez en cuando....
Así que creo que una quema cada X años ni iba mal. A lo mejor algunos me crucificáis, pero creo que también cada X años había que quemar arroyos, lindes.... que es donde se guarece mucha maleza, fauna, plagas, insectos, ...... aparte de que los arroyos se taponan con tanta maleza...[/QUOTE]
Estoy de acuerdo con Caifas, siempre que el valor de X sea igual a 1.
O sea X = 1.
Pero también creo que nos ahorraríamos pasta en herbicidas, fungicidas, plaguicidas e insecticidas quemando de vez en cuando....
Así que creo que una quema cada X años ni iba mal. A lo mejor algunos me crucificáis, pero creo que también cada X años había que quemar arroyos, lindes.... que es donde se guarece mucha maleza, fauna, plagas, insectos, ...... aparte de que los arroyos se taponan con tanta maleza...[/QUOTE]
Estoy de acuerdo con Caifas, siempre que el valor de X sea igual a 1.
O sea X = 1.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Le recuerdo estimado Sr. Acyl que usted debería saber mejor que nadie, que según la normativa vigente está terminantemente prohibido realizar cualquier tipo de propaganda electoralista, una vez abiertos los colegios electorales y he observado que desde la apertura de las votaciones usted, tanto implícita, como explícitamente está intentando influir y dirigir el voto de los demás hacía sus intereses, es decir, intentando arrimar el ascua a su sardina. Espero y deseo que con todo este empeño que está poniendo al final ésta se le termine achicharrando.
No quiero que usted piense que yo tengo nada personal en contra de esos señores, me refiero a la Sra. Materia de apellido orgánica y al Sr. Humus, pero es que yo dedico mis fincas en la actualidad al cultivo cereales, oleaginosas,etc y no a la cría de gusanos, lombrices y criaturas varias. El día que el estofado de lombrices con patatas, junto con la parrillada de topillos y guarnición de nefasias salteadas, acompañados con una buena ensalada mixta de bromus y gramíneas varias, se sirvan en los mejores restaurantes, ese día no le quepa a usted la menor duda que yo por mi parte pondré todo mi esfuerzo y afán en crear el hábitat ideal y necesario para que estos se propaguen en cantidades ingentes para hacer mi explotación lo más rentable posible, pero mientras tanto...
Bueno ahora hablando un poco en serio, según una de tus teorías expuestas, después de llevar ya unos cuantos años sin quemar (para algunos muy a nuestro pesar) y estar incorporando "abono" cada año a la tierra, deberíamos haber visto reducir paulatinamente nuestra factura de éste cada año y en mi caso desde luego que no ha sido así, ni tengo constancia de nadie que le haya ocurrido eso; sin embargo, sí que tengo constancia de que lo que han aumentado progresivamente en cambio, han sido las facturas de herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc, y también la del gasóleo al no poder hacer labores de mínimo laboreo debido al exceso de paja, teniendo que meter en la mayoría de los casos la vertedera, (dejamos a parte la SD, pero que tampoco se libra de estos problemas con la paja).
Mi voto ha sido para la quema en años alternos, por el hecho de "contribuir" digamos un poco a esto de "salvar el planeta" y también porque con las rotaciones esto sería viable, pero si por mi fuera quemaría todos los años.
PD: Espero y deseo Acyl que no nos hayas adulterado la votación y esos votos del "NO NUNCA" sean todos de diferentes personas y no de los diferentes primos tuyos. De todas formas, ya ves que en general la gente, aunque algunos con matizaciones de periocidad, está a favor de la cerilla...
No quiero que usted piense que yo tengo nada personal en contra de esos señores, me refiero a la Sra. Materia de apellido orgánica y al Sr. Humus, pero es que yo dedico mis fincas en la actualidad al cultivo cereales, oleaginosas,etc y no a la cría de gusanos, lombrices y criaturas varias. El día que el estofado de lombrices con patatas, junto con la parrillada de topillos y guarnición de nefasias salteadas, acompañados con una buena ensalada mixta de bromus y gramíneas varias, se sirvan en los mejores restaurantes, ese día no le quepa a usted la menor duda que yo por mi parte pondré todo mi esfuerzo y afán en crear el hábitat ideal y necesario para que estos se propaguen en cantidades ingentes para hacer mi explotación lo más rentable posible, pero mientras tanto...
Bueno ahora hablando un poco en serio, según una de tus teorías expuestas, después de llevar ya unos cuantos años sin quemar (para algunos muy a nuestro pesar) y estar incorporando "abono" cada año a la tierra, deberíamos haber visto reducir paulatinamente nuestra factura de éste cada año y en mi caso desde luego que no ha sido así, ni tengo constancia de nadie que le haya ocurrido eso; sin embargo, sí que tengo constancia de que lo que han aumentado progresivamente en cambio, han sido las facturas de herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc, y también la del gasóleo al no poder hacer labores de mínimo laboreo debido al exceso de paja, teniendo que meter en la mayoría de los casos la vertedera, (dejamos a parte la SD, pero que tampoco se libra de estos problemas con la paja).
Mi voto ha sido para la quema en años alternos, por el hecho de "contribuir" digamos un poco a esto de "salvar el planeta" y también porque con las rotaciones esto sería viable, pero si por mi fuera quemaría todos los años.
PD: Espero y deseo Acyl que no nos hayas adulterado la votación y esos votos del "NO NUNCA" sean todos de diferentes personas y no de los diferentes primos tuyos. De todas formas, ya ves que en general la gente, aunque algunos con matizaciones de periocidad, está a favor de la cerilla...
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Esperas bien; yo voté por el no quemar salvo caso de plaga. Pero considerando que plaga es algo excepcionalísimo cada 20 años, por ejemplo. NO veo tu conclusión general a favor de la cerilla.
No olvides que los resultados son a largo plazo, nunca a corto.
Y ya dije que veo mál redactada la pregunta, no habla de rentabilidad o de fertilidad, habla sólo de utilidad, osea comodidad y necesariedad puede serlo para quien no tenga maquinaria con desahogo para los restos vegetales en superficie.
No olvides que los resultados son a largo plazo, nunca a corto.
Y ya dije que veo mál redactada la pregunta, no habla de rentabilidad o de fertilidad, habla sólo de utilidad, osea comodidad y necesariedad puede serlo para quien no tenga maquinaria con desahogo para los restos vegetales en superficie.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Creo que nuestras opiniones, incluida la mía, están distorsionadas por esta campaña tan jdida en cuanto a malezas.
Deberíamos tener derecho, lo usemos o no, a quemar un porcentaje de la explotación. Mas otro porcentaje en caso de plaga. A mí me parecería justo un 10% fijo + 10% por plaga. Dudo mucho que lo use, dadas las medidas de seguridas tan engorrososas, pero me gustaría tenerlo.
Reflexionemos un poco:
¿Quién controlaba mejor el avenazo: La quema de rastrojos o el Assert?
En una quema donde no quedaba nada ¿En que porcentaje se reducían los rebrotes de cereal?
Si tan purificador es el fuego ¿porque seguimos teniendo vallico, avenazo, amapola, poa, bromus, lapa, ... después de tanto tiempo?
No creo que nos vayan a dejar quemar, ni los unos ni los otros, ni creo que el quemar vaya a solucionar mucho. No cuento con ello.Sperry2010-07-05 01:17:06
Deberíamos tener derecho, lo usemos o no, a quemar un porcentaje de la explotación. Mas otro porcentaje en caso de plaga. A mí me parecería justo un 10% fijo + 10% por plaga. Dudo mucho que lo use, dadas las medidas de seguridas tan engorrososas, pero me gustaría tenerlo.
Reflexionemos un poco:
¿Quién controlaba mejor el avenazo: La quema de rastrojos o el Assert?
En una quema donde no quedaba nada ¿En que porcentaje se reducían los rebrotes de cereal?
Si tan purificador es el fuego ¿porque seguimos teniendo vallico, avenazo, amapola, poa, bromus, lapa, ... después de tanto tiempo?
No creo que nos vayan a dejar quemar, ni los unos ni los otros, ni creo que el quemar vaya a solucionar mucho. No cuento con ello.Sperry2010-07-05 01:17:06
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
¿Sobre que % de M.O. discuten de proteger? Puede que haya casos muy mezclados por aqui. Quien va a hacer prácticas de protección de lo que no tiene? o quien va a querer quemar su mayor capital?, imposible ponerse de acuerdo muchachos, cada caso es un mundo; pero la sustentabilidad más importante es la del productor
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1314
- Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
Yo en este caso estoy al 100 % de acuerdo con Acyl. En España hay unos problemas terribles de falta de materia orgánica en suelos agrícolas y de erosión hídrica y quemando lo único que se hace es empeorar las cosas, además de que si no se quema se puede uno ahorrar pasta en fertilizantes con unas rotaciones adecuadas (que hace que se pueda ahorrar en herbicida).
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 331
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
HolaVaya por delante que el tema lo veo más en "agricultura temas generales" que en "maquinaria agrícola"Acyl Se te olvida la necesidad de nitrógeno y de aire para la bacterias aerobias que modifican la lisina a materia orgánica por lo que creo que no hay que ser radicales en quemar o no.Estamos faltos de materia orgánica pero tambie hay malas hiervas caras y el nitrógeno no lo regalan
Sine agriculture nihil
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 331
- Registrado: 18 Abr 2005, 17:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
No he dicho que no tenga carbono y el silicio no sé por donde saleMe intento explicar mejorPara que la paja pase a materia orgánica en la forma deseada,( la que es capaz de retener 10 veces su peso de agua, parte esencial del complejo arcillo-húmico al que se fijan los nutrientes) se precisan unas bacterias que consumen nitrógeno aerobias y con cierta humedad necesaria. Necesitamos materia orgánica pero no creo que ser radical ante las quemas controladas sea lo correctoPuede que tu tengas la soución para el bromo en parcelas de monocultivo de cebada pero yo no lo séEs simplemente una opinión de uno que esta para aprender
Sine agriculture nihil
la solución para el bromo o cualquier mala hierba no es quemar porque si así fuera, después de tantos años quemando, no hubiera llegado ninguna a nuestros dias.
Y si arar fuera la solución, las de laboreo tradicional hubieran criado menos malas hierbas que las de SD y creo que tampoco es el caso.
Ya se sabe que mucho forraje, mucha m.o. consume mucho nitrógeno al inicio, pero luego aporta también mucho más al ser asimilado por las plantas.
Y si arar fuera la solución, las de laboreo tradicional hubieran criado menos malas hierbas que las de SD y creo que tampoco es el caso.
Ya se sabe que mucho forraje, mucha m.o. consume mucho nitrógeno al inicio, pero luego aporta también mucho más al ser asimilado por las plantas.
no hay que ser radicales.yo estoy sobre todo de acuerdo con acyl, porque cualquiera que haya estudiado un poco de edafologia y la dinamica biologica del suelo, -y un agricultor deberia estudiar aquello que le da de comer- te das cuenta que arar a lo bestia y quemar por sistema son una locura, otra cosa es que sea util a corto plazo. Pero a medio y largo lo destruye todo y el suelo es candidato al empobrecimiento total y la erosion por la ruptura de los ciclos organicos y por eliminar MO, que es la que sujeta los agregados y los nutrientes. Ademas cada 1% menos de MO significa 100m3/ha/año menos, esto se sabe bien. en la naturaleza cuanto mas desnudo esta un suelo mas pobre suele ser, al reves igual, si lo desnudas lo empobreces.pero tambien es cierto que en la naturaleza, se produce un fuego cada 40, 50 o los años que sean, y que este "resetea" todos los procesos y permite empezar de nuevo, el establecimiento de nuevos nichos ecologicos, e incluso nueva diversidad, incluso hay especies como las coniferas a las que les viene bien. Esto quiza no se ha estudiado tanto, pero seguramente cada X años tiene sus beneficios, por supuesto no creo que tan seguido como se hace en agricultura.
Firi2010-08-06 16:24:58
-
- Usuario medio
- Mensajes: 41
- Registrado: 16 Nov 2006, 16:24
Argumentare mi voto, creo que la gente que e llaman ecologistas no han vivido nunca de la tierra y piensan que los que vivimos de ella somos tan tontos como para cargarnosla, por vivir de ella y en ella la conocemos bastante y desde luego no caemos en incongluencias tales como prohibir la quema de rastrojos que por la velocidad a la que se produce no quema tanta capa organica como dicen pero si esta permitido echar glifosato para matar las malas hierbas de eso tan beneficioso que es la SD, o liquidos que pudran la paja, esos al parecer no se filtran alos acuiferos.
desde que empece a air al campo y lo hice de muy tierna edad con mis abuelos he visto la practica de los rastrojos, eso si de una forma muy particular quemar y labrar para que la ceniza se quede en la tierra y no se pierda.
desde que empece a air al campo y lo hice de muy tierna edad con mis abuelos he visto la practica de los rastrojos, eso si de una forma muy particular quemar y labrar para que la ceniza se quede en la tierra y no se pierda.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1314
- Registrado: 15 Abr 2009, 18:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
[QUOTE=Nevillas]la solución para el bromo o cualquier mala hierba no es quemar porque si así fuera, después de tantos años quemando, no hubiera llegado ninguna a nuestros dias.
Y si arar fuera la solución, las de laboreo tradicional hubieran criado menos malas hierbas que las de SD y creo que tampoco es el caso.
Ya se sabe que mucho forraje, mucha m.o. consume mucho nitrógeno al inicio, pero luego aporta también mucho más al ser asimilado por las plantas.[/QUOTE]
Cierto es porque cuando se quema el rastrojo las semillas de las malas hierbas no se destruyen con el fuego y llegan a brotar.
Arando el rastrojo se entierra la semilla y vuelve a brotar.
Lo mejor sin duda rotar.
Y si arar fuera la solución, las de laboreo tradicional hubieran criado menos malas hierbas que las de SD y creo que tampoco es el caso.
Ya se sabe que mucho forraje, mucha m.o. consume mucho nitrógeno al inicio, pero luego aporta también mucho más al ser asimilado por las plantas.[/QUOTE]
Cierto es porque cuando se quema el rastrojo las semillas de las malas hierbas no se destruyen con el fuego y llegan a brotar.
Arando el rastrojo se entierra la semilla y vuelve a brotar.
Lo mejor sin duda rotar.
.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 201
- Registrado: 02 Sep 2010, 23:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Desde que se ha prohibido quemar han proliferado muchas malas hierbas que antes solo teníamos de forma puntual; bromo, alpiste y bichos como limacos o zabro.No he notado ninguna mejoria de las cosechas como lo vendían los técnicos agricolas. Cuando hablo con esos mismos técnicos ahora me dan la razón.Por lo tanto soy partidario covencido de quemar y gustosamente lo haría en el 100% de la explotación eso si cumpliendo unas normas como respetar acequias y lindes. Seguramente a largo plazo será mejor no quemar y no labrar, pero eso en muchas zonas supondría una bajada importante de producción por lo menos en la má está más que demostrado. De todos modos no creo que nos vuelvan a permitir quemar.
Un saludo
Un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 480
- Registrado: 21 Abr 2008, 16:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: por ahi perdido