¿ Es posible soldar un bloque motor ?
Hola Sanitou estoy pensando en lo tuyo y leyendo¿De dónde eres? Por ahí no hay ningún taller que haga eso. Tienes que buscar un sitio que hagan soldadura de calidad,no estructuras ni eso. Normalmente donde suelden tuberías,depósitos de presión,etc... haya algún soldador que te lo haga de chollo........se suele cobrar unos 20 Euros/hora más o menos,si dices que la fisura es pequeña,aunque te cobre algo más por desplazamiento,electrodos que no pueden ser muchos...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
Si pero haber quien encuentra un motor de esos del año 78 en perfecto estado de revista, igual monto algo con el bloque bien pero por dentro peor que este... además si me cuesta mas de 200 euros no me molesto, pido el renove y listo... basicamente casi estabamos esperando una avería asi para jubilarle.Lo malo es que la avería ha venido en mal tiempo, y aun pensando en pedir el renove ahora tengo que arreglarme al menos 6 meses... y no tengo otra opcion mas que arreglarlo o comprar uno de segunda por pocos euros para tirar unos meses...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1866
- Registrado: 09 Ago 2005, 11:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a limia
esta en la carretera de lamas, de tirar en el pabellon a la izquierda pa ir para parada de ribeira, por siges de frente, pos a un 1km o asi hay una cristaleria a la mano derecha y a la izquierda esta el taller, se llama construciones metalicas lisardo, si vas tiene algunas vecesuna maquina de la empresa tragsa.
saludos
saludos
Sanitou, a mi me pasó lo mismo hace como doce años en un bloque de un motor de riego. La grieta era de unos cinco centímetros o así y opté por lijar bien la zona y aplicar el nural este de dos componentes que llaman soldadura en frio, y no te voy a decir que hasta hoy porque ese motor falleció hará unos tres años por otras causas (en las personas diríamos muerte natural) pero dio resultado y no se iba ni una gota. Creo que para el vehículo del que se trata, no pierdes nada por probar, aplicandolo con meticulosidad y respetando los tiempos de secado suele dar buen resultado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Este igual te pilla cerca de casahttp://www.milanuncios.com/tractores-usados/ba ... 976956.htm
Descargas032010-02-14 20:15:47
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Prueba primero a hacerlo con soldadura en frio, que resiste bastante... si no da resultado, podrias hacerlo con electrodo para fundicion, en cordon interrumpido, para evitar un calentamiento fuerte, empezando primero en el centro y despues los extremos, al final te pongo un plano mas o menos, primero tendrias que biselar un poco la grieta para que penetre el material con la radial y luego realizar el cordon de esta manera, primero el prmiero, y luego el segundo, y luego el tercero, esperas a que se enfrie y le picas la escoria, y haces el cuarto y el quinto y le picas la escoria haber que pinta tiene, si tiene algun poro, antes de hacer nada, echale tapaporos haber...
Leyland2010-02-15 23:44:17
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
[QUOTE=Descargas03]
Este igual te pilla cerca de casahttp://www.milanuncios.com/tractores-usados/ba ... 976956.htm
[/QUOTE]Bueno, todo sea por ayudar... anduve sonsacando a vecinos ociosos haber si consigo algun tractor viejo para arreglarme mientras le doy una vuelta a este...Gracias descargas lo tendré en cuenta. Lejos no me pilla que el jueves voy a Zamora y Salamanca precisamente, si sabeis de algun desguace por esas zonas, igual me acerco, en el de Peñaranda ya fuimos una vez a por piezas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 770
- Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
Te han dado buenos consejos sobre soldadura de fundición. Aquí hay gente que sabe de qué habla. Resumiendo:
- Si la grieta no desemboca, hazle un par de agujeros
- Calienta el bloque hasta la temperatura que coge en funcionamiento o un poco más (120º)
- Abre la ranura con la radial y con cuidado
- Suelda con electrodo de inox, níquel o, para ser más pijo, "austenítico". Viene a ser lo mismo
- Déjalo enfriar lo más despacio que puedas
- Si la grieta no desemboca, hazle un par de agujeros
- Calienta el bloque hasta la temperatura que coge en funcionamiento o un poco más (120º)
- Abre la ranura con la radial y con cuidado
- Suelda con electrodo de inox, níquel o, para ser más pijo, "austenítico". Viene a ser lo mismo
- Déjalo enfriar lo más despacio que puedas
Bueno, pues en primer lugar, dar gracias a todos, 1º intentaré soldarlo tal y como me recomendais todos, con electrodos de base niquel para estes fines. 2º si no consigo soldar como es debido, acero liquido de ese que me recomendaba alguien por ahi... 3º si no consigo nada con estas dos posibles soluciones, hoy charlando con un compra-venta, me han salido 3 motores como el del mio, de los cuales, uno he visto y parece estar bastante mejor de lo que estaba el mio antes de romper, otro de los motores, es exactamente el tractor que lleva el numero de matricula siguiente al mio, el mismo tractor matriculados el mismo dia que por ahi de trabajo tienen ambos los dos, y el dueño es vecino nuestro y bastante buen amigo, nos dijo que el motor no tenía ningun problema, y otro motor del cual desconozco dueño y procedencia pero puede ser una posible opcion. Quizas el compra-venta en el que estuve me estea leyendo, pero me da igual, el nos dijo que sobre 300 euros pueden ser el motor en un desguace, desmontado y listo pa llevarmelo pa casa... vosotros que opinais, se pueden dar 300 o 400 euros por un motor de estos listo para montar en otro tractor????Un saludo, y mi profundo agradecimiento a todos los que han aportado ideas.
[QUOTE=Quiquae]Te han dado buenos consejos sobre soldadura de fundición. Aquí hay gente que sabe de qué habla. Resumiendo:
- Si la grieta no desemboca, hazle un par de agujeros
- Calienta el bloque hasta la temperatura que coge en funcionamiento o un poco más (120º)
- Abre la ranura con la radial y con cuidado
- Suelda con electrodo de inox, níquel o, para ser más pijo, "austenítico". Viene a ser lo mismo
- Déjalo enfriar lo más despacio que puedas[/QUOTE]Hola Quiquaesoy soldador aunque fundición no se soldar,pero me interesa que me expliques esto mejor,siempre me gusta aprender cosas nuevas de lo mío. ¿Qué quieres decir con que "si la grieta no desemboca"?¿Y para qué eso de hacerle un par de agujeros? Por cierto Sanitou,en tiendas de material para la soldadura tienes lápices térmicos para distintas temperaturas,no creo que sean muy caros,funcionan con el calor,si se funden quiere decir que está a más de esa temperatura,si no a menos y cuando se funde,pero con cierta dificultad está más o menos a la temperatura para la que está calibrado el lápiz
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Esos lapices termicos se usan mucho a la hora de soldar aluminio porque el aluminio no cambia de color al fundir como el acero por ejemplo, Los agujeros supongo que seran para que la grieta no se alargue mas no?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Bueno, perdonad por el retraso.A mi me soldaron un bloque de un perkins, tenía una raja de unos 15 cm. Se reventó con una pequeñita helada (-15º)El soldador sabía lo que hacía (un buen profesional). Quedó todo muy bien (aparentemente), pues a los 15 días empezó a rezumar unas gotas de agua, y con el tiempo fue a más, se empezaba a ver otra vez la raja. pero esta vez al lado de lo soldado.Un amigo mio que trabaja de chapista me comentó (él ya lo había probado) el taparlo con masilla de la que usan ellos para reparar los golpes. Total, por probar, gasto no es, no creo que funcione, (eso es lo que pensé)De esto ya hace más de 10 años, y está como el primer día.En ese momento tambien tenía otro perkins montado con una bomba de riego, con una raja mas corta (5 cm) pero más ancha, cada 4 horas de riego me gastaba un caldero de 15 litros de agua (este caldero le tenía colgado en un alto y enchufado al respiradero del radiador, así según salía el agua por la raja, entraba del caldero al radiador), y el tema es que viendo el resultado tambien probé. Y el motor de riego me ha aguantado hasta hace 3 años, el cual se murió por otro tema. Sin ninguna pérdida de agua.
[QUOTE=Dingo] [QUOTE=Quiquae]
Te han dado buenos consejos sobre soldadura de fundición. Aquí hay gente que sabe de qué habla. Resumiendo:
- Si la grieta no desemboca, hazle un par de agujeros
- Calienta el bloque hasta la temperatura que coge en funcionamiento o un poco más (120º)
- Abre la ranura con la radial y con cuidado
- Suelda con electrodo de inox, níquel o, para ser más pijo, "austenítico". Viene a ser lo mismo
- Déjalo enfriar lo más despacio que puedas[/QUOTE]Hola Quiquaesoy soldador aunque fundición no se soldar,pero me interesa que me expliques esto mejor,siempre me gusta aprender cosas nuevas de lo mío. ¿Qué quieres decir con que "si la grieta no desemboca"?¿Y para qué eso de hacerle un par de agujeros? Por cierto Sanitou,en tiendas de material para la soldadura tienes lápices térmicos para distintas temperaturas,no creo que sean muy caros,funcionan con el calor,si se funden quiere decir que está a más de esa temperatura,si no a menos y cuando se funde,pero con cierta dificultad está más o menos a la temperatura para la que está calibrado el lápiz[/QUOTE]
Que no desemboque es que el comienzo y el final de la grieta estén en medio de la pieza. Si desemboca es que uno de los extremos llega a donde la pieza termina.
Lo de hacer dos agujeros es para que no progrese la grieta.
Te han dado buenos consejos sobre soldadura de fundición. Aquí hay gente que sabe de qué habla. Resumiendo:
- Si la grieta no desemboca, hazle un par de agujeros
- Calienta el bloque hasta la temperatura que coge en funcionamiento o un poco más (120º)
- Abre la ranura con la radial y con cuidado
- Suelda con electrodo de inox, níquel o, para ser más pijo, "austenítico". Viene a ser lo mismo
- Déjalo enfriar lo más despacio que puedas[/QUOTE]Hola Quiquaesoy soldador aunque fundición no se soldar,pero me interesa que me expliques esto mejor,siempre me gusta aprender cosas nuevas de lo mío. ¿Qué quieres decir con que "si la grieta no desemboca"?¿Y para qué eso de hacerle un par de agujeros? Por cierto Sanitou,en tiendas de material para la soldadura tienes lápices térmicos para distintas temperaturas,no creo que sean muy caros,funcionan con el calor,si se funden quiere decir que está a más de esa temperatura,si no a menos y cuando se funde,pero con cierta dificultad está más o menos a la temperatura para la que está calibrado el lápiz[/QUOTE]
Que no desemboque es que el comienzo y el final de la grieta estén en medio de la pieza. Si desemboca es que uno de los extremos llega a donde la pieza termina.
Lo de hacer dos agujeros es para que no progrese la grieta.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Sanitou yo como ya te dije me buscaría otro bloque, pero si vas a soldarlo deberias mirar que no tenga daños internos, porque según se ha roto hacia afuera se pudo romper tambien para dentro, y te puede estar pasando agua para el carter.Un saludo
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos