transmisiones de ultima generación en tractores
[QUOTE=Alfinden]Pues aunque nuevo en esto de las transmisiones contínuas, lo poco que llevo es que me parece que no hay marcha atrás... no obstante ya veremos.
Lo que tengo claro es que en mi zona (en otras será otro cantar) cada vez hay menos labores de tiro y de hacer el borrego con subsoladores o trisurcos y cada vez tiraremos más a SD, o ML. Los que somos forrajeros sabemos que la potencia ya no nos sirve de nada, porque nuestras labores son: segar, sulfatar, restillar, empacar, transportar paquetes y lo que más fuerza nos puede hacer es el recoger alfalfa a carro picador, así que decidirme entre una TV (transmision variable) y perder fuerza a una manual o powershift está más claro que el agua.
Pero la gran duda: aunque pierda fuerza ¿gano en eficiencia? Pues como todo depende. Si mi trabajo es de tiro contínuo y grandes requerimientos de potencia durante largas jornadas, está claro que otro tipo de transmisión sería lo mejor, pero para mi explotación minifundista lo tengo claro, gana en eficiencia las TV, y eso ya lo he visto sólo con una semana de funcionamiento.
Creo que la respuesta la sabemos todos... depende del trabajo que queramos hacer.[/QUOTE]no se puede explicar mejor... y aunque caterpillarules siga esforzandose en ilustranos sobre supermaquinas de tropecientos cavallos, lo cierto es que los tractores más vendidos son de 100-120cv, y para el perfil de esas explotaciones y tipo de trabajos que hacemos la mayoría (pala, sulfatar, segar, transporte, siembras etc), las CVT ganan la partida, lo que pasa es que hay que montarse en un cacharro con CVT para
entenderlo.. lo bueno es que en tres dias ya lo tienes clarisimo para
los restos...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Alfinden]Pues aunque nuevo en esto de las transmisiones contínuas, lo poco que llevo es que me parece que no hay marcha atrás... no obstante ya veremos.
Lo que tengo claro es que en mi zona (en otras será otro cantar) cada vez hay menos labores de tiro y de hacer el borrego con subsoladores o trisurcos y cada vez tiraremos más a SD, o ML. Los que somos forrajeros sabemos que la potencia ya no nos sirve de nada, porque nuestras labores son: segar, sulfatar, restillar, empacar, transportar paquetes y lo que más fuerza nos puede hacer es el recoger alfalfa a carro picador, así que decidirme entre una TV (transmision variable) y perder fuerza a una manual o powershift está más claro que el agua.
Pero la gran duda: aunque pierda fuerza ¿gano en eficiencia? Pues como todo depende. Si mi trabajo es de tiro contínuo y grandes requerimientos de potencia durante largas jornadas, está claro que otro tipo de transmisión sería lo mejor, pero para mi explotación minifundista lo tengo claro, gana en eficiencia las TV, y eso ya lo he visto sólo con una semana de funcionamiento.
Creo que la respuesta la sabemos todos... depende del trabajo que queramos hacer.[/QUOTE]
en eso si que llevas toda la razon, para trabajos ligeros (o digamos no muy pesados) como una transmision continua no hay nada.
Aunque es cierto que el carro picados, cuando va lleno, le hace bastante fuerza a la tdf del tractor.
Lo que tengo claro es que en mi zona (en otras será otro cantar) cada vez hay menos labores de tiro y de hacer el borrego con subsoladores o trisurcos y cada vez tiraremos más a SD, o ML. Los que somos forrajeros sabemos que la potencia ya no nos sirve de nada, porque nuestras labores son: segar, sulfatar, restillar, empacar, transportar paquetes y lo que más fuerza nos puede hacer es el recoger alfalfa a carro picador, así que decidirme entre una TV (transmision variable) y perder fuerza a una manual o powershift está más claro que el agua.
Pero la gran duda: aunque pierda fuerza ¿gano en eficiencia? Pues como todo depende. Si mi trabajo es de tiro contínuo y grandes requerimientos de potencia durante largas jornadas, está claro que otro tipo de transmisión sería lo mejor, pero para mi explotación minifundista lo tengo claro, gana en eficiencia las TV, y eso ya lo he visto sólo con una semana de funcionamiento.
Creo que la respuesta la sabemos todos... depende del trabajo que queramos hacer.[/QUOTE]
en eso si que llevas toda la razon, para trabajos ligeros (o digamos no muy pesados) como una transmision continua no hay nada.
Aunque es cierto que el carro picados, cuando va lleno, le hace bastante fuerza a la tdf del tractor.
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
[QUOTE=Caterpillarules] Os doy toda la razon, ademas ya os dije que el rpimer Carraro de 90cv con transmision variable de España lo traje yo,
para segar, rotavator o desbrozadora.
Lo que nunca pondre una CVT para andar con el subsolador en el monte. Yo tengo la Powershift con supercortas
para la trituradora.
[/QUOTE]
CATER: Unas dudas:
1- Cuando fue, que trajiste el primer Carraro con CVT?
2- Que modelo era, si te acuerdas, este tractor.
Que mania tienes que una caja continua, no te puede dar la potencia de un powershift.
Precisamente, ayer, nos comenzaron a traillar un campo de 12 Has, dos JD8000 y 1 Fendt 930, y por lo que vi, tanto en las subidas (que eran muy jodidas), ni los unos ni el otro se marchaban, ahora bien, el 930 con dos traillas. Un saludo navarrico.
para segar, rotavator o desbrozadora.
Lo que nunca pondre una CVT para andar con el subsolador en el monte. Yo tengo la Powershift con supercortas
para la trituradora.
[/QUOTE]
CATER: Unas dudas:
1- Cuando fue, que trajiste el primer Carraro con CVT?
2- Que modelo era, si te acuerdas, este tractor.
Que mania tienes que una caja continua, no te puede dar la potencia de un powershift.
Precisamente, ayer, nos comenzaron a traillar un campo de 12 Has, dos JD8000 y 1 Fendt 930, y por lo que vi, tanto en las subidas (que eran muy jodidas), ni los unos ni el otro se marchaban, ahora bien, el 930 con dos traillas. Un saludo navarrico.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Esta superprobado, la hidrostatica con bombas axiales hace colchon, es como si le pusieras muelles a un yunque.La unica hidraulica que no pierde es la de motores y bombas radiales, que no se monta en CVT.No lo digo yo, lo dice Komatsu, Cat, John Deere, Terex, Case, los camiones tampoco la traen, etc.No me creo que el Fendt no perdiera, ya que vi una vez en Lerida un 936 con una trailla y no me conbencio.El Carraro es un 9400TRH de hace 5 años, que trajo Antonio Carraro para una feria.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Es una Transmision Continua Variable, sea HT o Toroidal o su abuela, los demas tractores hacen la variacionExactamente igual, con motores y bombas de pistones axiales variables.Dicho lo dicho, cada uno que compre lo que mas le combenga, yo se lo que digo y lo que he vistoen muchos casos, paso de polemicas.