NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Novag = reestructurada tras la adquisición
Tras su adquisición por parte de la empresa de nueva creación Agriculture Nouvelle Génération SAS (ANG), el especialista en siembra directa Novag ha salido reforzado de su reorganización.
Imagen
Al frente de la ANG, Jean-Paul Rault, figura destacada de la ganadería francesa, asume el papel de nuevo director de Novag. Está estrechamente vinculado a Novag desde 2012, cuando fue uno de sus primeros clientes. Novag se declaró en concurso de acreedores a finales de 2024 e inició un proceso de reestructuración de deuda.
Agricultura Nouvelle Génération tiene como objetivo agrupar a los accionistas minoritarios, empleados y otros socios de Novag. Junto a Jean-Paul Rault, un grupo de profesionales y socios clave como B2C Trans (Exportación, Transporte y Logística) están invirtiendo en el futuro de la marca Novag.
Se mantienen íntegramente todas las garantías y obligaciones de la flota de maquinaria existente en todo el mundo, lo que garantiza un servicio posventa continuo para todos los clientes de Novag. Los empleados de la empresa continuarán trabajando en sus puestos actuales para garantizar esta transición.
Se planea una mayor expansión, las ventas en Alemania se mantienen sin cambios
Novag pretende aumentar su presencia de clientes a través de un modelo de venta directa, especialmente en mercados clave como Alemania y Francia. Un enfoque optimizado del servicio al cliente y del soporte técnico acompañará este crecimiento.
La filial alemana Novag GmbH en Hannover está completamente integrada en la nueva organización y continúa con todas las actividades de ventas y servicios como de costumbre. Novag presentará sus últimas innovaciones en Agritechnica 2025 y estará disponible para dialogar con clientes de todo el mundo. También está prevista una gira de demostración para 2025 .
12-4-25--Chr.Brüse
prode.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Para los coleccionistas

Kuhn Merge-MAXX 950 limitada = La suciedad es algo especial
Imagen
Kuhn también ofrecerá en la feria de Hannover una versión limitada del Merge-MAXX 950. En este modelo, la suciedad no está simplemente coloreada; ROS también ha utilizado fibras de hierba procedentes de la construcción de dioramas como tierra. Visualmente, esto crea la impresión de que han quedado restos de hierba del último prado. Los modelos sucios son generalmente una cuestión de fe entre los coleccionistas: algunos los aman, otros los rechazan total e inflexiblemente. La solución de ROS para este modelo es algo diferente y visualmente bastante atractiva.
Imagen
A pesar de ello, el modelo del Merge-MAXX 950 es y sigue siendo una demostración de las capacidades de “construcción de modelos” de ROS. Empecemos por el chasis. El bastidor de base arqueado está equipado con neumáticos de dimensión 400/55x22,5. El acoplamiento se realiza a través de los brazos inferiores, estando el dispositivo de fijación equipado con amortiguadores separados.

El rastrillo tiene su propio sistema hidráulico incorporado para aliviar la carga en los sistemas del tractor. ROS suministra un eje de transmisión enchufable. Los dos elementos de rastrillo están montados de forma móvil en los brazos derecho e izquierdo, de modo que se puede lograr un transporte continuo del sustrato hacia un lado (cuando los elementos están empujados hacia adentro) y una hilera central cuando los elementos están extendidos. Los elementos del rastrillo están equipados con protección contra el viento y con un rodillo compactador de cultivos móvil. También hay un paño hilerador enchufable que se puede insertar a la derecha o a la izquierda, según sus necesidades. Para el transporte, los elementos del rastrillo se pliegan y se mantienen en su lugar mediante ganchos de seguridad. El modelo es extremadamente detallado. Las líneas hidráulicas, las mangueras de freno, los paneles de advertencia e iluminación y detalles como las pastillas de freno o el sistema hidráulico de a bordo son insuperables. ¡Este modelo a escala 1:32 es un auténtico deleite!

Más información sobre el modelo =
Artículo n.º: 9401063
Escala = 1:32
12-4-25--S.Morbach
prode.
Fotos = Morbach
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

USA

Los aranceles hacen crecer el mercado de máquinas usadas
Los agricultores paralizan las compras de equipos nuevos frente a la situación incierta. Y prefieren buscar oportunidades en el mercado de segunda mano.
Imagen
Los aranceles ya están perfilando los lineamientos que tendrá en 2025 el negocio de máquinas agrícolas en Estados Unidos.
La incertidumbre pone un freno en las decisiones de comprar equipos nuevos por parte de los farmers.
Y las ganancias de ese río revuelto se orientan hacia el mercado de máquinas usadas, donde empiezan a aparecer ofertas tentadoras.

Esperar
El cuadro de situación fue reflejado por una encuesta que realizó Tract Zoom, una plataforma que en Estados Unidos se dedica a conectar la oferta y la demanda de máquinas, junto a las opciones financieras.
Según el relevamiento, los concesionarios afirman estar «preocupados, pero aún no alarmados».
El 45% de los consultados afirmó creer que los aranceles tendrán un efecto negativo y otro 45 % no está seguro.
Casi el 40% de los concesionarios encuestados respondió con un 4 sobre 5 a la pregunta = «¿Qué tan preocupado está por el impacto de las nuevas tarifas en su concesionario?».
Imagen
Cautela
Los concesionarios también señalan que los productores dudan en tomar grandes decisiones financieras cuando no tienen claras las decisiones políticas futuras.
En la encuesta de Tract Zoom, más de la mitad de los encuestados afirmó creer que los aranceles provocarán un aumento en la demanda de equipos usados.
Otros opinaron que el gasto en equipos se estabilizará, ya que algunos fabricantes han actualizado sus equipos recientemente y postergarán cualquier inversión adicional durante un tiempo.
Los concesionarios relevados también señalaron que los precios de los equipos usados probablemente aumentarán como resultado directo de los aranceles que encarecerán las máquinas nuevas.
12-4-25--ed.
máquinaglobal
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Los concesionarios de LS Tractor conocen el tractor MT4 70 que se lanzará en Agrishow 2025
El nuevo modelo fue presentado durante la reunión anual de la red de concesionarios, en Itatuba (SP)
Imagen
Durante la reunión anual de su red de concesionarios en Itatuba (SP), LS Tractor anunció el lanzamiento del tractor MT4 70. El modelo, cuyo debut oficial está previsto para Agrishow 2025 (entre el 28 de abril y el 2 de mayo, en Ribeirão Preto, SP), reúne características diseñadas para ofrecer desempeño en diversas operaciones en el campo.

Según la información que hemos recopilado, el MT4 70 tiene un motor LS Diesel de cuatro cilindros, alineado con la norma de emisiones Tier 3, que tiene 62 CV de potencia y un par máximo de 202,6 Nm. El sistema cuenta con protección electrónica, lo que reduce el riesgo de daños al equipo.

La transmisión LS incluye 16 velocidades hacia adelante y 16 hacia atrás, y puede alcanzar 32 velocidades hacia adelante y 16 hacia atrás cuando está equipada con el sistema creeper, que permite velocidades de trabajo desde 160 metros por hora. El tractor también incorpora un inversor Synchro, que permite cambiar el sentido de la marcha tocando una única palanca.

En la parte delantera, el MT4 70 recibe una nueva transmisión delantera Heavy Duty LS, con una distancia entre ejes de 2,04 metros, una característica que, según la marca, proporciona un radio de giro menor en la categoría de tractores de aproximadamente 70 CV. El sistema hidráulico ofrece una capacidad de elevación de 1.655 kg, acompañado de dos válvulas de control remoto, una de las cuales tiene un caudal variable de 0 a 35 litros por minuto.

Respecto a la toma de fuerza (PTO), la MT4 70 alcanza los 58 CV en el eje y permite accionamiento manual o automático. Hay cinco opciones de rotación = 540, 540E, 540SE, 750 y 1000 rpm.
Imagen
El diseño del MT4 70 ha ganado un premio en Corea del Sur, donde ya se vende

El tractor estará disponible tanto en versión ROPs (con estructura de protección) como en versión con cabina. Según el fabricante, el MT4 70 destaca por tener la mayor capacidad de carga y estabilidad de su segmento, además de incluir medidas relacionadas con el confort operacional. En Agrishow 2025, se espera que LS Tractor presente más detalles sobre ventas y posventa, así como las configuraciones de accesorios e implementos compatibles con el nuevo lanzamiento.

El diseño del MT4 70 ha ganado premios en Corea del Sur, donde ya se vende. Presenta características audaces y líneas modernas, que probablemente serán parte de los próximos lanzamientos de la marca.
Antes de su lanzamiento, el tractor pasó por pruebas de campo y validaciones, trabajando principalmente en plantaciones de café en Brasil.
12-4-25--ed.
cultivarbr.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
CNH Industrial nombra nuevo director financiero = James Nickolas
Tomará el relevo de Oddone. Marx = «Estamos encantados de dar la bienvenida a Jim a nuestro equipo. Aporta una vasta experiencia en finanzas y fusiones y adquisiciones que impulsará y respaldará nuestras ambiciones de crecimiento».
Imagen
Más noticias para el equipo directivo de CNH Industrial, uno de los mayores fabricantes de maquinaria todoterreno del mundo . Oddone Incisa , actual director financiero (CFO) de la empresa, renunciará y será reemplazado por James (Jim) Nickolas (en la foto de arriba). Nickolas trabajará en la sede norteamericana de la empresa en Oak Brook, Illinois, EE. UU. , y presentará la parte financiera del plan comercial estratégico de la empresa en el Día del Inversor el 8 de mayo de 2025.

Jim Nickolas tiene más de 30 años de experiencia en finanzas corporativas, fusiones y adquisiciones, estrategia corporativa, impuestos y banca de inversión. Recientemente se desempeñó como director financiero y vicepresidente ejecutivo de Martin Marietta, un proveedor de materiales de construcción con sede en EE. UU. Previamente, pasó casi una década en la multinacional constructora Caterpillar , donde ocupó los siguientes roles: jefe de desarrollo corporativo y de Caterpillar Ventures, CFO del segmento de Industrias de Recursos y CFO de la unidad de Minería Global.

Oddone Incisa ha decidido buscar nuevas oportunidades fuera de la organización. Sus 28 años de carrera en CNH y el antiguo Grupo Fiat (ahora Stellantis) lo llevaron a trabajar en Europa, América del Norte y América del Sur, asumiendo roles de creciente antigüedad en las divisiones de Finanzas y Préstamos Comerciales.

CNH, el comentario del CEO
Incisa y Nickolas colaborarán estrechamente durante abril para garantizar una transición fluida . Nickolas asumirá la plena responsabilidad de director financiero a partir del 6 de mayo de 2025. «En nombre de nuestro Consejo de Administración y del Equipo de Liderazgo Global, quiero agradecer sinceramente a Oddone su contribución y dedicación a CNH a lo largo de los años. Como director financiero, ha desempeñado un papel fundamental al guiar a la empresa a través de numerosos desafíos».

“Incluyendo la pandemia, la escisión de los segmentos de Carretera y Todoterreno, la inclusión en los índices bursátiles estadounidenses y períodos tanto de rendimiento récord como de recesiones cíclicas. Le deseamos lo mejor en sus futuros proyectos”, declaró Gerrit Marx , director ejecutivo de CNH. Nos complace dar la bienvenida a Jim a nuestro equipo. Aporta una vasta experiencia en finanzas y fusiones y adquisiciones que impulsará y respaldará nuestras ambiciones de crecimiento.
12-4-25--ed.
tratoit.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

MASSEY FERGUSON

Massey Ferguson desarrolla tanques de almacenamiento de alta presión para tractores de hidrógeno
Imagen
Massey Ferguson trabaja en la construcción de un tractor propulsado por hidrógeno, cuyo diseño se basa en un tractor diésel convencional de gama media, como el MF 6S. El fabricante se centra especialmente en el desarrollo de tanques de almacenamiento de alta presión para gas hidrógeno.

El fabricante de tractores Massey Ferguson está desarrollando tanques de hidrógeno de alta presión para su futuro tractor de hidrógeno. Se espera que el prototipo esté listo en 2026.
Massey Ferguson, filial de Agco, empresa matriz de las marcas de tractores Fendt y Valtra, afirma estar trabajando en el desarrollo de un tractor de hidrógeno en Beauvais (Francia). El objetivo es ofrecer una alternativa más limpia al motor diésel. Según el fabricante de tractores, el almacenamiento de hidrógeno es crucial para las máquinas impulsadas por hidrógeno.

Desafíos técnicos
El hidrógeno debe comprimirse a alta presión para almacenar suficiente combustible en los tanques. Por lo tanto, el fabricante trabaja en el desarrollo de tanques de almacenamiento capaces de almacenar hidrógeno a alta presión (hasta 700 bares). Esto presenta varios desafíos técnicos, como el coste de los materiales, el peso de los tanques y la seguridad del uso del hidrógeno.

Arhystote
Para afrontar estos desafíos, el fabricante participa en una colaboración con empresas francesas bajo el nombre de Arhystote, según informa Massey Ferguson en un comunicado de prensa. Esta colaboración ha recibido 4,4 millones de euros de financiación del gobierno francés como parte de una iniciativa de transición energética.

Resistente a altas presiones y, al mismo tiempo, ligero.
El hidrógeno es muy adecuado para vehículos pesados ​​como tractores. Sin embargo, su uso requiere nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito del almacenamiento de hidrógeno gaseoso. Los tanques de combustible tradicionales no son compatibles, ya que este gas debe almacenarse a alta presión. Esto significa que los tanques de almacenamiento deben ser lo suficientemente resistentes para soportar la alta presión, a la vez que ligeros y seguros.

Aprovechar la tecnología existente
Massey Ferguson basa su prototipo de tractor de hidrógeno en el diseño de un tractor diésel convencional de gama media, como el MF 6S. «Este concepto de motor reduce significativamente los costes de desarrollo al basarse en un diseño familiar», afirma Frédéric Cavoleau, vicepresidente de Ingeniería de las instalaciones de Agco en Beauvais. Continúa = «Además, los sistemas de refrigeración, transmisión e hidráulico son prácticamente idénticos a los de los motores diésel, mientras que los nuevos depósitos de hidrógeno están perfectamente integrados bajo la cabina».

Prototipo listo en 2026
Massey Ferguson se ha fijado un objetivo ambicioso. Se espera que el prototipo de tractor de hidrógeno esté terminado en 2026.
12-4-25--A.Bakker
ff.
Foto = Ch. Marange/Massey Ferguson
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

KRAMPE

Krampe presenta en Agritechnica el nuevo volquete trilateral FlexBody
Krampe promociona su nuevo FlexBody como "el volquete trilateral más flexible del mercado". Tenemos los detalles y un primer vídeo del nuevo producto.
Imagen
El nuevo volquete trilateral FlexBody de Krampe

Con FlexBody, Krampe presenta la última incorporación a su cartera de productos: según la empresa, el volquete trilateral más flexible del mercado. El estreno tendrá lugar en la próxima Agritechnica en noviembre.
El FlexBody tiene un diseño modular = el chasis, el puente y las paredes laterales se pueden combinar de forma flexible entre sí mediante un principio modular.

Ventajas de un vistazo =
Máxima adaptabilidad a las necesidades individuales y a los despliegues operativos
Disponibilidad mejor y más rápida de piezas de repuesto, p. ej. Directamente del distribuidor en stock gracias a los componentes estandarizados
Conversión y modernización sencillas, incluso para máquinas existentes
https://youtu.be/LJtpzecY2fc
NUEVO = Concepto modular
¿Paredes laterales de 60 u 80 cm de alto? ¿O ambos combinados? No hay problema = las paredes laterales se pueden disponer de forma variable, para que puedas conseguir un vehículo que se adapte a tus necesidades.

Diseño de pared lateral inspirado en BigBody
Gracias al nuevo perfil laminado con cantos especiales, las paredes laterales ofrecen una gran estabilidad con un peso reducido. El diseño minimiza los depósitos de suciedad y garantiza una apariencia moderna y limpia, promete Krampe.
Los perfiles de las paredes laterales están protegidos por modelos de utilidad y, gracias a un mecanismo de sujeción, permiten una fácil instalación de sistemas de sujeción de carga, plataformas de trabajo y otros equipos opcionales, sin necesidad de taladrar ni soldar. Además, el FlexBody está diseñado para garantizar un ancho de paleta uniforme en el puente basculante, para lograr la máxima idoneidad y eficiencia en el día a día.

Altura del chasis ajustable adecuada para varios neumáticos.
Ya sean ruedas grandes o pequeñas, FlexBody se adapta a tus necesidades.
Gracias a la altura del chasis ajustable, siempre se mantiene la distancia al suelo ideal, combinada con el centro de gravedad más bajo posible. Esto tiene un efecto positivo en el comportamiento al volante y garantiza flexibilidad en el uso, incluso si sus requisitos cambian.
Disponible en varias variantes de vehículo, desde volquetes de un solo eje hasta tándem de tres vías o remolques con plataforma giratoria, con un peso total autorizado de 6 a 20 t y, por supuesto, con homologación de tipo UE.
Imagen
Próximamente en la carretera, el nuevo FlexBody de Krampe
12-4-25--A.Deter
topa
Fotos = Krampe
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Agricultura 4.0 = De la visión a la realidad: Implementaciones prácticas y desafíos
Imagen
En la era de la digitalización, la automatización y el progreso tecnológico, la agricultura 4.0 ya no es una visión futurista sino que se está convirtiendo en la realidad cotidiana de un número cada vez mayor de explotaciones agrícolas. La colaboración entre expertos de la industria digital, científicos y agricultores en ejercicio demuestra que las innovaciones tecnológicas ya tienen aplicaciones reales en los campos agrícolas y su potencial sigue creciendo.

La agricultura 4.0 es una práctica real hoy, no solo una visión futurista = los datos de las máquinas y los satélites ayudan a tomar mejores decisiones en el campo.
La inversión en tecnología se amortiza rápidamente = los ahorros en fertilización, siembra y productos fitosanitarios pueden alcanzar varios porcentajes.
El mayor desafío no es el equipamiento, sino el conocimiento y las competencias = necesitamos formación, consultoría y una mejor integración de los sistemas.

La práctica hace al maestro = ejemplos de implementaciones en granjas
En las explotaciones que han decidido implantar la Agricultura 4.0, los datos ya se recogen mediante cosechadoras, espectrofotómetros, estaciones meteorológicas y sensores terrestres y se envían a la nube y se procesan para optimizar los procesos de producción, facilitar la toma de decisiones y permitir un uso más eficaz del potencial del suelo. El ahorro puede llegar hasta el 13 % en la fertilización y un 8 % en el uso de productos fitosanitarios. La clave aquí es recopilar datos, analizarlos y transferirlos a las máquinas ejecutivas.
Otro ejemplo es la siembra variable, por ejemplo de maíz, con base en datos satelitales. En campos con una estructura de suelo compleja, el uso de este método permite ahorrar material de semilla y aumentar los rendimientos. Esto demuestra que las tecnologías de la Agricultura 4.0 aportan beneficios tangibles incluso en condiciones de suelo heterogéneas.

Desafíos = Datos, legislación y capital humano
Uno de los principales problemas es el exceso de datos, con los que a menudo los agricultores no saben qué hacer. Faltan herramientas para procesarlos e interpretarlos eficazmente. Se necesita educación, asesoramiento y desarrollo de competencias digitales. Muchos agricultores aprovecharon los subsidios para comprar máquinas modernas que permiten la implementación de soluciones digitales. En muchos casos, es suficiente adquirir un software que permita procesar los datos recogidos y crear mapas de aplicación variable de fertilizantes y de dosis variables de siembra, utilizando también mapas satelitales. El coste de dicho software comienza en alrededor de unos 850 euros y comparado con el precio de las máquinas no es un gasto tan grande.
También existe una falta de conocimiento sobre el contenido de nutrientes de los suelos. Los agricultores todavía subestiman el conocimiento que pueden obtener mediante análisis regulares del suelo. A pesar de que se sabe que estos análisis deberían realizarse al menos una vez cada tres años, esto todavía no se hace. Según los expertos, al comienzo de la implementación de soluciones modernas, estas pruebas deberían realizarse incluso cada año en los mismos lugares. Este conocimiento permite no sólo una determinación más precisa del estado del suelo. También mostrará si la estrategia de fertilización es correcta y si el contenido de nutrientes es mayor o menor.
Las restricciones legislativas también son importantes. Un ejemplo sería la normativa relativa al uso de productos fitosanitarios mediante drones o robots. Aunque las tecnologías están listas, faltan regulaciones jurídicas apropiadas que permitan su uso generalizado.
Imagen
La agricultura y el Pacto Verde Europeo
La Agricultura 4.0 puede convertirse en una herramienta eficaz para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Reducir el uso de fertilizantes, productos fitosanitarios o limitar el número de salidas al campo aporta beneficios no sólo económicos sino también medioambientales. Las tecnologías modernas permiten una gestión precisa de la producción, lo que puede reducir significativamente la huella de carbono de la agricultura.

Escala y rentabilidad de las implementaciones
Según los expertos, el límite de rentabilidad de muchas soluciones digitales es una granja con una superficie de aprox. 50 ha para producción de cultivos. En la producción animal se puede llegar incluso más abajo. Sin embargo, no es la superficie sino el ingreso por hectárea el que debería ser el criterio principal para decidir la implementación de la tecnología.

La educación y la transferencia de conocimientos como base
Hay una falta de competencias y los conocimientos sobre las tecnologías a menudo no se transfieren de manera efectiva. Un agricultor no siempre sabe cómo utilizar las funciones de las máquinas que ya tiene. Por ello, es fundamental no sólo introducir nuevas soluciones, sino también formar y cooperar entre instituciones científicas, empresas y consultoría agrícola.

Integración de sistemas y compartición de datos
Actualmente, muchos sistemas agrícolas funcionan de forma independiente, lo que dificulta su gestión. Es necesario integrar datos de diversas fuentes = máquinas, estaciones meteorológicas, sensores y sistemas satelitales. Ejemplos de buenas prácticas son las interfaces de intercambio de datos y la cooperación con los fabricantes de máquinas. Sin embargo, la escala de las implementaciones debe ser mayor para permitir el desarrollo de herramientas más avanzadas basadas en inteligencia artificial.

¿El mayor desafío? Hombre
La agricultura 4.0 ya no es sólo una teoría = es una herramienta que realmente está cambiando la cara de la granja moderna. Sin embargo, para aprovechar plenamente su potencial se necesitan acciones legislativas, educativas y de infraestructura. El mayor desafío ya no es la tecnología, sino las personas: su conocimiento, su disposición al cambio y su cooperación en nombre del desarrollo integrado y sostenible de la agricultura del futuro.
13-4-25--K. Pawłowski
farmpl.
Fotos = Pawlowski
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

ASCENSO

El fabricante de neumáticos Ascenso Tyres está ampliando su gama de neumáticos “Very High Flexion” (VF).
Con el neumático "VF" "VHR 3000", que Ascenso desarrolló específicamente para cosechadoras, esparcidores de estiércol, volcadores de campo, cosechadoras y remolques agrícolas, la empresa pretende establecer nuevos estándares de la industria en términos de eficiencia y rendimiento en muchas tareas agrícolas, escribe la empresa en un comunicado de prensa. La “VHR 3000” tiene una serie de particularidades, empezando por la tecnología y su gran capacidad de plegado.
Imagen
El fundador de Ascenso Tyres, el indio Ashok Mahansaria, ha estado estrechamente involucrado en el negocio de los neumáticos durante más de cuatro décadas.
13-4-25--not
sui.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Cosecha de hierba en las montañas

Rapid lleva a producción en serie el primer Cosmos de un solo eje controlado por satélite
Rapid ha desarrollado una segadora motorizada que funciona de forma autónoma. Ahora está entrando en producción en serie y en las granjas. En el vídeo le presentamos la máquina con un funcionamiento impresionantemente rápido.
Imagen
Ya en 2014, Rapid comenzó a construir un prototipo de segadora motorizada que, equipado con un accesorio autónomo, podía realizar los primeros trabajos de corte sin necesidad de un operador en el manillar.

Desde entonces, Rapid ha perseguido la visión de cubrir de forma económica la cadena de procesos de producción de forrajes en el manejo de pastizales con un dispositivo liviano, compacto y de funcionamiento autónomo que es eficiente y respetuoso con el suelo y la biodiversidad. Ahora, después de numerosos desarrollos adicionales, está listo para la producción en serie.

Ahora nos vamos a las explotaciones.
Las máquinas, que han sido desarrolladas y fabricadas íntegramente en Killwangen, Argovia, desde el hardware hasta el software, serán utilizadas prácticamente por los agricultores en la próxima temporada.
El vehículo autónomo de un solo eje fue bautizado como Cosmos en marzo. Una serie de diez máquinas básicas controladas por satélite con un nuevo tipo de segadora, opción de segadora rotativa y una unidad de transporte que deja la máquina lista para su uso en 3 minutos de llegar al campo.
https://youtu.be/yRjeQ7EapIU
Datos técnicos Cosmos
Base = Portaimplementos de un solo eje con accionamiento eléctrico y rodillos de púas de 3 filas
Fuente de energía por batería
Motor de gasolina refrigerado por aire | dos cilindros | Inyección EFI | 23 CV / 17 kW
Generador = 48 voltios / 18 kW de potencia máxima | Batería: 48 voltios, 60 Ah
Tecnología de navegación = Localización mediante GNSS (GPS), señal de corrección mediante RTK
Software = Aplicación Cosmos para planificación de rutas, horarios, mensajes de estado e información de diagnóstico
Control = Posibilidad de manejo manual mediante control remoto por radio.
Peso = 414 kg

Datos técnicos de la segadora CM300
Base = Cortadora de doble cuchilla
Cuchilla de la segadora cortada con láser
Accionamiento = mediante motor eléctrico
Ancho de trabajo = 3 metros
Peso = 346 kg

Incluso los prados húmedos no suponen un problema.
La visión de Rapid es cultivar áreas de pastizales de forma ecológica, económica y automática con un uso mínimo de recursos. Gracias a la solución de alta tecnología de Rapid, la segadora Cosmos puede cortar incluso prados húmedos de forma eficiente y con un impacto mínimo en el suelo.
Imagen
Descargando la Cosmos

Ventajas
Ecológicamente
Respetuoso con el suelo y con baja compactación del mismo gracias a su bajo peso total.
Respetuoso con los insectos y que promueve la biodiversidad gracias a la tecnología de corte con unidad de corte activa (barra de cuchillas doble)
Aplicación adicional en la cadena de procesos de recolección de forrajes verdes con implementos ligeros

Económicamente
Crecimiento rápido gracias al corte limpio con la cortadora Cosmos
Bajo consumo de energía gracias al portaimplementos ligero de un solo eje y a los accesorios
Mayor eficiencia mediante el uso de accionamientos eléctricos

Automatización
Mayor productividad y resultados laborales consistentes gracias a la tecnología satelital moderna y al software inteligente
Gracias a la separación entre el hombre y la máquina, no se transmiten vibraciones y se trabaja de forma cómoda para el cuerpo, sin sacudidas en superficies irregulares.
Sin exposición directa al ruido y a las emisiones de polvo gracias al funcionamiento fuera de la zona de peligro
13-4-25--A.Deter
topa.
Fotos = Rapid
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

POLONIA

Ventas marzo
Las ventas de tractores en marzo superan el promedio de 12 meses
Imagen
En marzo de 2025 se matricularon 1.011 nuevos tractores agrícolas. Este resultado está por encima de la media de los últimos 12 meses, que es de 740 unidades.

Hay un ligero aumento, aunque todavía hay recesión
Según el informe de la Cámara Polaca de Maquinaria e Instalaciones Agrícolas, las ventas de tractores en marzo de 2025 (medidas por el número de matriculaciones) arrojan el mejor resultado de la media mensual del año pasado. Si comparamos el número de tractores matriculados en marzo de 2025 con los de marzo de 2024, tenemos un aumento de casi el 25 por ciento. (un aumento de 198 unidades).
Sin embargo, si comparamos los últimos 12 meses (04.2024-03.2025) con el período correspondiente anterior, todavía nos encontramos con un aumento de más del 10%. menores cifras de ventas (8.881 tractores frente a 9.832 en el mismo periodo del año anterior).

Después de tres meses, New Holland, John Deere y Deutz-Fahr están en el podio
En marzo, al igual que en febrero, New Holland ocupó el primer lugar en el ranking. A marzo de 2025 se matricularon 180 tractores de esta marca. Esto supone 71 tractores más que en febrero de 2025. En términos porcentuales, esto supone el 65 por ciento. aumento respecto al mes anterior. La cuota de mercado de la marca New Holland en el período enero-marzo de 2025 es del 16,2 por ciento. lo que supone un resultado de 0,9 puntos porcentuales. mejor que en el mismo período del año anterior. El número total de tractores agrícolas de este fabricante matriculados en 2025 es 380.

John Deere pasó de la quinta posición después de febrero a la segunda posición en el ranking de matriculaciones de tractores nuevos en marzo. En marzo de 2025 se matricularon 108 tractores de esta marca, lo que supone 56 unidades más que el mes anterior. En términos porcentuales, llega al 107 por ciento. Más matriculaciones de tractores que en febrero de 2025. La cuota de mercado de la marca John Deere en el periodo enero-marzo de 2025 es del 9 por ciento. con un total de 211 unidades de tractores matriculadas y un resultado 4,6 puntos porcentuales más débil. en comparación con el mismo período de 2024.
Deutz-Fahr registró un aumento en marzo de 2025 en comparación con febrero de 2025, pasando de la cuarta a la tercera posición. En marzo de 2025 se matricularon 102 tractores de esta marca, lo que supone un incremento de 35 unidades respecto al mes anterior, y en términos porcentuales es de casi el 53%. crecimiento. La cuota de mercado de la marca Deutz-Fahr en el periodo enero-marzo de 2025 es del 9,4 % con 220 unidades de tractores matriculados en total, lo que supone un resultado mejor en 1,6 puntos porcentuales. en comparación con el mismo período de 2024.
Imagen
Posición de las marcas individuales en marzo de 2025 y comparación con marzo de 2024, fuente = PIGMiUR

El top cinco lo completan Kubota y Claas.
Kubota se sitúa en el cuarto puesto respecto al mes anterior, bajando dos posiciones. En marzo de 2025 se matricularon 85 tractores de esta marca, lo que supone 10 tractores (13%) más que en febrero de 2025. La cuota de mercado de la marca Kubota en el periodo enero-marzo de 2025 es del 9,7%. con 227 unidades de tractores matriculadas en total y es más débil o mejor en 4,2 puntos porcentuales. en comparación con el mismo período de 2024
En marzo de 2025, Claas ocupó el quinto lugar, bajando dos posiciones en comparación con el mes anterior. En marzo de 2025 se matricularon 70 tractores de esta marca, lo que supone 1 unidad más que en febrero de 2024. La cuota de mercado de la marca Claas en el periodo enero-marzo de 2025 es del 7%. con 164 unidades de tractores matriculados en total, lo que supone una mejora de 0,6 puntos porcentuales. en comparación con el mismo período de 2024.

Líderes en categorías de potencia individuales
En marzo de 2025, el líder en las categorías de potencia de 30 a 50 HP era la marca Kubota con el 27,3% de la participación de mercado. cuota de mercado. En las categorías de 51-70 HP, la marca New Holland domina con una participación de mercado del 16,9 % al igual que en los tractores de 71-100 HP, solo que aquí tiene una participación del 30,5 %.
También en la categoría de 101-140 CV, el líder es la marca New Holland con una participación del 20 % En la categoría de potencia más alta, 141-200 CV, John Deere ocupa el primer lugar con un 23,5 % cuota de mercado. En la categoría superior a 200 CV, el líder es la marca John Deere con una cuota de mercado del 21,4 %.
13-4-25--K. Hołownia
poland
Fuernte = Pigmiur
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
¿John Deere quiere jubilar los mapas de prescripción?
Con las tecnologías que presentará en 2026, las pulverizadoras ajustarán automáticamente, y en tiempo real, las aplicaciones según la biomasa verde y las malezas detectadas.

John Deere está preparando tecnologías que verán la luz en el mundo durante 2026 y que apuntan a jubilar a los mapas de prescripción.
La compañía trabaja para optimizar las aplicaciones variables a partir de información de cada sitio específico obtenida en tiempo real, en lugar de circunscribir las dosis a una receta predefinida en un mapa de prescripción.

¿Qué son los mapas de prescripción?
Los mapas de prescripción son herramientas digitales desarrolladas a partir de datos georeferenciados referidos a aspectos relevantes del potencial productivo de cada lugar del lote.
La información es obtenida a través de imágenes satelitales (o de drones), mapas de rendimiento de cosechas anteriores, análisis del suelo y sensores colocados en las maquinarias.
En función de esos datos se realiza un receta predefinida de la cantidad ideal de insumos (semillas, fertilizantes, fitosanitarios, etc.) que corresponde aplicar en cada sitio específico del campo.
Esta imformación resumida en el mapa de prescripción luego es transmitida a cada uno de los equipos encargados de hacer la aplicaciones (sembradoras, pulverizadoras, fertilizadoras, etc.).
La idea es aplicar lo justo y necesario en cada parte del terreno, lo que mejora el rendimiento, reduce costos y cuida el medio ambiente.

Tiempo real
La innovación que desarrolla John Deere apunta a dar cada vez mayor protagonismo a los dispositivos que resuelvan las dosis más convenientes a partir de información relevada en tiempo real.
Por ejemplo, en el caso de las pulverizadoras, la compañía incorporará actualizaciones en el sistema de aplicación selectivo See & Spray.
Desde 2026, cada cámara del sistema clasificará la cantidad de biomasa verde detectada y regulará el volumen de producto aplicado según el porcentaje de malezas identificado.
Lo que hace John Deere es introducir una tasa variable automática para distintos agroquímicos, como herbicidas, fungicidas y reguladores del crecimiento.

Instantáneo
Mediante cámaras y procesadores, la máquina ajustará instantáneamente la dosis para garantizar que se aplique la cantidad correcta de producto en cada lugar del campo.
Antes, eso sólo era posible con un mapa de prescripción que estableciera previamente la variación de aplicaciones en hectáreas que necesitaban más o menos producto.
Ahora, en tiempo real, la tasa se modificará, porque la pulverizadora irá escaneando la biomasa que tiene delante.

Combinado
En rigor, la irrupción de esas tecnologías no implican la desaparición de las recetas predefinidas en los mapas de prescripción.
Lo más probable es que las máquinas de la próxima generación estén en condiciones de hacer un mix a la hora de hacer sus aplicaciones, combinando los datos preestablecidos en la receta con la información obtenida en tiempo real.
Aún en ese caso, lo interesante es que la dosis finalmente aplicada no se definirá en un escritorio, sino de manera automática al momento de la aplicación.
14-4-25--ed.
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

SOLA

KRM Sola para pastizales
Imagen
El proveedor de sembradoras Sola, KRM, ha añadido el modelo GS300 (3,0 m) a su gama de sembradoras directas.
Diseñado para sembrar directamente en praderas existentes mediante discos de siembra, el nuevo modelo Grass Seed (GS) del fabricante español está diseñado para mejorar la pradera sin necesidad de retirarla de la producción durante un periodo de tiempo significativo.
Imagen
Se dice que la combinación de ruedas fijas de 450 mm y ruedas flotantes de 500 mm proporciona una buena autolimpieza y consolidación.

Las rejas de corte directo, montadas en goma y especialmente diseñadas, incorporan un disco abridor dentado de 400 mm de diámetro para cortar el pasto existente. El montaje del disco en un ángulo de cinco grados minimiza la perturbación y optimiza el cierre de la ranura de siembra. El rodillo prismático que sigue a las rejas de disco ajusta la profundidad de siembra.
Las capacidades de la tolva varían desde una versión presurizada de 300 l para un solo producto hasta una de 2000 l. Esta última puede utilizarse únicamente para semillas o, opcionalmente, puede solicitarse con una tolva dividida para semillas y fertilizante. Esto permite dosificar y aplicar ambos productos de forma independiente y simultánea.
Además, se puede montar la tolva Sola Mini Seed, que permite dosificar y aplicar de forma independiente un tercer producto (semillas como trébol, fertilizantes microgranulados o productos fitosanitarios).
En condiciones difíciles donde se requiere mayor fuerza de penetración en el suelo, el peso del tractor se puede aprovechar mediante un sistema hidráulico de transferencia de peso. Esto elimina la necesidad de añadir peso a la máquina, lo que permite utilizar un tractor más pequeño.
El precio de venta al público del GS300 con tolva de 300 l es de unos 46.300 euros. Ya está disponible para demostraciones; la primera presentación pública será en el evento de cereales de junio.
14-4-25--S.Vale
proru.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

AMAZONE

Distribuidor Amazone ZA-TS = completo, preciso y económico
Imagen
El fabricante alemán de maquinaria Amazone presenta la ZA-TS 5000 Ultra ProfisPro Hydro, una abonadora (muy) completa, cuyo precio, según las pruebas, es de 47.140 €, una cantidad considerable. – Fotos: Farina Schildmann
El fabricante alemán de maquinaria Amazone ofrece ahora su abonadora ZA-TS con una tolva de 5000 litros de capacidad. La capacidad máxima de carga es de 4500 kg, lo que significa que la tolva solo puede llenarse completamente con fertilizantes de bajo peso específico. La tecnología de este modelo de mayor tamaño es idéntica a la de las versiones más pequeñas de la ZA-TS.
Esa carga máxima es similar a la velocidad máxima de conducción: más una guía que una constante. Por eso, la ZA-TS 5000 incorpora un sistema de alerta acústica que avisa al operador cuando la carga supera el límite en un 5 % o más (a partir de 4725 kg).
En los Países Bajos, la versión de 5000 litros aún no se ha comercializado; los modelos más grandes que se utilizan aquí alcanzan los 4200 litros. La versión más grande es especialmente adecuada para fertilizantes más ligeros como la urea, que tiene un peso específico de aproximadamente...

Especificaciones técnicas = Amazone ZA-TS
Capacidad de la tolva = 5.000 litros
Carga máxima = 4.500 kg
Accionamiento del disco esparcidor = hidráulico
Altura de llenado = 1,98 m (sin ruedas de transporte), 2,47 m (con)
Abertura de la tolva = 2,80 × 1,38 m (ancho × profundidad)
Peso de la máquina = : 760 kg
Dimensiones = 1,70 × 2,97 × 2,47 m (largo × ancho × alto)
Requisitos hidráulicos = 1 SE + retorno libre o detección de carga, 1 DE para cubierta
Precio base (sin IVA) = desde 30.606 € (5.000 l)
Configuración probada = 47.140 € (sin terminal)

Modelo probado = capacidad de 5.000 litros, 2,85 m de ancho
Nuestro modelo de prueba, el ZA-TS 5000 Ultra ProfisPro Hydro, está equipado con células de pesaje, discos de distribución de accionamiento hidráulico y el sistema de distribución en bordes AutoTS. Se acopla fácilmente mediante un enganche de tres puntos de categoría III e incorpora mangueras hidráulicas para la transmisión de los discos (opcional por 4750 €).
El esparcidor también incorpora una válvula de doble efecto para la cubierta hidráulica y el deflector de esparcido en bordes BorderTS, ambos con un indicador de posición +/- claro. Las conexiones para la iluminación y el control ISOBUS se incluyen de serie.

Distribución precisa con extras útiles
Probamos la versión de 5000 litros con un ancho de trabajo de 2,85 metros. Incluyendo el escalón frontal mejorado, su ancho es de 2,87 metros, y con la iluminación, de 2,97 metros. Con ruedas de transporte plegables, la altura es de 2,47 m (1,98 m sin ellas).
La enorme abertura de la tolva de 2,80 × 1,38 m facilita el llenado. Amazone utiliza imprimación por inmersión KTL y recubrimiento en polvo para mayor resistencia a la corrosión, con una garantía antiperforación de 7 años.

Sistema de propagación refinado
El sistema de esparcido de acero inoxidable cuenta con una tolva con agitador, motores de husillo para ajustar la salida y el punto de goteo, y discos esparcidores con paletas ajustables. El ajuste de esparcido en los bordes se activa electrónicamente. Los agitadores giran a una velocidad de hasta 60 rpm y solo funcionan cuando las salidas están abiertas. Una función de inversión de marcha elimina obstrucciones.
La geometría de la salida garantiza una distribución uniforme incluso con caudales de aplicación más altos. Los cepillos guía junto a las salidas dirigen los gránulos hacia los discos esparcidores. Un motor de husillo ajusta el punto de caída según el tipo de fertilizante. El ancho del esparcidor se determina mediante una combinación del punto de caída, el tipo de paleta y la velocidad del disco, con un rango de entre 15 y 54 metros.
Para variar la anchura de trabajo, puede intercambiar fácilmente las paletas esparcidoras, mucho más fácil que cambiar los discos completos. Hasta aproximadamente 36 metros, los patrones de esparcimiento se superponen dos veces, lo que minimiza el impacto de los vientos laterales o la calidad irregular del fertilizante.
Para comprobar la distribución transversal, utilizamos las esteras de plástico EasyCheck (320 €). Son las sucesoras digitales de las pruebas tradicionales con bandejas. Se colocan las esteras a lo largo del ancho de trabajo, se esparce el fertilizante, se fotografían y la aplicación calcula la configuración óptima. Las nuestras siempre fueron precisas; no fue necesario realizar ajustes después de la prueba.

Muy buena difusión del borde
Amazone ofrece tres variantes (o, en realidad, configuraciones) para la distribución en bordillos con el sistema AutoTS. El fabricante las denomina distribución en bordillos de campo (configuración orientada a resultados), distribución en bordillos y distribución en zanja (ambas configuraciones orientadas al entorno).
Con la distribución en bordillos, se distribuye de la forma más óptima posible hasta el borde del campo, y algunos gránulos terminan en un campo adyacente. Si no hay campo, sino, por ejemplo, una carretera, un carril bici o cualquier otro terreno no agrícola, se utilizan los ajustes de distribución en bordillos. En ese caso, ningún gránulo sobrepasa el límite del campo, pero también cae una cantidad menor hacia el borde.
La distribución en zanja es, por así decirlo, la forma más avanzada de distribución en bordillos, donde el ancho de trabajo y la dosis se reducen aún más. Esto tiene como objetivo mantener el fertilizante fuera de las zonas de amortiguación y los cursos de agua. Nota: Estos tres ajustes se aplican a la distribución en bordillos hacia el borde desde la primera línea de rodadura o pista de pulverización.

La frontera se extiende
Durante la distribución en bordes, un motor de husillo gira la paleta de alimentación del disco de distribución unos 10 grados, de modo que el fertilizante se dirige a través de ella. Es necesario ajustar estas paletas, y gracias a la escala grabada con láser, esto se puede hacer con precisión y de forma permanente.
La distribución en bordes hasta el límite del campo se realiza con una ZA-TS equipada con el sistema BorderTS opcional, cuyo precio es de 1440 €. Con este sistema, se gira hidráulicamente una placa de distribución en bordes desde arriba, detrás del disco de distribución izquierdo. Esta placa guía los gránulos del disco izquierdo hasta el límite del campo. El disco de distribución derecho no se utiliza en este proceso.
Luego, usando el sistema AutoTS desde la primera línea de carril, se asegura el solapamiento correcto hacia el borde con un ancho de trabajo reducido y la mitad de la dosis. En la práctica, esto funciona de maravilla. ¡Lo mejor es que el software se encarga de todo automáticamente en cuanto se baja la placa de distribución del borde!

Pesaje y control impecables
El pesaje es estándar (en los modelos Profis), pero la medición de par FlowControl (versión ProfisPro) tiene un coste adicional de 800 €. ProfisPro compara la tasa de aplicación establecida con la tasa de aplicación real utilizando los valores del sistema de pesaje y corrige las aberturas de dosificación si es necesario. Un sensor adicional corrige las mediciones cuando el esparcidor no está nivelado.
FlowControl controla de forma independiente las aberturas de dosificación según el par de los discos esparcidores. El sistema detecta composiciones de fertilizante irregulares, una tolva lateral vacía y obstrucciones, y ajusta ambas aberturas de dosificación según corresponda. En nuestra experiencia, FlowControl funciona con precisión e impecablemente, aportando un valor añadido.
Una función inteligente y práctica es la conexión entre el sistema de pesaje y las luces de trabajo LED (con un suplemento de 655 €). Una luz LED parpadea al acercarse a la cantidad de llenado deseada en la tolva. Se enciende de forma continua una vez alcanzada dicha cantidad.

Muchas funciones opcionales de automatización del patrón de propagación
Amazone equipó el esparcidor para la prueba de implementos con el intuitivo terminal AmaTron 4 Isobus, que incluye la activación del software para GPS Switch Pro y GPS Maps. Este tiene un coste adicional de 4050 €. En la pantalla de 8 pulgadas de diámetro, se pueden ver 128 secciones cambiando automáticamente, algo que aún presenta problemas en muchos terminales para tractores.

Conectamos una tableta al terminal mediante Wi-Fi usando la app AmaTron Twin (450 €) para una visión general adicional. La tableta muestra todas las funciones del GPS. Nos gusta esta combinación. Gracias a la automatización de gran alcance y a la experiencia del conductor holandés promedio, el GPS-ScenarioControl (200 €) no aportará mucho. Está pensado como una función de grabación y reproducción para conductores con poca experiencia. El HeadlandControl estándar, a su vez, garantiza que el ancho de trabajo se ajuste al salir o acercarse a la cabecera. Eso sí, no olvides apagarlo de nuevo.
Durante la prueba, descubrimos que, para un correcto funcionamiento, es mejor activar primero el sistema de dirección y luego el HeadlandControl. De lo contrario, el Fendt 724 que utilizamos se desviará de la cabecera.

Sistema ArgusTwin
Nuestro esparcidor de prueba también está equipado con el sistema ArgusTwin de 7300 €. Este sistema escanea el patrón de esparcido con catorce sensores de radar y lo ajusta automáticamente cuando las desviaciones son demasiado grandes. El sistema está diseñado principalmente para esparcir fertilizantes menos uniformes y de menor calidad, así como para situaciones con alta humedad relativa. Si no es así, le sugerimos que guarde esos 7300 € en su bolsillo.
WindControl cuesta entre 2850 y 3530 €, según el modelo de esparcidor. La inversión siempre merece la pena. Un anemómetro, que se extiende por encima del esparcidor y la cabina del tractor, mide la velocidad y la dirección del viento. Con esta información, el software ajusta el patrón de esparcido. Una función ingeniosa es el indicador con colores de semáforo que muestra si es recomendable esparcir más en función de la velocidad del viento medida.

Se requiere disciplina de llenado
Si elige la versión más grande con tolva de 5000 litros, tenga cuidado al llenarla. El llenado con nitrato de amonio (KAN) da un peso de 5,8 toneladas. Esto supera el límite permitido para el esparcidor y, a menudo, es excesivo para el tractor.
Al observar la tolva desde los escalones (ahora en buen estado), se observa que las rejillas son de plástico. La iluminación interior es excelente gracias al paquete de luces LED. La tolva puede cubrirse con una cubierta enrollable hidráulica. Esto requiere una válvula hidráulica de doble efecto en lugar de un sensor de carga. Según Amazone, esto proporciona mayor flexibilidad.
La tasa de esparcimiento se configura con la aplicación mySpreader. Se introduce el ancho de trabajo y la velocidad de avance, y la aplicación calcula todos los ajustes. Posteriormente, se transfieren manualmente al terminal o automáticamente por Bluetooth. La interfaz del terminal lleva tiempo usándose, se está quedando obsoleta y creemos que podría revisarse. Sin embargo, su funcionamiento y su intuitividad son correctos.

Un esparcidor de fertilizantes totalmente equipado tiene un precio
En resumen, Amazon presenta la ZA-TS 5000 Ultra ProfisPro Hydro como una abonadora (muy) bien equipada, cuyo precio, según las pruebas, es de 47.140 €, una cantidad considerable. Si además elige el terminal AmaTron 4 Isobus, se añaden 4.050 € adicionales.
14-4-25--R.Koerhuis
Coautores = L. Görtmüller, C. Brüse
ff.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

TOBROCO

El fabricante holandés Tobroco, fabricante de las minipalas Giant , ha conseguido una importante victoria legal en Alemania en la batalla contra los fabricantes que intentan copiar a Giants.
Imagen
Un fabricante chino ha recreado con todo detalle una minipala gigante. Un juez dictaminó que esta máquina debía ser retirada de la feria alemana Bauma con efecto inmediato.

En una de las ferias más grandes del mundo, Bauma , que se celebrará del 7 al 13 de abril en Múnich, 60 hectáreas de superficie de exposición se llenarán de máquinas para el sector de la construcción. Pero a los empleados del fabricante de máquinas Giant les llama especialmente la atención una máquina: Una copia detallada del Giant G2700 de fabricación china . Incluso los dibujos técnicos del folleto de Giant han sido copiados descaradamente.
Imagen
Aquí está la original = la mini pala Giant 2700.

Medidas enérgicas
Toine Brock, propietario de Tobroco = «Durante casi 30 años, nos hemos dedicado por completo al desarrollo de máquinas de alta calidad. Proteger la innovación y tomar medidas contundentes contra el uso indebido es crucial para el futuro de nuestra industria. Entendemos que la copia no se puede prevenir por completo, pero esta sentencia demuestra que no siempre queda exenta de consecuencias».
Que los fabricantes chinos no son tan estrictos con las fotocopiadoras se ve claramente en el recinto ferial de Bauma. En este caso, además de una minipala, los manipuladores telescópicos Manitou en particular también sirven como fuente de inspiración.
14-4-25--M.Verhagen
kk.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

VALTRA


La serie S de Valtra continúa cosechando premios de diseño
Imagen
Valtra está disfrutando de una buena racha de reconocimiento con su tractor Serie S de sexta generación, que ha ganado tres importantes premios de diseño en un año.
La marca de tractores finlandesa ha conseguido un premio Good Design Award, un premio If Design Award y ahora el premio Red Dot: Product Design 2025.
La empresa, naturalmente, está encantada con lo que describe como una hazaña notable, nunca antes lograda por ninguna marca de tractor.

Diseño general
Valtra afirma que los jueces de Red Dot quedaron tan impresionados con el diseño de la Serie S y la atención a la experiencia del usuario que le otorgaron al tractor el premio Red Dot = Best of the Best.
Se considera un logro sin precedentes, ya que nunca antes se había otorgado a un tractor. Este reconocimiento adicional es la máxima distinción del concurso y solo se otorga a diseños verdaderamente pioneros.
Imagen
Lanzados en 2023, los modelos de la Serie S han estado ganando elogios de los diseñadores industriales desde entonces.

Kimmo Wihinen, jefe de diseño industrial y experiencia del usuario en Valtra, cree que el premio es un reconocimiento al compromiso de larga data de Valtra con estos factores, donde el cliente siempre está en el centro de todo lo que hacen.
Desde 2011, la marca finlandesa ha ganado nueve premios Red Dot, más que cualquier otra marca de tractores. Los ganadores serán invitados a la Gala Red Dot el 8 de julio de 2025 en Essen, Alemania.

Aspectos destacados de la Serie S
La serie S de Valtra incluye seis modelos que comienzan con los 280 hp, el S286, mientras que en el extremo superior, el S416 produce 420 hp.
Se trata de una potencia nominal de 420 CV, que está disponible en su totalidad para la tracción, ya que la transmisión es lo suficientemente robusta para manejarla, lo que hace que el modelo sea bastante diferente de muchos de sus competidores, que solo pueden lograr un alto rendimiento cuando la toma de fuerza (PTO) está activada.
El motor instalado en todos los modelos es ahora el LX84 TN, una unidad que aún tiene mucho tiempo de desarrollo por delante, según los ingenieros de AGCO, a pesar de que ahora se está instalando el nuevo motor Core en los Fendt.
14-4-25--J.Roberts
ir.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

TÜMOSAN

LA TURCA TÜMOSAN PRESENTA UN TRACTOR FIAT CON ADBLUE
Imagen
El fabricante de tractores turco Tümosan todavía construye los antiguos modelos Fiat para el mercado turco. El fabricante presenta en la feria turca Konya Agriculture Fair un nuevo modelo = el Retro. El tractor cumple con la norma de emisiones Stage 5. -

Además de una serie de tractores de aspecto moderno, el fabricante de tractores turco Tümosan también fabrica los antiguos modelos Fiat. Tümosan presenta una versión Stage 5 con un aspecto retro en la feria comercial turca Konya Agriculture Fair.
El fabricante de tractores turco Tümosan construye alrededor de 45.000 tractores al año. Además de una línea de tractores de aspecto moderno, Tümosan todavía produce los antiguos modelos Fiat. Pero ahora que la norma de emisiones Stage 5 también está en vigor en Turquía, es hora de renovar esas series de Fiat.
En la feria turca Konya Agriculture Fair , del 8 al 12 de abril en Konya, Turquía, la marca lanzó una nueva serie = la 90.125 Retro. Cambios principales = un motor Stage 5 y una nueva apariencia.

Addblue en un Fiat
El 'Fiat' está equipado con un motor Tümosan de 3,9 litros y 125 CV con turbo e intercooler. El motor cumple con el estándar de emisiones Stage 5 con un catalizador de oxidación diésel (DOC), un filtro de partículas diésel (DPF) e inyección de AdBlue (SCR).
La transmisión es de Carraro = 24 marchas adelante y 24 atrás. Se compone de tres grupos, cuatro marchas y un cambio electrónico hi-lo. Para cambiar de dirección hay que utilizar el embrague. La velocidad máxima es de 45 km/h.
La toma de fuerza tiene dos velocidades (540 y 540E). El dispositivo de elevación tiene controles electrónicos y puede levantar 5.000 kilos. Un compresor y aire acondicionado son estándar.
La producción del 90.125 Retro comenzará en verano. Según Tümosan , todavía es demasiado pronto para fijar un precio.
14-4-25--B.Karsten
kk.
Foto = M.Pasveer
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
El fabricante británico JCB responde a los aranceles estadounidenses
JCB ha cambiado sus planes debido a los aranceles anunciados por la administración Trump y ahora está construyendo una nueva y gran planta en Estados Unidos. El fabricante británico teme que los nuevos aranceles afecten negativamente a las ventas, pero ha ideado una solución para minimizar los riesgos.
La nueva planta de Texas estaba prevista inicialmente para ocupar 4,6 hectáreas, pero ahora tendrá el doble de tamaño. Se espera que la producción comience el próximo año y cree hasta 1.500 puestos de trabajo.
JCB tiene su sede en Savannah, Georgia, EE. UU., y cuenta con 22 instalaciones de fabricación en todo el mundo. JCB celebrará su 80 aniversario en 2025.
Cabe destacar que EE.UU. es un mercado importante para JCB, que vende sus equipos en ese país desde 1964 y los fabrica allí desde hace 50 años.
14-4-25--not159
glav.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

BKT

Los neumáticos BKT ofrecen a los agricultores una combinación de productividad y fiabilidad
Como fabricante de neumáticos todoterreno, BKT diseña y desarrolla neumáticos con una construcción avanzada que garantiza una distribución óptima del peso y una mayor capacidad de carga. Entre las soluciones para proveedores se destaca el neumático AGRIMAX V-FLECTO con tecnología VF (Very High Flexion), que permite el transporte de cargas más pesadas a menor presión de inflado, reduce la compactación del suelo y aumenta la eficiencia operativa, garantizando con ello un alto ahorro de combustible.
Imagen
En la agricultura moderna, la eficiencia y la versatilidad son elementos claves para resolver los problemas operativos diarios, y los neumáticos juegan un papel fundamental en este aspecto, especialmente para los contratistas, para quienes elegir el equipo adecuado no solo es sinónimo de productividad y rendimiento, sino también una inversión estratégica. BKT responde a estas necesidades mediante una amplia gama de soluciones avanzadas diseñadas para garantizar el máximo rendimiento incluso en las operaciones más exigentes.

El agricultor requiere neumáticos que proporcionen adaptabilidad al terreno independientemente del tipo de suelo - blando, fangoso o compacto - para garantizar una tracción óptima y reducir la compactación del suelo, manteniendo así la productividad. Al mismo tiempo, es esencial tener una capacidad de carga suficiente: los tractores potentes, que a menudo se combinan con implementos pesados, requieren neumáticos que puedan soportar cargas pesadas sin comprometer la estabilidad. Asimismo, la durabilidad y la resistencia son esenciales para soportar largas horas de funcionamiento, mientras que la baja resistencia a la rodadura aumenta la eficiencia del combustible. Sin embargo, para conseguir el máximo rendimiento y durabilidad del neumático, es fundamental mantener siempre la presión de aire correcta, adaptada a la carga y al uso específico. Por último, pero no por ello menos importante, no se pueden descuidar la comodidad y la seguridad, ya que las vibraciones reducidas junto con un excelente manejo mejoran la experiencia del operador al tiempo que garantizan la seguridad al circular por la carretera.
Imagen
Sin embargo, para conseguir el máximo rendimiento y durabilidad del neumático, es fundamental mantener siempre la presión de aire correcta, adaptada a la carga y al uso específico.

Para el transporte con remolques y cisternas, el RIDEMAX FL 693 M es la solución ideal para quienes circulan frecuentemente por tramos de carretera. Diseñado para un uso del 75% en asfalto, este neumático ofrece un excelente rendimiento en carretera, reduce la resistencia al rodamiento y contribuye al ahorro de combustible. El talón reforzado y las correas de acero proporcionan una excelente durabilidad, mientras que la clase de velocidad D/E garantiza un desplazamiento más rápido y optimiza el tiempo de actividad. Para quienes necesitan un producto altamente durable y versátil, existe el POWERTRAILER SR 331, el último neumático radial totalmente de acero de BKT diseñado para remolques y cisternas en el transporte en campo y por carretera. La construcción totalmente de acero garantiza una alta capacidad de carga además de una estabilidad excepcional, mientras que el dibujo de la banda de rodadura de múltiples bloques proporciona una menor resistencia al rodamiento y una carga aerodinámica uniforme, lo que mejora una conducción suave en la carretera. El flanco reforzado protege el neumático contra los impactos, mientras que el talón hexagonal con refuerzo de malla asegura una perfecta adhesión a la llanta, dando como resultado una mayor durabilidad y un menor consumo de combustible.

El neumático MULTIMAX MP 569 es ideal para trabajos agrícolas e industriales a altas velocidades con cargas pesadas. Es adecuado para diversas aplicaciones de camiones agrícolas, vehículos de uso mixto utilizados para transportar pasto, tierra vegetal o arena o para la recolección de residuos de maíz en el campo junto a una trituradora. La carcasa totalmente de acero garantiza una larga vida útil, mientras que el diseño de la banda de rodadura proporciona una buena tracción en el campo, así como propiedades de autolimpieza y alta estabilidad en la carretera. La baja resistencia a la rodadura también contribuye al bajo consumo de combustible.
Esta gama de soluciones avanzadas confirma que BKT es un socio estratégico para los empresarios agrícolas, proporcionando realmente neumáticos que combinan mejor tecnología, fiabilidad y prestaciones para garantizar la eficiencia operativa a largo plazo.
14-4-25--V. Hejhálková
24h.
Fotos = BKT
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

BEDNAR

Bednar lanza la nueva grada de discos pesada Atlas AE 12400 L
Imagen
El fabricante de maquinaria agrícola Bednar ha presentado un nuevo modelo de la gama Atlas de gradas de discos pesadas con una anchura de trabajo de 12,4 m. La nueva grada Atlas AE 12400 L está diseñada para el cultivo intensivo del suelo y está equipada con discos con un diámetro de 620 mm y un espesor de 6 mm.

Atlas AE_L presenta soluciones técnicas avanzadas que antes sólo estaban disponibles en los modelos Swifterdisc. El equipo dispone de bastidores plegables y unas dimensiones de transporte de 3 m de ancho y 4 m de alto. El sistema de doble disco está montado de forma segura y mejora la gestión de los residuos del cultivo.

La disposición en forma de X de los discos garantiza un funcionamiento estable en terrenos irregulares, mientras que el disco nivelador central asegura una superficie nivelada. La profundidad de trabajo se puede ajustar fácilmente mediante abrazaderas hidráulicas.
Como se ha señalado, la unidad de labranza Atlas AE_L es eficaz para incorporar restos de girasol, maíz y colza. Para trabajar se necesita un tractor con una potencia de 500-650 CV.
14-4-25--red.
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder