massey ferguson
[QUOTE=Laagunilla] Desde luego, que MF, si no lo compras, mejor. No hay un modelo bueno. Unos peores que otros, pero todos malos. En el ránking de los tractores, están en último lugar. Son unos chapuzas. Todas las marcas de tractores destacan por algo, que si los jd por lo que tiran, los fendt por lo eficaces que son para tareas duras, los fiat por lo duros que son, etc. Massey ferguson destaca en que con dos averías que tengas (normalmente las tendrás antes de las 1000 horas) ya te ha salido el tractor comido por servido.
Y lo dice el propietario de dos MF con casi 20 000 horas en total.[/QUOTE] NO LO AS PODIDO DEJAR MAS CLARO LAGUNILLA, yo e sido uno de los muchos estafados con un tractor defectuoso de la marca MF, y como me a pasado a mi en mis propias carnes no se lo aconsejo a nadie, con esto no quiero decir que massey sea malo, !!!!porque alguno se supone que saldra bueno!!! desdeluego que los 5 mf que hay en mi pueblo ahora son unos malos y otros peores,
Y lo dice el propietario de dos MF con casi 20 000 horas en total.[/QUOTE] NO LO AS PODIDO DEJAR MAS CLARO LAGUNILLA, yo e sido uno de los muchos estafados con un tractor defectuoso de la marca MF, y como me a pasado a mi en mis propias carnes no se lo aconsejo a nadie, con esto no quiero decir que massey sea malo, !!!!porque alguno se supone que saldra bueno!!! desdeluego que los 5 mf que hay en mi pueblo ahora son unos malos y otros peores,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Lagu y eso que tú te puedes considerar afortunado.Lo que me jode es que nos vendan la culera y el cambio de GIMA como algo casi indestructible y al hijo de mi padrastro se le fue el inversor a las 2.500 horas. Menudo escándalo. A saber que le ha pasado en la culera para gastarse un millón de pesetas en una avería con 5.000 horas y más aún sabrá Dios que ha pasado en la misma avería unas horas después. Estoy atemorizado, al que le toque eso, con la que está cayendo es para plantearse el cambiar de marca o en cambiar de oficio y dejarse de tantos digustos, caldeos,...Este tractor estuvo parado a los 4 días de comprarse en la nave y vinieron los mecánicos de Don Benito, en la culera le pasaba lo que sea. Días después le dijeron será mejor que lo lleves allí.Al tiempo fue al taller otra vez unos dás y creo que después vino lo del inversor. Según me cuenta gente que lo ha visto de primera mano, ese tractor ha pisado otras tantas veces el taller a más cosas.Arriba me referí a Dani, porque por msn hace casi un año le hable de este tractor. La verdad que es un mazazo.Ese tractor está a todas horas con pala, creo que al tener 100 litros de caudal (el cual es muy pobre) puede haber tenido alguna avería por eso, aunque no lo sé.Ya os informaré qué ha sido lo que se averió.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
En mi zona por cada jd o cualquier otra marca, se ven 15MF, porque el concesionario que hay cerca sólo tiene esta marca. Pero los pocos que cambian de tractor, no repiten. Yo, si llego sin arruinarme al tiempo de cambiar tractor, no me acerco a MF. El mío grande, de 95cv, (el 390T todavía ha salido regular, aunque ahora tiene el grupo jodidillo y gasta bastante más de lo que debería) ha fallado desde pintura hasta chasis, pasando por motor, juntas, tdf, hidráulicos, etc. Lo único bueno que tienen mis MF, es que ya pasan de las 10000 horas (el 390T) y las roza el 398, aunque para amortizar averías, tendrían que llegar nuevos a las 15000. Mi 390T está a todas horas con pala, y la pala es lo único bueno de la casa. Pena de m**** tractor donde va montada.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Lagu, creo que al tuyo se le acerca la famosa avería del cambio. Esa la he visto de primera mano en 390 de parientes cercanos.Lo del gasto de combustible, puede ser a que la inyección esté bien tocada.Mira que no me disgustan algunos modelos como el MF 5475, algunos de la serie 6000 y 7000, pero creo que están perdiendo mucha credibilidad al montar componentes de mala calidad en sus tractores. Como no solucionen estos problemones ahora, van a llegar al punto de partida de hace años, cuándo la marca perdió mucho prestigio por tantas y tantas averías en tractores con muy malos componentes y terminaciones.Dani y compañia os deseo suerte. Aunque creo que vuestros tractores son de la serie más moderna y algunas cosas cambian, a parte de que el tuyo Dani tiene el puente delantero de Dana, con lo que creo que es un tractor más reforzado y bastante más grande del susodicho más arriba.
[QUOTE=Lopecuatro]Gracias por tu respuesta
Aclaro más la situación
Tractor al sol mucho tiempo, dias de estos de 40ºC y mucho rato
Cuando le arranco pita por el freno de mano puesto, y ya esto de está bien porque cuando debe pitar es cuando yo piso el embrague para poner velocidad y no debia pitar sin pisar el embrague. Quito el freno de mano y ya no pita, pero en la pantalla no se selecciona Nn (punto muerto) y claro hasta que eso no sale no engrana velocidad. En la pantalla aparece Error aveces también acompaña que es error 123 y error 144.
Eso solo ocurre cuando hace muchisimo calor, en condiciones normales va como la seda
Sobre lo que me dices de desconectar la bateria me han advertido que eso tiene "mucho peligro" puesto que puede perder algunos códigos y luego tener problemas de todo tipo. De hecho cuando le compré quise poner un desconectador de bateria y me dijeron que no se podia, lo cual me pareció raro pero hay esta sin el desconectador[/QUOTE]
Lopecuatro: No hay ningún problema por desconectar la bateria durante unos momentos, los ordenadores del tractor que estan bajo la tapa, en el lado derecho junto al asiento, tienen una bateria que guarda la memoria durante unos días.
Yo tengo puesto un desconectador desde hace tres años y no he tenido ningún problema, eso sí tengo un cable con un fusible de 3 Amperios a masa, por si esta mucho tiempo parado, que no le falte corriente a los ordenadores. Un saludo
Aclaro más la situación
Tractor al sol mucho tiempo, dias de estos de 40ºC y mucho rato
Cuando le arranco pita por el freno de mano puesto, y ya esto de está bien porque cuando debe pitar es cuando yo piso el embrague para poner velocidad y no debia pitar sin pisar el embrague. Quito el freno de mano y ya no pita, pero en la pantalla no se selecciona Nn (punto muerto) y claro hasta que eso no sale no engrana velocidad. En la pantalla aparece Error aveces también acompaña que es error 123 y error 144.
Eso solo ocurre cuando hace muchisimo calor, en condiciones normales va como la seda
Sobre lo que me dices de desconectar la bateria me han advertido que eso tiene "mucho peligro" puesto que puede perder algunos códigos y luego tener problemas de todo tipo. De hecho cuando le compré quise poner un desconectador de bateria y me dijeron que no se podia, lo cual me pareció raro pero hay esta sin el desconectador[/QUOTE]
Lopecuatro: No hay ningún problema por desconectar la bateria durante unos momentos, los ordenadores del tractor que estan bajo la tapa, en el lado derecho junto al asiento, tienen una bateria que guarda la memoria durante unos días.
Yo tengo puesto un desconectador desde hace tres años y no he tenido ningún problema, eso sí tengo un cable con un fusible de 3 Amperios a masa, por si esta mucho tiempo parado, que no le falte corriente a los ordenadores. Un saludo
Ara hondo y echa basura y riete de los libros de agricultura.
Para realizar la calibración correctamente se deben seguir los pasos siguientes en el mismo orden.
IMPORTANTE: La temperatura óptima del aceite de la tranmisión debe de estar entre 15ºC y 35ºC.
Para medir dicha temperatura existen dos métodos, uno entrando en el modo diagnóstico del tractor, pantalla izquierda, donde además aparecen, todos los ajustes y parámetros del tractor, es un poco más complicado, lo explicare en otro momento.
Método facil: Poner el motor en marcha, inversor en Neutro, pulsar al mismo tiempo y durante unos cinco segundos, Botón del cambio de grupo y el interruptor del bloqueo diferencial, aprecera en la pantalla de la derecha la temperatura.
Cuidado con el bloqueo, desconectarlo.
Si la temperatura no es la adecuada, deberemos hacer llegar el aceite a esa temperatura, trabajando unos momentos con el tractor, conectando la TDF, etc.. Para que las electroválvulas del cambio alcancen también la temperatura adecuada, accionar el inversor unas diez veces en cada sentido, haciendo una pausa en neutro de vez en cuando, preferiblemente en el grupo 2.
CALIBRACIÓN:
Poner el tractor en sitio llano.
Apretar el freno de mano.
Arrancar el motor y soltar el pedal de embrague.
Poner el motor a 1.500 rpm. mediante la tecla ó acelerador manual. No cambiar el régimen del motor durante todo el proceso.
Accionar al mismo tiempo, y durante unos tres segundos, el interruptor del bloqueo diferencial y levantar la palanca del inversor,( que se encuntra en Neutro). En ese momento empezarán a parpadear de forma alternativa, los indicadores de grupo 1 y 4, también aparecera en la pantalla de la derecha la letra "C" , indicando que el sistema esta listo.
Iniciamos la calibración desplazando la palanca del inversor ( que teniamos levantada), en marcha adelante.Los indicadores luminosos 1 y 4, parpadean durante todo el proceso. (Tranquilos que aunque se ponga el inversor en marcha adelante, el tractor, si esta bien iniciado el proceso permanecera quieto.)
Durante este tiempo sentiremos unos golpes, según pasan los paquetes de embragues.
La calibración termina, cuado parpadean de forma alternativa los indicadores luminosos de las gamas 1 y 2.
Para confirmar, ponemos la palanca del inversor en Neutro, y los indicadores de gama dejan de parpadear, sólo quedara el indicador de la gama engranada.
Es más fácil de hacer, que de explicar, ya vereis como queda el cambio de bien, sin tirones de ningún tipo. Espero que os sea útil, si hay dudas no dudeis en preguntarme, Saludos
IMPORTANTE: La temperatura óptima del aceite de la tranmisión debe de estar entre 15ºC y 35ºC.
Para medir dicha temperatura existen dos métodos, uno entrando en el modo diagnóstico del tractor, pantalla izquierda, donde además aparecen, todos los ajustes y parámetros del tractor, es un poco más complicado, lo explicare en otro momento.
Método facil: Poner el motor en marcha, inversor en Neutro, pulsar al mismo tiempo y durante unos cinco segundos, Botón del cambio de grupo y el interruptor del bloqueo diferencial, aprecera en la pantalla de la derecha la temperatura.
Cuidado con el bloqueo, desconectarlo.
Si la temperatura no es la adecuada, deberemos hacer llegar el aceite a esa temperatura, trabajando unos momentos con el tractor, conectando la TDF, etc.. Para que las electroválvulas del cambio alcancen también la temperatura adecuada, accionar el inversor unas diez veces en cada sentido, haciendo una pausa en neutro de vez en cuando, preferiblemente en el grupo 2.
CALIBRACIÓN:
Poner el tractor en sitio llano.
Apretar el freno de mano.
Arrancar el motor y soltar el pedal de embrague.
Poner el motor a 1.500 rpm. mediante la tecla ó acelerador manual. No cambiar el régimen del motor durante todo el proceso.
Accionar al mismo tiempo, y durante unos tres segundos, el interruptor del bloqueo diferencial y levantar la palanca del inversor,( que se encuntra en Neutro). En ese momento empezarán a parpadear de forma alternativa, los indicadores de grupo 1 y 4, también aparecera en la pantalla de la derecha la letra "C" , indicando que el sistema esta listo.
Iniciamos la calibración desplazando la palanca del inversor ( que teniamos levantada), en marcha adelante.Los indicadores luminosos 1 y 4, parpadean durante todo el proceso. (Tranquilos que aunque se ponga el inversor en marcha adelante, el tractor, si esta bien iniciado el proceso permanecera quieto.)
Durante este tiempo sentiremos unos golpes, según pasan los paquetes de embragues.
La calibración termina, cuado parpadean de forma alternativa los indicadores luminosos de las gamas 1 y 2.
Para confirmar, ponemos la palanca del inversor en Neutro, y los indicadores de gama dejan de parpadear, sólo quedara el indicador de la gama engranada.
Es más fácil de hacer, que de explicar, ya vereis como queda el cambio de bien, sin tirones de ningún tipo. Espero que os sea útil, si hay dudas no dudeis en preguntarme, Saludos
Ara hondo y echa basura y riete de los libros de agricultura.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
[QUOTE=Luis_ingeniero]
Dani, del MF del hijo de mi padrastro ya sé 3 nuevas averías gordas.A las 3.000 horas el inversor.A las 5.000 horas, o sea hace un mes ha tenido una avería en la trasera del tractor pero no me he enterado que ha sido, porque el pastor suyo no sabía explicarse. Total un millón de pesetas.Hace 3 días otra vez la misma avería en la culera, o sea otro millón la avería pero le han dicho que las piezas están en garantía pero la mano de obra no. Madre mía, esa segunda avería seguro que ha sido por no haber arreglado la primera bien.Si ese señor fuera listo yo vendería ese tractor y desconectaría de MF, comprándome uno del grupo CNH, que es lo mejor en calidad-precio.Para el que no lo sepa es el MF de 132 CV Dyna 6, con sus pensión en cabina del año 2005, es de la serie 6000, pero no recuerdo cual es.Tiene pala León equivalente Tenías B4.Personalmente creo que vienen muy justos de causal de hidráulico 100 litros para un tractor de esa potencia me parece muy poco y encima con pala.
[/QUOTE]
Y me imagino que esto te echa hacia atras en la decision de comprar un MF no Luis?, sales de MF para meterte en NH otro que puede salir igual de mal, cuando un tractor se empeña en joderte te jode, no te fies de ninguna marca, a la hora de comprar fiate de un concesionario del que crees que te puede dar un buen trato, porque cualquier tractor se puede averiar, son diseñados por personas, y las personas pensamos y con ello nos equivocamos.
que trabajos suele hacer con ese tractor?, sabes?, la segunda reparación le deberia dar garantía el taller en mi opinión, talvez fuera otra cosa aparte.
saludos
Dani, del MF del hijo de mi padrastro ya sé 3 nuevas averías gordas.A las 3.000 horas el inversor.A las 5.000 horas, o sea hace un mes ha tenido una avería en la trasera del tractor pero no me he enterado que ha sido, porque el pastor suyo no sabía explicarse. Total un millón de pesetas.Hace 3 días otra vez la misma avería en la culera, o sea otro millón la avería pero le han dicho que las piezas están en garantía pero la mano de obra no. Madre mía, esa segunda avería seguro que ha sido por no haber arreglado la primera bien.Si ese señor fuera listo yo vendería ese tractor y desconectaría de MF, comprándome uno del grupo CNH, que es lo mejor en calidad-precio.Para el que no lo sepa es el MF de 132 CV Dyna 6, con sus pensión en cabina del año 2005, es de la serie 6000, pero no recuerdo cual es.Tiene pala León equivalente Tenías B4.Personalmente creo que vienen muy justos de causal de hidráulico 100 litros para un tractor de esa potencia me parece muy poco y encima con pala.
[/QUOTE]
Y me imagino que esto te echa hacia atras en la decision de comprar un MF no Luis?, sales de MF para meterte en NH otro que puede salir igual de mal, cuando un tractor se empeña en joderte te jode, no te fies de ninguna marca, a la hora de comprar fiate de un concesionario del que crees que te puede dar un buen trato, porque cualquier tractor se puede averiar, son diseñados por personas, y las personas pensamos y con ello nos equivocamos.
que trabajos suele hacer con ese tractor?, sabes?, la segunda reparación le deberia dar garantía el taller en mi opinión, talvez fuera otra cosa aparte.
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
[QUOTE=Luis_ingeniero] Lagu, creo que al tuyo se le acerca la famosa avería del cambio. Esa la he visto de primera mano en 390 de parientes cercanos.Lo del gasto de combustible, puede ser a que la inyección esté bien tocada.Mira que no me disgustan algunos modelos como el MF 5475, algunos de la serie 6000 y 7000, pero creo que están perdiendo mucha credibilidad al montar componentes de mala calidad en sus tractores. Como no solucionen estos problemones ahora, van a llegar al punto de partida de hace años, cuándo la marca perdió mucho prestigio por tantas y tantas averías en tractores con muy malos componentes y terminaciones.Dani y compañia os deseo suerte. Aunque creo que vuestros tractores son de la serie más moderna y algunas cosas cambian, a parte de que el tuyo Dani tiene el puente delantero de Dana, con lo que creo que es un tractor más reforzado y bastante más grande del susodicho más arriba.[/QUOTE]
Los de hoy día han mejorado en calidad, mas teniendo en cuenta que fabrican transmisiones para dos marcas, por lo tanto ya pueden tner nivel los de Gima.
La serie 4.000 pecaba de que la tapa del hidráulico va atornillada y se podia aflojar facilmente con el paso de unas horas , consecuencia; muchos al tener la tapa floja en cuanto hacian algun esfuerzo con el elevador trasero se les partia, y a cambiarla, esto ya le paso a alguno por mi zona. Son tractores que necesitan mayor atencion que otros, pero también es cierto que los compramos porque costaban menos que otros tractores mas equipados y mejores.
saludos
Los de hoy día han mejorado en calidad, mas teniendo en cuenta que fabrican transmisiones para dos marcas, por lo tanto ya pueden tner nivel los de Gima.
La serie 4.000 pecaba de que la tapa del hidráulico va atornillada y se podia aflojar facilmente con el paso de unas horas , consecuencia; muchos al tener la tapa floja en cuanto hacian algun esfuerzo con el elevador trasero se les partia, y a cambiarla, esto ya le paso a alguno por mi zona. Son tractores que necesitan mayor atencion que otros, pero también es cierto que los compramos porque costaban menos que otros tractores mas equipados y mejores.
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
a los que tengais éste modelo de tractor os quería preguntar, también a Jose45 que creo que habia tenido algun roze con la marca referente a algo así:
al cambiar las velocidades bajo carga (a, B, D, ...), cuando se realiza el cambio sin carga y sin mucho peso, cuesta abajo por ejemplo, os mete la transmisión un sonido extraño?, es como un "CLAR , CLAR.." como si dos piñones con olgura rebotaran uno contra otro cada vez que aumentais Los vuestros hace tambien este sonido?
saludos
al cambiar las velocidades bajo carga (a, B, D, ...), cuando se realiza el cambio sin carga y sin mucho peso, cuesta abajo por ejemplo, os mete la transmisión un sonido extraño?, es como un "CLAR , CLAR.." como si dos piñones con olgura rebotaran uno contra otro cada vez que aumentais Los vuestros hace tambien este sonido?
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
[QUOTE=Jose45] Para realizar la calibración correctamente se deben seguir los pasos siguientes en el mismo orden.
IMPORTANTE: La temperatura óptima del aceite de la tranmisión debe de estar entre 15ºC y 35ºC.
Para medir dicha temperatura existen dos métodos, uno entrando en el modo diagnóstico del tractor, pantalla izquierda, donde además aparecen, todos los ajustes y parámetros del tractor, es un poco más complicado, lo explicare en otro momento.
Método facil: Poner el motor en marcha, inversor en Neutro, pulsar al mismo tiempo y durante unos cinco segundos, Botón del cambio de grupo y el interruptor del bloqueo diferencial, aprecera en la pantalla de la derecha la temperatura.
Cuidado con el bloqueo, desconectarlo.
Si la temperatura no es la adecuada, deberemos hacer llegar el aceite a esa temperatura, trabajando unos momentos con el tractor, conectando la TDF, etc.. Para que las electroválvulas del cambio alcancen también la temperatura adecuada, accionar el inversor unas diez veces en cada sentido, haciendo una pausa en neutro de vez en cuando, preferiblemente en el grupo 2.
CALIBRACIÓN:
Poner el tractor en sitio llano.
Apretar el freno de mano.
Arrancar el motor y soltar el pedal de embrague.
Poner el motor a 1.500 rpm. mediante la tecla ó acelerador manual. No cambiar el régimen del motor durante todo el proceso.
Accionar al mismo tiempo, y durante unos tres segundos, el interruptor del bloqueo diferencial y levantar la palanca del inversor,( que se encuntra en Neutro). En ese momento empezarán a parpadear de forma alternativa, los indicadores de grupo 1 y 4, también aparecera en la pantalla de la derecha la letra "C" , indicando que el sistema esta listo.
Iniciamos la calibración desplazando la palanca del inversor ( que teniamos levantada), en marcha adelante.Los indicadores luminosos 1 y 4, parpadean durante todo el proceso. (Tranquilos que aunque se ponga el inversor en marcha adelante, el tractor, si esta bien iniciado el proceso permanecera quieto.)
Durante este tiempo sentiremos unos golpes, según pasan los paquetes de embragues.
La calibración termina, cuado parpadean de forma alternativa los indicadores luminosos de las gamas 1 y 2.
Para confirmar, ponemos la palanca del inversor en Neutro, y los indicadores de gama dejan de parpadear, sólo quedara el indicador de la gama engranada.
Es más fácil de hacer, que de explicar, ya vereis como queda el cambio de bien, sin tirones de ningún tipo. Espero que os sea útil, si hay dudas no dudeis en preguntarme, Saludos
[/QUOTE]
Gracias por la explicación Jose45.
Te has hecho con el manual de taller por cueriosidad?
saludos
IMPORTANTE: La temperatura óptima del aceite de la tranmisión debe de estar entre 15ºC y 35ºC.
Para medir dicha temperatura existen dos métodos, uno entrando en el modo diagnóstico del tractor, pantalla izquierda, donde además aparecen, todos los ajustes y parámetros del tractor, es un poco más complicado, lo explicare en otro momento.
Método facil: Poner el motor en marcha, inversor en Neutro, pulsar al mismo tiempo y durante unos cinco segundos, Botón del cambio de grupo y el interruptor del bloqueo diferencial, aprecera en la pantalla de la derecha la temperatura.
Cuidado con el bloqueo, desconectarlo.
Si la temperatura no es la adecuada, deberemos hacer llegar el aceite a esa temperatura, trabajando unos momentos con el tractor, conectando la TDF, etc.. Para que las electroválvulas del cambio alcancen también la temperatura adecuada, accionar el inversor unas diez veces en cada sentido, haciendo una pausa en neutro de vez en cuando, preferiblemente en el grupo 2.
CALIBRACIÓN:
Poner el tractor en sitio llano.
Apretar el freno de mano.
Arrancar el motor y soltar el pedal de embrague.
Poner el motor a 1.500 rpm. mediante la tecla ó acelerador manual. No cambiar el régimen del motor durante todo el proceso.
Accionar al mismo tiempo, y durante unos tres segundos, el interruptor del bloqueo diferencial y levantar la palanca del inversor,( que se encuntra en Neutro). En ese momento empezarán a parpadear de forma alternativa, los indicadores de grupo 1 y 4, también aparecera en la pantalla de la derecha la letra "C" , indicando que el sistema esta listo.
Iniciamos la calibración desplazando la palanca del inversor ( que teniamos levantada), en marcha adelante.Los indicadores luminosos 1 y 4, parpadean durante todo el proceso. (Tranquilos que aunque se ponga el inversor en marcha adelante, el tractor, si esta bien iniciado el proceso permanecera quieto.)
Durante este tiempo sentiremos unos golpes, según pasan los paquetes de embragues.
La calibración termina, cuado parpadean de forma alternativa los indicadores luminosos de las gamas 1 y 2.
Para confirmar, ponemos la palanca del inversor en Neutro, y los indicadores de gama dejan de parpadear, sólo quedara el indicador de la gama engranada.
Es más fácil de hacer, que de explicar, ya vereis como queda el cambio de bien, sin tirones de ningún tipo. Espero que os sea útil, si hay dudas no dudeis en preguntarme, Saludos
[/QUOTE]
Gracias por la explicación Jose45.
Te has hecho con el manual de taller por cueriosidad?
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Luis_ingeniero] Lagu, creo que al tuyo se le acerca la famosa avería del cambio. Esa la he visto de primera mano en 390 de parientes cercanos.Lo del gasto de combustible, puede ser a que la inyección esté bien tocada.Mira que no me disgustan algunos modelos como el MF 5475, algunos de la serie 6000 y 7000, pero creo que están perdiendo mucha credibilidad al montar componentes de mala calidad en sus tractores. Como no solucionen estos problemones ahora, van a llegar al punto de partida de hace años, cuándo la marca perdió mucho prestigio por tantas y tantas averías en tractores con muy malos componentes y terminaciones.Dani y compañia os deseo suerte. Aunque creo que vuestros tractores son de la serie más moderna y algunas cosas cambian, a parte de que el tuyo Dani tiene el puente delantero de Dana, con lo que creo que es un tractor más reforzado y bastante más grande del susodicho más arriba.[/QUOTE]
Pues no lo digas dos veces, porque hoy he estado hablando con mi hermano de qeu había que arreglar embrague e inversor, porque suena cuando le meto para delante o para detrás como sonaría si no pisase el embrague, con un "rrrronc" sordo. Pero de mano de obra, y cosas de esas, no baja de 1200 euros.
El gasto de combustible, imagino que será porque los inyectores están hechos una pena. No los he mirado en todos estos años, salvo para engrasar y tal. Chorrean aceite por todos los sitios.
A mí me da igual que no solucionen los problemas, no los vuelvo a mirar a la cara, prefiero un ebro o un barreiros que un MF. Aunque siento compasión por todos los que tenéis uno . Tarde o temprano, os vais a arrepentir TODOS. Pero esto se ve en frío, después de 6 años con el tractor. Los primeros tres años, el efecto "autoconvencimiento de buena compra" que lo llamo yo, es innegable.
Pues no lo digas dos veces, porque hoy he estado hablando con mi hermano de qeu había que arreglar embrague e inversor, porque suena cuando le meto para delante o para detrás como sonaría si no pisase el embrague, con un "rrrronc" sordo. Pero de mano de obra, y cosas de esas, no baja de 1200 euros.
El gasto de combustible, imagino que será porque los inyectores están hechos una pena. No los he mirado en todos estos años, salvo para engrasar y tal. Chorrean aceite por todos los sitios.
A mí me da igual que no solucionen los problemas, no los vuelvo a mirar a la cara, prefiero un ebro o un barreiros que un MF. Aunque siento compasión por todos los que tenéis uno . Tarde o temprano, os vais a arrepentir TODOS. Pero esto se ve en frío, después de 6 años con el tractor. Los primeros tres años, el efecto "autoconvencimiento de buena compra" que lo llamo yo, es innegable.
Dani_Villabona: Te comento que ese ruido que dices a mí, por suerte no me ha pasado, el cambio bajo carga dentro del mismo grupo es suave, practicamente no se nota, en el cambio de gama se aprecia que hay unos segundos sin tracción, como cuando pisas el embrague, pero ruido ó golpes al hacer el cambio no los he tenido.
También te digo que hago la calibración, cuando noto el más mínimo tirón.
En cuanto al manual de taller, no lo he conseguido, tengo algunas cosas sueltas, de la caja de cambios, algunas conexiones electricas, algo del desarmado del motor, elevador electrónico y diagnóstico de averias de este, parece ser que hay varias marcas que comparten el mismo sistema Bosch, de centralita de elevador, y por lo tanto los mismos códigos de errores. Del elevador también tengo, como interpretar dichos códigos, y alguna cosilla más.
Enfín algunas cosas que he recopilado de un sitio y otro
Todo lo que tengo, lo pongo a vuestra disposición. Saludos
También te digo que hago la calibración, cuando noto el más mínimo tirón.
En cuanto al manual de taller, no lo he conseguido, tengo algunas cosas sueltas, de la caja de cambios, algunas conexiones electricas, algo del desarmado del motor, elevador electrónico y diagnóstico de averias de este, parece ser que hay varias marcas que comparten el mismo sistema Bosch, de centralita de elevador, y por lo tanto los mismos códigos de errores. Del elevador también tengo, como interpretar dichos códigos, y alguna cosilla más.
Enfín algunas cosas que he recopilado de un sitio y otro
Todo lo que tengo, lo pongo a vuestra disposición. Saludos
Ara hondo y echa basura y riete de los libros de agricultura.
[QUOTE=Jose45]Para realizar la calibración correctamente se deben seguir los pasos siguientes en el mismo orden.
IMPORTANTE: La temperatura óptima del aceite de la tranmisión debe de estar entre 15ºC y 35ºC.
Para medir dicha temperatura existen dos métodos, uno entrando en el modo diagnóstico del tractor, pantalla izquierda, donde además aparecen, todos los ajustes y parámetros del tractor, es un poco más complicado, lo explicare en otro momento.
Método facil: Poner el motor en marcha, inversor en Neutro, pulsar al mismo tiempo y durante unos cinco segundos, Botón del cambio de grupo y el interruptor del bloqueo diferencial, aprecera en la pantalla de la derecha la temperatura.
Cuidado con el bloqueo, desconectarlo.
Si la temperatura no es la adecuada, deberemos hacer llegar el aceite a esa temperatura, trabajando unos momentos con el tractor, conectando la TDF, etc.. Para que las electroválvulas del cambio alcancen también la temperatura adecuada, accionar el inversor unas diez veces en cada sentido, haciendo una pausa en neutro de vez en cuando, preferiblemente en el grupo 2.
CALIBRACIÓN:
Poner el tractor en sitio llano.
Apretar el freno de mano.
Arrancar el motor y soltar el pedal de embrague.
Poner el motor a 1.500 rpm. mediante la tecla ó acelerador manual. No cambiar el régimen del motor durante todo el proceso.
Accionar al mismo tiempo, y durante unos tres segundos, el interruptor del bloqueo diferencial y levantar la palanca del inversor,( que se encuntra en Neutro). En ese momento empezarán a parpadear de forma alternativa, los indicadores de grupo 1 y 4, también aparecera en la pantalla de la derecha la letra "C" , indicando que el sistema esta listo.
Iniciamos la calibración desplazando la palanca del inversor ( que teniamos levantada), en marcha adelante.Los indicadores luminosos 1 y 4, parpadean durante todo el proceso. (Tranquilos que aunque se ponga el inversor en marcha adelante, el tractor, si esta bien iniciado el proceso permanecera quieto.)
Durante este tiempo sentiremos unos golpes, según pasan los paquetes de embragues.
La calibración termina, cuado parpadean de forma alternativa los indicadores luminosos de las gamas 1 y 2.
Para confirmar, ponemos la palanca del inversor en Neutro, y los indicadores de gama dejan de parpadear, sólo quedara el indicador de la gama engranada.
Es más fácil de hacer, que de explicar, ya vereis como queda el cambio de bien, sin tirones de ningún tipo. Espero que os sea útil, si hay dudas no dudeis en preguntarme, Saludos
[/QUOTE]holauna pregunta, este metodo es para el cambio dina-4 o para el dina-6??o vale para ambos modelosgraciassaludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 10 Nov 2006, 20:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Lopecuatro:el E 123,es el interruptor del pedal del embrague. El E 144,no se que es,pero el 142 y143 son respectivamente,el iterruptor superior y el del final del embrague,puede que el 144 este relacionado tambien con el embrague, pues tiene varios, asi como un potenciometro.Espero ayudarte, los he sacado de un foro ingles Luis_ingeniero: No es un 6445.