NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

INDIA
India va a contramano de los pronósticos
En enero, bajaron los patentamientos en mercados clave de Europa y en Norteamérica. Pero en Asia, la industria india camina en otra dirección.
Imagen
Los fabricantes globales de maquinaria agrícola visualizan un 2025 flojo para sus negocios en el mundo.
Por ejemplo, AGCO estima que las ventas de tractores en Europa Occidental caerán -5% respecto a 2024.
Una proyección similar maneja CNH Industrial, mientras que otras empresas consideran que la baja podría llegar a -10%.

Descenso
Los primeros números de 2025 le dan la razón a los pronósticos pesimistas.
En Alemania, por ejemplo, los patentamientos de tractores registraron en enero una caída de -19% respecto a igual mes de 2024.
En Reino Unido, la entidad que maneja las estadísticas de patentamientos comunicó una baja de -3% entre similares períodos.
También arrancaron 2025 con números en rojo las ventas de tractores en Estados Unidos (-27%) y en Canadá (-13%), que ya venían con ventas en baja desde 2024.

A contramano
India, en tanto, parece que juega un partido aparte en el negocio global de los tractores.
En enero, se vendieron en el gigante asiático casi 70.000 tractores, marcando en segundo mejor número de los últimos cinco años.
De esa cifra, 7.900 unidades corresponden a exportaciones, un renglón donde India también quiere jugar un protagonismo cada vez mayor,

Políticas públicas
Las expectativas favorables del mercado de tractores en India van de la mano de las políticas públicas.
El Presupuesto 2025 anunciado por el gobierno indio incluye varias reformas claves para transformar el sector agrícola del país, impulsando el crecimiento y la productividad.
Se espera que el programa beneficie a 1,7 millones de agricultores en 100 distritos con baja productividad.
23-2-25--red.
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Mezclando el hormigón usted mismo

La hormigonera forzada de Mammut no solo mezcla hormigón
La nueva serie de mezcladores obligatorios Turbo Mix de Mammut está diseñada para mezclar de forma aún más eficiente. Gracias a las nuevas posibilidades de reequipamiento, la mezcladora se puede utilizar para mucho más que simplemente mezclar hormigón.
Imagen
Las patas de apoyo se pueden bloquear en diferentes posiciones

El fabricante austriaco Mammut presenta su nuevo mezclador obligatorio Turbo Mix. La capacidad útil de las batidoras está comprendida entre 240 y 1200l, según el modelo. Según el fabricante, esto permite mezclar cantidades de entre 4 y 17 m³ de hormigón por hora. Dependiendo del modelo, los mezcladores obligatorios están disponibles con accionamiento por toma de fuerza, motor hidráulico o motor eléctrico. La variante hidráulica requiere cantidades de aceite de 40 a 80 l/min. Mammut ha desarrollado aún más el agitador. El tubo vertical central es de mayor tamaño. Los tubos cuadrados de la cruz de mezcla están soldados en un ángulo de 45° para que se deposite menos material sobre ellos. Los nuevos dientes de resorte tienen una barra rascadora Hardox. Un raspador de pared lateral es opcional.
Imagen
Vista desde arriba

Muchas opciones
La rejilla de protección ahora se puede abrir por un lado para facilitar la limpieza. Una tubería de agua está integrada en la rejilla. La conexión de agua opcional tiene un medidor de agua integrado. El fabricante también ha revisado el caño. El conducto de salida puede girar 180°. Bajo pedido, la corredera también puede accionarse hidráulicamente.
Imagen
La rejilla protectora ahora se puede abrir por un lado.

Otras opciones incluyen las funciones Silo Fill y Quik Fill. Esto significa que la hormigonera se puede utilizar no sólo para mezclar hormigón, sino también para llenar silos y sacos de arena. Para este fin, el mezclador dispone de una abertura independiente en la parte inferior del recipiente. Aquí se pueden montar diferentes salidas. Para facilitar el llenado, puedes montar un embudo de llenado. Todas las opciones también se pueden instalar posteriormente.
23-2-25--F.Tastowe
topa
Fotos = Werkbild
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Fendt con cisterna de purín le roba protagonismo a un deportivo
Imagen
Un vídeo en Instagram con un tractor Fendt y una cisterna de purines está causando revuelo entre los aficionados a la tecnología agrícola. El vehículo tenso atrae todas las miradas y hace que un Audi pase a un segundo plano.

La tecnología agrícola no es el foco de la cuenta de Instagram gajef.carmedia , sino más bien fotografías y vídeos de vehículos de alta calidad. Además de espectaculares imágenes de autos de lujo y autos antiguos, el canal publicó un video en el que una máquina agrícola sin querer toma protagonismo . "Cuando un tractor decide destruir tu toma", encima del video en el que un tractor con un camión cisterna de purines se abre paso aleatoriamente en primer plano. Los usuarios están entusiasmados.

El tractor Fendt 900 Vario circula delante de un Audi
En el breve vídeo de Instagram se puede ver un elegante Audi circulando por las calles de una ciudad. El coche deportivo es filmado por otro coche en el segundo carril. De repente, el Audi retrocede y reduce la velocidad. El motivo = delante de él hay un Fendt Vario con depósito de purín .

El tamaño, la cabina y el capó indican que se trata de un 900 Vario. En el sistema hidráulico delantero está instalado un brazo de succión de Wienhoff . El remolque cisterna de purines en tándem está muy limpio y equipado con llantas oscuras y una pluma con zapatas de arrastre.
Imagen
El tractor Fendt inspira = los usuarios de Instagram celebran al equipo
Los comentarios destacan especialmente la impresionante apariencia del equipo . Usuarios como danilau927 señalan que el valor del tractor incluido el remolque se estima en unos 450.000 euros.
soerennnn_k añade que por este precio se podrían comprar varios Audi. También se analiza la capacidad operativa = ruffy_van_houn describe el vehículo como un “barón del lodo” con neumáticos 900, llantas de 38 pulgadas y un potente eje motriz.
En general, hay una opinión clara entre los comentaristas = el tractor le roba el protagonismo a los coches en este vídeo.
Con material de Instagram/gajef.carmedia
23-2-25--red.
heute.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Claas Xerion ¿con o sin cabina? ¿Qué tractores marcan el camino en la agricultura 5.0?
Imagen
El modelo estrella del tractor Xerion 12.650 fue galardonado con la Medalla de Oro MTP en enero de 2025 en Poznań. Con esta máquina como ejemplo se inauguró la conferencia principal sobre autonomía de las máquinas durante el "Agro-Premiery 2025 Kierunek Rolności 5.0", el primer evento de dos días de duración dedicado a la agricultura de precisión en el país. La foto muestra el prototipo del Xerion autónomo durante la feria Agritechnica 2023, foto de K.Pawłowski El modelo estrella del tractor Xerion 12.650 fue galardonado con la Medalla de Oro MTP en enero de 2025 en Poznań. Con esta máquina como ejemplo se inauguró la conferencia principal sobre autonomía de las máquinas durante el "Agro-Premiery 2025 Kierunek Rolności 5.0", el primer evento de dos días de duración dedicado a la agricultura de precisión en el país. La foto muestra el prototipo del Xerion autónomo durante la feria Agritechnica 2023.

Steffan Kurtz, experto en robótica de Claas, presentó una conferencia única sobre la dirección del desarrollo de la autonomía de las máquinas agrícolas durante el evento Agro-Premiery 2025 en Poznań. El ejemplar estrella fue el tractor Xerion 12.650, galardonado con la Medalla de Oro del Grupo MTP.
El primer presentador industrial en Agro-Premiery 2025 fue Steffan Kurtz, director de tractores grandes de Claas. El experto de Harsewinkel fue invitado especialmente al evento de Poznań y no fue casualidad, porque sus conocimientos coincidían perfectamente con el eslogan principal del evento. Kurtz es responsable del desarrollo de los tractores autónomos de mayor potencia en Claas, y su discurso fue traducido del inglés por Krzysztof Gomolla de Claas.
El ponente durante esta extraordinaria conferencia habló sobre por qué la agricultura necesita el desarrollo de la autonomía, cuáles son sus niveles de avance, qué camino han recorrido las máquinas para llegar al estadio 5.0 y a qué retos se enfrentan los diseñadores de vehículos autopropulsados ​​robóticos de Claas.
Imagen
Steffan Kurtz, director del equipo de productos globales de tractores grandes durante la feria Agro-Premiery 2025.

Futuro digital y autonomía
– ¿Nos damos cuenta de la cantidad de datos que tenemos que manejar cada día en la granja? Tomemos como ejemplo la producción agrícola en sí: la agronomía del suelo, la fertilización, la protección, la cosecha. Además, mapas de aplicaciones, mapas de rendimiento, riego, patrones climáticos, etc. La tecnología moderna permite no solo recopilar estos datos, sino también procesarlos para tomar decisiones óptimas. “Los datos deben ser lo suficientemente universales como para que puedan ser intercambiados y leídos entre dispositivos de diferentes fabricantes”, dijo Steffan Kurtz, de pie con un micrófono en el escenario rojo durante el Agro-Premiery.
Hoy, gracias a la tecnología de la agricultura 4.0, podemos elegir la profundidad del análisis de datos. Depende del agricultor decidir si quiere utilizar la máquina aún mejor: para obtener mejores rendimientos, para proteger el suelo y el medio ambiente.
https://youtu.be/DZraxuTHnoM
¿Tradición o conveniencia?
Sin duda, la máquina clave en cualquier explotación agrícola es el tractor y, por supuesto, nadie prohibirá a un agricultor pasar horas al volante de su máquina en su amada patria. Pero si tenemos en cuenta que en las grandes explotaciones hay que trabajar los campos durante semanas sin parar, entonces cada persona, si pudiera elegir, acabará optando por la comodidad.
– El procesamiento sistemático de cada metro de suelo mediante el arado, el laboreo, la mezcla de residuos de cultivos, el rastrillado o el accionamiento de una sembradora o un cultivador-sembradora son trabajos laboriosos pero sencillos. Pero es precisamente por eso que son ideales para ser realizados automáticamente por una máquina robot. Y esto es en lo que nos centramos cuando diseñamos tractores autónomos, enfatizó Kurtz.

Existen también otros argumentos a favor de la automatización del trabajo agrícola =
fuerza laboral cada vez más reducida;
ventanas meteorológicas cada vez más estrechas;
presión temporal sobre las grandes explotaciones agrícolas o las empresas prestadoras de servicios agrícolas;
El progreso técnico fomenta la sustitución de máquinas por otras mejores y facilita el acceso a su financiación.

¿Tractor con o sin cabina?
Según Steffan Kurtz, los diseñadores de máquinas autónomas se enfrentan a muchos dilemas. Una de ellas es si conviene construir una máquina robot con una nueva arquitectura de carrocería o más bien modificar las máquinas existentes con una cabina. Estos últimos podrían, en determinadas condiciones, funcionar como máquinas automáticas y, en caso necesario, podrían utilizarse como un tractor clásico.
Según la legislación actual, en Europa los tractores no pueden circular de forma autónoma por la vía pública. Incluso los automóviles de pasajeros, como los Tesla, requieren que el conductor esté presente al volante, aunque lo apoyan durante el viaje con sus soluciones automáticas.

— Por lo tanto, en nuestra opinión, en la agricultura autónoma el trabajo del operador se reducirá por ahora al papel de logista de la máquina. Su misión será planificar la jornada y las tareas de los tractores autónomos subordinados a él para que realicen el trabajo lo mejor posible, explicó el experto de Claas.

Automatización de tractores clasificada
Los ingenieros involucrados en el desarrollo de esquemas para el funcionamiento de máquinas inteligentes han desarrollado seis niveles que definen el grado de automatización =
Nivel 0 – Sin automatización. El operador realiza todas las actividades él mismo.
Nivel 1 – Soporte al operador. La máquina ayuda al operador a conducir un vehículo o controlar un proceso. El operador es responsable de conducir el vehículo o controlar el proceso.
Nivel 2 – Automatización parcial. La máquina controla el accionamiento y el proceso dado. El operador debe estar preparado para intervenir en cualquier momento y también monitorea el sistema y el entorno.
Nivel 3 – Automatización supervisada. La máquina cambia a un estado operativo seguro en caso de amenaza sin necesidad de interacción humana. El operador no tiene que supervisar el sistema, pero está preparado para intervenir si se producen interrupciones.
Nivel 4 – Automatización condicional completa. El sistema puede gestionar de forma inteligente todas las situaciones de forma automática en un caso de uso definido. No es necesario un operador.
Nivel 5 – Automatización completa. El sistema puede gestionar todas las situaciones de forma totalmente automática.

– Los vehículos Tesla funcionan en el nivel 2. En la agricultura, en el campo, podemos permitirnos probar los niveles 3 y 4. Para el nivel 3, el operador entrega la máquina en el campo y permanece en la cabina. Desde el cuartel general –del jefe de la finca– recibe una misión preparada: un plan de trabajo. El conductor no tiene que preparar de ninguna manera este trabajo, sólo es un observador que supervisa que todo se haga correctamente, enfatizó Kurtz.
En el nivel 4, el operador entrega la máquina en el campo. Desde la tableta, pone en marcha un tractor autónomo, que luego realiza la tarea asignada. La máquina se mueve sola por el campo. Gracias a los sensores, reacciona ante todas las situaciones de peligro. El operador no es necesario = puede poner en marcha otra máquina autónoma en otro campo.
– ¿No es ésta una solución interesante dada la escasez crónica de trabajadores en la agricultura? – preguntó retóricamente Kurtz.

¿Cómo reconoce la máquina los obstáculos?
A la hora de programar misiones de máquinas agrícolas autónomas se pueden distinguir dos grupos de obstáculos =
conocidos – la mayoría de las veces se trata de obstáculos fijos = postes, árboles, pozos, estaciones de bomberos, etc.
desconocido – una persona, un animal, un lugar húmedo, etc.

El Xerion autónomo está equipado con sensores láser LIDAR, radares para medir la distancia de los objetos y cámaras digitales, todos ellos, por supuesto, situados en puntos específicos de la carrocería. Podemos decir entonces que “ve” todo en los 360 grados alrededor de la máquina.
Si aparece un obstáculo mientras se trabaja en el nivel 3, el sistema avisa al operador en la cabina. Entonces el humano toma el control. Cuando se activa el Nivel 4, la máquina se mueve sola y no necesita operador en la cabina. El tractor utiliza sensores para detectar un obstáculo y se detiene. Puede solicitar de forma remota la decisión del operador.
Imagen
El nuevo Claas Xerion mostrado durante el evento de Poznań

También es posible utilizar la IA para evitar un obstáculo: el tractor utilizará sus sensores para confirmar el obstáculo, guardarlo en la memoria y evitarlo, modificando la ruta y continuando la tarea.

La seguridad ante todo
¿Puede una máquina autónoma “escaparse” del campo y causar daños a un vecino? ¿Es vulnerable a ciberataques y robos? Claas ha anticipado estas amenazas y ha desarrollado las siguientes medidas de seguridad:
· GEO-FENCE – es un límite de campo virtual. Es intransitable para un tractor autónomo. Dentro de este rango la máquina puede moverse con seguridad, desarrollar la máxima velocidad y realizar las tareas asignadas.
Cifrado de extremo a extremo = todo el trabajo programado se cierra a nivel del administrador del sistema, que puede ser el propietario de la granja o un operador autorizado por él. Esto significa que no se puede abrir una sesión de trabajo mientras está en progreso. Por lo tanto, no es posible ningún tipo de interferencia externa, ni física ni digital.
Cuenta Claas CONNECT con Claas ID = el administrador del sistema puede asignar niveles de acceso específicos a sus operadores. El operador designado puede lanzar la misión, pero si puede modificarla o no depende del nivel de acceso asignado.
· Bloqueo de la máquina = durante o después del trabajo, se utilizan los métodos de bloqueo típicos: llave, inmovilizador, etc. para bloquear físicamente el acceso a la cabina.
– Y si un ladrón lograra subir a Xerion y desmontar los sensores LIDAR más valiosos, no le serían de ninguna utilidad. Están programados para el software de un tractor específico y no funcionan fuera de él. "No se trata de soluciones plug & play como la tecnología GPS", aseguró Steffan Kurtz a los asistentes.

La agricultura 5.0 ya está en marcha
Por último, recordemos que la división de la evolución de la agricultura en cinco generaciones es convencional. Se asumió que =
· La automatización de máquinas simples y el control GPS, que se produjo a principios de la década de 1990, es el llamado agricultura 3.0;
· El Internet de las cosas (IoT), la recopilación y el procesamiento digital de datos, ha iniciado la era de las llamadas agricultura 4.0;
· La autonomía de las máquinas, el uso de la inteligencia artificial = esto es la agricultura 5.0, cuyo desarrollo ya estamos presenciando.

Agricultura 1.0 o 2.0 fueron respectivamente =
· popularización de los tractores en la agricultura (principios del siglo XX);
· utilización a gran escala de medios industriales de producción agrícola –fertilizantes y pesticidas– y nuevas variedades de plantas gracias al progreso biológico (década de 1950).
Aunque los logros de las dos primeras generaciones suenen bastante arcaicos, sin ellas no habría habido el progreso actual en la agricultura. La tendencia hacia el desarrollo de la automatización es, por tanto, una progresión natural, cuyo mejor ejemplo son las soluciones presentadas por Claas.
Actualmente se están probando en tractores Xerion. A medida que la tecnología avance, seguramente se volverán cada vez más comunes y se utilizarán en máquinas de menor potencia. Todo esto para hacer la granja aún más eficiente.
23-2-25-A. Kaczorowska
farmpl.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Imagen
Los administradores que gestionan la quiebra del concesionario John Deere GroeNoord esperan que sea posible un reinicio. Todas las sucursales están abiertas hasta nuevo aviso. Los inspectores esperan que éstas también permanezcan abiertas.

Los comisarios de Yspeert Advocaten esperan poder aportar más claridad dentro de unas semanas sobre un posible reinicio del GroeNoord en quiebra . Todos los concesionarios John Deere están abiertos hasta nuevo aviso, ya que el receptor desea continuar temporalmente con las actividades del taller. Los inspectores esperan que GroeNoord permanezca abierto en el futuro.
23-2-25--B.Karsten
kk.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

HORSCH

Horsch = Discos más grandes para el Joker RT
Imagen
Para satisfacer la creciente demanda de herramientas versátiles y aumentar las capacidades de su grada de discos, Horsch ofrece la opción de discos de 580 mm de diámetro en el Joker RT.
Mientras que con sus clásicos discos de 520 mm estaba limitado a una profundidad de 5 a 10 cm, el cultivador de discos Joker RT ahora puede trabajar hasta 15 cm gracias a estos nuevos discos. Disponible en los modelos de 5, 6, 7 y 12 metros (nota = no en el Joker 8 RT ya que son móviles en el chasis), este diámetro está acompañado de brazos de soporte más largos para proporcionar más espacio libre debajo del chasis y entre el disco y su soporte. Esto permite que fluya más material a través de la máquina y, por lo tanto, trabajar más profundamente sin temor a atascos.
Imagen
El resto de la máquina permanece inalterado, los discos montados de dos en dos sobre grandes soportes, permiten mantener la agresividad de los discos y absorber grandes cantidades de residuos. Los rodamientos de gran tamaño no requieren mantenimiento ni lubricación gracias al probado sistema de rodamientos de rodillos cónicos dobles. Los dispositivos de seguridad de elastómero permiten que la máquina se mueva suavemente incluso en presencia de piedras, manteniendo el mismo ángulo de ataque.
El cliente puede, por supuesto, configurar su máquina según sus necesidades. En particular, tiene la posibilidad de elegir entre instalar discos, un CrossBar o un rodillo de cuchillas en la parte delantera. La máquina también es configurable con una amplia selección de rodillos simples o dobles.
23-2-25--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

VALTRA

LA SERIE S6 GANA EL PRESTIGIOSO PREMIO GOOD DESIGN 2024
Imagen
El buque insignia de la Serie S de sexta generación de Valtra ha ganado el prestigioso premio Good Design Award 2024. Los premios Good Design Awards reconocen a los mejores diseñadores y fabricantes industriales por su destacada excelencia en el diseño. El diseño de la Serie S encarna el mensaje central de la marca: un tractor moderno y eficiente con una apariencia segura.

SERIE S6 = Orgullosamente “Hecho en Finlandia”, fabricado en la fabricado de Valtra en Suolahti
Imagen
El último buque insignia de Valtra, la Serie S, conocida como The Boss , ha demostrado ser popular entre los operadores y contratistas agrícolas a gran escala desde su presentación pública en Agritechnica en 2023.

A principios de este año, la marca de tractores finlandesa celebró la entrega de los primeros 50 tractores de la Serie S de sexta generación a los clientes con un evento especial celebrado en la planta local de la marca en Suolahti, Finlandia. Esto marca el comienzo de un nuevo capítulo para la Serie S, ya que todos los modelos ahora se construyen en la fábrica finlandesa de Valtra.

GOOD DESIGN AWARD 2024, un reconocimiento importante al diseño y la alta calidad de la serie insignia de la marca escandinava.
El vicepresidente de ventas y marketing de Valtra EME, Matti Tiitinen , subrayó la importancia de ganar este prestigioso premio = «Estamos encantados de haber ganado el Good Design Award 2024 por la Serie S6. “Este es un gran testimonio de la alta calidad de la forma y la funcionalidad de la Serie S. Hemos invertido mucho en nuestra fábrica de Suolahti para garantizar la alta calidad, la producción fluida y la sostenibilidad de la Serie S de sexta generación”.

“Sabemos que nuestros clientes del segmento de tractores de alta potencia buscan un tractor potente, confiable y tecnológicamente avanzado que ofrezca el máximo rendimiento para su negocio”, agregó. El premio Good Design Award destaca el diseño, el rendimiento y la calidad que los clientes pueden esperar al invertir en su nueva Serie S”.

Altamente personalizable con VALTRA UNLIMITED
La sexta generación de la Serie S se produce en la planta local de Valtra en Finlandia. Esto significa que la gama completa de personalizaciones de Valtra Unlimited está disponible para todos los modelos de la Serie S. A través de Valtra Unlimited Studio, los clientes pueden solicitar personalizaciones para mejorar la comodidad, el estilo, la productividad, la eficiencia y la seguridad de sus máquinas.
Estas personalizaciones se pueden explorar en la sala de exposición virtual en línea de Valtra a través del configurador 3D interactivo. La sala de exposición virtual de Valtra ha sido nombrada finalista en los premios Gartner Marketing Awards 2024 en la categoría de Excelencia en el uso de tecnología de marketing y comunicaciones.
23-2-25--ed.
mec.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Para los coleccionistas

Modelos Marge
Serie especial de cosechadoras Claas número 500.000
Imagen
Este es otro modelo limitado que Marge Models ofrecerá a finales de febrero, con este Claas Lexion 8900 Terra Trac.
Una réplica exacta a escala 1/32 de la cosechadora Claas número 500.000 (nota del editor: producida en tamaño real en un puñado de ejemplares), este modelo heredará una decoración gris metalizada y calcomanías específicas. Este modelo, limitado a 1.000 ejemplares, debería estar disponible a finales de febrero a un precio de unos 210 euros, impuestos incluidos.
23-2-25--ed.
fc.
Imagen
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Topcon Agriculture y Bonsai Robotics se asocian para impulsar la agricultura de precisión
Imagen
Topcon Agriculture, especializada en tecnologías de agricultura de precisión, ha anunciado una colaboración con Bonsai Robotics, dedicada a la autonomía basada en visión para la agricultura. La asociación tiene como objetivo promover la automatización en cultivos permanentes mediante la integración de los sistemas de navegación autónoma de Bonsai Robotics con los controles de dirección automática, telemáticos y de implementos inteligentes de Topcon Agriculture.
La tecnología combinada ayudará a automatizar tareas que requieren mucha mano de obra, mejorar la toma de decisiones basada en datos y mejorar la precisión de la cosecha en entornos difíciles. Los agricultores pueden esperar una mayor eficiencia y sostenibilidad como resultado de esta colaboración.

Enfoque que prioriza la IA
“En Bonsai Robotics, estamos revolucionando la agricultura de huertos frutales al automatizar algunos de los procesos más desafiantes de la industria”, afirmó Tyler Niday, director ejecutivo de Bonsai Robotics. “Unir fuerzas con Topcon Agriculture nos permite integrar nuestro enfoque basado en inteligencia artificial en la autonomía basada en visión con su conjunto de sensores de precisión y controles de implementos inteligentes, ofreciendo a los agricultores soluciones integrales que impulsan la eficiencia y la sostenibilidad”.

Antonio Marzia, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Topcon Agriculture, destacó que la colaboración ayudará a abordar los problemas críticos de la agricultura de huertos, incluida la escasez de mano de obra y la ineficiencia de los recursos. "Trabajar en equipo con Bonsai Robotics amplía nuestra capacidad para ofrecer soluciones de automatización de precisión a nivel mundial", afirmó.
24-2-25--L.Bruggeling
ff.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Guldner = ingeniería alemana y propulsión hidrostática
Imagen
Los tractores de la Serie G eran máquinas comerciales con un sólido pedigrí de ingeniería.

Los tractores Guldner aparecen ocasionalmente en manifestaciones y carreras, pero no suelen estar en lo más alto de la lista cuando se trata de tractores populares o conocidos, lo cual es una pena ya que su origen es algo diferente al de la mayoría de las marcas.
Fue Carl Von Linde, el renombrado científico, ingeniero y tutor de Rudolf Diesel y también el padre de la refrigeración, quien puso todo en marcha cuando se hizo evidente que para hacer funcionar las plantas de refrigeración que estaba construyendo para Carlsberg y Heineken, necesitaría un suministro eléctrico independiente.
Las plantas necesitaban mucha energía antes de la época de las redes eléctricas, por lo que formó una empresa para construir grandes motores para impulsar la maquinaria en asociación con un industrial llamado Georg Von Krauss y un joven ingeniero llamado Hugo Guldner.

Maestría en Ingeniería
Guldner no era un diseñador común y corriente. Ya contaba con varias patentes y había escrito una obra importante sobre los principios del motor, mientras era también ingeniero jefe en la propia fábrica de Rudolf Diesel (que más tarde se convertiría en MAN) cuando recibió la llamada de Linde.
En 1904 se fundó la empresa Guldner Motoren Gesellschaft en Múnich para producir motores de dos tiempos de 60-600 CV, aunque la Primera Guerra Mundial hizo que detuvieran la producción en favor de las municiones.
La producción de motores se reanudó poco después de su cese, pero los años 20 fueron un período difícil para el país, por lo que probaron suerte en las motocicletas, como hicieron muchas otras empresas alemanas de la época, con un modelo propio que guardaba un gran parecido con la Norton 16 británica.

Falleció Guldner
En 1927, Guldner murió tras una operación, por lo que la empresa tuvo que seguir adelante sin él. Tres años más tarde, Linde compró la empresa por completo y, en 1938, comenzó la producción de tractores, empezando con un modelo monocilíndrico de 20 CV.
Fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando comenzaron a colaborar con Fahr en la producción de motores, pero las dos empresas volvieron a separarse cuando cesaron las hostilidades.
Para propulsar los tractores que todavía se fabricaban a finales de la década de 1940 y en la de 1950, Guldner recurrió a motores Perkins y Daimler Benz, además de utilizar los suyos propios.
Imagen
Guldner colaboró ​​con Fahr en la producción de un modelo de 15 CV que Guldner denominó brevemente Spessart. Fuente = Albert Kuhnstetter

Una segunda colaboración con Fahr vio el lanzamiento de la serie Europa en 1959, que fue producida por ambas compañías y vendida bajo sus respectivas marcas, pero esto pronto fracasó y Guldner lanzó su propia serie G en 1962.

Transmisión hidrostática
Fue también a finales de la década de 1950 cuando Guldner inventó el sistema hidrostático, incorporándolo a un camión industrial llamado Hydrocar, que inicialmente se dirigía y frenaba mediante palancas.
Imagen
Se dice que el Guldner Hydrocar fue el primer vehículo que utilizó propulsión hidrostática. Fuente = Linde

La nueva transmisión proporcionaba una aceleración suave, tanto hacia delante como hacia atrás, con toda la potencia y velocidad del motor disponibles en ambas direcciones. A esta le siguió la carretilla elevadora Hubtrac en 1959.
Aunque se afirma que Guldner fue el primero en desarrollar la transmisión hidrostática, la empresa nunca lo aplicó a su gama de tractores.

El último de la línea
La última y más grande serie de tractores fue la serie "G", construida a partir de 1963 y que culminó con el G60 y el G75, que tenían 65 o 70 CV según la fecha de producción.
Estos podrían estar equipados con una selección de motores para ofrecer refrigeración por agua o por aire, siendo este último suministrado por el propio Guldner, mientras que un Perkins P6 proporcionaba una alternativa refrigerada por agua.
Imagen
El motor de seis cilindros Guldner es impresionante, pero no compacto.

Los motores de seis cilindros refrigerados por aire de Guldner se construyeron con culatas y cuerpos individuales, mientras que un sistema de aire canalizado en la parte superior del motor eliminaba el exceso de calor. También estaban disponibles con tracción en las cuatro ruedas.
Durante todo el tiempo que la empresa fue propietaria de la marca Linde, conservó el nombre Guldner y lo complementó con el suyo propio en el emblema.
Imagen
El emblema del radiador presentaba los nombres de Linde y Guldner.

En 1962, Linde vendió la división de tractores a Fahr, que pasó a manos de Deutz en 1968, lo que supuso el fin de la marca como fabricante de tractores tras producir más de 100.000 unidades.
La empresa Linde no abandonó la ingeniería y, tras vender la producción de tractores, se especializó en el manejo de materiales, incluidas las carretillas elevadoras de color rojo brillante con las que probablemente todos estemos un poco más familiarizados.
24-2-25--J.Robert
ir.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Neumáticos agrícolas modernos GRI = una innovación que cambia el futuro de la agricultura. ¡Nos vemos en la Feria Agrotech Kielce!
Imagen
La eficiencia en la agricultura depende de muchos factores: máquinas modernas, procesos eficientes y tecnología adecuada. Un elemento crucial, pero que a menudo se pasa por alto, es la calidad de los neumáticos, que tienen un impacto directo en la eficiencia del trabajo, el ahorro de combustible y la protección del suelo.
Los agricultores se merecen soluciones modernas que combinan innovación, durabilidad y un enfoque ecológico en la producción. Nuestra experiencia en el sector nos permite ofrecer no sólo los mejores productos, sino también un asesoramiento integral en la selección de neumáticos para cada máquina agrícola.

GRI – Un futuro sostenible para los neumáticos agrícolas
La marca GRI es un fabricante global de neumáticos especializados que destaca en el mercado gracias a su avanzada tecnología y cuidado del medio ambiente. Sus productos se utilizan en la agricultura, la construcción y el transporte de materiales. Los neumáticos GRI son valorados por su durabilidad, resistencia a condiciones difíciles y su enfoque innovador en el diseño de la banda de rodadura.

¿Qué hace que los neumáticos GRI sean únicos?
Menor consumo de combustible = la banda de rodadura optimizada reduce la resistencia a la rodadura, lo que permite un ahorro real.
Mejor agarre = el diseño moderno garantiza la máxima estabilidad en cualquier superficie.
Compactación mínima del suelo = las orugas anchas y el diseño especial de la banda de rodadura protegen los cultivos y la estructura del suelo.
Alta durabilidad = resistencia a daños mecánicos y mayor vida útil de los neumáticos gracias a los modernos compuestos de caucho.
Producción sostenible = los neumáticos GRI contienen un 87,3 % de materiales renovables como caucho natural, negro de carbón reciclado y aceite de soja, lo que reduce el consumo de recursos naturales y disminuye las emisiones de CO₂.

El 14 de marzo comienza la feria Agrotech Kielce , uno de los eventos más importantes para agricultores y profesionales de la industria agropecuaria. ¡No nos lo podemos perder!

Nuestro stand es una gran oportunidad para =
Vea los neumáticos GRI en vivo y conozca sus principales beneficios.
Consulte con expertos en la selección de neumáticos para su finca.
Aprenda cómo optimizar gastos y mejorar la eficiencia de la maquinaria agrícola.
Aprovecha ofertas exclusivas disponibles sólo en la feria.
24-2-25--ruta4
farmpl
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

TIER&TECHNIK"

Tras cuatro días de exposición y alrededor de 32.000 visitantes, el 23 finalizó la 23ª edición de la feria “Tier&Technik”.
Imagen
Como escribe la dirección de la feria “Tier&Technik” en un comunicado de prensa, el público especializado pudo disfrutar de una visión interesante del futuro de la agricultura. En particular, el tema central "La granja busca sucesor - Construyendo juntos el futuro" y la nueva exposición especial "La agricultura del mañana" tuvieron una gran aceptación y estimularon animados debates. La feria registró alrededor de 32.000 visitantes y 545 expositores.
24-2-25--ed.
sui.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Tractores polifuncionales = 10 secretos de las versiónes 2025
Hay innovaciones en motores, transmisiones, acople de palas frontales y otros accesorios, además de retoques que mejoran la visibilidad del operador.
Imagen
Los tractores polifuncionales ya muestran en el mundo sus versiones 2025 con una profunda renovación tecnológica.
Los cambios abarcan desde el diseño y la performance general de los equipos, hasta la facilidad de trabajo para el operador.
Innovaciones

Las 10 principales novedades que presentan los tractores polifuncionales para esta campaña son =
Motores = Junto a la mayor potencia, se busca que tengan un mayor torque, menor consumo de combustible y un mejor rendimiento, con una carrera más larga y más cilindrada.
Diseño = Para obtener máxima visibilidad y dimensiones compactas el motor se “esconde” más bajo el capot y también se incorporan nuevos escapes en forma de U.
Operatividad = Al combinar las características anteriores con un tanque de combustible más grande y largos intervalos de servicio de 600 horas que maximizan el tiempo de actividad, los operadores encontrarán poderosas ventajas operativas.
Transmisiones I = Se suman velocidades en cada una de las marchas y con sólo un botón en el costado de la palanca de cambios, los operadores pueden reducir o aumentar rápidamente la velocidad.
Transmisiones II = En algunos modelos se incluye una nueva característica: Dynamic Start-Stop o “freno a embrague”, para ayudar a reducir la fatiga del operador durante trabajos que requieren paradas frecuentes, como el manejo de rollos. Cuando se activa, los operadores simplemente tienen que presionar el pedal del freno para detener el tractor y luego soltarlo para comenzar a conducir nuevamente.
Palas frontales = Los accesorios para trabajar con los nuevos tractores polifuncionales ofrecen más capacidad de elevación, mayor altura de elevación, tiempos de ciclo más rápidos, visibilidad mejorada, acoplamiento más fácil y control refinado. Además, los centros hidráulicos de centro abierto tienen un aumento respecto a las versiones anterior para brindar una mayor respuesta a los accesorios acoplados.
Innovación = Para trabajar con accesorios, los tractores ahora suman una placa frontal de conexión rápida estilo minicargadora o estilo europeo, junto con una válvula desviadora de tercera función para accionarlos.
Equilibrio = Para mayor estabilidad y potencia de elevación, el punto de enganche de las palas acerca su centro de gravedad al eje trasero del tractor.
Joysticks = Ahora proporcionan mayor control ya que albergan botones para desplazarse, cambiar entre velocidades de marcha y alternar entre velocidades preestablecidas del motor. Al permitir la capacidad de levantar y trasladar simultáneamente con la misma mano durante movimientos repetitivos, los operadores pueden aumentar su eficiencia.
Cabinas = Se incorporan nuevos asientos con suspensión neumática, mientras que un nuevo grupo de instrumentos digitales proporciona una mayor visión de los parámetros y configuraciones de funcionamiento. Además, un nuevo panel ofrece una extrema visibilidad cuando la pala frontal está elevada a su altura máxima, como cuando se apilan fardos.
24-2-25--J.Freites
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Los tractores eléctricos buscan sus clientes fuera del agro
Ante la escasa adopción en el medio rural, los fabricantes reorientan su oferta a nuevos nichos, como los municipios y prestadores de servicios en zonas urbanas.
Imagen
Los tractores eléctricos proliferan en el mundo en lo que hace a presentaciones de prototipos e incorporación de novedades tecnológicas.
Sin embargo, su despeque comercial sigue siendo una materia pendiente para este nicho, al menos en el medio rural.
Por ahora, las máquinas con propulsiones alternativas a los combustibles fósiles se mantienen en un proceso de adaptación y consolidación.
Pero, como forman parte de un negocio, en algún momento deberán mostrar su viabilidad de monetización.

Campo
En lo que hace al uso de tractores eléctricos para tareas en el campo, el mercado presenta una realidad «bipolar».
Por un lado, la mayoría de los modelos se exhiben como tractores agrícolas, aptos para portar implementos de labranza, siembra, pulverización y fertilización.
Por el otro, su adopción en el campo es mínima, al menos por ahora.

Factores
La escasa aceptación de los tractores eléctricos en el campo se explica por factores de distinta naturaleza.
En el plano tecnológico, las limitantes más concretas pasan principalmente por la limitada autonomía de las baterías para afrontar largas jornadas de trabajo, la dificultades para acceder a puntos de recarga, los tiempos muertos que suponen las recargas y el peso que suman las baterías a la estructura del tractor.
Pero también hay motivos culturales que, de alguna manera, desalientan su adopción entre los productores, al menos por ahora.
Imagen
Nuevos clientes
Ante estas limitaciones que muestra el mercado, los principales fabricantes de tractores eléctricos han decidido reorientar sus «modelos agrícolas» hacia otras funciones.
Uno de los nichos que crece más aceleradamente en su adopción son los municipios y prestadores de servicios de mantenimiento urbano.
En este caso, las ventajas ambientales que ofrecen los tractores eléctricos son rápidamente valoradas como estratégicas de cara al futuro.
Ocurre que las zonas densamente pobladas tienen normas estrictas que controlan las emisiones de escape y de ruido de la maquinaria necesaria para cuidar parques y jardines.
Obligatoriamente, el cuidado del medio ambiente es ahora un factor clave a la hora de elegir equipos de mantenimiento de cuidados terrestres.
En consecuencia, los centros urbanos son, por el momento, los clientes más activos a la hora de pedir tractores eléctricos.
Claro que, si las exigencias se diseminan en diferentes tareas agrícolas, florecerán otras áreas de demanda, particularmente en los mercados del Hemisferio Norte.
24-2-25--tecno/tend.
global
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

El Campeonato Mundial de Arado del 70º Aniversario se celebrará en la República Checa
Imagen
En septiembre de 2025 se celebrará en Praga el 70º aniversario del Campeonato Mundial de Arado. Ya se conoce el programa del torneo aniversario en la capital de la República Checa. Si tenemos en cuenta todos los eventos de “calentamiento”, resulta que los invitados y participantes estarán entretenidos durante toda una semana.

Las llegadas preliminares y las celebraciones comenzarán el 31 de agosto, y los invitados serán presentados a los lugares de interés histórico y arquitectónico de la República Checa. El primer día del evento también habrá un programa para todos titulado “Tradiciones del cultivo del lúpulo en la República Checa”. Para el 1 de septiembre está prevista otra gira temática = “Pesca y piscicultura”. 2 de septiembre – programa educativo “Historia del pueblo checo y monumentos de la UNESCO”. El 3 de septiembre los eventos continuarán con un programa de entretenimiento sobre la vida en las montañas y las tradiciones cerveceras checas. El programa “Vino y Azúcar” está previsto para el 4 de septiembre.

La parte principal competitiva del Campeonato Mundial de Arada tendrá lugar del 5 al 6 de septiembre. Tradicionalmente, al campeonato mundial de cultivos herbáceos acuden los mejores operadores de maquinaria de todo el mundo.
Al mismo tiempo, ya están en plena marcha los preparativos para el Campeonato Europeo de Arado, que tendrá lugar el 1 y 2 de marzo de 2025 en Inglaterra. Los primeros operarios de máquinas ya han llegado hasta allí.
24-2-25--ed.
F.R.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Más datos sobre la empacadora doble Massey Ferguson SB.1436DB para pacas cuadradas pequeñas supera los límites de la productividad

La revolucionaria empacadora SB.1436DB puede producir dos filas de pacas en una sola pasada, duplicando el rendimiento establecido por la MF 1842S. El ancho × alto de las pacas permanece igual en 14 × 18 pulgadas (45,7 × 36,5 cm), y el operador puede elegir la longitud en el rango de 24 a 52 pulgadas (61 a 132 cm). Al igual que con la empacadora MF 1842S, se espera que el nuevo modelo ofrezca una excelente consistencia de paca y un largo tiempo de funcionamiento.
Imagen
“La SB.1436DB está diseñada para satisfacer las necesidades de los productores de heno modernos que enfrentan una presión cada vez mayor debido a la escasez de mano de obra, períodos de cosecha ajustados y exigentes requisitos de calidad ”, afirmó Dane Mosel, gerente de marketing de Massey Ferguson . “ Con su diseño duradero y su tecnología innovadora, esta empacadora ayuda a los usuarios a lograr una mayor eficiencia y resultados superiores, reduciendo los costos y aumentando la rentabilidad”. "

La empacadora SB.1436DB está diseñada para ayudar a los agricultores a cumplir con los plazos de cosecha cortos con costos mínimos y máxima productividad. Crea dos filas de pacas en una sola pasada, lo que reduce los costos de mano de obra, equipo y combustible y maximiza la productividad. El ancho de recolección de 105 pulgadas (2,67 m) genera un mayor rendimiento y capacidad, mientras que la unidad de empacado de 90 golpes por minuto comprime el material de manera uniforme y rápida, incluso en condiciones de cosecha (rendimiento) variables. El sistema SimplEbale garantiza automáticamente una densidad, un peso y unas dimensiones de paca constantes , eliminando así posibles pérdidas de productividad causadas por imprecisiones del operador. Los parámetros en sí se configuran simplemente desde la cabina del tractor.
Como ya se ha mencionado, gracias al sistema SimplEbale, las pacas producidas por la empacadora SB.1436DB se caracterizan por una densidad, forma y tamaño uniformes y, gracias a los anudadores independientes para cada lado, también por una longitud precisa, independientemente de la variabilidad del bobinado. Esto garantiza una fácil manipulación y transporte de los paquetes terminados. Los fardos densos y bien formados se apilan fácilmente y conservan su valor nutricional durante un período de tiempo más largo; Colocar las pacas en dos filas también ayuda a que su manipulación sea más sencilla.
La tolva de hilo tiene capacidad para 20 rollos, lo que permite que la empacadora produzca hasta 8.000 pacas por recarga. La intervención manual se minimiza aún más mediante la lubricación automática del anudador, que, junto con un acceso de servicio rápido y fácil a los componentes críticos, permite al operador pasar el máximo tiempo trabajando en el campo.
24-2-25--V.Hejhálková
24h
Foto = Massey Ferguson
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Danfoss simplifica el diseño de pantallas de control remoto mediante la programabilidad PLUS+1
Danfoss Power Solutions ha lanzado mejoras de programación para las pantallas de sus transmisores de control remoto. Las pantallas de 4,3 pulgadas de sus transmisores de consola Ikontrol IK3 e IK4 ahora se pueden programar mediante el software Danfoss PLUS+1 GUIDE, lo que simplifica y acelera el desarrollo de pantallas de control remoto.
La programación de la pantalla del control remoto en PLUS+1 GUIDE ofrece a los usuarios una experiencia de programación unificada en una sola herramienta, lo que elimina la necesidad de aprender y utilizar herramientas independientes. La interfaz de usuario tanto para el control remoto como para la pantalla DM430 de Danfoss comparten el mismo aspecto intuitivo, lo que aumenta la facilidad de uso.
Las pantallas también comparten opciones de configuración, lo que permite un mayor nivel de personalización que el que estaba disponible anteriormente para la pantalla del transmisor. Los desarrolladores pueden reutilizar las plantillas y la programación existentes para acelerar el diseño de la pantalla, aumentando la velocidad de comercialización. Y a través de la herramienta de servicio PLUS+1, los usuarios pueden cargar configuraciones directamente al control remoto, lo que permite una implementación y actualizaciones fáciles y eficientes.
Imagen
“La capacidad de programación de PLUS+1 aporta una facilidad de uso significativa al desarrollo de pantallas de control remoto”, afirma Bart-Jan Mellink, director de desarrollo de cartera y negocios, soluciones de conexión y control, Danfoss Power Solutions. “Esta integración ejemplifica la ambición de Danfoss de simplificar los procesos de nuestros clientes mientras mantenemos nuestro enfoque en la innovación a través de la plataforma PLUS+1”.
“Las pantallas suelen ser difíciles de programar para los controles remotos. Sin embargo, con su sencilla guía PLUS+1 GUIDE, Danfoss ofrece una plataforma unificada para programar la máquina, sus controles remotos y más, todo bajo un mismo sistema. Esto permite realizar actualizaciones sin inconvenientes en todo el ecosistema sobre la marcha”, añade Mathieu Jobin, técnico sénior de programación de EP Group, un distribuidor de Danfoss Power Solutions en la ciudad de Québec, Canadá.
Con la incorporación de la capacidad de programación PLUS+1, Danfoss ahora suma controles remotos a su amplia gama de productos programables y compatibles con PLUS+1. Esto permite una integración perfecta de los productos en un sistema de control de máquinas personalizado.
24-2-25--A.Sooknanan
ivt
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

ALLET

Nueva cortadora de césped a batería Allett para céspedes pequeños
La inglesa Allett viene con un nuevo cortacésped a batería = el Cambridge 35. El cortacésped tiene un ancho de trabajo de 35 cm.
Imagen
La cortadora de césped tiene un cilindro de corte de seis cuchillas. El cilindro es accionado por un motor eléctrico de 410 vatios y consigue 78 cortes por metro. La altura de corte se puede ajustar continuamente de 6 a 32 mm. Los recortes de césped se recogen en un contenedor de 38,5 litros. En la parte delantera está montado un rodillo de acero liso. Hay un rodillo motorizado en la parte posterior. La velocidad de carrera se puede ajustar en seis velocidades usando una perilla giratoria en el manillar.

El cortacésped funciona con una batería Greenworks de 40 voltios con una capacidad de 4 Ah. Según el fabricante, el cortacésped puede cortar el césped durante 30 a 40 minutos con una sola carga de batería. La carga de la batería tarda 105 minutos. La máquina pesa aproximadamente 38 kg incluida la batería.
Imagen
El fabricante ha simplificado la sustitución del cilindro de corte. En los modelos anteriores de Cambridge, era necesario quitar cuatro pernos para quitar el casete. Con el nuevo Cambridge 35 sólo hay dos. Según Allett, puedes cambiar la jaula de la cuchilla en menos de un minuto. El Cambridge 35 se adapta a todos los casetes Allett RC35. También puedes utilizar el cortacésped de jaula para escarificar, airear y cepillar el césped.
24-2-25--C.Flandes
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

DESDE POLONIA

¿Cuáles fueron los inicios de la producción del Ursus 1934 y cuánto costaba el Ursus en 1999?
Imagen
Ursus 1614 de 1994 y el primer Ursus 1934 de 2001

Hace unas semanas visitamos a un agricultor que utilizaba el primer Ursus 1934. El modelo con el número 0001 todavía funciona en la granja y sus usuarios elogian mucho este modelo de Ursus. ¿Cómo fue el momento en el que este modelo entró en el mercado polaco y qué hizo que esta máquina destacara?
Cerca de Siedlce, durante una visita a la granja de Łukasz Czarnocki, pudimos ver cómo era el Ursus 1934 con el número 0001 en el certificado de matriculación y el granjero nos explicó cómo trabajar con este tipo de maquinaria. Hoy comentaremos el estreno de Ursus 1934 desde un punto de vista histórico.

Habrá Ursus fuerte
Los primeros anuncios del nuevo modelo entre los representantes de Ursus se pudieron escuchar ya en Polagra en 1999. Antes de que esto sucediera, la planta de Varsovia presentó el modelo 1734 en 1997, que comenzó a venderse de forma real en 1998.
Imagen
El Ursus 1734 durante su estreno en la feria Agrotech de Kielce en 1998.

En la feria Polagra de 1999, una de las numerosas medallas de oro de la MTP recayó en el Ursus 1734. Este tractor obtuvo esta distinción mucho más de un año después de su introducción en producción. El tractor polaco impresionó no sólo al jurado del concurso, sino también a agricultores y periodistas. Los tiempos no eran fáciles, pero muchos agricultores ya buscaban máquinas más potentes, pero con precios relativamente competitivos. Ursus, que estaba en un proceso de reestructuración, sabía que éste podía ser un nicho lucrativo no sólo en Polonia, sino también en la exportación. Los modelos MR97 introdujeron nuevos capós a la serie Ursus de servicio pesado, mientras que el modelo 1734 finalmente superó los mágicos 155 HP, logrando 170 HP del motor Martin Diesel Z8604.000 Turbo de 6 cilindros.
- Lo más llamativo es su silueta moderna, con un capó de plástico ligeramente inclinado. En el futuro, otros tractores Ursus pesados ​​también recibirán este estilo, incluido el Ursus 1934 más pesado con 190 HP, que aparecerá en el mercado el próximo año, como escribió Farmer en 1999 en un informe de Polagry'99,

¿Por qué se caracterizó Ursus 1734?
El nuevo motor alcanzaba su potencia máxima a 2.200 rpm y el par máximo era de 630 Nm a 1.480 rpm. Según lo descrito por un agricultor de Siedlce que trabajaba con tractores, el Ursus 1734 se caracterizaba por un consumo de combustible moderado de 231 g/kWh. El vehículo estaba equipado con tracción a las cuatro ruedas (de acoplamiento eléctrico) y una nueva caja de cambios mecánica totalmente sincronizada con 16 marchas hacia adelante y 8 hacia atrás, con un multiplicador de par de acoplamiento hidráulico con una relación de 1,34. En lugar del amplificador se puede instalar, bajo pedido, un reductor de marcha lenta. La nueva caja de cambios permite de serie alcanzar una velocidad máxima de 33 km/h (con neumáticos traseros 20.8 R38), pero también estaban disponibles cajas de cambios con una velocidad de 28 o 40 km/h (bajo pedido). El nuevo Ursus también tenía un eje trasero reforzado, mientras que los bloqueos del diferencial de los ejes delantero y trasero se activaban electrohidráulicamente, y el embrague principal con ajuste automático de la holgura y los frenos de servicio de discos húmedos se controlaban hidráulicamente. El sistema de dirección era hidrostático, con volante inclinable.
Otro dato interesante es que la toma de fuerza era independiente, acoplada mediante un embrague controlado hidráulicamente y tenía opciones de 540/1000 rpm. Al régimen nominal del motor, se pueden entregar 148 hp (109 kW) desde el eje. El sistema hidráulico contaba con una bomba con una capacidad de 54 l/min, que proporcionaba una presión nominal en el acoplador rápido de 16 MPa (160 bar), mientras que la hidráulica externa ofrecía 5 acopladores rápidos. El elevador hidráulico estaba equipado con un sistema de control electrohidráulico EHR de Bosch y tenía regulación de tiro, posición y mixta (según garantías de la época, también se podía activar desde el exterior mediante botones en el guardabarros trasero). Su capacidad de elevación era de 7200 kg. Bajo pedido, fue posible obtener un enganche de tres puntos delantero con una capacidad de elevación de 2.850 kG y una toma de fuerza delantera (1.000 rpm).

Ursus anuncia un tractor de 190 HP
A principios de 2000, se confirmó que un nuevo modelo de 190 CV entraría en producción a finales de año.
Imagen
Ursus 1934

- Los nuevos tractores pesados ​​Ursus = 1734 con una potencia de 125 kW (170 CV) y 1934 con una potencia de 140 kW (190 CV), están equipados con nuevos motores turboalimentados Martin Diesel de 6 cilindros (el Ursus 1934 tiene un intercooler - un enfriador de aire de carga), con la misma capacidad de 7299 cm³, caracterizados por un consumo de combustible moderado (235 y 230,5 g/kWh). Alcanzan su potencia máxima a 2200 rpm, el par máximo es de 630 y 735 Nm (Ursus 1934) a 1480 rpm. El modelo de 1934 también cuenta con un nuevo filtro de aire seco en lugar de un filtro de aceite húmedo, como en otros modelos pesados ​​​​de Ursus.
En comparación con el ya conocido 1734, el modelo de 1934 todavía estaba en fase de prototipo y solo pudimos escribir sobre muchos de los matices de este tractor a través de filtraciones de la fábrica. El tractor más potente tenía un eje delantero modernizado con frenos en las ruedas delanteras, gracias a lo cual era posible frenar el tractor desde una velocidad de 40 km/h. Según estos anuncios, el elevador hidráulico con control electrohidráulico de Bosch debía tener una capacidad de elevación de 8.000 kg en su versión más potente, pero finalmente, según los folletos oficiales de Ursus, esto nunca se logró.
Muchos elementos técnicos eran iguales en los modelos de 1734 y 1934, por lo que no nos repetiremos. Según información de aquellos años, se sabe que la toma de fuerza independiente tenía velocidades de 540/1000 rpm y podía sacar 126 kW (171 CV) de potencia. Los sistemas hidráulicos fueron accionados por una bomba con una capacidad de 54 l/min, proporcionando una presión nominal en el acoplador rápido de 20 MPa (200 bar). Ya en informaciones de los últimos meses del año 2000 se afirmaba que el elevador hidráulico tendría una capacidad de elevación de 7.200 kg con control de tiro, posición y mixto con activación externa (pulsadores en el guardabarros).

- Gracias al uso del control electrohidráulico Bosch EHR, el manejo es muy cómodo, lo que es especialmente importante durante trabajos de larga duración. Las funciones del elevador se configuran en el panel de control mediante perillas, que también permiten cambiar suavemente del control de potencia al control de posición y viceversa. Los camiones Ursus más pesados ​​tienen cabinas amplias de un nuevo tipo (disponibles a pedido en los modelos más débiles), que también admiten un asiento adicional (fueron fabricados por Pro-Agro SA de Kunów - nota del editor). Proporcionan un mayor confort de trabajo y, sobre todo, están mejor insonorizadas que las anteriores (nivel de ruido interior inferior a 82 dB). Están adaptados para instalar aire acondicionado. Con el modelo de 1934 apareció un nuevo elemento en los coches Ursus = un depósito de combustible de plástico, colocado debajo de la cabina (el depósito de plástico evita que el vapor de agua se condense en las paredes). En el tractor más nuevo, el tanque es doble y tiene una capacidad total de 355 l = esto fue escrito sobre el Ursus 1934 después de la feria Polagra 2000.

Precios de tractores a finales de 1999
Los precios de Ursus a finales de 1999 fueron los siguientes = 2812: de 24.136 a 29.242 PLN (dependiendo del equipamiento), 3512 = - de 32.617 a 39.400 PLN, 3514 = de 40.617 a 48.100 PLN, 3502 huerto = 29.487 PLN, 4512 = 47.120 PLN, 4512 Agro - 40.859 PLN, 4514 = 54.236 PLN, 4514 Agro = 46.865 PLN, 5312 = 50.490 PLN; 5312 Agro = 44.135 PLN; 5314 = 57.787 PLN; 5314 Agro = 49.914 PLN.

Los precios de los Ursus de más de 80 CV fueron los siguientes = 912 = 62.554 PLN; 914 = 71.312 PLN, 932 = 68.716 PLN, 934 = 77.391 PLN, 6012 = 59.780 PLN, 6014 = 68.095 PLN, 1042 = 69.379 PLN, 1044 = 77.985 PLN, 1012 = 64.895 PLN, 1014 = 77.513 PLN, 1134 = 79.814 PLN, 1222 = 69.780 PLN, 1224 = 87.151 PLN, 1232 = 74.325 PLN, 1234 = 91.102 PLN.
Imagen
La guinda de este pastel fueron los modelos con potencia de 155 CV (Ursus 1614/1634) y 170 CV (1734), cuyo precio en aquel momento era del 1614 = 97.823 PLN, 1634 = 108.094 PLN, 1634 ZU = 116.234 PLN, 1734 = 135.989 PLN.

Para aquellos que no sepan orientarse entre las marcas, conviene recordar que los tractores con el número 4 al final del símbolo tienen tracción en las cuatro ruedas, y si el penúltimo dígito del símbolo es 3 o 4, significa que el tractor tiene caja de cambios sincronizada. Los tractores 2812, 3512, 3514 podrían estar equipados con un bastidor protector en lugar de una cabina.

Para comprender mejor las cantidades anteriores, vale la pena recordar cuánto cuestan otras máquinas. Por ejemplo, el Zetor 5320 costaba en aquel momento 44.560 PLN, mientras que el modelo 5340 valía 51.660 PLN. El Zetor 3320, un poco más pequeño y con 45 CV, tenía un precio de 38.080 PLN, y la versión con tracción en las cuatro ruedas (modelo 3340) costaba 48.140 PLN. Los Zetors más potentes costaban en 1999 = 7320 (77,5 CV) – 55.560 PLN, 7340 (77,5 CV) – 63.050 PLN, 9540 (91,8 CV) – 75.460 PLN, 10540 (102,7 CV) – 81.880 PLN. Por supuesto, los precios se aplican a los modelos básicos.
Entre otras máquinas, cabe mencionar los productos New Holland Bizon. El modelo más pequeño y barato fue el Bizon Z140, antes Bizon-Sampo 2020, que en 1999 costaba 122,4 mil PLN. zloty. Un poco más caro era el clásico de Płock Rekord Z 058, que a finales del siglo XX estaba valorado en 177.700 PLN. zloty. Los productos de gama ligeramente superior fueron el Bizon Dynamic Z115 y el BS Z110/3. El primero de ellos, un modelo bastante raro hoy en día, costó en su momento 240.700 PLN. PLN, que es casi el doble del precio del modelo Z140. Y el modelo de tambor BS Z110/3 valía significativamente más que dos Sampo-Bizons, es decir, 314,5 mil PLN. zloty.
El ganador del premio más importante en Agrotech 1998, es decir, la volteadora Z-275, fabricada por Mesko en Skarżysko Kamienna bajo licencia de la empresa holandesa Zweegers, costó en 1998 3.810 PLN.

El futuro destino del Ursus más fuerte
La producción en serie del Ursus 1934 comenzó en 2001 = el tractor de Siedlce es de ese año (el que tiene el número 0001). Al parecer el número 00002, del cual se encuentra un ejemplar en la provincia. Silesia, es más antigua que el número "uno", pero no pudimos confirmarlo. En 2002 se presentaron en Polagra nuevas versiones del modelo 1934, destinadas a la exportación.
- Durante la última Polagra también se pudo ver la versión de exportación del Ursus 1954, que es el equivalente al más potente Ursus 1934 de 190 CV, pero equipado con un motor ecológico que cumple con los estándares de gases de escape de la UE. En el grupo de los tractores pesados, llama la atención también la desaparición del modelo intermedio entre 1614 (1634) y 1934, el Ursus 1734 de 170 CV, que fue el primer tractor de este fabricante con un nuevo estilo, rompiendo el límite durante mucho tiempo encantado de 155 CV – como está escrito en el reportaje de Polagra 2002.
Imagen
En aquella época, el modelo 1734 ya había sido abandonado en favor de la versión 1934, más avanzada y potente, y de la versión 1954, que estaba equipada con los estándares Euro III, pero que entró en producción unos años más tarde.
Bumar y otros problemas de Ursus
En 2002-2003, Ursus fue adquirida por PHZ Bumar. Anteriormente, la empresa fue reestructurada = se vendieron plantas y filiales y la fábrica en Varsovia se redujo a una sola nave de 6 hectáreas. Estas medidas permitieron obtener ganancias, pero al período de “plus” le siguieron otros años de vacas flacas. Entre 2006 y 2008 Ursus comenzó a generar pérdidas nuevamente. De este período nos ocuparemos en un artículo aparte, porque es un trasfondo interesante para Ursus 1934. Lo más importante es que las grandes declaraciones sobre la conquista del mercado por parte de Bumar resultaron ser falsas. En 2007 se buscó un inversor que aportara una inyección de dinero y tecnología. Los turcos de Uzel estaban en el juego. También presentaron sus ofertas la empresa polaca Pol-Mot y un misterioso inversor. PHZ Bumar y el gobierno eligieron la marca Uzel, que rápidamente resultó ser… frívola. A pesar de haber creado una empresa conjunta, los turcos no han pagado el dinero estipulado en el acuerdo.
Imagen
A pesar de todo, Ursus siguió operando. En 2008, después de los fracasos con Uzel, se presentaron nuevos productos en el Agro Show. El mayor de ellos fue el modelo 1674 con 158 CV, generado por un motor Perkins de 6 cilindros que cumplía todos los estándares. La caja de cambios se mantuvo igual (con 16 marchas adelante y 8 atrás y un multiplicador de par de dos etapas). Nuevamente faltaba la marcha atrás, pero representantes de la compañía anunciaron que pronto la caja de cambios estaría equipada con este elemento. A esto se sumó un ajuste electrohidráulico del elevador trasero, con botones de elevación en los guardabarros traseros. El tractor costaba en aquel momento 257 mil zloty.

- Operaremos en el rango de 50 a 160 CV, siguiendo con las transmisiones conocidas por nuestros clientes, pero serán modificadas. En todos los modelos de tractores, excepto el tractor frutero, hemos aumentado la velocidad a 40 km/h. Actualmente también disponemos de una caja de cambios 12/12 con inversor mecánico. No es el pináculo de mis sueños, pero podría hacerse rápidamente. Sin embargo, a partir de 2011 me gustaría ofrecer a nuestros clientes tractores completamente nuevos basados ​​en transmisiones completamente diferentes. En lo que se refiere a los motores, Ursus producirá tractores basados ​​exclusivamente en motores Perkins – afirmó Andrzej Słonowski, presidente de Ursus, en el Agro Show 2008.
Por ello, los tractores 1654 y 1954 ya no tenían sentido en la oferta de Ursus y desaparecieron definitivamente de la fábrica en 2009.

Ursus, ¿pero no de Ursus?
Por último, unas palabras sobre la producción de los modelos 1634/1654 y 1934/1954. Mucha gente afirma que no se produjeron en Varsovia, sino que llegaron a Polonia desde la fábrica eslovaca DS Martin, donde se fabricaban máquinas similares bajo la marca local.
Es cierto que Ursus viene reduciendo su producción en Varsovia desde principios del siglo XXI. En los medios de comunicación de la época incluso se puede encontrar la expresión de que la fábrica se había convertido en una planta de montaje. Esto es injusto para Ursus, porque desde el punto de vista técnico, los motores y las transmisiones con cajas de cambios de los tractores policiales todavía se fabricaban en Ursus.

En los modelos de 1634 y 1934 (posteriormente 1654 y 1954) la situación era ligeramente diferente, ya que la mayoría de los materiales procedían de proveedores eslovacos (incluidas las cajas de cambios de Považské Strojárne y los motores y ejes delanteros de DS. Martin). Sin embargo, el montaje final de estos vehículos tuvo lugar en Ursus.

Entonces, ¿por qué DS Martin ofrece los mismos tractores? En 2001 se decidió que Eslovaquia podría fabricar sus propios tractores basados ​​en diseños Ursus. Los equipos vendidos como MT-Super 1634 y 1934 se ensamblaron en Eslovaquia hasta el año 2006, es decir, hasta el cambio a los motores Euro III; solo por este motivo se puede concluir que estos tractores no eran un producto eslovaco en su conjunto. Según la prensa eslovaca, DS Martin no estaba del todo satisfecho con la calidad de los tractores que llegaban para su montaje en su fábrica.
Hoy en día, los Ursus 1634/1654 y 1934/1954 siguen siendo vehículos atractivos y se pueden utilizar con seguridad en la granja. Escribimos sobre cómo trabajar con ellos en el artículo a continuación.
24-2-25-K. Pawlowski
polska
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Aranceles globales desatan tensiones comerciales en la industria de maquinaria agrícola: ¿hacia una guerra mundial?
Las tensiones comerciales y las respuestas arancelarias entre potencias mundiales podrían desencadenar una "guerra comercial" en la industria de las máquinas agrícolas.
Imagen
El mercado global de las máquinas agrícolas está viendo un aumento en las tensiones comerciales que podrían transformarse en una verdadera guerra mundial. La situación comenzó con los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos extranjeros, incluidos los equipos agrícolas, y rápidamente generó respuestas de otros países con repercusiones significativas en el sector.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones agrícolas marcaron el inicio del conflicto. China, uno de los principales competidores en la producción y exportación de maquinaria agrícola, no tardó en responder con un gravamen del 10% sobre las máquinas estadounidenses. Este enfrentamiento ha generado una creciente preocupación por las futuras barreras comerciales en el sector.
Imagen
México, siendo el principal socio comercial agrícola de Estados Unidos, también se encuentra en una posición vulnerable ante estos aranceles. Las represalias comerciales podrían intensificarse, y el país latinoamericano no descarta imponer aranceles de igual magnitud o mayores, lo que afectaría aún más el acceso de maquinaria agrícola a estos mercados.
Por otro lado, Canadá, otro aliado cercano de EE. UU., también está evaluando medidas similares en caso de que los aranceles se intensifiquen.
Los fabricantes europeos también se enfrentan a dificultades debido a los aranceles estadounidenses. Italia, por ejemplo, exporta el 15% de sus máquinas agrícolas a Estados Unidos, lo que la convierte en una de las más afectadas por la nueva medida. Las empresas alemanas y francesas también se verían impactadas si las tarifas se mantienen o se incrementan, generando consecuencias para el comercio de maquinaria agrícola entre el continente europeo y EE. UU.

Por otro lado, en Rusia, la situación es aún más compleja. Con el conflicto de Ucrania como telón de fondo, Rusia ha impuesto barreras comerciales de índole política, limitando el regreso de las marcas extranjeras como John Deere, AGCO y CNH Industrial, que decidieron abandonar el mercado ruso. Según declaraciones del ministro de Industria y Comercio de Rusia, las empresas extranjeras deberán pagar por sus decisiones si desean regresar al país.
Imagen
Mientras tanto, Rusia ha puesto su foco en el desarrollo de marcas nacionales y en las empresas de su área de influencia, lo que limita aún más el acceso de las marcas internacionales a ese mercado.

China está tomando una posición estratégica al ofrecer sus productos y servicios a Rusia, especialmente en el campo de la maquinaria agrícola. Un ejemplo de esta creciente colaboración es la construcción de una planta en San Petersburgo para producir motores chinos Yuchai, destinados tanto para máquinas agrícolas como de construcción, reforzando así el lazo comercial entre ambos países.
El conflicto entre potencias comerciales, la falta de acceso a mercados clave y el fortalecimiento de alianzas como la de Rusia y China están transformando el panorama global de la maquinaria agrícola. En un escenario de creciente incertidumbre, las respuestas comerciales y los ajustes de estrategias de producción y exportación serán clave para determinar el futuro del sector. Las potencias involucradas deben enfrentar el desafío de equilibrar la competitividad con las restricciones impuestas por los aranceles y las políticas de cada país.
24-2-25--ed.
latam.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder