Cosechadoras
aver si me podeis ayudar . tengo una claas lexion 540 con 2 campañas y unas 700 h. de tabajo. sabeis si deberia cambiar algun sineblok, o rodamiento o alguna cosa antes de que se rompa? o son pocas horas y devo esperar algo mas. me gustaria que me ayudarais. y sobre que horas cambiariais los sinebloks , o algun rodamiento o alguna otra cosa. gracias.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 242
- Registrado: 31 Jul 2007, 08:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Albacete-Toledo
Una pregunta para todo este foro de cosechadoras. El tema en cuestión es que estoy sacando los costes de los cultivos de regadío (para ver la repercusión de los nuevos precios de la electricidad), y en el caso concreto de la recolección en cebada, trigo y maíz la cosecha se pondrá como alquiler ya que es lo más habitual (no todos tienen cosechadora). Hablando de la zona de Castilla-La Mancha, y para parcelas de regadío (6-7000 kg/ha en cebada-trigo y 12500 kg/ha para maíz) estoy por poner a unos 42 €/ha para trigo y cebada y 72 €/ha para el maíz. ¿Son correctos estos datos? (Los últimos que manejo de buena mano eran en torno a 5ooo pts/ha para el secano (unos 2000-2500 kg/ha) en mi zona de Toledo) ¿Hablando de regadío sería mejor hablar en €/hora?¿Me podrías corregir y dar los precios más actuales y siempre hablando de situaciones medias?Muchas gracias a todos de antemano y sigo leyendo este superforo (826 páginas)
HL GATO,sobre la veza yo tengo entendido que segar trigo,avena o cebada que no es problema, pero cuando siegan centenos gigantes de 2m si tienen las cadenas puestas la mies es mui larga y no cae vien y se atasca al final de la garganta y eso era preguntar sin cadenas tragaba la maquina y te evitabas ese problema, yo tengo entendido que desconectan la correa da las crivas,zarndones y solo dejan que funcione el corte
Hola a todos, respecto a el verde yo el año pasado desconecte el mecanismo de cribas pero tuve k puentear todos los sensores, y cuando lo quise hacer con el cilindro luego no entraba la trilla al no recibir señal de estar en movimiento asi es k lo tuve k poner todo en marcha por k si dejaba solo el cilindro como entraba algo de pasto al final acababa acumulandose detras del batidor y acababa atascandose ,¿como lo haceis vosotros al desconectar el trillo para k funcione?, otra cosa k habia pensado es ponerle una chapa k tape toda la entrada del cilindro y asi la hierba k llegue vaya otra vez para abajo, no se k opinais vosotros.GRACIAS Y UN SALUDO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 314
- Registrado: 16 Dic 2009, 19:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Buenas
tardes a todos, Jaguar si es cierto que el cajón de granzas está muy reforzado,
aunque sólo es macizo en las zonas donde va el tornillo, lo otro es una u hueca
soldada a esos refuerzos. Lo que ocurre es que el cajón que se ha roto
generalmente ha sido el del grano y ese no lleva ese refuerzo. Pero ya se ha
dicho en el foro que lo más importante es que los 6 rodamientos que accionan el
cajón (3 de cada lado) estén en perfecto estado. Vilopsa siego en pueblos del valle Esgueva burgalés, ¿ siegas en
zona de Gumiel o Carrascal ?. Arrape
a pesar de haberlo encasquillado aún tiene mucho juego, no te parece, me quedo
con el taco de goma así amortigua las vibraciones. Jcpiru un compa tiene una lexión 540 con el 3d y cambia los
silenc-block del cajón de cribas cada 500 horas y me comenta que están bastante
mal, pero siempre puedes comprobar con una palanca si tienen juego. Para Gato
y los que tenéis claas porque parten las claas las barras del cilindro cuando pegan en una piedra, ¿son muy
duras, llevan muchas revoluciones o pocas barras, serías tan amable de
explicarlo?. Un saludo a todos
Jd9640hm-bu2010-03-01 18:54:10
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 314
- Registrado: 16 Dic 2009, 19:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Buenas de nuevo, Migan11 hay 4 rodamientos con pista hexagonal en el elevador de la retrilla, son los dos ejes que llevan una tuerca. Mi máquina lleva common rail y el sensor de temperatura creo que lo lleva en el filtro y el de presión en el rail. La tuya llevará bomba inyectora vp44 gestionada electrónicamente. Un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 314
- Registrado: 16 Dic 2009, 19:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Hola otra vez. Vuelvo a recordaros los atranques a la salida de la bandeja de los sacudidores en trigos de pocas producciones. También a mi se me atascó éste año cosechando una ladera, pero no es la prelimpia, por lo menos a mi. También algo de culpa tengo yo por no dejar limpiar bien la máquina antes de quitar la trilla. Tengo la bandeja fuera estoy pensando cortarla toda la parte delantera (como la z) y darla más pendiente bajando la parte delantera ya que de atrás no se puede subir más porque pega en los caballitos. ¿ Qué pensaís que pasará si corto la chapa deflectora que va encima del eje de accionamiento del aire?.
Jd9640hm-bu2010-03-01 19:56:55
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Jd9640hm-bu] Jcpiru un compa tiene una lexión 540 con el 3d y cambia los silenc-block del cajón de cribas cada 500 horas y me comenta que están bastante mal, pero siempre puedes comprobar con una palanca si tienen juego. Para Gato y los que tenéis claas porque parten las claas las barras del cilindro cuando pegan en una piedra, ¿son muy duras, llevan muchas revoluciones o pocas barras, serías tan amable de explicarlo?. Un saludo a todos [/QUOTE]
No sé cuanto aguantarán los silenblocks en las Lexion, pero en mis beldadoras también con 3-D te aguantan entre 1.500 y 2.000 más o menos. Y respecto a lo de las barras del cilindro es verdad que al llevar dos barras menos, van más revolucionados, pero yo todavía no sé lo que es partir una barra y desde luego que las han entrado unas cuantas piedras.
No sé cuanto aguantarán los silenblocks en las Lexion, pero en mis beldadoras también con 3-D te aguantan entre 1.500 y 2.000 más o menos. Y respecto a lo de las barras del cilindro es verdad que al llevar dos barras menos, van más revolucionados, pero yo todavía no sé lo que es partir una barra y desde luego que las han entrado unas cuantas piedras.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Las JD que lleban 4 rodamientos exagonales en la noria del retorno son las fabricadas hasta el 2003,las del 2004 traen una noria distinta con menos mecanismo y menos rodamientos,solo lleba exagonales en la parte de arriba,que por ponerle una falta no tiene reguistro la parte de arriba de la noria, saludos
Cuando sale el sol sale para todo el mundo,ser humildes es una buena virtud
[QUOTE=Jd9640hm-bu]Hola otra vez. Vuelvo a recordaros los atranques a la salida de la bandeja de los sacudidores en trigos de pocas producciones. También a mi se me atascó éste año cosechando una ladera, pero no es la prelimpia, por lo menos a mi. También algo de culpa tengo yo por no dejar limpiar bien la máquina antes de quitar la trilla. Tengo la bandeja fuera estoy pensando cortarla toda la parte delantera (como la z) y darla más pendiente bajando la parte delantera ya que de atrás no se puede subir más porque pega en los caballitos. ¿ Qué pensaís que pasará si corto la chapa deflectora que va encima del eje de accionamiento de los cajones?.
[/QUOTE]
Si la cortas se te atrancara el precliner de paja larga,si la bajas de la parte de delante se te aogara con el eja que da mavimiento al aire,se de genta que la a preparado para poder quitar o poner el deflector de la vandeja segun nececidades
[/QUOTE]
Si la cortas se te atrancara el precliner de paja larga,si la bajas de la parte de delante se te aogara con el eja que da mavimiento al aire,se de genta que la a preparado para poder quitar o poner el deflector de la vandeja segun nececidades
Cuando sale el sol sale para todo el mundo,ser humildes es una buena virtud
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 314
- Registrado: 16 Dic 2009, 19:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Hola Migan, llevo puestas las que venían de serie con tres saltos de huecos grandes, seguro que cambiando el primer salto por otro más cerrado no se atasca lo que ocurre que luego en la vega lo mismo se va grano. Tampoco me preocupa mucho el tema, cuando esté en ladera controlaré el retrovisor cuando gire al empezar a bajar para haber si sale mucha paja de repente por las cribas porque supongo que se quedará en la subida y cuando pare a descargar hecharé un vistazo. los rodamientos esos de la retrilla como bien ha dicho jl93 existen dos variantes de retrilla, lo mismo tu tienes otra. Arrape que tal se quitarán los rodamientos del elevador del grano los dos de arriba del tanque. Un saludo
[QUOTE=G2009]
HL GATO,sobre la veza yo tengo entendido que segar trigo,avena o cebada que no es problema, pero cuando siegan centenos gigantes de 2m si tienen las cadenas puestas la mies es mui larga y no cae vien y se atasca al final de la garganta y eso era preguntar sin cadenas tragaba la maquina y te evitabas ese problema, yo tengo entendido que desconectan la correa da las crivas,zarndones y solo dejan que funcione el corte[/QUOTE]
Yo siego sin que pase por la garganta, Las vezas en años normales se siegan muy bien pero en años humedos se hacen gigantes luego caen y se medio pudren por abajo por lo cual se siegan fatal.
[QUOTE=Jd9640hm-bu]
Buenas
tardes a todos, Jaguar si es cierto que el cajón de granzas está muy reforzado,
aunque sólo es macizo en las zonas donde va el tornillo, lo otro es una u hueca
soldada a esos refuerzos. Lo que ocurre es que el cajón que se ha roto
generalmente ha sido el del grano y ese no lleva ese refuerzo. Pero ya se ha
dicho en el foro que lo más importante es que los 6 rodamientos que accionan el
cajón (3 de cada lado) estén en perfecto estado. Vilopsa siego en pueblos del valle Esgueva burgalés, ¿ siegas en
zona de Gumiel o Carrascal ?. Arrape
a pesar de haberlo encasquillado aún tiene mucho juego, no te parece, me quedo
con el taco de goma así amortigua las vibraciones. Jcpiru un compa tiene una lexión 540 con el 3d y cambia los
silenc-block del cajón de cribas cada 500 horas y me comenta que están bastante
mal, pero siempre puedes comprobar con una palanca si tienen juego. Para Gato
y los que tenéis claas porque parten las claas las barras del cilindro cuando pegan en una piedra, ¿son muy
duras, llevan muchas revoluciones o pocas barras, serías tan amable de
explicarlo?. Un saludo a todos
[/QUOTE]
creo yo que eso solo pasa a las de seis barras y en rara ocasion, A mi solo me ha ocurrido una vez con un canto rodado grande, puede ser por que lleva muchas revoluciones , con piedras pequeñas y muy duras, para mi lo que pasa es que frena el cilindro en seco y el semieje no lo aguanta.
[QUOTE=Clasfen][QUOTE=Jd9640hm-bu] Jcpiru un compa tiene una lexión 540 con el 3d y cambia los silenc-block del cajón de cribas cada 500 horas y me comenta que están bastante mal, pero siempre puedes comprobar con una palanca si tienen juego. Para Gato y los que tenéis claas porque parten las claas las barras del cilindro cuando pegan en una piedra, ¿son muy duras, llevan muchas revoluciones o pocas barras, serías tan amable de explicarlo?. Un saludo a todos [/QUOTE]
No sé cuanto aguantarán los silenblocks en las Lexion, pero en mis beldadoras también con 3-D te aguantan entre 1.500 y 2.000 más o menos. Y respecto a lo de las barras del cilindro es verdad que al llevar dos barras menos, van más revolucionados, pero yo todavía no sé lo que es partir una barra y desde luego que las han entrado unas cuantas piedras.[/QUOTE]
No se pero yo creo que la mayoria de los silenblock pueden superar las 4000 horas (de motor). en las medion-dominator solo hay dos silenblock del 3d que se deben de cambiar cada 1000 horas o menos. a una dominator98 con 7500horas aun tiene alguno sin cambiar. En las lexion es muy parecido Lo que si te puedo decir que con 500 horas no necesita cambiar ningun silenblock, Lo que no se puede hacer es cambiar una goma por que tenga una pequeña grieta. Tambien es importante saber como hay que montarlos para que aguanten mas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 326
- Registrado: 22 Mar 2008, 19:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: FUENTELAPEÑA
NO RAJEIS LAS GARGANTAS YO TENGO CONSTRUIDO UNOS MONOS PARA COGER EL PEINE Y POR DEBAJO QUEDA HUECO SUFICIENTE PARA QUE DESAOGUE LO UNICO ES QUE NO SUBE MUCHO EL CORTE,Y LUEGO LE QUITO LAS CORREAS QUE ACCIONAN LA TRILLA Y PUNTO.
PARA EL QUE SIEGE BASTANTE EL DE FRANZ BECKER TIENE TRES CABEZALES DE LA PICADORAS DE SIEGA DIRECTA ADAPTADO A LA COSECHADORA PERO EL PRECIO ES PROHIBITIVO PIDE SOBRE 12 MIL AURELIOS, ESO SI QUE TIENE DESAHOGO Y VELOCIDAD DE SIEGA PERO YO NO LO COMPRARIA NO SE?
PARA EL QUE SIEGE BASTANTE EL DE FRANZ BECKER TIENE TRES CABEZALES DE LA PICADORAS DE SIEGA DIRECTA ADAPTADO A LA COSECHADORA PERO EL PRECIO ES PROHIBITIVO PIDE SOBRE 12 MIL AURELIOS, ESO SI QUE TIENE DESAHOGO Y VELOCIDAD DE SIEGA PERO YO NO LO COMPRARIA NO SE?
no todo el monte es oregano